La Peste del Patriotismo

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por El Hombre Guillotina » 18 Abr 2008, 15:24

Creo que ambos -lo carraco y Aquitania- estáis mas cerca de lo que os parece, tan solo es que, al haberse “agriado” un poco el “lenguaje” (y nunca mejor dicho) percibís, quizás, una distancia que a mi, por lo menos, se me antoja ficticia.

Permitidme que os haga de “exégeta” e interprete a mi modo lo que decís.

Para mi lo carraco dice que el lenguaje en manos del poder se ha convertido en una herramienta para amaestrar, dominar, dividir, segregar y someter, entrando el lenguaje en las academias y escuelas han pretendido domesticarnos y manipular esta herramienta que (añado yo) es fruto de nuestra creatividad. El no se opone a que cada uno hable como quiere, solo hace hincapié en como el poder usa esta herramienta como una rienda, cuando no como un par de ojeras, e incluso como una zanahoria.

Y Aquitania argumenta que esto se debe a una artificiosa argucia de los Gobiernos todopoderosos para relacionar Patria con lengua, y Estado con pueblo. Así, encadenando el concepto de Nación con las herramientas de expresión y comunicación se consigue circunscribir nuestras mentes a una mentira, y se nos hace creer que cuando alguien defiende su derecho a hablar tal y como se le antoje, defiende en realidad una entidad Patriótica, cuando lo que defiende en realidad es su derecho individual como hablante.

Si os dais cuenta los dos defendéis (casi) lo mismo, solo que partiendo desde un punto distinto. Por decirlo de forma simple, el planteamiento de lo carraco es el principio crítico, del que derivaría el planteamiento revelador de Aquitania.

Uno dice el Estado pretende convertir el lenguaje en un yugo que nos anquilose y controle, y el otro contesta, es cierto, pero ese no el origen ni el fin “natural” del lenguaje, por lo tanto impidámoselo recuperando el lenguaje como una reivindicación Personal y no patriótico-nacional.

Los dos coincidís en que cada uno debe de hablar como quiere, y en que toda coacción de este derecho es una forma de opresión, entonces ¿se puede estar más de acuerdo?

Yo por lo menos he defendido ambas tesis desde el principio, pues no las veo más que como los reflejos de una sola. (Y si me he equivocado y ahora cada uno quería decir otra cosa, pedid el “libro de reclamaciones”).


P.D: Y ninguno de vosotros, por lo menos por vuestras opiniones, ha demostrado ser ni insolidario, ni españolista, ni nacionalista, ni sexista, ni nada. :wink:

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por El Hombre Guillotina » 18 Abr 2008, 15:59

Quizás la diferencia sea de sensibilidades, no se… sea como sea sigo pensando como el bueno de Oscar Wilde pues también creo que: “El patriotismo es la virtud de los depravados.”

Salud.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Aquitania » 18 Abr 2008, 16:19

Estoy de acuerdo con lo que planteas, Hombre Guillotina. En el planteamiento inicial, tengo claro que lo carraco y yo partimos casi del mismo punto.Tambie´n tengo claro que ninguno de los dos es nacionalista ni españolista ni independentista.

Quizá la diferencia (además de las sensibilidades) está en cómo se afronta este tema "en la práctica", más que en teoría. Hay que pensar también que estos temas suelen estar muy utilizados por discursos nacionalistas.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por vaevictis » 19 Abr 2008, 05:36

milicianonimo escribió:Yo pienso sinceramente, que la cultura de los pueblos puede hacernos tan esclavos como libres. Puede hacernos esclavos de su moral que es lo que pasa actualmente, pero si consiguisemos crear una nueva sociedad la cultura podria respetar la moral de cada uno.
Lo diferenciado nos hace diferentes, y lo diferente nos hace desconfiar; ami no m enriquece q en suecia se hable sueco; m supone una traba en cuanto a comunicacion y a forma de entender las cosas en general; la globalizacion, a pesar de tener cosas "demonizables"(entre comillas) m parece una oportunidad de eliminar barreras superficiales (cultura, religion, sistemas economicos...etc), q nos hacen olvidar algo fundamental: q intrinsecamente, todos somos iguales
Pero claro: no voy a ser yo quien se adapte a la mayoria: q se castellanice quien no lo este:ahi lo jodido :-?
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Indeterminacion » 19 Abr 2008, 10:06

Imagen

ridaura
Mensajes: 461
Registrado: 03 May 2006, 18:32

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por ridaura » 19 Abr 2008, 11:48

vaevictis escribió:
milicianonimo escribió:Yo pienso sinceramente, que la cultura de los pueblos puede hacernos tan esclavos como libres. Puede hacernos esclavos de su moral que es lo que pasa actualmente, pero si consiguisemos crear una nueva sociedad la cultura podria respetar la moral de cada uno.
Lo diferenciado nos hace diferentes, y lo diferente nos hace desconfiar; ami no m enriquece q en suecia se hable sueco; m supone una traba en cuanto a comunicacion y a forma de entender las cosas en general; la globalizacion, a pesar de tener cosas "demonizables"(entre comillas) m parece una oportunidad de eliminar barreras superficiales (cultura, religion, sistemas economicos...etc), q nos hacen olvidar algo fundamental: q intrinsecamente, todos somos iguales
Pero claro: no voy a ser yo quien se adapte a la mayoria: q se castellanice quien no lo este:ahi lo jodido :-?
Igual es porque me acabo de levantar, pero no he entendido nada. O casi que prefiero no entender lo que me ha parecido entender. Me lo explique mejor, por favor.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Comunista integral » 19 Abr 2008, 18:32

Pareciera que vaevictis explica la división de la humanidad por las diferencias culturales y no por la división en clases, y su propuesta es la uniformidad cultural.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por vaevictis » 19 Abr 2008, 23:00

(opinion mia): una cultura, sea lo q sea eso, cuando nos es ajena, es algo pintoresco en el mejor de los casos; algo curioso y ya esta: en el peor, provoca enfrentamiento: no veo por ningun lado el enriquecimiento q m supone q en un sitio q m pilla a tomar viento se hable un idioma q no entiendo, y menos si tiene una contrapartida tan chunga como es el hecho de provocar recelos y suponer una traba al entendimiento
Pareciera que vaevictis explica la división de la humanidad por las diferencias culturales y no por la división en clases, y su propuesta es la uniformidad cultural.
El mundo se divide en clases q a su vez se pueden subdividir en "miniclases", pero aunq subdividieramos hasta la nausea, el "clasismo" no es la unica fuente de conflictos: uniformidad cultural? no m voy a perder en eufemismos, supongo q es d lo q estoy hablando, pero no de forma q una cultura dominante machaque o anule a las demas, sino d q se cree un "supracultura" mezcla de todas las q hay, para q ninguna d sus manifestaciones sea ajena a nadie.
A pesar de la hegemonia yanki, en cualquier gran capital puedes irte a ver una exposicion d arte negro, comer en un restaurante frances e irte despues a un garito caribeño: d eso es d lo q estoy hablando: y si la globalizacion ha conseguido q conozcamos y entendamos un poco mejor a gente q vive en sitios tan distantes a nosotros, es q no puede ser del todo mala
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Comunista integral » 20 Abr 2008, 00:36

Así como la verdadera comunidad libre sólo puede ser la asociación de individuos libres, una cultura mundial sólo puede formarse desde el libre desarrollo de las diversas culturas que existen.

Abogar por la uniformidad cultural, por donde se lo mire, es abogar por la anulación arbitraria de esa diversidad, y eso sólo puede ser autoritario.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por vaevictis » 20 Abr 2008, 01:51

Estoy hablando de deseables, pero vamos, q cada palo aguante su vela: no voy a coger de la pechera ni a zarandear a nadie xq quiera defender sus particularidades. Hasta ahi podiamos llegar...
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Urkijo » 20 Abr 2008, 12:57

(opinion mia): una cultura, sea lo q sea eso, cuando nos es ajena, es algo pintoresco en el mejor de los casos; algo curioso y ya esta: en el peor, provoca enfrentamiento: no veo por ningun lado el enriquecimiento q m supone q en un sitio q m pilla a tomar viento se hable un idioma q no entiendo, y menos si tiene una contrapartida tan chunga como es el hecho de provocar recelos y suponer una traba al entendimiento
Vaya panorama :-?
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
GuilleM
Mensajes: 313
Registrado: 04 Oct 2006, 17:39

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por GuilleM » 20 Abr 2008, 15:33

La etnosfera es el horizonte total del pensamiento, mitología, drama y filosofía humana, los conocimientos y sueños de todas las especies hasta ahora (…) Lo que digo a la gente es, ¿viviría en un mundo monocromático donde todo es lo mismo, o más bien en un mundo lleno de colores y diversidad, un mundo más poético y dramático? Y la respuesta es siempre la misma”.
Esto es lo que dice Wade Davis. Pero la respuesta no es siempre la misma, al menos en este foro :D
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Stalker » 20 Abr 2008, 18:52

GuilleM escribió:
La etnosfera es el horizonte total del pensamiento, mitología, drama y filosofía humana, los conocimientos y sueños de todas las especies hasta ahora (…) Lo que digo a la gente es, ¿viviría en un mundo monocromático donde todo es lo mismo, o más bien en un mundo lleno de colores y diversidad, un mundo más poético y dramático? Y la respuesta es siempre la misma”.
Esto es lo que dice Wade Davis. Pero la respuesta no es siempre la misma, al menos en este foro :D


¿Quién dice en éste foro que prefiere un mundo monocromático a un mundo lleno de colores?

Yo no lo veo.

Si va por lo que ha dicho vaevictis, yo no entiendo que diga eso. Lo que yo he entendido que dice es que prefiere una gran ciudad donde por efecto de la mezcla de culturas y la diversidad humana allí presente, se pueda escoger entre ir a un restaurante francés o a un garito caribeño, entre diferentes formas de expresarse y de vivir en definitiva dentro de una misma ciudad, porque no hay una cultura dominante que no permita expresarse a otras.

Eso no veo que tenga mucho que ver con una ciudad totalitaria, o sea, monócroma.
Como por ejemplo la pudiera haber en la China de Mao, como parece que insinúa Indeterminación, donde todos están obligados a ser guardias rojos, vestidos con el mismo uniforme y leyendo el mismo libro rojo.
O con una ciudad dominada por talibanes, donde se dinamitan las estatuas de Buda porque allí la identidad obligatoria es la musulmana y si alguien se convierte a otra religión o descree de la oficial, se merece un castigo.
O con una ciudad del Tercer Reich, donde si no estás de acuerdo con la superioridad de la cultura alemana eres automáticamente un "enemigo del pueblo" al que hay que exterminar.


La globalización tiene cosas negativas, que son evidentes y que hay que denunciar y luchar contra ellas. Básicamente yo diría que lo malo de la globalización actual es que es dependiente de unos valores muy concretos, los del capitalismo yanki, para los que todo se convierte en mercancía. Y que en muchos aspectos se impone, sin darte derecho a decir "no".

Pero hay otra globalización alternativa que no me parece mal, y es a ésta a la que creo que se refiere vaevictiscuando escribe que "en lugar de una cultura dominante debería haber una "supracultura" mezcla de todas las que hay, para que ninguna de sus manifestaciones sea ajena a nadie".

Probablemente, se podría haber expresado mejor con otras palabras, pero creo que pone el énfasis en la complementariedad de los derechos, ¿no queremos todos que se nos vea reconocida nuestro derecho simultáneo al mismo tiempo a ser diferentes a otros, e iguales a otros? Porque ninguna persona es absolutamente igual ni absolutamente diferente a otra persona, porque si vamos en ese plan reduccionista creamos las fronteras y clasificaciones que pretendiendo formarnos nos deforman y alienan, que son artificios mentales, no hechos empíricos.

¿No queremos ser iguales en el sentido de que nadie sea más que nadie, que nadie se imponga por la fuerza a otra persona? La globalización que significa los mismos derechos para todxs y no en función de algún rasgo privilegiado fijado a priori, es la base para que florezca la diversidad, la pluralidad, la libertad, en lugar de tener que plegarse a una "cultura dominante". Iguales pero diferentes, es falaz reconocer el derecho a lo uno si te niegan el derecho a lo otro.

Es decir, no se trata de confundir la igualdad con la uniformización, como parece que algunos ---muy equivocadamente, a mi parecer ---parecen querer entender.

Se trata de apostar por los muchos colores en lugar de por uno solo.
Por un lugar, por un mundo donde quepan infinitos matices y tonos que aún no tienen nombre, donde al menos esa posibilidad esté abierta, frente a los que quieren limitarlos. En eso quiero creer.
Última edición por Stalker el 20 Abr 2008, 19:36, editado 1 vez en total.

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Stalker » 20 Abr 2008, 19:18

¿Dónde está el botón con el que pueda suicidar un mensaje mío?

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por vaevictis » 20 Abr 2008, 22:20

Gracias, Stalker, por ahi iban mis tiros. Para la proxima, procurare apuntar mejor.
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Responder