Me interesa insistir en esta cuestión porque mucha gente tiende a ver esas organizaciones o esos conceptos como entes naturales, como si fueran la el día, la noche o lo inevitable de una tormenta. Y no, no tienen nada de naturales. Son producto de la cultura. Da lo mismo que se trate de la Confederación de los Iroqueses o de la monarquía de las Hawai. Ya que alguien la menciona, la nación mexica (suponiendo que empleasen el término Nación) estaba asociada al Estado azteca.
Los humanos establecen una diferencia entre un nosotros y un ellos. Parece que forma parte de nuestra especie la capacidad de producir identificaciones que se sustentan en sentimientos de unión y pertenencia. En el nosotros, las personas identifican todolo bueno, lo mejor; y en el ellos se colocan las cualidades negativas normalmente. Elloscomen saltamontes, no se lavan, roban, viven del cuento...
Y..., ¿por qué?, ¿qué tiene de especial esta tierra? ¿Nadie se lo ha preguntado nunca?jokin escribió:yo puedo querer a esta tierra...
Queremos (quien la quiera) a esta tierra (el desierto, el polo, o Villanueva del Pollo), porque es la que conocemos. En ella las cosas son previsibles.