En principi en aquest fòrum pots parlar en català en qualsevol subfòrum, ara bé, t´entendrà menys gent, encara que també hi ha castellanoparlants que entenen el català escrit (i altres que no. És decisió teva!qui vulgui parlar en catala, ja hi ha un subforo aqui no? encara que crec que els ultims que estem escrivint som catalans... hi ha castellans-parlants llegint això? o ja s'han cansat de llegirnos?
I sí que queden castellanoparlants per aquí
Epa, Urkijo, que me había explicado fatal...Yo no desligaría estos dos aspectos Aquitania, aunque fuese por la apriorística idea de que cultura y política siempre han estado bien avenidas. Además, en aquella época los intelectuales no eran "independientes" -otra discusión sería si lo son ahora- sino que precisaban que algún poderoso financiara sus obras; de ahí las famosas "Dedicatorias".
No pongo en duda esto que dices, quería decir que la idea cultural (ese primer paso para un Estado moderno) de España tiene raíces anteriores a la constituación del Estado español contemporáneo.
Citas la falta de implicación de los ilustrados españoles con la Revolución Francesa; en ese sentido, me parece que en el caso español no se realizó ninguna ruptura tajante con la monarquía (que en aquel momento ya era una monarquía centralista), y, aparte de los aspectos políticos, creo que eso también favoreció que no se construyera una idea cultural nueva de España (como sí que pasó por ejemplo en Italia y Francia), sino que percibo más bien una continuidad de aspectos de imposición religiosa y también lingüística desde la unión dinástica de los Reyes Católicos hasta el siglo XVIII.
No exenta de tensiones, por supuesto.
Salud