El besuguismo se puede manifestar como un elefante que entra en una cacharrería, o como una serpiente escurridiza. Cambian las formas, pero ¿y el contenido? Si la intención es sólo liar y liar y liar hasta el infinito, ¿cuál es el propósito de "debatir"?
Por ejemplo:
el tema es si implantar ciertas costumbres en un territorio es imprescindible para conseguir una sociedad libre
Ya te he contestado que lo que dices es un sinsentido. ¿Porqué sigues insistiendo en que
"hay que implantar" nada?
Y vamos, lo de andar acusando de "metafísica" a diestro y siniestro, cuando tu primera intervención en este hilo es metafísica en estado puro:
El individuo no es más que el Ser, la consciencia, y eso no puede ser creación ni producto del entorno, la cultura sí.
La cultura particular de cualquier grupo, por lógica, no tiene valor en si misma, porque ni siente ni padece, es sólo un concepto. Por eso pienso que el nacionalismo no es otra cosa que teología, metafísica, el intento de elevar esa cultura a ente material separado y dar consistencia real a lo que no es otra cosa que una idea, y el intento de equiparar esa idea con la individualidad.
Donde para empezar, estableces una escisión entre Individuo y Cultura. ¿Qué carajo es eso de que el individuo es el Ser? ¿Que es el "Ser"? ¿"Deus Ex Individuo"?
Otra vez te responderé a las preguntas que ya te respondí en su momento.
¿Puede ser una cultura consustancial e inalienable de un territorio concreto y de los nativos de dicho territorio?
Lo primero, ¿puede existir una "cultura sin nativos"? Por cierto, interesante el uso de la palabra "nativo". ¿Viene de "natio", no?
Lo segundo, las culturas son expresión de los "nativos", los "nativos" son seres vivos, los seres vivos, para vivir, necesitan de energía, la cual obtienen del Sol a través del ecosistema. Ya sean cazadores-recolectores o agricultores, sean nómadas o sedentarios, primitivos o de una sociedad industrial, es evidente que toda sociedad humana, aunque estuviera formada por un único individuo (¿alguien se acuerda de El Único y Su Propiedad"?), necesita de un territorio, no existe sin relación con el mundo
material. Y al mismo tiempo, dado que una Cultura codifica la forma en que esa sociedad Trabaja, modificará el propio territorio sobre el que se desarrolle. Ya sea exterminando los mamuts y a las fieras, haciendo retroceder los bosques para ampliar los campos de cultivo, horadando las montañas en busca de minerales, abriendo caminos y construyeno edificios... es evidente que una Cultura no es algo abstracto, sino que deja su impronta en el territorio que pisa, transformándolo.
¿Consustancial e inalienable, dices? Metafísica de tu cosecha, igualmente te respondo.
Un individuo libre es quien tiene sus necesidades cubiertas y no tiene que someterse a otro.
¿Y quién decide cuáles son las necesidades de ese individuo?