TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por revetlla » 30 Oct 2008, 15:32

p-ll escribió:Ací, el que passa és que, com a quasi totes les coses, hi ha un costat que m'agrda i un altre que no, i és el següent: el xic aranès reivindica que els aranesos han de tenir sobirania sobre la Val d'Aran, correcte, és el proncipi del federalisme.
Crec que l'error ve de no entendre bé del tot això, perquè aquí crec que s'han mesclat diverses coses.

Per una banda penso que la Raola defensa una postura nacionalista.
I el noi aprofita la mateixa argumentació per a la seva regió per a defensar uns interessos determinats.

Pensar que això és el principi del federalisme, pel fet que pensar que la Vall d'Aran és de per si soberana com per a decidir tot els seus afers és no entendre que el federalisme és reconèixer la independència de les parts en el seu àmbit però per a crear la unió. Si no, és separatisme unilateral i no té res de federalista.

M'explico, ben cert seria en una organització federalista de Catalunya que es reconeixes la autodeterminació de cadascuna de les seves parts però, i aquí crec que no ho tenim clar, és que hi ha assumptes que seran sempre d'un interès superior al d'una de les parts.
És el cas de la conservació ecològica d'un territori com els Pirineus. Als Pirineus hi cohabiten pobles diferents, però l'entorn ha de ser comú a totes. Per tant jo penso que no és cert que els aranesos puguin fer el que els roti sobre aquest tema, perquè la Ossa aquesta (per cenyir-los a l'exemple) per començar no viu sempre a l'Aran si no que va movent-se pels Pirineus.

Penso que això ho hem de tenir molt clar, perquè el federalisme ha de ser sempre per unir. Mai per a dividir, i reconèixer i acceptar l'autonomia de forma absoluta és una imposició també sobre assumptes que serien d'interès general, per exemple.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por Comunista integral » 30 Oct 2008, 15:56

lo carraco escribió:como siempre, el sentimiento de patria es algo subjetivo.
¿Existe algún sentimiento objetivo? Nop, todo sentimiento es subjetivo.

Ahora, la discusión puede ser si la base de ese sentimiento es algo real o es algo ilusorio.

Las patrias son reales, pero ello no significa que todo el mundo deba tener sentimiento de patria. Las patrias existen independientemente de los sentimientos que tengamos hacia ellas.

Por otro lado, me parece que este artículo no plantea nada de mucho interés para el anarquismo. La libre federación es uno de los pilares del anarquismo. Más allá de si esa región forma parte de la nación catalana o constituye una nación propia (no lo sé), si quiere federarse independientemente, está en todo su derecho.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

veoveo
Mensajes: 125
Registrado: 28 May 2007, 22:42

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por veoveo » 30 Oct 2008, 16:11

Lo bueno de los discursos nacionalistas es que el mismo texto cambiando el nombre del país se puede aplicar a cualquiera, pues el sentimiento es subjetivo, cosa que, como bien dice C.I., no lo anula per se, solo queda discutir si tiene contenido lógico o no.

DecontrolSchizo82, si vols parlem en català i així estarem d'acord els dos, perquè no m'agrada cometre incorreccions a propòsit amb fins polítics ni de cap mena. Quina mania amb no voler traduir els noms. ¿Tu dius vaig a United States of America de vacances? ...

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por Urkijo » 30 Oct 2008, 18:12

Las patrias son reales
Las patrias existen independientemente de los sentimientos que tengamos hacia ellas.
¿En este caso cuál sería la patria? ¿Catalunya con el Val D´Aran como defiende esa honesta y soberanista política y periodista que es esa persona que todxs reconocemos en Pilar Rahola? ¿El Val D´Aran, como defiende el aranés Joan? ¿Catalunya (descontando al Val D´Aran)? ¿El imperialismo badalonés?

Esto de las patrias que son reales pero que al mismo tiempo se contradicen me suena a la bíblia disputa entre Yavhé y el ternero de oro, a ver quién era Dios (o más dios).

Las patrias no existen independientemente de nosotros... existen tanto en cuanto hay personas que creen en ellas y las articulan en su mensaje político. El que existan una lengua común, unos lazos culturales o una historia compartida no presupone una nación... eso lo ponemos nosotrxs.

Siento la disgresión que, además, retrotrae a otros temas ya tratados (pero no concluidos)
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por Comunista integral » 30 Oct 2008, 18:31

"Ser es ser percibido" - http://es.wikipedia.org/wiki/George_Berkeley

Respeto a la corriente del idealismo subjetivo, porque lleva parte de la verdad (la percepción del mundo por el sujeto es parte del mundo). Sin embargo, lo que yo dije no es que las patrias existieran independientemente de nosotr@s (o sea, de nuestra actividad), sino independientemente de los sentimientos que nos formemos sobre ellas (lo cual es un acto posterior a su existencia, a menos que sea posible decir "rechazo el sentimiento de patria" antes de que éstas existan).

Asimismo, el anarquismo existe independientemente del sentimiento que yo me forme sobre él. A menos que apliquemos coherentemente el enfoque del idealismo subjetivo en todos los temas y no sólo -misteriosamente- en la cuestión nacional, por lo tanto el anarquismo seguiría existiendo no mientras haya anarquistas, sino "mientras la gente crea en él".
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por Urkijo » 30 Oct 2008, 18:55

Eso podrían incorporar en su defensa los españolistas que niegan los derechos de las demás naciones que integran el Estado, porque no perciben ninguna manifestación de las mismas, sólo de la española.

El problema no tiene que ver con cuestiones filosóficas sino que ha de basarse en algo tan práctico como el respeto a la diferencia. Respeto a las demás identidades, subjetivamente creadas por los individuos. Y, para más inri de los nacionalistas, dinámicas y cambiantes. Es a partir de ahí cuando comienzas a cuestionarte la idea esa de que las patrias existen independentiemente de los sentimientos que tengamos hacia ellas. No, las patrias existen porque, efectivamente hay gente que tiene sentimiento de patria. Sin los individuos, las patrias serían sólo literatura.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

veoveo
Mensajes: 125
Registrado: 28 May 2007, 22:42

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por veoveo » 30 Oct 2008, 19:04

Sin los individuos, las patrias serían sólo literatura.
Vale, pero ¿"las patrias existen porque, efectivamente hay gente que tiene sentimiento de patria"? Me parece un argumento muy pobre, que espero que no uses con otras cuestiones (¿Dios? ¿ahora es demostrable?).

Yo diré siempre que las naciones remarcan sus diferencias con las demás para definirse ellas (de eso no hay duda), pero a la vez niegan sus diferencias internas e intentan homogeneizar los territorios dentro de las autoproclamadas fronteras que las delimitan.

Salu2

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por Urkijo » 30 Oct 2008, 19:37

Vale, pero ¿"las patrias existen porque, efectivamente hay gente que tiene sentimiento de patria"? Me parece un argumento muy pobre, que espero que no uses con otras cuestiones (¿Dios? ¿ahora es demostrable?).
Te parece pobre porque esperas que aportase argumentos o a favor de que Dios y las naciones existen como entes en la realidad, o que los negase categóricamente. Lamento haberte decepcionado.

Como sabrás Dios y nación son dos conceptos históricos, que han aparecido en una determinada etapa debido a unas circunstancias concretas y a partir de ahí han evolucionado. Que no sean entes reales no significa que no sean conceptos operantes. Así, en la actualidad no podemos entender en su complejidad la política de países tan desarrollados científica y tecnológicamente como Estados Unidos sin tener en cuenta a ese ser presuntamente existente. Nos podremos reír lo que queramos pero aquí, en este país, Estado o como se prefiera llamar los cargos se juran con un crucifijo y una Biblia de por medio.

Lo mismo sucede con las naciones. Ahora que el orden mundial aparece constituido en naciones parece difícil entender esto. Pero no lo es tanto si nos vamos a África, país recientemente descolonizado, y hacemos el clásico ejercicio de ver cómo estan trazadas las fronteras. En la mayoría de estos territorios nunca se han conocido naciones y parte de los problemas que está teniendo el continente vienen de que ese concepto está siendo impulsado por parte de Estados autoritarios, corruptos y con tendencia a favorecer una etnia.

En definitiva, Dios y nación son conceptos, nada más. Podrían ser perfectamente erradicados de la faz de la tierra, pero, sólo en base a unas condiciones nuevas que los hagan inútiles y anticuados. Hasta que llegue tal momento hay que dedicarse a colocar las cosas en su sitio. Tales conceptos no tienen un origen en la realidad -otra cuestión es que se trate de construir la realidad en base a ellos-. Sin defensores, no tienen ninguna fuerza, ningún sentido, son sólo letra muerta.

Lo mismo pasa con multitud de conceptos que estamos defendiendo en otras páginas. Son sólo conceptos. Otra cosa es que convengamos que tienen mucho más valor para el ser humano. Y que los hagamos realidad en nuestras luchas, en nuestras acciones...

Siento las disgresiones. Quizás esté pasando los límites de vuestra paciencia. Lo dejo aquí.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por p-ll » 30 Oct 2008, 19:55

Ufffff, cuántas opiniones que dar. A ver, empecemos por el principio:
tragaaldabas escribió:...Entonces entenderías que un colectivo anarcoindependentista aranés se desmarcara de todos los colectivos anarquistas, libertarios, anarcoindepes, etc. catalanes (o dels Països Catalans) por considerarlos "catalanistas"? (catalanistas en el sentido en que ciertos colectivos tachan de "españolistas" a las organizaciones del "anarquismo histórico": imperialista, uniformista...).

O sea: entenderías que el discurso anarcoindependentista aranés se basara principalmente en la denigración del discurso independentista o anarcoindepe catalán (por "catalanista")?...
A ver, en primer lugar, para entenderlo o no, debería tener muchísima información sobre ellos y sus sentimientos. No tengo porqué entenderlo, es decir, su decisión no debería pasar por mi aprobación o comprensión. Otra cosa, no llego a concebir por qué un colectivo puede desear desmarcarse de otro, lo que quiero decir es que no sé qué es lo que puede empujar a alguien a desmarcarse de algo. Sí lo entendería si reivindicaran su derecho a su libre federación, además depende de la intención con que desearan independizar su "campo de batalla". Uno puede querer independizarse de algo, y depende con qué intención, su independencia podría tener un efecto anarquizante o de división de clases.

Pero que nada, si quieren independizarse que lo hagan, faltaba más, ¿quién dice dónde comienza la nación X y dónde termina la Y? Las naciones las forman la gente que se siente de tal o cual nación. Si no hay sentimiento, no hay nación. Tan "legal" es pensar que tu nación es la Vall d'Aran, que pensar que es Catalunya con la Vall d'Aran incluida. Ahora, a la hora de decidir sobre la Vall d'Aran, veo más lógico que sean los mismos araneses quienes decidan.
tragaaldabas escribió:¿Se entendería que ese discurso no buscase colaboración con otrso colectivos de otras culturas con los que tienen muchos objetivos en común sólo por el echo de unxs ser catalanas y lxs otras aranesas?
Si no buscar colaboración implica aislarse del movimiento ácrata que te rodea y buscar una "liberación nacional" aranesa y a los demás que les den, pues no lo entendería. Lo vería insoloidario y nada anarquista. Ya digo, depende de la intención con que se hacen las cosas.
revetlla escribió:Pensar que això és el principi del federalisme, pel fet que pensar que la Vall d'Aran és de per si soberana com per a decidir tot els seus afers és no entendre que el federalisme és reconèixer la independència de les parts en el seu àmbit però per a crear la unió. Si no, és separatisme unilateral i no té res de federalista.
Em referia precisament a això. Tu t'has explicat millor que jo, he intentat explicar-me amb les meues paraules en aquest post però no sé si ho he aconseguit.

Collons! creo que me he explicado como el puto culo!!!

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por tragaaldabas » 30 Oct 2008, 20:23

p-ll escribió:A ver, en primer lugar, para entenderlo o no, debería tener muchísima información sobre ellos y sus sentimientos. No tengo porqué entenderlo, es decir, su decisión no debería pasar por mi aprobación o comprensión. Otra cosa, no llego a concebir por qué un colectivo puede desear desmarcarse de otro, lo que quiero decir es que no sé qué es lo que puede empujar a alguien a desmarcarse de algo. Sí lo entendería si reivindicaran su derecho a su libre federación, además depende de la intención con que desearan independizar su "campo de batalla". Uno puede querer independizarse de algo, y depende con qué intención, su independencia podría tener un efecto anarquizante o de división de clases.

Pero que nada, si quieren independizarse que lo hagan, faltaba más, ¿quién dice dónde comienza la nación X y dónde termina la Y? Las naciones las forman la gente que se siente de tal o cual nación. Si no hay sentimiento, no hay nación. Tan "legal" es pensar que tu nación es la Vall d'Aran, que pensar que es Catalunya con la Vall d'Aran incluida. Ahora, a la hora de decidir sobre la Vall d'Aran, veo más lógico que sean los mismos araneses quienes decidan.
Cuando he dicho "entenderías" me refería en el sentido de ser capaz de empatizar con ellxs, no evidentemente que fueras tu (u otrx) quien les de su aprobación o no.

Lo de "desmarcarse" se puede dar por diferentes motivos pero el que yo ponía de ejemplo es por el supuesto "catalanismo" de los colectivos catalanes (catalanismo en el sentido peyorativo). Eso supondría un freno al desarrollo de ambas comunidades (a mi entender) y al libre federalismo como bien decís tu y revetlla.

Y sí, ahora se ha puesto de moda un nuevo concepto que es la "nación ilusoria" ya que es producto de la gente que quiere creer en ella y de sus identidades pero al mismo tiempo, verbigracia, es real como la vida misma ya que oprime y puede liberarse...

Jo si que m'hi faig mal!!!

3kantino
Mensajes: 66
Registrado: 18 Oct 2008, 14:50

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por 3kantino » 30 Oct 2008, 20:32

Yo no soy Castellano, soy de Embarcaciones, el barrio donde vivo. No me gusta especialmente, pero si me gustaría que pudiesemso decidir por cuenta propia. Para ello no hace falta que existe Castilla, ni Comunidad de Madrid, ni España o Espanya :P

Cada barrio y cada pueblo puede organizarse y defender su cultura ante la opresión, sin necesidad de un nombre más allá de la zona que habitas.

Creo yo

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por Comunista integral » 31 Oct 2008, 00:14

Urkijo, no has entendido el sentido de esa frase, que citas como si yo estuviera de acuerdo con ella.

Justamente la puse para ejemplificar que tu punto de vista coincide con el idealismo subjetivo de Berkeley. Y sí, es un punto de vista como mínimo muy cuestionable, como te marca con sus palabras javiribera desde su sentido práctico.

El debate se vuelve epistemológico porque si vas a aplicar el enfoque idealista subjetivo con las naciones ("las naciones existen mientras la gente crea en ellas"), entonces deberías aplicarlo con todo, incluso contigo mismo: "yo existo mientras la gente del foro crea que existo". ¡O peor! "Dios existe mientras la gente crea que existe"... O sea, ¡Dios existe! :lol:

Lo que queda por aclarar de tu parte es si el idealismo subjetivo es tu enfoque epistemológico por defecto o si sólo lo aplicas en el caso de la existencia de naciones. Si es lo primero, tu argumento es un razonamiento válido, aunque a mi juicio equivocado. Si es lo segundo, tu argumento no es un razonamiento válido, sino una racionalización, elevar a argumento racional una actitud infrarracional.

Ahora, hay otra posibilidad. Que tú hayas querido decir que piensas que "las naciones no existen" y, por lo tanto, toda la gente que sí pensamos que las naciones existen compramos espejitos de colores, vivimos de ilusiones, etc.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por Aquitania » 31 Oct 2008, 00:44

tragaaldabas escribió:
Entonces entenderías que un colectivo anarcoindependentista aranés se desmarcara de todos los colectivos anarquistas, libertarios, anarcoindepes, etc. catalanes (o dels Països Catalans) por considerarlos "catalanistas"? (catalanistas en el sentido en que ciertos colectivos tachan de "españolistas" a las organizaciones del "anarquismo histórico": imperialista, uniformista...).
Es que no es lo mismo exactamente (y conste que yo no he utilizado nunca ese argumento del "españolismo").
Como hemos discutido múltiples veces por aquí, los colectivos libertarios catalanes con sensibilidad cultural hacia la idea de PPCC no lo plantean como un marco cerrado, con fronteras determinadas, sino que dicen que la federación debe llegar hasta donde la gente quiera.

Aparte de que las críticas a la uniformización y a la no crítica del imperialismo no se hacen sólo en base a aceptar unos u otros territorios, sino a la falta de atención a la problemática de opresión cultural y otras opresiones asociadas, o a que se considere directamente negativo tratarlas, así que no vería muy lógico aplicar ese mismo argumento.
¿Se entendería que ese discurso no buscase colaboración con otrso colectivos de otras culturas con los que tienen muchos objetivos en común sólo por el echo de unxs ser catalanas y lxs otras aranesas?
Pero se supone que si no quieren ser catalanes y se sienten araneses rechacen colaborar con colectivos catalanes sólo por el "catalanismo"?

Urkijo escribió:
Lo mismo sucede con las naciones. Ahora que el orden mundial aparece constituido en naciones parece difícil entender esto. Pero no lo es tanto si nos vamos a África, país recientemente descolonizado, y hacemos el clásico ejercicio de ver cómo estan trazadas las fronteras. En la mayoría de estos territorios nunca se han conocido naciones y parte de los problemas que está teniendo el continente vienen de que ese concepto está siendo impulsado por parte de Estados autoritarios, corruptos y con tendencia a favorecer una etnia.
Continúo con el tema porque me parece curioso.

En África no se ha conocido el concepto de nación, y concuerdo en todo lo que dices, pero creo que hay que tener en cuenta también que esos Estados se crearon con fronteras destinadas justamente a mezclar unos pueblos y separar otros (pueblos que anteriormente tenían cada uno su propia cultura y territorio). Es uno de los objetivos de esa época de expansión expansión de la antropología moderna: estudiar las diferentes culturas de pueblos indígenas para crear fronteras estatales conflictivas que permitan un mayor control del territorio. Esos conflictos entre etnias que citas son azuzados también por obligar a comunidades históricamente enfrentadas a convivir...
No me parece tan sencillo de resolver, la verdad.

Perdón por las múltiples ediciones, estoy muy espesa
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por Urkijo » 31 Oct 2008, 10:11

Dado que me citas, Comunista Integral

Yo me he referido a la patria como un concepto subjetivo, no un objeto percibido, que es a lo que se refería el bueno de Berkeley. Deberías releer los enlaces que pones antes de juzgar tan a la ligera.

¿idealismo subjetivo? Ojalá :P En ese caso no existirían las situaciones de desigualdad, de miseria, de opresión... que no me afectasen. ¿Fantástico no? [mode ironia: off]
El debate se vuelve epistemológico porque si vas a aplicar el enfoque idealista subjetivo con las naciones ("las naciones existen mientras la gente crea en ellas"), entonces deberías aplicarlo con todo, incluso contigo mismo: "yo existo mientras la gente del foro crea que existo". ¡O peor! "Dios existe mientras la gente crea que existe"... O sea, ¡Dios existe!
Brillante forma de manipular mis opiniones: "Las naciones existen". "Dios existe". Justo cuando al revés yo he dicho:
Dios y nación son dos conceptos históricos
Tales conceptos no tienen un origen en la realidad -otra cuestión es que se trate de construir la realidad en base a ellos-
Lo que sí tiene origen en la realidad es una lengua común, formas culturales e históricas compartidas, etc. Es a partir de esos retazos de realidad cuando se crea el concepto de nación.

Voy a tirar yo también de wikipedia:
El concepto de nación (tanto política como cultural) tal como lo entendemos hoy, es decir, con su intrínseco componente político, no surge hasta fines del siglo XVIII, coincidiendo con el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Edad Contemporánea. Es entonces cuando se elaboran las primeras formulaciones teóricas sólidas de la nación y su plasmación en movimientos políticos concretos. Es decir, las obras de los ilustrados de fines del s. XVIII y las Revoluciones Americana y Francesa. Desde entonces los dos tipos de nación han ido evolucionado entrelazadamente hasta hoy. Sin embargo el término, de origen latino, existió antes, con otros significados.
Esto es lo que pone la wiki, más o menos discutible, pero ya que tú la usas...
Que tú hayas querido decir que piensas que "las naciones no existen" y, por lo tanto, toda la gente que sí pensamos que las naciones existen compramos espejitos de colores, vivimos de ilusiones, etc.
A mí no me parecen ilusiones desde el punto en que determinadas ideologías -los nacionalismos- han intentado construir la realidad a través de estos conceptos, desde el siglo XIX, a través de la base de que era la mejor organización posible de las sociedades humanas Y eso me parece un argumento totalmente falaz.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: TV3: Un joven niega que la Val d'Aran sea Catalunya

Mensaje por p-ll » 31 Oct 2008, 11:00

Comunista integral escribió:El debate se vuelve epistemológico porque si vas a aplicar el enfoque idealista subjetivo con las naciones ("las naciones existen mientras la gente crea en ellas"), entonces deberías aplicarlo con todo, incluso contigo mismo: "yo existo mientras la gente del foro crea que existo". ¡O peor! "Dios existe mientras la gente crea que existe"... O sea, ¡Dios existe!
Creo que acabas de abrir un interesantísimo debate con estas frases.

"Las naciones existen mientras la gente cera en ellas."

Es una frase que he utilizado antes pero creo que no se me ha entendido bien, ya que me he explicado francamente mal. A ver, voy a explicar mi punto de vista: una nación no nace o se crea porque sí, o existe simplemente desde siempre. Una nación evoluciona hasta convertirse en tal. Para eso hacen falta muchos factores, la generación y evolución de una historia conjunta de un determinado colectivo, una cultura, unas costumbres, etc. Se genera entonces una conciencia colectiva y voluntaria de nación, y ésta no se desenvolupa como sentimiento colectivo e/o identitario si no hay gente que crea en ello.

Por estas razones, creo que uno puede creer en que se siente parte de un determinda nación, mientras cree que otras determinadas naciones no existen. Por ejemplo, yo puedo creer en un País Valencià como nación mientras creo que en realidad la nación española no existe. Y otro puede creer exactamente lo contrario, o que ninguna de las dos existe. Depende de la noción y concepto que se tenga de "nacionalidad".

Después. Equiparar unos sentimientos determinados como los del sentimiento de nación a cualquier ámbito, por ejemplo la existencia de mí mismo o hasta de una deidad, me parece un argumento simplista y poco elaborado. No solo uno mismo existe porque crea que sí existe, sino porque tu mera existencia puede ser testimoniada por cualquiera que te rodee. Interaccionas con todo cuanto te envuelve y eso lleva unas consecuencias sobre ti y el resto de existencias.

¿Dios existe? existiría si sus supestas interacciones afectaran a todo cuanto le envueve, o sea, teóricamente nosotros, los árboles, las piedras, los perros, el agua... ¿Hay alguna evidencia de su existencia? Yo al menos no la siento, no sé si tal vez los árboles lo sientan.

Una nación existe porque la han creado sus integrantes, la utilizan, la sienten, a eso se le llama nación. Mi nación es la suma de mí mismo, más determinadas características que considero comunes a otro indivíduos, más los mismos indivíduos, esa es mi nación.

Un dios es un sustituto sobrenatural de la conciencia de cada uno, es una confusión.

Yo existo porque soy consciente de ello, quien interacciona conmigo también es consciente y testigo de mi existencia (y yo de la suya). En cambio, mi existencia se podría poner en duda si solo hubiera un grupo de gente que hablara de mi y nadie hubiera sido capaz de interaccionar directamente conmigo.

Imaginemos que el yo (p-ll) que tú crees que existe, o sea, el que te etá escribiendo, el que tú estás leyendo ahora, fuera en realidad un programa diseñado para escribir frases. Entonces ocurriría que tú creerías que un tal p-ll existe cuando en realidad no es cierto. Y tú dirás: "¿pero si estoy interaccionando con él, no es entonces existente ese tal p-ll?", y yo te respondo, NO, tú tienes una confusión, me confundes con el diseñador del programa.

Yo sería dios. El diseñador del programa sería tu conciencia. Y dicho sea de paso, aquel que utilizara tu confusión para lucrarse sería la iglesia.

Responder