Amo a mi país

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Amo a mi país

Mensaje por Jorge. » 22 Sep 2008, 19:18

Comunista integral escribió:Creo que confundes el amor con el enamoramiento, Jorge.
El enamoramiento es el efecto de enamorarse. Y enamorarse es sentir amor por alguien. Decir "amo a mi país", es como decir "amo a mi nieta". La prefiero porque la veo la más bonita, la más lista, la más simpática de las niñas. Y para que le hicieran algo me tendrían que pasar con un tanque por encima. Eso es amar. Así es como se emplea esa palabra. ¿Qué sentido tiene decir "amo a mi mujer", para a continuación afirmar que "eso no quiere decir que sea la mejor". Dile eso a tu moza, y vas a ver qué bien le sienta.

De acuerdo que decir "amo a mi país", y "mi país no es el mejor", intenta marcar una línea divisoria con el chovinismo. Pero me parece poco acertado el intento. Porque amar es preferir lo mejor para uno.

Y vuelvo a insistir: el amor, es efímero. En la pareja a los cuatro o cinco años es sustituido por sentimientos más rutinarios, basados en el afecto, la costumbre, el interés, el mutuo acuerdo... Con los hijos cuando se llega a la adolescencia hay una ruptura... Salvo situaciones muy raras, no se ama para siempre.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Amo a mi país

Mensaje por Comunista integral » 22 Sep 2008, 19:38

Responderte a todo sería caminar sobre el offtopic, porque tengo opiniones muy distintas a las tuyas sobre lo que es amar, enamorarse, etc. Estaría bueno para otro foro.
De acuerdo que decir "amo a mi país", y "mi país no es el mejor", intenta marcar una línea divisoria con el chovinismo. Pero me parece poco acertado el intento. Porque amar es preferir lo mejor para uno.
Fíjate que es un silogismo.

Si amar es preferir lo mejor para uno
y yo amo a mi país
entonces mi país es el mejor para mí.

Aun no acordando con tu concepto de amar como preferir, si aclaramos el "para mí", no veo cuál sería el problema.

PD: A mi amor le digo que ella es la mejor para mí, no que ella es la mejor. ¡Y no quiere decir que yo conozca otra mejor!
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

veoveo
Mensajes: 125
Registrado: 28 May 2007, 22:42

Re: Amo a mi país

Mensaje por veoveo » 22 Sep 2008, 20:06

C.I., no puedo más que darte la razón. Bien que tu "nacionalismo" difiere de la definición que se le suele dar y cae en un relativismo algo borroso. Para mí el nacionalismo no es perjudicial en sí mismo pero sí potencialmente muy peligroso (no hay que poner ejemplos).

Ahora bien: define país. ¿Porqué (suelen) coincidir sus límites con fronteras estatales? Yo creo que los estados son quienes construyen las naciones. Cuanto más la UE se convierta en un gran estado, con más competencias, poder y instituciones políticas, más sensación de "europeísmo" habrá. ¿Qué relación tengo yo, habitante de Barcelona, con alguien de Huelva que no sea pertenecer al mismo estado, hablar la misma lengua (que total hablo la misma que un argentino)? ¿Qué límites les ponemos a las naciones? Sólo hay interpretaciones, pues las barreras nacionales son difusas. ¿Porqué tengo yo más semejanza con alguien de Galicia que con alguien de Andorra? ¿Dónde ponemos el límite? ¿No hay tantísimas naciones, pues, dentro de cada una de ellas? ¿Porqué no puedo considerar mi país mi comarca, ciudad, poblado o bloque de pisos?

Salu2

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Re: Amo a mi país

Mensaje por antícrata » 22 Sep 2008, 20:14

Esto ya parece un anuncio de Ikea...

Jorge, a ver si esto te sirve: "a alguien se le admira por sus virtudes, y se le quiere por sus defectos".

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Amo a mi país

Mensaje por Jorge. » 22 Sep 2008, 20:20

Admirar y querer es diferente de amar. Puedes querer algo por sus defectos, mientras no sean muy gordos. Porque como se te meta un yonki en casa, vasa enterarte de lo que es querer algo por sus defectos.

Decir "amo algo", es haber perdido la chaveta. "Amo los sellos de correos"...

Soy muy pesado con lo de las definiciones.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Amo a mi país

Mensaje por Jorge. » 22 Sep 2008, 20:24

Comunista integral escribió: Aun no acordando con tu concepto de amar como preferir, si aclaramos el "para mí", no veo cuál sería el problema.

PD: A mi amor le digo que ella es la mejor para mí, no que ella es la mejor. ¡Y no quiere decir que yo conozca otra mejor!

Claro. Si conocieras a otra mejor, tu amor se devaluaría. Por eso decir "amo a mi país", y reconocer que los puede haber mejores, es un sinsentido.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Amo a mi país

Mensaje por Comunista integral » 22 Sep 2008, 21:17

Ay Jorge Jorge... :lol:

Dije "Aun no acordando con tu concepto de amar como preferir"...

javiribera, las naciones no suelen coincidir con las fronteras estatales, más bien todo lo contrario. Fíjate el artículo original. Sobre la discusión nación, Estado, etc., eso ya se dio en otras partes, no me da la gana discutir cien veces lo mismo.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

veoveo
Mensajes: 125
Registrado: 28 May 2007, 22:42

Re: Amo a mi país

Mensaje por veoveo » 22 Sep 2008, 22:05

A veces coinciden, a veces no, pero eso no me resuelve todas las demás preguntas. Sigo sin entender los límites de las naciones, o qué criterio se usa para definirlas (si se puede)

Salu2

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: Amo a mi país

Mensaje por Potlatch » 22 Sep 2008, 22:09

Coincido con Javiribera, primero habrá que definir (delimitarlo, concretizarlo) de que país estamos hablando, no vaya a ser que nos dé por amar el país del vecino/a y se arme la de Dios, esto es muy serio, ya que te pueden declarar un fuera de la ley-libertaria y si te pillan te pueden aplicar el ostracismo y todo.

Además, aquí no hay nada que discutir:
-Hola tío, ¿a que no sabes que?
-Pues no
-Pues que amo a mi país.
-Hostia sí?, que radical, pues yo amo a mi gato Rojelio, a que soy guay?
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Amo a mi país

Mensaje por chief salamander » 22 Sep 2008, 22:28

javiribera escribió:A veces coinciden, a veces no, pero eso no me resuelve todas las demás preguntas. Sigo sin entender los límites de las naciones, o qué criterio se usa para definirlas (si se puede)
El límite de las naciones está en tu corazón, no en los mapas. Y todo el mundo debe amar por lo menos a una. Las naciones son un reino interior y nosotros somos su templo, su embajada. Hay que ser dignos.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Re: Amo a mi país

Mensaje por estricalla » 23 Sep 2008, 06:31

A mi lo de "amo mi país", no me gusta. Prefiero querer, sentir afecto o cualquier otra expresión que implique sentir afecto por el lugar de donde soy y me siento, pero sin ilusiones amatorias o enamoramiento alguno. Lo mismo que no me gusta el patriotismo.

Para mi es un sentimiento como el sentimiento que puedes tener por tu familia (si es que tu familia se merece que la quieras). Te sientes parte de, sientes afecto, pero no dejas de ver sus defectos y sabes que hay vida más allá, que hay gente mejor, etc.

Y lo mismo puedes querer "tu tierra" como gustarte otras. Lo mismo te puedes implicar en las luchas en tu marco geográfico y darles preferencia, como implicarte en las que haya allá donde estés.

En todo caso ¿tengo que dar explicaciones a otros compañeros de lo que siento o dejo de sentir? Si estuviéramos hablando de practicas políticas puedo entender la crítica, pero se supone que soy libre de sentir lo que quiera mientras no perjudique a nadie.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Amo a mi país

Mensaje por Comunista integral » 23 Sep 2008, 13:16

Primero: MUERTE A LOS IMBÉCILES!

Segundo, para javiribera. Definición de Estado, nación, cultura, nacionalismo, opresión nacional y estatalismo:
http://www.tanekra.net/es/por-la-indepe ... ado-nacion

Tercero, para estricalla. Para mí no hay conflicto entre amar y ver los defectos de lo que amas. Estoy de acuerdo con la comparación que haces con la familia.

En cuanto a tu último párrafo, desde una óptica libertaria es cierto, pero algunas personas influidas por el estatalismo español piensan que si sientes amor por Canarias, eres nacionalista, y por lo tanto no eres libertari@.

El artículo no está destinado tanto a justificar la posición libertaria en la cuestión nacional, sino a desenmascarar la posición estatalista con lenguaje libertario.

http://www.tanekra.net/es/textos/intern ... spanolismo
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Marc_Legasse
Mensajes: 64
Registrado: 30 Ago 2008, 17:39

Re: Amo a mi país

Mensaje por Marc_Legasse » 24 Sep 2008, 09:33

A mí el lenguaje me importa más bien poco y, así como dijo Estricalla, cada uno es muy libre de sentir lo que quiera.

Lo importante aquí es la praxis. Quiero decir, y con todos los respetos, qué es lo que en la práctica a ti puede separarte de un ácrata internacionalista. En fin, te lo dejo como pregunta, nada más. Espero que te lo hayas tomado a bien.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Amo a mi país

Mensaje por Jorge. » 24 Sep 2008, 10:56

Comunista integral escribió:El artículo no está destinado tanto a justificar la posición libertaria en la cuestión nacional, sino a desenmascarar la posición estatalista con lenguaje libertario.
Amar, es querer con entrega y sin reservas. Quien ama, lo que está diciendo es que le importan un carajo los defectos que tengan lo amado. Porque para él, lo mejor es lo amado.

Claro que lo que se ama es lo mejor para el que ama. ¿Cómo podría ser de otro modo? A pesar de que sea feo, pobre, irritante.

"Querer" con reservas, no es amar. Yo puedo querer mucho a un amigo. Yo puedo admirar algo. Pero en la escala está tras lo que amo. Porque a lo que uno ama, se entrega sin reservas, a pesar de defectos, a pesar de que nos haga sufrir.

Decir "amo a mi país", y reconocer que no es el mejor, es un contrasentido. Para mí, si de lo que se trata es de marcar una línea de separación con el chovinismo, podría decirse de otra manera. Porque, en general, la gente que "ama" a su país, suele ser algo chovinista. Y en realidad, bien mirado, no hay tanta gente que lo ame. En general, se instrumentaliza esa idea.

¿Quién ama a su país? ¿Quién suspira por la noche por él, mirando las lejanas copas de los árboles, y sintiendo el murmullo del río? ¿No es el amor algo pasajero, efímero?

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Re: Amo a mi país

Mensaje por estricalla » 24 Sep 2008, 12:27

Yo coincido con Jorge. en el sentido que está dando a las palabras "amar" y "querer" aunque el apunte sobre que "no es lo mismo amar que estar enamorado" introduce matices interesantes que también comparto. Se les puede dar otro sentido, y podemos estar dándole vueltas a qué palabra es la que hay que utilizar, pero será discutir por discutir o debatir por debatir (lo cual no digo que sea malo) Pero lo que yo entiendo que viene a decir es que una cosa es un sentimiento ciego, pasional y acrítico y otra un sentimiento más racional.

Yo lo que siento y pienso es más lo segundo. Creo haber hablado de ello repetidas veces en el foro, por ejemplo en temas como el de "¿te sientes español"? y similares.

El tema es lo que en parte viene a plantear Marc_Legasse. Este sentimiento (o estas ideas) si no se circunscribe solamente al ámbito de lo privado y se le da una relevancia política ¿cómo se articula? ¿en qué tipo de medidas? ¿en qué construcciones sociales? Este es para mi el tema. Y no solamente de cara a qué tipo de sociedad se quiere construir, sino como se aplica en la lucha para derribar la existente.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Responder