A ver, C.I., con calma:
Y por qué asumes que nos dejamos engañar por los cantos de sirena del nacionalismo? ¿Por qué asumes que tenemos un concepto de nación abstraido de los individuos reales y sus formas de ser y relacionarse?
Que hayas asumido esas cosas sigue demostrando que no diferencias entre independentismo libertario y nacionalismo burgués, a pesar de todo lo que se ha debatido y de toda la información disponible sobre grupos anarco-independentistas que hay en este subforo.
Tú asumes que yo soy un anarquista
español, y no sé por qué, ya que
he negado la existencia de todas las naciones Además, yo no te he citado en este hilo.
Las equiparaciones entre independentismo libertario y nacionalismo burgués las haces tú cuando interpretas que mi primera intervención va destinada a negar la autodeterminación nacional, por decir que hay gente que se siente española o catalana, no que existen las naciones.
Pero las naciones no se sostienen en la creencia de su existencia, eso es realmente ridículo, y revela que se considera -desde una postura pseudo-Iluminista- a todo sentimiento nacional como "irracional" o religioso.
Claro, las naciones se sostienen en las personas que se consideran sus "nacionales".
Utilizar el origen moderno del concepto nación para afirmar que las naciones son un invento (hombre, todo lo que es producto de la actividad humana es un "invento") del capitalismo, o del Estado, no es el más brillante de los razonamientos.
Yo no he afirmado eso, estimado.
Centrar la visión histórica sobre las naciones en la crítica del concepto de nación es ver la historia patas para arriba: primero las ideas y después los hechos.
Eso lo dices porque tienes una visión estrictamente materialista de la historia. Pero los inviduos también tienen ideas antes de producir los hechos
Observen la realidad. ¿No hay diferencias de carácter entre las distintas comunidades humanas? ¿Las diferencias entre un gallego y un madrileño son ilusorias? ¿Las diferencias nacionales se explican por la influencia del nacionalismo burgués?
También hay -o había- diferencias destacables entre la gente de cada comarca, de cada valle e incluso de cada pueblo. Desde el siglo XIX se ha producido una bestial avalancha uniformizadora, no sólo en el nacionalismo español -como, por ejemplo, con el euskera
batua
Ahora relaja y contesta, pero sin tergiversar. No me siento español, y no tengo ni idea de postmodernismo, como dijo el otro
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)