Bueno, no te lo voy a refutar, pero no veo por qué hay que ponerse absoluto, mas cuando puede dificultar la tarea siempre necesaria de repensar o adecuar estrategias.Estudiante Libertario escribió: El Estado es autoritario por naturaleza, nunca será libertario, por muy buenas intenciones que tengan sus líderes.
Esto se ha demostrado hasta con lideres verdaderamente con ganas de lograr una vida digna para la clase obrera, como ocurrió con el marxista Allende en Chile.
Pienso, aunque no sea popular en el mundo anarco, que hay ámbitos de la estructura administrativa estatal susceptibles de ser revertidas en favor de la lucha, en gran medida útiles para consolidar procesos emancipatorios. Es en esta perspectiva por lo que también tiendo a cogerme a la definición de "socialismo libertario" para justificar la entrada del elemento negro en los ayuntamientos, por ejemplo, a través de los cauces de participación que nos deja el sistema.
Levantar barricadas en algunas instituciones, aunque aparente reformismo o parezca un contrasentido, también puede ayudar a extender la autogestión, o al menos atenuar el impacto de la represión al movimiento.
Sin ánimo de simplificar, pero un "no utilizo el Estado" en cualquiera de sus formas es como un "no a las armas" bajo ninguna circunstancia. Creo que es indudable que a veces puede beneficiar su uso, cuando se sopesan los pros y los contras. "la ideología al servicio de las personas, no al revés" dijo Angel Pestaña, quien por cierto, su partido sindicalista, podría representar un buen ejemplo de soc. lib. en acción como partido político al uso.
Lo siento si me hé desviado un poco.

