¿anarquismo islámico?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
El-Islamista
Mensajes: 88
Registrado: 21 Ago 2009, 04:08

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por El-Islamista » 20 Dic 2011, 20:13

gato negro escribió: Che, pues en el mio hay muchos cristianos de misa diaria, creyentes y todo eso, que de puertas hacia fuera dicen ser muy morales, que han hecho todo eso y más. Fíjate que hasta aplaudieron y financiaron una guerra hace 70 años que mató a cientos de miles de personas.
La otra cara de la misma moneda
gato negro escribió: Y por curiosidad ¿de qué país estamos hablando?
Marruecos
No hay Deidad, solo Allah

Avatar de Usuario
gato negro
Mensajes: 896
Registrado: 30 Dic 2007, 17:30
Ubicación: Castilla

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por gato negro » 20 Dic 2011, 20:25

A eso me refiero, que no por ser muy religioso o devoto (cristiano o musulmán) se está a salvo de ser un corrupto, un incompetente o algo peor. El laicismo no es la raíz de los males del mundo islámico, tampoco lo es el islamismo.

Ni el uno ni el otro, tampoco, son LA solución: la solución será fundamentalmente de tipo económico, político y social, del cambio a fondo de esas estructuras opresivas.
Privar al anarquismo de su carácter de herramienta al servicio de los de abajo sería condenarlo al amorfismo, vaciarlo de contenido, transformarlo en un pasatiempo filosófico, en una curiosidad para intelectuales, en un objeto de simpatía para gente deseosa de tener un ideal, en un tema para discusión académica

Avatar de Usuario
El-Islamista
Mensajes: 88
Registrado: 21 Ago 2009, 04:08

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por El-Islamista » 21 Dic 2011, 14:42

wikipedia escribió:Laicismo es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno que defiende, favorece o impone la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas. Su ejemplo más representativo es el "Estado laico" o "no confesional". El término "laico" (del griego λαϊκός, laikós - "alguien del pueblo", de la raíz λαός, laós - "pueblo") aparece primeramente en un contexto cristiano.

El concepto de "Estado laico", opuesto al de "Estado confesional", surgió históricamente de la Separación Iglesia-Estado que tuvo lugar en Francia a finales del siglo XIX, aunque la separación entre las instituciones del estado y las iglesias u organizaciones religiosas se ha producido, en mayor o menor medida, en otros momentos y lugares, normalmente vinculada a la Ilustración y a la Revolución liberal.

Los laicistas consideran que su postura garantiza la libertad de conciencia además de la no imposición de las normas y valores morales particulares de ninguna religión o de la irreligión. El laicismo es distinto del anticlericalismo en cuanto no condena la existencia de dichos valores religiosos.
Cite eso de forma rapida para poner de forma rapida lo que es mas o menos el laicismo y segun veo perfecto que se desvincule la iglesia del estado y que esta no imponga sus objetivos a los estados, es un gran paso para europa pero aca en el mundo musulman nunca hemos tenido una iglesia dominante y siempre hemos respetado la libertad de culto y el de las minorias, el concepto de laicismo no va con nosotros ademas de que impone apartar los conceptos religiosos de la politica y eso tampooco va con el islam, no porque creamos en un a teocracia,porque ese concepto es contrario al islam, si no porque el islam es rico en valores socioeconomicos con cosas como la zakat (que es reparticion de bienes) el cual no se lleva a cabo debido a pensamientos laicistas y su supuesta justicia, tambien tenemos problemas con toda la estructura judicial, policial y militar debido a eso y me atrevo a decir de casi todos los sistemas que hay actualmente en los paises arabes.
No hay Deidad, solo Allah

Resistencianarquica
Mensajes: 40
Registrado: 30 Jul 2012, 18:30

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Resistencianarquica » 30 Jul 2012, 20:01

Pero como se puede ser anarquisto y hacer sumicion a una religion vaya tio...

Creo que eso esta demas en foro de Anarquistas?

alif
Mensajes: 9
Registrado: 04 Oct 2013, 15:43

Re:

Mensaje por alif » 04 Oct 2013, 20:01

[quote="Anselmo"]
La doctrina del Islam se fundamenta en el sometimiento a la voluntad de Alá. Esta idea se concreta en un único dogma que afirma que todas las cosas ocurren porque Alá las ha previsto así, y el musulmán (el creyente) debe de aceptarlas en todo momento.

Salams! Mirá Anselmo, eso no es tan así. De hecho, el Corán señala que todxs lxs musulmanes tienen la responsabilidad de luchar contra los tiranos de este mundo, en pos de construir una sociedad justa. Y en eso estamos lxs musulmanxs anarquistas. Por lo tanto, la espiritualidad islámica no implica para nada el mantenimiento de un orden social o su sumisión, más bien es un compromiso para con la libertad.
Y alguien dijo que el islam conviene a politicxs y religiosxs para llenarse de dinero. Pero la verdad es que no lo veo, puesto que no hay un vaticano islámico donde lxs musulmanxs dejen su dinero

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Re:

Mensaje por Jorge. » 06 Oct 2013, 21:42

alif escribió:Salams! Mirá Anselmo, eso no es tan así. De hecho, el Corán señala que todxs lxs musulmanes tienen la responsabilidad de luchar contra los tiranos de este mundo, en pos de construir una sociedad justa. Y en eso estamos lxs musulmanxs anarquistas. Por lo tanto, la espiritualidad islámica no implica para nada el mantenimiento de un orden social o su sumisión, más bien es un compromiso para con la libertad.
Como todas las religiones, que tienen un gran compromiso con la libertad. Qué quieres que te diga, tiene que haber mucha gente que malinterprete el libro, dada la situación mundial. Paz, libertad, amor... Algo se le debe escapar a los religiosos e intérpretes de las religiones monoteístas.

Avatar de Usuario
cantueso
Mensajes: 695
Registrado: 12 Jun 2012, 16:27

Re: Re:

Mensaje por cantueso » 06 Oct 2013, 23:38

Algo se le debe escapar a los religiosos e intérpretes de las religiones monoteístas

Muchos interpretan sus sagrados libros, a sus sagradas maneras y así poder hacer cualquier cosa tranquilamente y con justificación
El hombre tiene que ser libre

No se puede ir contra lo natural

Y Que viva la escuela moderna

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Re:

Mensaje por parco » 06 Oct 2013, 23:58

Buenas noches.
cantueso escribió: Muchos interpretan sus sagrados libros, a sus sagradas maneras y así poder hacer cualquier cosa tranquilamente y con justificación
Eso sucede con todas las ideologías, también con las laicas. También con corrientes anarquistas. Algunas, sin necesidad de libros sagrados, pero sí "dogmas de fe".

Saludos.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 07 Oct 2013, 09:26

A mí me parece que en el mundillo anarquista hay pocos dogmas de fe, ya que hay escasos textos sagrados. Por lo menos, yo no los conozco. Y si hay algún dogma de fe y uno se lo salta, no pasa nada. Yo debo de saltármelos a diario varias veces sin ningún compromiso, y sin temor a ir tras la muerte al infierno libertario..
parco escribió:Eso sucede (lo de la manipulación interesada) con todas las ideologías, también con las laicas. También con corrientes anarquistas. Algunas, sin necesidad de libros sagrados, pero sí "dogmas de fe". Saludos.
Pues si todas las ideologías son manipulables, buen argumento para decir que ni son sagradas, ni son divinas, ni proporcionan instrucciones claras, y ninguna interpretación es buena. Si dios hubiese hablado, hasta las bacterias lo hubiesen escuchado, sin dudas, sin intérpretes.

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por parco » 07 Oct 2013, 10:08

Buenos días.

Sin duda no es comparable al impacto que ha tenido, y tiene la religión. Pero obviar que esas situaciones dogmáticas suceden en asambleas, colectivos y organizaciones es negar la realidad. O buscar la salida personal de: yo pasó y no hago caso a esas cosas.

Por ejemplo, en algunos ambientes las asambleas, como concepto, son dogmas de fe, sin ningún carácter pragmático de herramienta de toma de decisiones. Convirtiéndose en un juntarse, o socializarse. Pero no en un espacio de decisión. Por otro lado todo tiene que ser tan horizontal y directo que no importa que se manipule la asamblea, ni que traiga a unos amigos para ganar una votación. Ridiculice posiciones de otros, falte al respeto a otras posiciones. Utilice frases de tipo: creo que es un sentir general en esta asamblea, y cosas por el estilo.

Quien tenga posiciones divergentes se le coloca una etiqueta, la que sea, hay demasiadas. Y pasa a una especie de ostracismo velado, o declarado.

Es un dogma de fe, en algunos círculos, que el 36 todo fue culpa o de entrar en el gobierno, o de los comunistas. Ni hablamos de las locuras que se hicieron, asesinatos...y tontunadas varias. Obviamos los escritos de la época de, por ejemplo Joan Peiró, y agarrémonos como un clavo ardiendo a la historiografía de gente que lo vivió todo con 15 años, siendo altamente impresionables.

Que todo lo que no se reclame de anarquista, que no tenga bien puesta la etiqueta de anarquista o siga la tradición "oficial" deja de ser automáticamente anarquista. Y mirado con recelo o superioridad moral. Curioso, porque esa oficialidad es una especie de "consenso" no escrito, pero que "todo el mundo" tiene claro.

Pero dejo de desviar el hilo. Simplemente me hizo gracia la frase de "cantueso", porque es tan general que se puede aplicar a todo, también al anarquismo.

Y a pesar de ser ateo, no puedo evitar sentir respeto por la espiritualidad de la gente, aunque no así a las instituciones y estructuras religiosas.

Saludos.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 07 Oct 2013, 10:57

Esta vez no has sido parco. Mira, todo eso que dices, no es un dogma de fe.
Un dogma (del griego δογμα, a su vez de δοκειν, dokein,þēņĚ "parecer") indica una creencia, doctrina o proposición sobre cuya verdad no se admiten dudas. Si bien los clásicos la emplearon para referirse en general a las afirmaciones de una persona o escuela, su uso contemporáneo está principalmente restringido a los principios que una religión afirma y cuyo acatamiento exige de todos los creyentes.
Por ejemplo, que Dios es uno, único, y que Mahoma fue el último profeta, es un dogma de fe para los musulmanes, que yo sepa. Que dios es uno y trino, es un dogma católico. El dogma de fe (fe = acatamiento a la verdad revelada por Dios [1]), es un término religioso con significado concreto.

Yo lo que me vengo a referir en mi intervención, es que el Corán es un libro inspirado por Dios, y tiene que ser claro. Si se le interpreta y te sacan la hadith, y machacan mil cien clérigos misóginos el trabajo de Mahoma, es porque no es la palabra de Dios.
parco escribió:Y a pesar de ser ateo, no puedo evitar sentir respeto por la espiritualidad de la gente
Yo prefiero primero enterarme de cuál es la espiritualidad de quien sea, para ver si merece respeto, tolerancia, indiferencia, burla u oposición. En materia espiritual, mejor andar con ojo.

-----------------------
[1] Tener fe, y no tenerla. Dogma de fe católico: Resurrección de Cristo. Incredulidad de Tomás.
Juan 20:24-29
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Incredulidad de Tomás

24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino.
25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.
26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.
27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
28 Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío!
29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.
En el rollo del Islam estoy poco puesto. De ahí que ponga un ejemplo bíblico.

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por parco » 07 Oct 2013, 12:30

Buenas tardes.

Ciertamente, esta vez no fui parco. No es un dogma.

Respondiendo brevemente:
Un dogma (del griego δογμα, a su vez de δοκειν, dokein,þēņĚ "parecer") indica una creencia, doctrina o proposición sobre cuya verdad no se admiten dudas. Si bien los clásicos la emplearon para referirse en general a las afirmaciones de una persona o escuela
Efectivamente, de eso se trataba. Debo de ser un clásico :wink:

Saludos.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 07 Oct 2013, 13:48

parco escribió:Efectivamente, de eso se trataba. Debo de ser un clásico :wink:
A lo dicho, le falta la coletilla:
Dogma de fe escribió:...su uso contemporáneo está principalmente restringido a los principios que una religión afirma y cuyo acatamiento exige de todos los creyentes.
Parco escribió:Los clásicos la emplearon para referirse en general a las afirmaciones de una persona o escuela
Al menos, explica de manera más extendida, cuáles son esos dogmas, formúlalos, y di en qué círculos se aceptan. Por ejemplo: el "dogma de la asamblea como concepto"... ¿Cuál es ése "determinado círculo" que lo formula y lo acepta de forma acrítica? ¿No hemos dicho que una asamblea siempre está recorrida por el conflicto? ¿No se ve claramente que desde la manera de convocarla, a la forma de desarrollarla y terminarla, modifican su resultado? Los propios sindicatos libertarios tienen materiales de formación al respecto de cómo funcionan las asambleas. Es que es sorprendente que hables de un "consenso no escrito" que acepta "todo el mundo", para dar a entender que no hay consenso porque no es aceptado. Aemás, si estás diciendo que el dogma se aplica (en los clásicos) a las afirmaciones de una persona, acabamos en un bucle: tú afirmas que los anarquistas tienen un dogma de fe, luego estableces un dogma de manera dogmática, y al afirmar yo eso genero otro dogma. Creo que un concepto, cuando vale para todo, termina por no explicar nada. Por último: ten en cuenta la carga estigmatizadora de tus afirmaciones dogmáticas: ¿tengo yo dogmas de fe, si pienso que Diego Camacho a sus quince años da una visión muy sugerente de la República, y no me gusta tanto la de Julián Casanova?

Por lo menos a mí, en materia de dogmas, los viejos anarquistas me incitaron a que no los tuviese, a leer ideas de todas las escuelas filosóficas, y a elaborar mis propios puntos de vista.

Dicho esto, y lamento ser quisquilloso con la terminología cuando hablamos de religión, porque pienso que uno se puede hacer la picha un lío, vuelvo a decir lo que estaba diciendo. Que en materia de libros sagrados, la palabra de Dios no puede ser torcida por la mala interpretación de un clérigo. ¿Cómo podría un simple mortal, torcer el Verbo? La conclusión (mía) es muy simple: que no es la palabra de Dios, y que la interpretación que hace alif de El Corán, es una más de tantas, y seguramente tan manipulada por sus intereses como cualquier otra.

alif
Mensajes: 9
Registrado: 04 Oct 2013, 15:43

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por alif » 07 Oct 2013, 14:52

Jorge. escribió: y que la interpretación que hace alif de El Corán, es una más de tantas, y seguramente tan manipulada por sus intereses como cualquier otra.
Claro! Po supuesto que lo mío es una interpretación! Y de hecho, según mi punto de vista también eso es abalado por el Islam, empezando por la exhortación de Allah a reflexionar sobre sus signos y siguiendo por el concepto de ijtihād, reflexión. http://es.wikipedia.org/wiki/Ijtihad :acá en wikipedia lo ven desde el punto de vista jurídico, pero es también el concepto que lxs feministxs islámicxs toman para deconstruir la interpratación patriarcal del Islam. Yo creo que una grandeza del sagrado Corán, es la de ser un "texto abierto" en términos de Eco, un texto que no tiene una sola y cerrada interpretación, sino que alberga muchos diversos tipos de sentidos y significancias. En cuanto a la idea de "dogma", no se si podría aplicarse al islam tal como al cristianismo, dado que el mismo Corán da pruebas y apunta a convencer mediante el razonamiento y no solo mediante la fe ciega y que la definición según wikipedia es " una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica; es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, etc., impulsado por una utilidad práctica." O sea, por más que el conjunto de creencias http://en.wikipedia.org/wiki/Aqidah#Six ... _of_belief no estén probadas "científicamente" ( y recordemos que en tiempos de la filosofía antigua era considerado verdad aquello a lo que se llegaba a través de argumentos y razonamientos y no necesariamente comprobaciones empíricas) no se imponen sino que se supone que cada musulmana las acepta tras una convicción que parte de un razonamiento previo. Funcionarían no como las reglas que expulsan o juzgan sino como las reglas de un juego. El juego del islam tiene esas reglas, y nadie diría que es dogmático que el peón coma en diagonal. A otras reglas, otro juego y nadie es obligadx a jugar en este

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por parco » 07 Oct 2013, 15:04

Buenas tardes.

Intentaba no desviar el hilo más...pero bueno. Último comentario sobre el tema.
¿No hemos dicho que una asamblea siempre está recorrida por el conflicto?
¿Quiénes, cuando, dónde? ¿Es un dogma? Prefiero el debate y llegar a acuerdos. Para profundizar en conflictos ya tenemos a enemigos delante con todo el tiempo, dinero, y capital humano. No hace falta buscarlos en las asambleas.
Los propios sindicatos libertarios tienen materiales de formación al respecto de cómo funcionan las asambleas.
En las organizaciones que he estado nadie me ha mostrado esos materiales. Quizás ya no se enseñan. Y por otro lado, que los haya no quiere decir que se apliquen. He visto a gente vender libros de los que no tenían ni idea de qué iban.
para dar a entender que no hay consenso porque no es aceptado.
Ni idea qué quieres decir.
¿tengo yo dogmas de fe, si pienso que Diego Camacho a sus quince años da una visión muy sugerente de la República, y no me gusta tanto la de Julián Casanova?
No, pero si creyeses y repitieses que es la única visión válida, sin matices, seguramente estarías más cerca de la teología que de la opinión, o los intereses. O de la cultura política del país: o eres del barça o del madrid.
Por lo menos a mí, en materia de dogmas, los viejos anarquistas me incitaron a que no los tuviese, a leer ideas de todas las escuelas filosóficas, y a elaborar mis propios puntos de vista.


A mí también, y por eso mismo me chirría cuando se defienden posturas con formas y argumentos que van en el sentido contrario. Formas y argumentos que están más cerca del dogma que de la opinión razonada. Ése, para mi, era el núcleo de mi tonto comentario. Pero bueno, si lo quieres llevar por otro lado, siento que estamos desviando el hilo. Y no quiero desviarlo ya más. Por mi parte lo dejo aquí.

Saludos.

Responder