GARA/DURANGO
Durango se convirtió ayer en la capital de los derechos civiles y políticos, y el recinto Landako en un espacio vivo donde los procesados del 18/98 recibieron el calor y la solidaridad de quienes no quieren permanecer impasibles ante el atropello. Los imputados afirmaron que «no han doblegado nuestro ánimo» y prometieron usar el juicio como altavoz hacia la solución. El acto fue, además, el broche de oro para Kaiera.
«Nos han hecho daño con estos procesos, no lo podemos negar, pero no han logrado doblegar nuestro ánimo, ni han conseguido que cejemos en nuestros objetivos y en nuestros ideales, en todo aquello por lo que pretenden juzgarnos y castigarnos».
Teresa Toda resumió de esta manera el sentir de los 59 procesados en el sumario 18/98, que ayer estuvieron arropados por una multitud de personas procedentes de todo Euskal Herria antes de afrontar el juicio en Madrid. Un proceso, al igual que otros que le seguirán o que le han precedido, mediante el que «pretenden condenar la aspiración de Euskal Herria a ser un pueblo, una nación, más libre y más justa», resaltó.
La subdirectora de ‘‘Egin’’ tomó la palabra en nombre de los procesados en este sumario, que le acompañaron encima del estrado. Debajo, una marea de gente que quiso acercarse a Durango para participar en este Día de los Derechos Civiles y Políticos.
Durante su intervención, Toda recordó que hace siete años «todos los que estamos hoy aquí trabajábamos en empresas, en ‘Egin’, en el ámbito de las relaciones internacionales, en el movimiento popular u organizando iniciativas sociales», actividades dispares con un nexo de unión: «Teníamos un objetivo, el mismo que ahora, hacer de Euskal Herria una nación libre y justa, y nos sentimos orgullosos del compromiso que adquirimos entonces y que seguimos manteniendo».
«Obstáculo para la resolución»
Tras denunciar que «han condenado a una gran parte de la sociedad vasca a un estado de excepción», se felicitó porque, a pesar de ello, «no la han destruido». Al contrario, destacó que «la actitud de oposición a este juicio se ha extendido en Euskal Herria, y la actividad de la Audiencia Nacional cada vez tiene menos legitimidad». «Poco a poco, esto les vendrá de vuelta agregó, y más allá de lo que nos suceda a nosotros, ellos serán los juzgados».
Toda censuró que el Gobierno de Zapatero «aún no se ha librado de las cadenas del PP», y sostuvo que este juicio, «al igual que el celebrado hace meses contra los organismos juveniles, y los que esperan en la cola, no son hechos aislados, al margen de la situación política», sino que constituyen «obstáculos en el camino de la resolución del conflicto». Trabas que, en cualquier caso, ven «superables si hay voluntad para ello». A este respecto, declaró que «por la otra parte vemos que en este momento no la hay; por la nuestra, sí».
La periodista finalizó su alocución señalando que «durante estos meses hemos trabajado en favor de los derechos civiles y políticos, y seguiremos con este tarea; desde Madrid y desde Euskal Herria, en las calles o desde las cárceles. Los jóvenes que pasaron antes dejaron muy alto el listón de la dignidad y la firmeza, y no les vamos a fallar, ni a ellos ni tampoco a Euskal Herria».
Poco antes había intervenido Mariano Ferrer, quien, en nombre de la Plataforma 18/98+, no ocultó su satisfacción porque «han sido miles las personas que se han acercado a Kaiera para expresar que se sentían implicadas, que tenían algo que decir sobre esta causa». Explicó que «Kaiera, de una manera discreta pero al mismo tiempo personal e íntima, ha recogido el pálpito multitudinario de aquella gran manifestación de Bilbao, y nos ha mostrado cómo se ha expandido la conciencia que la causa del 18/98 implica».
Mil años de cárcel y más
De cara al juicio, el fiscal reclama penas de cárcel que oscilan entre los diez y los 51 años y otras sanciones para los procesados, a quienes acusa de «integración» o «colaboración» conETA y delitos contra la Seguridad Social, la Hacienda, «falseamiento de la contabilidad de los registros fiscales» o «insolvencia punible». Pide, además, medidas para las distintas empresas contra las que actúa. Así, reclama la declaración de ilicitud y disolución «por aplicación del artículo 520» de Orain SA, Ardatza SA, Hernani Inprimategia SL, Erigane SL, Publicidad Lema 2000 Sl, Gadusmar, MC Uralde SL, Untzorri Bidaiak-Ganeko, Grupo Ugao SL y el comiso y liquidación de su patrimonio. También «procede a declarar asociaciones ilícitas y confirmar la disolución de KAS, Ekin y la Asociación Europea Xaki y el comiso y liquidación de su patrimonio», así como de la editora Arakatzen.
Numerosos agentes y personas muy representativas del mundo sindical, político y social de Euskal Herria acudieron ayer a Durango. Entre otros muchos, allí estuvieron el presidente de Udalbiltza, Loren Arkotxa, el secretario general de LAB, Rafa Díez, los mahaikides Arnaldo Otegi y Joseba Permach, históricos militantes abertzales como Itziar Aizpurua, Jokin Gorostidi, Txomin Ziluaga o Eugenio Etxebeste; Jon Enparantza y Juan Mari Olano, del movimiento pro-amnistía; las parlamentarias de Ezker Abertzalea en Gasteiz Nekane Erauskin e Itziar Basterrika; la escritora Sonia González, el pelotari Imanol Agirre y un larguísimo etcétera que abarrotó Landeko. -
Los procesados no quisieron olvidar a los compañeros de sumarios que han fallecido en este tiempo: Gorka Martínez, Javier Gorostiaga, Antxon Ollokiegi y Manu Aranburu. También recordaron a Pepe Rei y a Ramón Uranga, que se encuentran en un delicado estado de salud, y a los que permanencen prisioneros: Peio Sánchez, Rubén Nieto, Iker Beristain e Iker Casanova.
El ambiente se fue caldeando en Landako. Cuando se abrieron las puertas, a las 10.00, la gente comenzó a entrar poco a poco, pero a lo largo de la mañana los grupos se fueron haciendo cada vez más numerosos, y a mediodía la sala Landako acogía ya a cientos de personas, que se multiplicaron por la tarde.
Durante el acto principal, presentado por el actor Ramón Agirre y la periodista Susana Mujika, la coral Euskaria entonó canciones como “Izarren hautsa” o “Xalbadorren heriotzean”, que fueron muy coreadas por el público.
Las tiras cómicas de Tasio en GARA sirvieron, en forma de paneles informativos, para hacer un resumen de lo que han sido todos estos años de procesos judiciales.
Bertsos, graffitis, un rocódromo, una zona habilitada para los más pequeños, puestos con material a la venta, una multitudinaria comida popular, conciertos...

EUSKAL ABERTZALE ETA IRAULTZAILEA GAZTERIA.... BETI AURRERA!!
(A chobentu basca independentista y reboluzionaria... siempre entadebán)
