La creencia (casi ciega, diría yo) en el progreso de la mercancía, sin tener en cuenta, que dicha sublimación es el ABC del actual sistema de dominación, donde el sujeto es convertido en una mercancía más, en tanto ser economizado que tiene que venderse a cambio de un salario. La consolidación de la economía como factor totalizante tiene sus raíces en la asunción del empirismo y del positivismo como armas para imponer el pensamiento reificado, como diría Adorno.
La naturaleza y los seres vivos han de acoplarse al mercado para subsistir, sino se quedan en la cuneta. El ser, en relación con los demás, queda mediatizado por su deber de producir y de cumplir su misión en la tierra, a saber, satisfacer al individualismo del chantaje intrínseco en la obligación de servir al nuevo dios de la racionalidad. La congestión mitológica de la naturaleza humana como un fenómeno indisoluble de sus características de laissez faire, laissez passer, dejan vía libre a la propia aniquilación del hábitat, so pena de “molestar” al dios mercado, incluso el Estado ofusca (según estos ilustrados) a la organización industrial de un capitalismo desarrollista. La historia ha demostrado hacia donde nos ha llevado el desarrollo de las fuerzas productivas, esto es un mercado libre que se expande con la única voluntad de garantizar tanto el acaparamiento como la acumulación. La naturaleza queda al margen del mito que ha sabido imponerse, como ya he señalado, bajo el chantaje y la represión de los deseos.
Y luego de 60 páginas de argumentos, racionalidad e intentos de acercamiento en torno a criterios éticos y jurídicos libertarios (cosas que podamos llevar a la práctica y aplicar de forma genérica), algunos lo único que nos ofrecen es "poesía". Es decir NADA, ninguna noción que permita un sociedad libertaria sostenible, con orden y justicia, que es lo que nos interesa a los mortales.
Mientras yo te hablo de contratos, derecho de obligaciones, sistema de justicia y resolución de conflictos, régimen de propiedad, intercambio, e ideas en torno a la obtención de progreso y orden en base a la libertad individual y la libre asociación; tú te pones a divagar sobre el fetiche/mito marxista (al que recurren cuando no tienen más argumentos) del "fetiche de la mercancía" y hacer lírica... eso es todo lo que puedes ofrecer: poesía e insultos¿?[/quote]
Que sí, nihilo, que sí. Llevas toda la razón; es más, tú eres la razón misma, personificada.

¿Que los de la Red Liberal no cargan contra la esclavitud por deudas? Normal, claro: esa persona ha sido libre de endeudarse, ¿verdad que sí, nihilo? Ésa es la libertad bien entendida, y no el libertinaje que predican este contubernio de anarco-comunistas-bolivarianos-castristas. Es la libertad que te permite ir contra las normas, aunque las consecuencias de esa decisión sean luego fatales. La libertad de los hombres -porque adviértase que el libre mercado es un asunto viril, de machos con decisión,
self made men- de orden, libres de conseguir, cazar, rapiñar los beneficios.
Valiéndome de la libertad que tanto pregonas nihilo, voy a proponer algo: tu expulsión fulminante. Y para que te quede claro, es tu actitud, y no las ideas, la que la justifican. Para que no te hagas la víctima.
EDIT: no hagas llegarme tus lamentos, a no ser que sean en endecasílabos
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)