solo estos parrafos he leido por que en ellos estaba mi nombre y leer todooo el resto es para mi, lector ahorrador, un desgaste terrible, no me deprime no leerte solo que me gustaria dedicarte tanto tiempo y espacio escrito como el que tu nos dedicas, por una cuestion de reciprosidad y consideracion, pero tu mismo al casi titular estos parrafos con mi nombre has encontrado una respuestas practica , haslo siempre que me dediques parrafos y leere esas partes, y con gusto te respondere siempre y cuando no sean testamentos ni tenga tantos adornos barrocos (el momento mas insoportable para mi de la historia del arte).El Hombre Guillotina escribió:Empezaré por orden de “aparición”, y especificaré a quienes van dirigidas mis respuestas. Pero antes me gustaría hacer una pequeña “jaculatoria” (apelación o como queráis llamarla), aunque más bien de corte reflexiva. Marco Arrieta ha expresado que esta cansado, que no tiene ni ganas ni tiempo de leerme, “lamento” sinceramente haberlo sumido en un “principio” de “depresión”, pero la solución a sus problemas es tan fácil como No Leerme, mi apelaciones van contra todos los que relacionan términos dicotómicos e intentan sintetizarlos, Anarquía y Autoridad, Mutualismo y Capitalismo, Liberalismo e Igualdad, Usura y Socialismo, Individuo y Ley… Marco Arrieta tus simpatías están definidas, por consiguiente, mientras tus compañeros sigan vomitando “leyes generales” mis refutaciones deberán de tratar cada punto de dichas “generalidades”, dejad de englobar términos y yo dejare de desmenuzarlos. Antes los mensajes se reconocían “largos” pero se intentaba ¿Es coincidencia que cuando las cosas que he dicho han empezado a no gustaron es cuando justamente habéis empezado a revolveros como “culebras en un saco”?
Marco Arrieta, siento decirte que eres Tú el que no conoce a Proudhon ni por el forro de sus polvorientas obras. La idea principal de Proudhon, si piedra angular, de toque, Rosetta, su pilar, columna ideológica o como gustes, fue durante gran parte de su trayectoria como “pensador”, especialmente en sus brillantes y primeros 10 años (libres del abominable machismo, y solo con cierto paternalismo vergonzante, de determinados aspectos raciales, y de una escoriación hacía la “conciliación” de la propiedad con el socialismo) la ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA, la “propiedad es el robo” fue su proclama durante los años cuarenta, pero después de la Revolución, de sus años en la cárcel y de su estancia en Bélgica, cuando fue haciendo vascular su concepción sobre la Propiedad, contra la que nunca dejó de ser crítico ni de considerar un “robo”, simplemente consideraba que ante el II Imperio el individuo debía ampararse en la “propiedad” para conservar cierta autonomía. Aunque no se le reconozca, y algunos como Nihilo digan neciamente que él “solo teorizo”, la realidad es que el desdichado Proudhon siempre postulaba sus ideas con la conciencia firme de que podrían ser llevadas a la practica (tal vez era menos optimista en la idea de Anarquía, que, como Godwin, creía que vendría paulatinamente con el devenir del tiempo y de la “maduración humana”, y sin embargo sus ejemplos prácticos siempre tenían la tendencia de aproximarla). Él pensó que la abolición de la Propiedad y la sustitución por la “posesión usufructuaria ” podía ser algo que los labradores y artesanos podrían empezar a practicar después de leer su primera memoria, también su Banco del pueblo fue una respuesta a los Talleres Nacionales de Blanc, el Federalismo lo veis como una practica a adoptar por cualquier sociedad, y el socialismo como un proyecto a corto plazo, según él sería la aplicación de tales medidas (exceptuando el Banco del Pueblo del que se desengaño pronto) las que propiciarían el advenimiento del Self-government, es decir la An-arquía. Marco Arrieta ¿No te da pudor que después de un mensaje producto directamente de la pluma de Proudhon en la que condena la Propiedad por activa y por pasiva te atrevas a decir que él no dijo lo que en realidad quería decir? Háblame de que el último y cansado Proudhon cuestionó el optimismo de sus aseveraciones primeras, pero no digas que quienes citamos las palabras de Proudhon como “Demoledor” de la propiedad estamos equivocados, pues solo tenemos que arrojarte su primera docena de libros “a la cabeza” para demostrártelo. En otro orden de cosas, ya que vosotros “reclamáis concisión” (cosa que a mi no me importa, explayaros cuanto queráis que se os contestará igual), yo os solicitaría exactitud en los términos, Proudhon no hablaba de “propiedad usufructuaria” pues ambos términos son antagónicos, hablaba de “posesión usufructuaria” en contra posición a la “propiedad” pues dichos conceptos se combaten, inutilizan y destruyen. Donde hay propiedad el usufructo desaparece y viceversa, pues la posesión esta determinada por la “capacidad corpórea” y la necesidad del poseedor, mientras que el propietario puede “tener” más de lo que le es posible “ocupar” y más de lo que necesita consumir.
Sobre desmenuzar teorias y "leyes" generales me parece bien haslo tratare de hacer lo mismo aunque consisamente con tus intervenciones.
Hablando se entiende la gente , (por lo menos asi reza el dicho).
Sobre proudhon: me parece sensacional que seas un estudioso de el, lo que no comparto contigo es la idea (aparente) que tienes, de que por que basamos nuestras ideas en lo que el dijo tengamos que señirnos a todo lo que el dijo, creo que al decir proudhon "en el mismo libro" que "la propiedad es robo y es libertad", es un avance en si mismo en su momento historico, y que esa es suficiente contribucion, de ahi en adelante equivocado o correcto, fiel o contradictorio a su propio pensamiento, es otro asunto, ese estudio es merito de un trabajo biografico, creo que el ya contribuyo muchisimo y es ahora superar sus errores y ampliar sus aciertos, y en eso me centro como anarquista, no voy a entrar en discuciones sobre las aparentes contradiciones y sus fallas morales, eticas o personales... ya se a pesar que no he leido todoooo proudhon, que es lo que hablaba y pensaba ese hombre y solo eso me interesa, de ahi a mirar adelante y llegar mas lejos aprovechando los altos hombros de aquel gigante sobre el que estoy parado....
saludos
