Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Contacto con Alasbarricadas.org. Propuestas de temas, sugerencias, anuncios de la página, dudas, bugs (errores), etc. Y en general todo lo que afecta a la vida de la página.
Avatar de Usuario
Marco Arrieta
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 485
Registrado: 04 May 2006, 19:08
Ubicación: Peru-Lima
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Marco Arrieta » 21 May 2008, 19:02

El Hombre Guillotina escribió:Empezaré por orden de “aparición”, y especificaré a quienes van dirigidas mis respuestas. Pero antes me gustaría hacer una pequeña “jaculatoria” (apelación o como queráis llamarla), aunque más bien de corte reflexiva. Marco Arrieta ha expresado que esta cansado, que no tiene ni ganas ni tiempo de leerme, “lamento” sinceramente haberlo sumido en un “principio” de “depresión”, pero la solución a sus problemas es tan fácil como No Leerme, mi apelaciones van contra todos los que relacionan términos dicotómicos e intentan sintetizarlos, Anarquía y Autoridad, Mutualismo y Capitalismo, Liberalismo e Igualdad, Usura y Socialismo, Individuo y Ley… Marco Arrieta tus simpatías están definidas, por consiguiente, mientras tus compañeros sigan vomitando “leyes generales” mis refutaciones deberán de tratar cada punto de dichas “generalidades”, dejad de englobar términos y yo dejare de desmenuzarlos. Antes los mensajes se reconocían “largos” pero se intentaba ¿Es coincidencia que cuando las cosas que he dicho han empezado a no gustaron es cuando justamente habéis empezado a revolveros como “culebras en un saco”?


Marco Arrieta, siento decirte que eres Tú el que no conoce a Proudhon ni por el forro de sus polvorientas obras. La idea principal de Proudhon, si piedra angular, de toque, Rosetta, su pilar, columna ideológica o como gustes, fue durante gran parte de su trayectoria como “pensador”, especialmente en sus brillantes y primeros 10 años (libres del abominable machismo, y solo con cierto paternalismo vergonzante, de determinados aspectos raciales, y de una escoriación hacía la “conciliación” de la propiedad con el socialismo) la ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA, la “propiedad es el robo” fue su proclama durante los años cuarenta, pero después de la Revolución, de sus años en la cárcel y de su estancia en Bélgica, cuando fue haciendo vascular su concepción sobre la Propiedad, contra la que nunca dejó de ser crítico ni de considerar un “robo”, simplemente consideraba que ante el II Imperio el individuo debía ampararse en la “propiedad” para conservar cierta autonomía. Aunque no se le reconozca, y algunos como Nihilo digan neciamente que él “solo teorizo”, la realidad es que el desdichado Proudhon siempre postulaba sus ideas con la conciencia firme de que podrían ser llevadas a la practica (tal vez era menos optimista en la idea de Anarquía, que, como Godwin, creía que vendría paulatinamente con el devenir del tiempo y de la “maduración humana”, y sin embargo sus ejemplos prácticos siempre tenían la tendencia de aproximarla). Él pensó que la abolición de la Propiedad y la sustitución por la “posesión usufructuaria ” podía ser algo que los labradores y artesanos podrían empezar a practicar después de leer su primera memoria, también su Banco del pueblo fue una respuesta a los Talleres Nacionales de Blanc, el Federalismo lo veis como una practica a adoptar por cualquier sociedad, y el socialismo como un proyecto a corto plazo, según él sería la aplicación de tales medidas (exceptuando el Banco del Pueblo del que se desengaño pronto) las que propiciarían el advenimiento del Self-government, es decir la An-arquía. Marco Arrieta ¿No te da pudor que después de un mensaje producto directamente de la pluma de Proudhon en la que condena la Propiedad por activa y por pasiva te atrevas a decir que él no dijo lo que en realidad quería decir? Háblame de que el último y cansado Proudhon cuestionó el optimismo de sus aseveraciones primeras, pero no digas que quienes citamos las palabras de Proudhon como “Demoledor” de la propiedad estamos equivocados, pues solo tenemos que arrojarte su primera docena de libros “a la cabeza” para demostrártelo. En otro orden de cosas, ya que vosotros “reclamáis concisión” (cosa que a mi no me importa, explayaros cuanto queráis que se os contestará igual), yo os solicitaría exactitud en los términos, Proudhon no hablaba de “propiedad usufructuaria” pues ambos términos son antagónicos, hablaba de “posesión usufructuaria” en contra posición a la “propiedad” pues dichos conceptos se combaten, inutilizan y destruyen. Donde hay propiedad el usufructo desaparece y viceversa, pues la posesión esta determinada por la “capacidad corpórea” y la necesidad del poseedor, mientras que el propietario puede “tener” más de lo que le es posible “ocupar” y más de lo que necesita consumir.
solo estos parrafos he leido por que en ellos estaba mi nombre y leer todooo el resto es para mi, lector ahorrador, un desgaste terrible, no me deprime no leerte solo que me gustaria dedicarte tanto tiempo y espacio escrito como el que tu nos dedicas, por una cuestion de reciprosidad y consideracion, pero tu mismo al casi titular estos parrafos con mi nombre has encontrado una respuestas practica , haslo siempre que me dediques parrafos y leere esas partes, y con gusto te respondere siempre y cuando no sean testamentos ni tenga tantos adornos barrocos (el momento mas insoportable para mi de la historia del arte).

Sobre desmenuzar teorias y "leyes" generales me parece bien haslo tratare de hacer lo mismo aunque consisamente con tus intervenciones.
Hablando se entiende la gente , (por lo menos asi reza el dicho).

Sobre proudhon: me parece sensacional que seas un estudioso de el, lo que no comparto contigo es la idea (aparente) que tienes, de que por que basamos nuestras ideas en lo que el dijo tengamos que señirnos a todo lo que el dijo, creo que al decir proudhon "en el mismo libro" que "la propiedad es robo y es libertad", es un avance en si mismo en su momento historico, y que esa es suficiente contribucion, de ahi en adelante equivocado o correcto, fiel o contradictorio a su propio pensamiento, es otro asunto, ese estudio es merito de un trabajo biografico, creo que el ya contribuyo muchisimo y es ahora superar sus errores y ampliar sus aciertos, y en eso me centro como anarquista, no voy a entrar en discuciones sobre las aparentes contradiciones y sus fallas morales, eticas o personales... ya se a pesar que no he leido todoooo proudhon, que es lo que hablaba y pensaba ese hombre y solo eso me interesa, de ahi a mirar adelante y llegar mas lejos aprovechando los altos hombros de aquel gigante sobre el que estoy parado....

saludos
Marco Arrieta
Lima Peru

http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por KoLoKaDa » 21 May 2008, 19:04

haz tú un ejercicio de abstracción y resúmelo, copón. Si viene diciendo lo mismo desde hace 20 páginas, pero como no hay manera de que sean capaces de ver las críticas...

y además, tampoco les vale la versión resumida, cutre y patatera que yo les ofrezco. No hay tu tía: que socialismo y liberalismo pueden mezclarse alegremente, y fin de la cuestión. Y si el sr. Guillotina les pone un huevo de citas explicándoles porqué es una soberana tontería el querer meter el paradigma liberal recauchutao en el anarquismo, es que el texto es largo. Home, ya es la ostia eso. Echadle un rato, que algo aprenderéis
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Telmo » 21 May 2008, 19:37

Y ahora vayamos con Telmo. Con respecto a tu billón, la idea principal no es lo que hagas con él o lo que puedas hacer, el dinero por si mismo no vale de nada, el sujeto en cuestión puede ingerirlo si quiere, la cuestión es ¿De donde y como lo saco? Es ahí donde se produce el principio de usurpación y latrocinio antes señalado, para que el haya podido conseguir o atesorar semejante cantidad de dinero, ha debido explotar y robar a ingentes cantidades de personas, pues aún aumentando la producción, es imposible tomar sin arrebatar una parte proporcional. Que ese individuo use el dinero para hacer un collage es algo indiferente a la cuestión misma de cómo lo acaparó. Y por favor no vayamos a cuestiones anómalas o fantásticas sobre loterías o encontrárselo en la calle… si un individuo porta una cabeza cercenada sobre sus manos podrá habérsele encontrado, haberle tocado en una rifa, o ser una persona trastornada sin mucha conciencia de que es aquello que “aupa”, pero si tenemos la constancia de que descabezado a alguien no podemos ver tal causa sin reconocer el efecto del homicidio, y para acumular un billón hay que decapitar “cuantiosas cabezas”.
Pues por eso, he intentado encontrar las situaciones más ridículas pues no me vienen a la cabeza otras que sean realmente plausibles. Si no se permite la explotación, algo que hemos dejado claro todos y cada uno de nosotros, ¿de dónde quieres que saque el dinero?

Por otro lado, ¿cómo piensas establecer un precio de costo? No es algo exacto. Que cada uno tenga la libertad de poner los precios que les venga en gana, y que cada uno compre lo que le venga en gana. Si todos vamos a tener las mismas oportunidades y la obtención de nuestros recursos necesarios(agua, comida, hogar, ropa) no va a estar bajo control de gente monopolizadora, ¿qué hay de malo?
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por KoLoKaDa » 21 May 2008, 19:42

anda que no lo ha dicho ya veces Jorge en este hilo: para hallar ese precio, calculamos el trabajo, en kilojulios, calorías o como quieras. Se suma el desgaste, los medios necesarios para producir una cebolla en kualá-lumpur. Y ese será su precio

Si a un cultivador manco de Kualá-lumpur le cuesta el doble recogerlo, o entrega la mitad de cantidad, el precio de costo puede incluir esa "incapacidad", ser diferente al precio de costo A y sin embargo ser igual de legítimo
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Telmo » 21 May 2008, 19:45

KoLoKaDa escribió:anda que no lo ha dicho ya veces Jorge en este hilo: para hallar ese precio, calculamos el trabajo, en kilojulios, calorías o como quieras. Se suma el desgaste, los medios necesarios para producir una cebolla en kualá-lumpur. Y ese será su precio

Si a un cultivador manco de Kualá-lumpur le cuesta el doble recogerlo, o entrega la mitad de cantidad, el precio de costo puede incluir esa "incapacidad", ser diferente al precio de costo A y sin embargo ser igual de legítimo
¿Y si para hacer un trabajo necesitas un cierto conocimiento que has tenido que obtener previamente? Además, lo que cada uno consuma va a variar, hay gente de todo tipo, hay que ver que temperatura hace, la humedad, y si llueve, etc... No es tan fácil.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por KoLoKaDa » 21 May 2008, 19:52

coime, eso de que no es fácil... ¿acaso no sabe la empresa capitalista cuánto invierte para obtener tal producto?¿no puede desglosar los costes de un producto? Pos nosotros, igual: hacer estimaciones y promedios no es tan difícil. La única diferencia es que no buscamos el lucro, ni la especulación, por lo que se daría prioridad no a maximizar beneficios, sino a atender el máximo de las necesidades, aún cuando pueda resultar menos rentable.

y lo de que no es fácil... sólo pásate por webs ecologistas y podrás observar esos desgloses. En los grupos de consumo que conozco se tienen en cuenta estos detalles para imponer un "precio justo" a las mercancías que nos traen de huertos autogestionados: sale a veces un pelín más caro, pero sólo por el plástico en envasao que se ahorra y el hecho de que ni siquiera tenga pesticidas merece la pena. Y el gasto en calorías es mucho menor. Así nos daríamos cuenta del ingente gasto de energía que suponen las pautas de consumo actuales, y como se podrían aligerar y hacer menos gravosas para el medio ambiente

y si partimos de la base de que estáis criticando el comunismo libertario, el precio de la mano de obra será exactamente igual para todos, ya sean médicos o poceros. Es su trabajo, en horas o en desgaste, mídelo como quieras
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Telmo » 21 May 2008, 20:43

KoLoKaDa escribió:coime, eso de que no es fácil... ¿acaso no sabe la empresa capitalista cuánto invierte para obtener tal producto?¿no puede desglosar los costes de un producto? Pos nosotros, igual: hacer estimaciones y promedios no es tan difícil. La única diferencia es que no buscamos el lucro, ni la especulación, por lo que se daría prioridad no a maximizar beneficios, sino a atender el máximo de las necesidades, aún cuando pueda resultar menos rentable.

y lo de que no es fácil... sólo pásate por webs ecologistas y podrás observar esos desgloses. En los grupos de consumo que conozco se tienen en cuenta estos detalles para imponer un "precio justo" a las mercancías que nos traen de huertos autogestionados: sale a veces un pelín más caro, pero sólo por el plástico en envasao que se ahorra y el hecho de que ni siquiera tenga pesticidas merece la pena. Y el gasto en calorías es mucho menor. Así nos daríamos cuenta del ingente gasto de energía que suponen las pautas de consumo actuales, y como se podrían aligerar y hacer menos gravosas para el medio ambiente

y si partimos de la base de que estáis criticando el comunismo libertario, el precio de la mano de obra será exactamente igual para todos, ya sean médicos o poceros. Es su trabajo, en horas o en desgaste, mídelo como quieras
No pongas en mi boca palabras que no he dicho. No critico el comunismo libertario. Sólo planteo una alternativa complementaria para aquellos que no quieran vivir en ella, ¿o acaso crees que todo el mundo querría vivir de ese modo en la anarquía? Quien quiera comunismo libertario que quiera, pero quien no pues otra alternativa. Se pretende que el mutualista sea una de éllas, y defendemos el intercambio libre, donde no haya injusticia, jerarquía o limitación de la libertad. Y punto. Así de fácil. No puedes decir a alguien que quiera intercambiar algo que lo haga por determinado precio. Que lo intercambe por el precio que quiera, o que lo intente, que se lo acepten es otra historia. Todo lo demás es una extensión lógica de ello.

Y ya me he pasado por webs ecologistas. De hecho he sido miembro activo de una organización ecologista durante un tiempo. Y dar un precio exacta es prácticamente imposible. Otra cosa son las aproximaciones, de la misma forma que la supuesta ley de la oferta y demanda, que no es exacta, pero siempre se pueden hacer aproximaciones.
A los osados pertenece el futuro

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por nihilo » 22 May 2008, 00:24

En conclusión, Nadie esta obligado a leerme so pena de “destierro”, “ejecución”, “castigo” o “represalia” alguna, mi “guillotina” se aplica solo a aquellos que la exijan, sino queréis seguir siendo “decapitados” abandonad el debate, o ignorar mis aportes al mismo, de lo contrario “la cuchilla” seguirá cayendo.
:o
para hallar ese precio, calculamos el trabajo, en kilojulios, calorías o como quieras. Se suma el desgaste, los medios necesarios para producir una cebolla en kualá-lumpur. Y ese será su precio

Si a un cultivador manco de Kualá-lumpur le cuesta el doble recogerlo, o entrega la mitad de cantidad, el precio de costo puede incluir esa "incapacidad", ser diferente al precio de costo A y sin embargo ser igual de legítimo
:P Fuera de bromas, estás hablando en serio??, porque yo todo el tiempo he pensado que esto era una broma.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Xell » 22 May 2008, 02:36

Es más serio hasta de lo que el propio Jorge se imagina:

http://technocracynet.eu/files/etsc1_3.pdf

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =13&t=9258

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento ... %C3%A1tico


Ah, por cierto, cuando AaA aplica sus concepciones económicas al comportamiento de los mandriles, está ejerciendo "imperialismo económico" :P

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3% ... om.C3.ADas
No debe confundirse con una corriente de economía convencional (neoclásica), ligeramente posterior en el tiempo, denominada también bioeconomía [4]. Fue fundada por economistas de la Escuela de Chicago como Gary Becker, Jack Hirshleifer y Gordon Tullock quienes presentaron ideas muy distintas. Consistentes en aplicar el análisis neoclásico (escasez, competencia, egoismo) para explicar la conducta en temas sociales como el matrimonio, el crimen, racismo... incluso el comportamiento de otros seres vivos. Es el llamado imperialismo económico que consistiría en introducir los principios neoclásicos de competencia y maximización en otras ciencias, como la biología, hasta convertirlas en economía según Hirshleifer. Tal reduccionismo ha recibido críticas también desde la biología pues la naturaleza no maximiza y la competencia es sólo un aspecto.

Y gracias Hombre Guillotina, por aclarar una de tantas "bastardadas" de los ultracapitalistas: la de hablar de "propiedad usufructuaria". Se ve que Marco Arrieta sigue sin tener clara la diferencia entre propiedad y posesión.

Telmo, si sigues considerando que el dejar morir de hambre al prójimo es legítimo, eres compañero de viaje del capitalismo nazificado (en realidad el nazismo no fue mas que la aplicación de las prácticas coloniales del capitalismo en Europa) que asume que en los próximos años inevitablemente desaparecerán unos cinco mil millones de seres humanos. Y todo, porque debemos respetar la propiedad privada.

¿Te gusta mi concisión, Vangelis?
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Xell » 22 May 2008, 03:11

Marco Arrieta escribió:
Walter PPK escribió:
Marco Arrieta escribió:[ a mi no me tienes que aclarar libertad y propiedad, ese tema lo tengo claro
Dices que hay contradicción entre ser libre y robar. No la hay, porque un ladrón puede ser libre. Y añado que robar es hacer propiedad. El aire no es de nadie, y si lo haces de tu propiedad, y ya sabes lo que es eso, lo robas. Lo que digo se comprende, y lo puedes discutir si quieres. Pero no me vengas con que no comprendo. Demasiado bien comprendo.
No pues , ya vez que no comprendes, o tal vez te confundes y cres que yo dije algo que dijo otro, yo digo que para robar debe de haber ciertas condiciones previas, si yo creo (de crear) algo no lo robo a nadie por que simplemente su existencia no es previa a mi mismo, es mi creacion, y solo me pertence a mi, no puedo haber robo si no existia previamente y eso que he creado deviene conmigo , con mi personalidad, mi creatividad y mi energia, ¿a quien se lo robe si no tenia existencia previa ? por lo tanto hacer propiedad no es robar necesariamente...

si entiendes esto podemos seguir hablando y argumentando, ya sea este a favor o no, pero entiende que esta es mi posicion , no la supuesta contradicion entre libertad, robo, y propiedad...


saludos cordiales

Lo que dice WalterPKK está claro: la apropiación es sinónimo de robo.

Si creas algo, depende de cómo lo creas. Remito a mi exposición en que diferenciaba entre producir con herramientas o máquinas.

La única sociedad que únicamente producía exclusivamente con herramientas y en la que no existía explotación, probablemente fueron los cazadores-recolectores y los primeros agricultores. Y a eso se le dá en llamar comunismo primitivo. Lo que produces con herramientas por cuya ocupación corpórea se constituyen en posesiones, será una posesión. Puedes matarte a trabajar lo que quieras, que una economía artesanal sin explotación no se parecerá a ningún mercado ni capitalismo, y entrará más en el terreno de la antropología que de la economía burguesa. Por tanto, queda fuera de discusión.

Es en la producción industrial, con el uso de máquinas, donde la cosa cambia radicalmente.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Telmo » 22 May 2008, 06:45

Telmo, si sigues considerando que el dejar morir de hambre al prójimo es legítimo, eres compañero de viaje del capitalismo nazificado (en realidad el nazismo no fue mas que la aplicación de las prácticas coloniales del capitalismo en Europa) que asume que en los próximos años inevitablemente desaparecerán unos cinco mil millones de seres humanos. Y todo, porque debemos respetar la propiedad privada.
Y yo que pensaba que los primitivistas, o algunos de ellos tenían una visión parecida... Me estás comparando con los nazis, alucinante. No sabes ya ni qué decir. Y todo porque debemos respetar la libertad (olvida de una vez la propiedad privada para todos los argumentos, estás empezando a obsesionarte con ella). Si alguien no quiere ayudar a alguien, está en su derecho de hacerlo. Así de fácil. Te gustará o no. Y no jodes la libertad de alguien.
A los osados pertenece el futuro

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Brutus » 22 May 2008, 07:10

Hay que ver las cosas que tiene que leer uno. Si tú estás viendo una una muerte por inanición, por hambre o por sed, o a un hombre colgado de una rama, tu libertad no está en ayudarles o no ayudarles: vas, les ayudas con los medios disponibles y no hay más que hablar. En nombre de la libertad se han cometido muchos crímenes, por acción o por omisión. Ya está bien de justificar lo injustificable escudándose en la libertad. Escúdate en el miedo, en la avaricia, en la mezquindad. No en la libertad.

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por AaA » 22 May 2008, 07:43

Xell escribió:Ah, por cierto, cuando AaA aplica sus concepciones económicas al comportamiento de los mandriles, está ejerciendo "imperialismo económico" :P
Perdona, pero estoy ejerciendo biología genética. Y eso sí es ciencia.
Imagen

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por AaA » 22 May 2008, 07:45

Brutus escribió:Hay que ver las cosas que tiene que leer uno. Si tú estás viendo una una muerte por inanición, por hambre o por sed, o a un hombre colgado de una rama, tu libertad no está en ayudarles o no ayudarles: vas, les ayudas con los medios disponibles y no hay más que hablar. En nombre de la libertad se han cometido muchos crímenes, por acción o por omisión. Ya está bien de justificar lo injustificable escudándose en la libertad. Escúdate en el miedo, en la avaricia, en la mezquindad. No en la libertad.
No te escudes en el anarquismo para que tu moral samaritana la tenga que aplicar todo el mundo por la fuerza. Por que sí, estás obligando a la gente a obrar como a ti te parece moralmente correcto. Eso tiene un nombre, y no es anarquía.
Imagen

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Brutus » 22 May 2008, 09:12

Esto es increíble. Ahora apoyar a una persona necesitada de tú a tú es moral samaritana. Yo no puedo obligarte a que actúes de manera éticamente correcta. Yo no puedo obligarte a que me ayudes a sacar a un compañero que está colgando de una rama. Lo que haré será levantarlo si puedo. Y si no lo levanto, no me escudo en la libertad, que verguenza debiera darte decirte anarquista y hablar así. Ese personaje mítico que fue Jesús habló de samaritanos y de fariseos.
Mateo 23,1 Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos y les dijo: En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen. Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas. Todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres; se hacen bien anchas las filacterias y bien largas las orlas del manto; quieren el primer puesto en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, que se les salude en las plazas y que la gente les llame "Maestro".
Moral samaritana / moral farisea

Cerrado