Paria escribió:Vaya, Bakunin, Proudhon, Gesell y Kropotkin juntos de la mano como "socialistas libertarios de mercado" toma ya, aunque a continuación pongais a parir a Kropotkin como que "no entendía de economía", por eso llegais vosotros, salvadores de la clase obrera y de todas las clases, a reinterpretar y reconvertir el comunismo anarquista en liberalismo de mercado, pa mear y no echar gota...Marco Arrieta escribió:Este manifiesto lo escribio mi amigo Aquiles de España lo quiero compartir con uds los interesados y los contrarios al anarquismo, para que puedan critircar con mas argumentos , aun que estos sean negativos pero con conocimiento de causa , para los que estan atraidos puedan ampliar el horizonte del ideario anarquista, para que sea mas fasil de leer pues no es tan corto (buena chamba se metio aquiles) que digamos lo pegare en por capitulos..
saludos cordiales
UN MANIFIESTO ANARQUISTA
![]()
![]()
http://www.forosperu.net/f146/la-anarqu ... gina6.htmlMarco Arrieta escribió:4. Economía anarquista:
Desde el nacimiento del anarquismo, los intentos de establecer una teoría económica firme mediante la cual mostrar al mundo nuestras propuestas y justificar nuestros posicionamientos filosóficos han sido un fracaso constante. Los propios anarquistas, en ciertas ocasiones, parecieron despreciar esta rama del saber, justificando sus posturas mediante fraseología o premisas falsas y simplificadas. Proudhon quizá fue, de los clásicos, quien más se aproximó a establecer una teoría firme, aunque los resultados no fueron todo lo satisfactorios que cabría esperar y, sobretodo, no supieron conectar con la masa obrera.
Bakunin tampoco supo transmitir una teoría sólida -dada su pasión por la oratoria y su desprecio por la escritura-, la cual tan solo se entrevé en sus textos de una manera secundaria y circunstancial.
Kropotkin, en cambio, se percató de esta carencia dentro un movimiento que había puesto en pie de guerra a buena parte del proletariado occidental y redactó, con las mejores intenciones, La Conquista del Pan. Este libro estaba repleto de datos y procedimientos e infundía la esperanza entre los obreros de la época, que vieron en él el remedio a todas sus penas. Precisamente, Kropotkin priorizó en su teoría revolucionaria el bienestar presente de las masas, en el día posterior a la revolución y no tuvo demasiado en cuenta un aspecto que había hecho triunfar al capitalismo en todos los campos: la productividad y el incentivo de la misma. Aquella gran carencia de su teoría, quizá debido a su fijación en el deficiente modo de vida de los obreros, restó seriedad al gran trabajo que pudiera haber sido.
Probablemente influenciado por Marx, abrazó el lema comunista de de cada cual según sus capacidades y a cada cual según sus necesidades y rechazó toda remuneración o incentivo sobre el trabajo bien hecho, con cierta simplicidad.
Este modelo productivo puede tener, como consecuencia, un claro estancamiento tecnológico y una cierta improductividad por parte de los obreros. La escasa visión de los efectos indirectos o secundarios de las políticas anarococomunistas que tuvo Kropotkin desprestigiaron -merecidamente, a decir verdad- su teoría económica, que en ningún momento estuvo a la altura de sus capacidades intelectuales.
Dicho esto, comenzaré a describir un posible modelo de economía anarquista, comenzando por el funcionamiento de la empresa autogestionada, analizando los posibles modos de intercambio internacionales, mediante la interacción de los productores en un libre mercado y los modos que incentivarán el desarrollo económico y tecnológico.
Saluditos cordiales...
Como bien dice todo eso lo escribio el maestro aquiles que buenamente me sedio su temprano manifiesto anarquista, yo nunca site al principe Kropotkin por que simplemente nunca lo he leido... ya vez como mientes... y lo que dice ese manifiesto es muy bueno, me gusto, queria a mis compatriotas mas cerca de la anarquia...
me pregunto que haces tu por tu comunidad ademas de cerrar los ojos y traicionar los principios que hacen a la anarquia el camino mas justo para los humanos...
