Vivir sin coche

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 08 Dic 2007, 16:10

Vangelis escribió:A mi sí me atrae la idea de un planeta globalizado donde se elimine al máximo el aislamiento entre urbes, pero claro, me preocupa como compatibilizar eso con la ecologia y la eficiencia. Y ya vemos que daños colaterales crean además estos asuntos.
Eso es incompatible con el Planeta. Lo bueno es que así sería más fácil derribar dicho sistema. Mientras más globalización, más partes vulnerables al ataque :wink:
Vangelis escribió:Los coches son simbolo de ineficiencia, hoy en día me parecen la respuesta a una creciente necesidad de desplazarse combinada con una pésima oferta pública para hacerlo.
También es una causa de la falta de autonomía personal, como todo. Primero: sed dependientes. Segundo: convertíos en independientes con un coche :P


Mira, Vangelis, lo que yo te digo es: ¿de verdad necesitas esa comunicación de la que hablas? O sea, ¿es realmente necesaria? Seguro que jamás te lo has planteado.

A la mierda las comunicaciones exteriores, joder. ¿El avión, mínimo impacto ecológico? ¿Pero de qué me hablas? Tienes que saber lo que estás diciendo antes de decirlo. Gracias.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
HenryMiller
Mensajes: 222
Registrado: 25 Mar 2006, 19:37

Mensaje por HenryMiller » 08 Dic 2007, 16:54

Si en una ciudad hay un servicio público de transporte eficiente, líneas de metro, tranvías, trenes, autobuses, carriles para bicis, se puede vivir perfectamente sin coche, y en terminos de urbanismo lo ideal es una ciudad peatonal, se ganaría prácticamente en todo, menos contaminación acústica, ambiental, congestión urbana, accidentes, etc

el que hoy en día el coche tenga esa importancia y que a muchos les parezca un imposible vivir sin él es debido a la mentalidad neoliberal en la cual lo privado está por encima de lo público, el coche es el símbolo de lo privado, como todo el mundo quiere tener coche, lo privado está por encima y condiciona lo público, asi se sacrifican cientos de personas al año, se contaminan y congesionan ciudades, etc, para que todos podamos tener un coche o una moto y para que empresas como General Motors puedan tener un volumen de ingresos superior al de muchos países, todo eso está por encima de la calidad de vida, se sacrifican las vidas de cientos de personas que se lesionan o mueren en accidentes al año para que no perdamos el derecho inalienable a tener un coche y seguir engordando la cuenta de ganancias de uno de los negocios estandartes del capitalismo,


esa dependencia hacia el coche es previamente creada por el Poder, como muy bien ha dicho Tyler Durden
Primero: sed dependientes. Segundo: convertíos en independientes con un coche

no seríamos tan dependientes del coche si existieran unas redes de transporte público que convirtieran el tener coche en un simple lujo o antojo no en una necesidad, y si los pueblos estuvieran perfectamente comunicados con la ciudad mas cercana mediante tren, o metro, pero esto significaría apostar por el transporte público en detrimento del transporte privado, (el coche), lo cual en nuestra sociedad neoliberal donde lo privado está por encima es un imposible


pero si es posible que políticos verdaderamente ecologistas o a los que le importara la calidad de vida emprendieran una cruzada contra la hegemonía del coche en las ciudades mediante la peatonalización de las mismas, la mejora del transporte público y apostando por una verdadera red de trenes de alta velocidad que comunicaran los pueblos con las ciudades adyacentes, no sólo las grandes capitales entre sí


pero solo basta con poner la televisión y ver que de cada 5 anuncios dos o tres son de coche, para darnos cuenta que no hay ninguna voluntad de solucionar este problema, ya que la cifra de negocios de las grandes multinacionales del autómovil esta por encima de la cifra de muertos o de parapléjicos al año en accidentes de tráfico

Avatar de Usuario
isue
Mensajes: 64
Registrado: 21 Ene 2007, 20:35

Mensaje por isue » 08 Dic 2007, 17:29

HenryMiller escribió: esa dependencia hacia el coche es previamente creada por el Poder, como muy bien ha dicho Tyler Durden
Primero: sed dependientes. Segundo: convertíos en independientes con un coche
pero solo basta con poner la televisión y ver que de cada 5 anuncios dos o tres son de coche, para darnos cuenta que no hay ninguna voluntad de solucionar este problema, ya que la cifra de negocios de las grandes multinacionales del autómovil esta por encima de la cifra de muertos o de parapléjicos al año en accidentes de tráfico
Totalmente de acuedo, en la población donde vivo se lleva mas de 30 años reclamado el aprovechamiento de las vías ferroviarias existentes para el transporte de cercanias, pero las autoridades han decidido utilizarlas para la llegada del AVE.
__________________
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 08 Dic 2007, 18:44

Tyler_Durden escribió:
Vangelis escribió:A mi sí me atrae la idea de un planeta globalizado donde se elimine al máximo el aislamiento entre urbes, pero claro, me preocupa como compatibilizar eso con la ecologia y la eficiencia. Y ya vemos que daños colaterales crean además estos asuntos.
Eso es incompatible con el Planeta. Lo bueno es que así sería más fácil derribar dicho sistema. Mientras más globalización, más partes vulnerables al ataque :wink:
Vangelis escribió:Los coches son simbolo de ineficiencia, hoy en día me parecen la respuesta a una creciente necesidad de desplazarse combinada con una pésima oferta pública para hacerlo.
También es una causa de la falta de autonomía personal, como todo. Primero: sed dependientes. Segundo: convertíos en independientes con un coche :P


Mira, Vangelis, lo que yo te digo es: ¿de verdad necesitas esa comunicación de la que hablas? O sea, ¿es realmente necesaria? Seguro que jamás te lo has planteado.

A la mierda las comunicaciones exteriores, joder. ¿El avión, mínimo impacto ecológico? ¿Pero de qué me hablas? Tienes que saber lo que estás diciendo antes de decirlo. Gracias.
Era una golosina tentadora mi mensaje eh? xD

La globalización tal y como la entiendo yo es necesaria para comprender y respetar las culturas de otros lugares. Cultura = Libertad, Aislamiento = Incultura (sino estás de acuerdo mejor contéstame a esto en el hilo de la educación), de ahí que crea que un mundo con comunas aisladas acabaría en inevitables confrontraciones. No se crea empatía entre culturas. Es un sano ejercicio el de viajar y averiguar como vive la gente de otro lugar, por desgracia ahora es muy caro. Bueno, que sí, que me lo he planteado lo de la necesidad de comunicarse.

El avión no implica construcción de ningún tipo de carreteras o vías durante todo su trayecto. Y el tema del combustible me parece totalmente superable tecnológicamente. Impacto en el medio ambiente tiene, está claro, pero no más que trenes, autobuses o demás.

La idea es minimizar el impacto humano y reducirlo únicamente a las zonas donde se habita.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 08 Dic 2007, 20:54

regan escribió:
Hablar de "coche sí o no" sin hablar de urbanismo para mí es quedarse corto. Nadie debería tener que desplazarse 20 km para ir a trabajar o para ir a la escuela. Nadie debería quedarse sin cuidar a un familiar porque sin coche no puede llegar a un hospital...creo que hay que hablar de eso más bien.

Porque, la necesidad de trasladar personas en cortos espacios de tiempo, aunque sean en transportes de masas, también es perjudicial y también es una locura (no hay más que mirar el AVE).
De acuedo absolutamente en el tema del urbanismo. Pero no creo que el AVE sea un medio de transporte "de masas", responde a unas necesidades elitistas, de ejecutivos y demás.

Todo el caos de cercanías en Barcelona, por ejemplo, se da porque se está priorizando la llegada del AVE al funcionamiento de unos trenes que sirven como alternativa a quien no tiene coche para ir a trabajar, a estudiar o al hospital (y que realmente permiten a muchos habitantes del área metropolitana vivir sin coche).

Es verdad que hay que poner en cuestión el modelo territorial, pero no es lo mismo el tren (que no el AVE) que el coche en cuanto a combustible, impacto ecológico... La diferencia de movilidad que supone vivir en una población con comunicación por tren o sin ella es fundamental, por eso es tan grave la deficiencia de la red de trenes en zonas rurales.

Estuve currando una temporada en una zona rural de estas que no tienen tren, y la gente del pueblo se sorprendía de que yo no tuviera carnet de conducir, porque allí todo el mundo tiene coche propio a los 18 años.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 08 Dic 2007, 22:21

Es bastante curioso. En verano cuando nos reunimos los coleguillas, los que viven todo el año en los pueblos son monotema: carné, carné, carné.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Mensaje por Arma_el_Placer » 08 Dic 2007, 23:13

Coincido con Aquitania
Un enfrentamiento con el AVE significa cuestionar el modelo social capitalista que construye/destruye un modelo de vida paralelo a la naturaleza y las necesidades de los individuos. Por tanto, al incrustar la nocividad intrínseca salen a flote los perjuros del “progreso”. Y la construcción del TAV no es una excepción, sino más bien el adalid de un programa capitalista en su fase global, cuya pretensión es abrir espacios para que los negocios, la inversión de capitales y el trasporte de mercancías/personas. En una palabra, la motorización y urbanismo depredador (construcción de viviendas atomizadas) van estrechamente unidos y además, correlacionados con la reestructuración de las ya “arcaicas” ciudades. La dictadura del cemento es también la del coche (elemento que privatiza el espacio) que es el nuevo carne de identidad de las personas, si antes eran las manifestaciones políticas y las ideologías lo que las representaba, en la actualidad es la capacidad de autocontrol en la carretera, la que te otorga el respeto de los demás (tan sólo hay que ver las campañas escatológicas de la DGT).
Un saludo!!
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 09 Dic 2007, 14:50

¿Minimizar el impacto ecológico? Ni hablar. Eliminar todo tipo de impacto ecológico hasta que, nuestro impacto, no se sitúe contra el ecosistema, sino como parte del mismo. Ahora mismo estamos fuera. Completamente. Y eso no cambiará porque empecemos a usar energía renovable y calcemos putas sandalias de cáñamo.

Te contesto en el hilo de educación, pero ni siquiera sé si tiene sentido allí http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... &start=165).
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 09 Dic 2007, 18:04

Básicamente estoy hablando de eso en ese hilo. Más sentido no se si puede tener.

El impacto en el ecosistema no es otra cosa que la huella que deja alguien en él. Lo tienen todas las especies, hasta lo tenían los hombres de las cavernas. Que nuestro impacto respecte lo máximo posible el impacto de otros seres vivos no tiene nada que ver con parecernos a tribus perdidas de la mano de Dios o a pueblos tecnológicamente avanzados.

Tú quieres minimizarlo por cantidad y yo por eficiencia. Ambos conceptos son respetables en un contexto de anarquía, pero me parece entender de tus intervenciones que tú no buscas un contexto así.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
isue
Mensajes: 64
Registrado: 21 Ene 2007, 20:35

Mensaje por isue » 09 Dic 2007, 21:43

Cría coches y comerás fuel

Imagen
Corea del Sur se tiñe de negro.El derrame, producido por el choque entre el petrolero "Hebei Spirit", que transportaba 15.000 toneladas de crudo y una barcaza en el Mar Amarillo, sería el peor desastre medioambiental del país.
__________________
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 10 Dic 2007, 10:25

Vangelis escribió:Básicamente estoy hablando de eso en ese hilo. Más sentido no se si puede tener.

El impacto en el ecosistema no es otra cosa que la huella que deja alguien en él. Lo tienen todas las especies, hasta lo tenían los hombres de las cavernas. Que nuestro impacto respecte lo máximo posible el impacto de otros seres vivos no tiene nada que ver con parecernos a tribus perdidas de la mano de Dios o a pueblos tecnológicamente avanzados.

Tú quieres minimizarlo por cantidad y yo por eficiencia. Ambos conceptos son respetables en un contexto de anarquía, pero me parece entender de tus intervenciones que tú no buscas un contexto así.
Vangelis, ¿estás de broma? Una sociedad que construye a partir del saqueo, y que ansia el conocimiento, se sitúa fuera del ecosistema, por lo tanto, no sólo impacta en él, sino que lo modifica. Lo que yo digo es que el impacto de un "hombre de las cavernas" (como si todas las sociedades de las que usualmente hablo vivieran en cavernas, nada más lejos de la realidad), era mínimo (excepto en el estadio civilizado primero, en el cual se produjeron grandes matanzas de mamíferos injustificadas), ya que su paso a través de la vida era como la huella que deja el viento, aún en caso de un viento fuerte. El bosque estaba ahí antes que los edificios y una cabaña o un tipi no destruirá el bosque ni parte de él, se situará dentro del bosque, en equilibrio. El edificio, la red de transporte, las grandes huertas, el comercio, se situarán a través (entiéndase como una puñalada) de los ecosistemas, homogeneizándolos y extinguiéndolos.

No me hables ni de cantidad ni de calidad, seamos serios. Yo hablo de calidad en todo momento, de una vida real, no mediada ni por la cultura ni por la tecnología que, a su vez, es la única compatible con la evolución (la cual se opone al cambio, ya que si hemos vivido dos millones de años de una manera, no era por ausencia de inteligencia, sino por ausencia de necesidad de modificarla; el cambio es visto por la evolución como directamente un mal o, a veces, un mal necesario).

¿Anti-coches y pro-trenes? ¿Por qué? Simplemente porque te interesa minimizar el "mal" para que se adapte a tus necesidades sin excederte. Algo así como "para tener mi pedazo de tele no es necesario talar diez bosques, quizá con uno o dos pueda hacerse". ¿No entiendes la lógica de tus afirmaciones?
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Mensaje por Arma_el_Placer » 10 Dic 2007, 11:02

Muy bueno Isue :wink:. El coche destruye el planeta y nos destruye a nosotrxs. De ahí, lo de "Cría cohes y comerás fuel" jeje. Sólo por éstos dos motivos abría que deshacerse de él sin "paños calientes" :P Un saludo"
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 10 Dic 2007, 11:07

¿Anti-coches y pro-trenes? ¿Por qué? Simplemente porque te interesa minimizar el "mal" para que se adapte a tus necesidades sin excederte. Algo así como "para tener mi pedazo de tele no es necesario talar diez bosques, quizá con uno o dos pueda hacerse". ¿No entiendes la lógica de tus afirmaciones?
Tyler, lo de los trenes lo había dicho yo, no Vangelis.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 10 Dic 2007, 11:15

Vangelis habla continuamente del transporte público. De todos modos, así mi respuesta os sirve a amb@s. :wink:
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Mensaje por regan » 10 Dic 2007, 20:36

Vangelis escribió: A priori el mejor modelo que se me ocurre es el de ciudades de tamaño medio. Los pueblos son demasiado pequeños, luego son muy numerosos y cuesta comunicarlos. Socialmente fomentan el aislamiento (por la falta de comunicación inter-pueblos) y ecologicamente son poco eficientes. Las grandes ciudades pierden el sentimiento de comunidad, luego se vuelven inconexas. Al no comportarse como una unidad se pierde la eficiencia y vuelven a fomentar el aislamiento (esta vez por razones culturales).
Buuuf Vangelis, a mí eso me parece muy jarto.
Lo de que los pueblos son muy pequeños...pues bueno, algunos sí y no le veo nada de malo. No sé qué tienen de poco ecológigos en comparación con una ciudad media.
El caso es que hay gente a la que sí le están obligando a irse de sus pueblos aunque quieran vivir ahí. O eso o que tu hijo de 12 años se coma 30 km diarios para ir al instituto o para que te vea un médico.
El problema es ese, no que el pueblo sea pequeño. Puedes relacionarte toda tu vida con 15 personas y tener una vida perfectamente plena.
En el pirineo, por ejemplo, un hijo se quedaba con la casa y los demás se iban del pueblo a "conocer" (en el sentido bíblico de la palabra) a mujeres y formar una nueva familia. Entonces se hacía así, yo qué sé.Por no haber, no había ni carreteras y te garantizo que la gente se relacionaba, jodo que si se relacionaba.
Ahora no faltan mujeres, que hasta por internet puedes ligar. Lo que faltan son médicos o maestros y sobra turismo y pistas de eskí, y la gente se acaba yendo, porque hay pueblos en los que sólo se puede trabajar en temporada alta y otros en los que ni eso..

Y, cuando se mata un pueblo, por pequeño que sea, se está matando una cultura y una forma de vida que era única y que nunca se va a volver a repetir.

A lo que voy es que, cuando la gente vive voluntariamente es su ciudad o en su pueblo, raramente molesta y raramente es un problema. Los problemas vienen cuando se dirige a la población a un determinado sitio, porque donde ellos vivían ya no pueden seguir viviendo.

Pienso que hay que centrarse en que las ciudades, sean del tamaño que sean, no crezcan de una forma artificial. El caso de Zaragoza es muy representativo. El 50 % de la población aragonesa vive en la misma ciudad y los pùeblos se siguen deshabitando, que no abandonando.
La gente muchas veces no se va de su pueblo porque quiera a vivir en un bloque de pisos, se va porque se tiene que ir, porque en el pueblo "no hay nada que hacer". Y en Zaragoza ahí están, venga a hacer bloques de pisos.

Los barrios del centro de Zaragoza también los están deshabitando y envejeciendo y a los jóvenes casaderos se los llevan ahora a las afueras. Construyen viviendas en el quinto cojón cuando hay más de 50.000 vacías en los barrios de siempre. Eso es intencionado.

En cuanto a lo del AVE, que comenta Aquitania. Es cierto que es elitista y que se está haciendo a costa de los regionales.
Pero no tengo claro que siempre vaya a ser elitista. Rayaner o como cojones se escriba existe porque en su momento se hicieron aeropuertos para la gente que podía usarlos. Sólo los ricos podían pagarse un vuelo. Ahora es más barato ir a Dublín en avión que ir a Madrid en tren. El AVE se terminará abaratando (y habrá gente que lo celebrará como una especie de "triunfo"), porque lo que toca es eso. El capitalismo necesita trasladar personas y mercancías continuamente. Pienso que nisiquiera se distingue entre personas y mercancías.

Quiero decir, que lo de que mi primo el pequeño no pueda ir a ver a su abuelo al hospital se la suda al capitalismo, está claro, eso no se preocupan de facilitarlo. Pero que el capullo de mi vecino del 2ºb no pueda ejercer de economista en madrid pues sí que les resulta un problema, ya se las ingeniarán para que vaya y vuelva de madrid, eso seguro.

Por eso no hablo de transporte "público" en ese sentido. Lo llamo transporte de masas porque lo que trasladan son masas.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Responder