Fotallesa: Quién sabe, pero las clases sociales no se definen en base a si sus integrantes tienen un diálogo fluido en torno a una cerveza. Yo tampoco tendría mucha conversación con un ultrasur neonazi que curre de segurata, pero eso no significa que seamos de diferente clase social.Aunque un profesor de universidad y una empleada de hogar sean, técnicamente, asalariados, van a encontrar poquitas cosas de las que hablar si quedan a tomarse una cerveza.
Nadie ha dicho que no haya diferencias, pero no son diferencias de clase sino dentro de la clase.No entiendo la obsesión por ignorar diferencias que están ahí, como si decir que no es lo mismo un informático que un jornalero es hacerle juego al sistema y fragmentar la clase...
Me parece que ese párrafo que citas está lleno de incorrecciones, pero claro que son proletarios ambos. Sin más no, pero proletarios son.¿Esta gente y un arquitecto asalariado son proletarios, así sin más?
En cuanto al estudio en el que participas, lo malo de las críticas a un esquema simple basado a grandes rasgos en la relación con los medios de producción es que pretendiendo arreglarlo y precisar más lo hace todavía más confuso y erróneo. Por ejemplo:
Aquí entrarían tanto el alcalde de mi pueblo como Amancio Ortega.I - Grandes propietarios, clase política, alto funcionariado, directivos de grandes empresas...
Lo de "profesión liberal" es un concepto anticuadísimo que podía tener sentido hace medio siglo pero no ahora. La mayoría de esos "profesionales liberales" no son acomodados ni élite de nada.II - Profesionales liberales acomodados (la élite de los asalariados)
Un administrativo no es per se un cuadro medio.III - Administrativos y cuadros medios del sector servicios
Esto pone a la altura al dueño de una cadena pequeña de restaurantes y a un profesor de inglés a domicilio.IV - Pequeños propietarios y autónomos
Esto es lo mismo que el III.V - Capataces, jefes de obra, supervisores
¿Y los no tradicionales?VI - Obreros cualificados (tradicionales)
Blackdrac, claro que no, lo que digo es que la clase obrera nunca ha sido homogénea.Y tú último párrafo perdóname pero no lo entiendo. ¿Los mass media han existido siempre, o la educación siempre ha sido accesible para la clase obrera? Acabo de comer y estoy un poco espeso.
pero hay algo que explica cierta tendencia a la incomprensión mutua en la relación entre el estudiante que trabaja en burguer o en el mercadona mientras estudia su carrera y el chaval de barrio que no imagina otro futuro que ese trabajo.
Sí, pero no es la clase social.