Buenas
Sancho 
, yo creo que la cosa dentro de su complejidad es más sencilla. Por desgracia la ANC no marca la batuta, aunque es innegable que su contribución a la mobilización popular y al cambio de paradigma a resultado indispensable para forzar a los partidos a mover ficha, como suele ocurrir en todo cambio social.
La ANC debería haber apretado el fuelle bastante más y mantener la tensión para presionar a CiU e ICV por ejemplo. No ha sido así por varios factores, algunos de los cuales también ha influido para que Esquerra Republicana y las CUP den su apoyo a la propuesta de consulta.
Uno de ellos es la confianza de algunos independentistas en el soberanismo de CDC, al que consideran como favorebles a la independencia pero con condicionantes para mantener una actitud de "poco a poco". En mi opinión es una lectura equivocada, independienteme del sentimiento de muchos convergentes de base. Bajo este punto de vista habia que mostrar músculo pero sin apretar demasiado para dejar hacer a los "indepes de CiU" y no crear estridencias que beneficiaran a una suplatación dentro del aparato.
El otro es precisamente lo contrario: una desconfianza en CiU. Esta lectura considera que CiU se ha tenido que mover debido a las mobilizaciones populares y el cambio ideológico y de intención de voto, y esta dando los pasos obligada para mantener el poder y la centralidad política. Es una desconfianza paralizante, esperando no forzar la situación para que CiU diera los minimos pasos necesarios, como convocar la consulta por la indepdencia. En esta postura incluyo a ERC y las CUP, y a la dirección de la ANC. Entendían que si forzaban su postura (referundum, dos respuestas, vinculante y pete quien pete) podría abrir una puerta de escapatoria a CiU, ya que esta podría pactar por su cuenta dentro del marco del pacto por el derecho a dedicir con ICV e incluso el PSC un prodecimiento que reflejara en absoluto la petición independentista, retrocediendo el "proceso" al inicio, teniendo que retomar la inciativa de nuevo con el dasgaste que supondría. De ahí el apoyo de ERC y CUP, y de la ANC. Claro, estos pueden sopesar muy acertadamente que el desgaste no sólo sería para el proceso, si no también para CiU, que perdería seguramente su querida centralidad, y se la comería ERC. Es el único miedo de CiU y la unica baza del movimiento popular, y habrá sido también, junto a la aprobación de los presupuestos, la unica medida de presión no declarada de independentismo político. Como hemos visto ha ganado la postura de mantener el "proceso" hacia arriba y no hacia abajo, valorando también que el Estado en casi toda probabilidad prohibia la consulta y eso refuerce aún más el independentismo y procedimientos de resolución más claros y contundentes.
Sobre tu pregunta de "que hacemos", yo creo que hay que combinar: Tenemos que hacer campaña alli donde estemos del Si-SI, sabiendo que se prohibirá, y al mismo tiempo denunciar la pregunta trampa impusta por el establecimiento económico y la casta política de CiU y ICV-PSC. La primera nos ayuda a reforzar la apuesta desobediente y la segunda nos ayuda a vincular permanencia en la Monarquía borbónica con oligarquía económica y falsa izquierda de poltrona e independencia con regeneración y transformación social.
Al mismo tiempo hay que seguir trabajando en las dinámicas abiertas o por abrir vincuando separación del Estado español con cambio social, siendo la vía la apertura de un proceso constituyente desde abajo que reivindique el derecho de autodeterminación o de decidir a los aspectos fundamentales de nuestra vida en sociedad, la arquitectura política e institucional, la economía y las relaciones laborales, ejercito, modelo policial, medio ambiente, modelo de protección social, medio ambiente, relaciones institucionales.... teniendo en cuenta que se de el debate ya es una victoria importante para penetrar nuestro discurso, pero también con voluntad de ganar la apuesta y sumar las fuerzas necesarias para cambiar el país y dar pasos grandes hacia los objetivos de una democracia real en lo politico y lo económico, donde el poder este en el pueblo.
Exigir referundum, apertura de proceso constituyente, forzar ingobernabilidad del país, unilateralidad, construcción de instituciones propias desde los agentes sociales. Es decir, forzar, forzar y forzar la maquinaria porque es la que hace saltar las contradicciones y quita las caretas. Activación popular sin "dejar gestionar" y la organización de la izquierda revolucionaria para tomar la delantera en un escenario removido.
¿Qué posición tienen sobre la independencia? ¿que serían de los del Sí-No? ¿y por qué dices que han dejado de construir un sector políticos propio? No se si podriais aclarar un poquito en que andan o que pretenden todos esos grupos, revolta global, en lluita, LI.
a grandes rasgos...
LI apoyan la independencia, CUP
En Lluita apoyan la independencia, CUP
RG apoyan el eufemismo de República Catalana con una clara y cada vez mayor basculación hacia la independencia, Procés Constituent.