Aquiles escribió:A ver, Comunista Integral, los datos de la ONU no prueban que el comunismo sea factible, por dos razones.
Los datos de la ONU no los cité para probar la factibilidad del comunismo, sino para probar
la falsedad del principio de escasez en la cual se basan para justificar al mercado y a la propiedad privada como necesidades ineludibles.
Y otra vez lo repito: que los recursos no sean infinitos no significan que sean escasos. El antónimo de infinito es finito, y lo finito, dependiendo con qué se lo relacione, puede ser escaso o abundante. En este caso, al relacionar la producción mundial de alimentos con las necesidades alimenticias de la humanidad, se cae de maduro que estamos hablando de abundancia.
Aquiles escribió:En primer lugar, por el problema del cálculo económico racional que te he señalado y explicado en otros hilos.
Ni en este ni en otro hilo has explicado cual es el impedimento para que la misma gente realice ese cálculo económico racional.
Aquiles escribió:Y, en segundo lugar, porque la riqueza no es una tarta que baste partir en trozos iguales para mejorar la vida de toda la humanidad: varía según se meta más o menos mano en el tema.
Pues a mí no se me ha ocurrido nunca eso de dividir la tarta en trozos iguales, sino que cada cual tome el trozo que necesita. Y la tarta es algo que se renovará constantemente.
Aquiles escribió:Actualmente hay comida suficiente porque hay algunos paises que tienen la libertad económica suficiente -no demasiada- como para generar todos esos excedentes o demandarlos, y hay gente que no tiene acceso a ella porque sus políticos impiden la inversión de capitales o los políticos de otros paises les impiden comercializar sus productos. Al Índice de Libertad Económica que te enlacé me remito.
Sanata. La comida es suficiente debido a la revolución en la producción agroindustrial, cosa que podría beneficiar a todo el mundo si la producción social no redundara en beneficio privado.
Aquiles escribió:Y luego somos nosotros quienes no tenemos fe en las personas, cuando lo que queremos es que sean completamente libres, sin restricción de asamblea alguna.
Lo que ustedes quieren es que el mercado sea libre, porque en su doctrina el mercado libre es el medio para la libertad de los individuos. Para mí el medio para la libertad de los individuos es la libertad de los individuos, no la libertad de otra cosa.
Y de la asamblea ya hablé en otro tópico. Será necesaria según el desarrollo de conciencia de los individuos. Cuando no hay contradicción entre el interés particular y el general, no hay necesidad de asamblea.
En todo caso, es mil veces más preferible que los productores se relacionen directamente en asamblea antes que se relacionen sólo a través de sus productos.