Al Azif escribió:Primeramente estimado Deidara le felicito por haber resuelto todo el problema de la economía política en tan poco tiempo. Gente como Marx u otros filosofos u economistas políticos aun dedicandole toda su vida jamás consiguieron darle una solución definitiva. ¡Usted debe ser un genio!.
jajaja. Muchas gracias. Pero en realidad lo que he resuelto no es el "problema de la economía politica". Eso ya lo han hecho los economistas. Lo que yo he resuelto es una pequeña duda que tenía yo mismo relacionado en un punto muy concreto de la economía politica. Un punto muy concreto y muy básico, de hecho son los pilares de nuestro sistema:
el derecho a la propiedad de los medios de producción de las personas que han creado estos medios. Este es el único punto que he resuelto y que quiero tratar. Veo que sacais otros temas que también voy a contestar gustoso porque me resultan interesantes. Pero que quede claro que el punto principal es este derecho del que hablo.^^
Quien decide esas leyes? ¿a quién benefician?
- Opción A: Decide el capital privado. Las leyes obviamente estarían destinadas a aumentar sus riquezas aún a espesas de cualquier desbarajusta social. Ejemplo: la globalización neoliberal: pregunta a los niños de las fabricas de nike haber que opinan.
No existe nada que se llame neo-liberal. Si te refieres a Bush por ejemplo, este hombre de liberal nada. Bush es un interevencionista, el intervencionismo es uno de los muchas variantes del socialismo que existen. Con eso te digo que bush es un socialista que utiliza el poder del estado para intervenir en economía favoreciendo a las empresas que quiere favorecer.
Los trabakadpres de nike si trabajan en Nike es porque cobran mas en Nike que no si trabajaran en el campo o de artesanos en su pueblo. Sino, no trabajarían allí. Trabajan porque quieren. Precisamente en Nike cobran entre 5 y 10 veces mas de lo que cobrarían si Nike no hubiera invertido allí fabricando aquella fabrica.
Ahora nos vamos un poco de tema al tratar la globalización. Dejo este reportaje que es muy esquematico y sencillo pero que refleja mas o menos lo que pienso yo de la globalización actual. También salen los trabajadores de Nike.
http://ficheros.internetopina.com/hosti ... orberg.wmv
La realidad, es que a pesar del intervencionismo actual, el libre mercado se abre camino por donde puede y su poder se muestra en todos los paises que han liberalizado sus economías como Taiwan o Korea del Sur. Dos paises que hace 50 años eran tan pobres como los paises subsaharianos actuales, pero que ahora Taiwan es tan rico como españa y la gente tiene un nivel de vida como el nuestro mientras que en Korea del Sur tienen un nivel de vida hasta superior a España. En Africa, donde el intervencionismo y la corrupción siguen al pie del cañon, la gente sigue muriendo se de hambre y de enfermedades.
- Opción B: El estado a través de una democracia representacional. Según me ha parecido leer de tus post ya sabes que tipo de medidas toman los políticos, las que les benefician a ellos y preservan el status quo. El estado actualmente (y quiza desde el ancimiento del estado-nacion en el siglo de las luces) ha estado por otro parte aliado con el capital, gran parte de sus medidas estan por tanto influenciadas por los pormenores de la opción A.
Eh aqui el intervencionismo del que hablo. De lo que se trata es de conseguir el Estado Minimo. Un Estado que se limite a controlar la Defensa(ejercito y policia) y la Justicia y que de cheques a las familias para pagarse la sanidad y la educación. Y ya está. Ese Estado limitado no tendría competencias para poder favorecer a ninguna empresa ni para subvencionar a nadie, ni a nadie le interesería corromper a los funcionarios estatales ya que estos no tendrían poder para hacer favores a ninguna empresa.
Un secreto: El capital no puede vivir sin el estado-nacion. Una máquina esquizofrenica -en cuanto a descodificadora- como es el capital necesita de otra máquina paranoica (el estado) que reprima los movimientos que vayan más allá de la axiomatica capitalistica, hasta que el capital sea por fin capaz de absorverlos.
Como he dicho antes: se trata de limitar el poder del Estado. Este tiene que limitarse a proteger las propiedades de la gente contra los violentos. Seguridad y Justicia deben ser las únicas competencias del Estado.
Y a parte dará cheques para educació y sanidad, así cada familia decidirá a que escuela privada quiere llevar a sus hijos y el Estado es quien lo pagará pero sin controlarlo. Evitando así que el Estado controle estos colegios y pueda imponer un modelo educativo concreto que sirva para que la mayoría adoctrinen a la minoría como pasa actualmente con la educación publica estatal. Eso es lo que yo defiendo.
¿Quien fija la oferta?
Los consumidores fijan la oferta de lo que quieren. Los emprendedores son los que tienen que adivinar lo que la gente quiere. Los emprendedores crearán empresas y las empresas que suministren prouctos que estén mas relacionados con lo que la gente quire serán los que triumfen. No es que los empresarios sepan de antemano lo que quiere la gente, es que en libre mercado solo aquellos empresarios que han tenido la suerte de acertar en fabricar lo que la gente quería son los únicos que consiguen sacar adelante sus empresas. El resto fracasan.
Entonces cuando a partir de esta oferta reclamada por los consumidores es cuando los empresarios fijan la oferta buscando un tipo de trabajadores.
¿te sigues creyendo el cuento ese de los consumidores?
No se trata de creer y no creer. En libre mercado quien manda es el consumidor. Otra cosa es que actualmente muchos puntos del mercado estén intervenidos por el Estado.
¿quieres ver salsa rosa en la tele?
Yo no pero muchos millones de personas si. En libre mercado no existirían las televisiones publicas subvencionadas con el dinero de todos y controladas por los burocratas. En libre mercado solo triunfarian aquellos canales que realmente sirvieran los deseos del consumidor. Habría decenas de canales de salsa rosa. Pero también encontrarias canales minoritarios de documentales, historia, filosofia... Vaya, la televisión pronto se diversificará y encontrarás tantos canales distintos como distintos tipos de paginas hay en internet. Hasta seguro que aparece algún canal Anarquista igual que ahora hay paginas web anarquistas xD. Internet es la mejor muestra de libre mercado informativo no intervenido que puedes encontrar.
quizá te vendría bien leer a goebbels o estudiar un poco de publicidad...
Ehem...¿No pretenderás censurar la publicidad que no te gusta verdad? El Goebbles serías tu entonces. De lo que se trata des de que no se censure nada y que haya publicidad de todos tipos y según todos los gustos de la gente. Como ya pasa en internet. Toda la gente que quiere informarse mediante filtros ideologicos anarquistas puede hacerlo gracias a la libertad de opinión y de prensa existente cuando el Estado no interviene con subvenciones o prohibiciones.
¿Es el mercado justo? ¿en que quedamos? ¿como se explica que en unos sitios se pague mucho menos que en otros?
Si te refieres a las diferencias entre distintos paises, ello es culpa de los Estados que no permitene la libre circulación de personas de unos paises a otros. El liberalismo está en contra de las fronteras: tanto cuando pretenden limitar la circulación de personas como cuando pretenden limitar la circulación de dinero, inversiones y productos.
solo hay que ver como ha cambaido la distribución y acumualción economica en los últimos 20-30 años (cuando se inció la deriva neo-liberal).
No existe eso de Neo-liberal. Los últimos 30-40 años lo que hemos visto es que los paises que antes eran pobres y se han liberalizado sus economías, se han convertido en pasises del primer mundo. El Este Asiatico es un buen ejemplo de ello. Los paises no liberales con economias intervenidas por politicos corruptos y dictadores se siguen igual de pobres que antes o peor (Africa, Centro y Sur America...)
¿Unicamente se debería recompensar a aquel que genere capital?
Quien genera bienes economicos es recompensado economicamente por quien esté dispuesto a pagar por tales bienes.
¿y aquel que genere aafecto por ejemplo?
Si tu generas afecto lo mas probable es que seas recompensado con efecto. Si lo que quieres es ser recompensado economicamente por generar afecto no tienes mas que buscar compradores de tu afecto. De hecho creo que eso ya existe, son aquellos numeros de telefono donde llamas y puedes hablar con una chica de voz dulce a cambio de pagar una pasta. Claro que eso no es exactamente afecto sino que normalmente es "simulación de afecto". Pero bueno, todo se puede vender si hay alguien que te lo quiere comprar, recuerda: el consumidor manda, busca agujeros en el mercado y triumfarás. xD