Pues si. Claro que siendo especista te puede parecer ridículo, pero ya te digo que a los religiosos de hace unos siglos les parecía ridículo que una mujer pudiera tener alma (a mi también, pero porque no creo en las almas)Fantástico. Fumigar las cucarachas del local de la radio o usar un champú antipiojos nos convierte en asesinos.
Eso que dices es muy egoista. ¿Sólo porque el perro no puede ayudarte ya no merece respeto? El hecho no es solidaridad o falta de ella, sino que se está haciendo daño por que si. Yo no voy a pararme a pensar en los beneficios que pueda darme evitar que peguen una paliza a uno o a otro. Simplemente me parecerá algo reprobable, y lo intentaré impedir. Sea un blanco, un negro, un perro o una mosca.¿Dónde ha dicho eso Karlo? Eso es una tontería Karlo, lo que implica una cosa y otra son diferentes.
Pegarle una paliza a un perro es un acto cobarde, despreciable y ruín. Yo cogería al que fuera y le colgaría por las pelotas por pegarle a un perro. Pegarle una paliza a un negro es algo que además rompe con la solidaridad que deberíamos tener unos con otros. Un perro, por mucho que se le quiera, no es igual a un humano. Salvo en las películas, no esperes ayuda de un perro si te quedas sin trabajo.
¡Las especies no son un algo! Solo son una clasificación humana un tanto arbitraria, que en muchos casos falla. La evolución sólo nos ha dotado de "deseo de supervivencia" como tú le llamas en lo referente a los genes; es decir, queremos en primer lugar hacer sobrevivir a nuestros descendientes (que son los que con mayor facilidad transmitirán nuestros genes), después a uno mismo, y después a los familiares cercanos, sobre todo padres y hermanos (que con mucha facilidad compartirán nuestros genes). Luego otra cosa es nuestra ética; según cómo "sea" esta, haremos bien a unos o a otros.Los humanos tenemos ciertas convicciones que nos vienen "de fábrica" ejemplo de ello es que todos los humanos nacemos con el deseo de supervivencia, a nivel personal, y a nivel de especie.
No niego que si en algún momento la evolución nos dotó de la capacidad de comer carne es porque esto era un beneficio para nosotros en ese momento (un beneficio egoísta). Pero eso no implica ni que ahora nos sea beneficioso (las condiciones han cambiado mucho desde la prehistoria) ni que sea lo moralmente correcto. De todas maneras me doy cuenta de que muchos tenéis una idea Lamarckista de la evolución: el uso no hace el cambio, sino que es al reves. Aparte, la evolución no tiene ni dirección ni sentido. Simplemente, coge lo que hay, lo cambia un poquito, y si funciona, lo mantiene, y si no, lo destruye.Falso: Cierto es que no nos va a crecer el cerebro por comer más o menos carne. Sin embargo lo que supongo que Pantagruel quería decir es que la incorporación de carne en la alimentación fue todo un avance en la evolución humana (no en la de un hombre cualquiera), y eso me temo que si es cierto, nunca se evoluciona a peor, siempre se evoluciona para adaptarse a las circunstancias, para ser lo más eficientes posible, y ten por seguro que es por eso por lo que el hombre empezó a desarrollar un sistema digestivo apto para carne y verdura, convirtiendose en omnivoro.
Primero: lo de "es natural" realmente no significa nada. Comer carne es tan natural como comenzar una guerra con el vecino. ¿Es una opción ética la guerra? Nos guste o no, es natural. ¿Y la jerarquía, es una opción ética? Nos guste o no, es natural. No sé si entendéis por donde voy... No importa para qué estemos predispuestos; si solo nos dejamos llevar por nuestros instintos no nos comportaremos bien. Por otro lado, no podrás jamás comportarte de forma ética matando a un animal. ¿Que algunos animales lo hacen? Si, claro. Pero, ¿puedes considerar a estos como responsables de sus actos? Es como un bebé o un retrasado profundo: no tienen responsabilidades penales, porque no pueden saber si han hecho algo malo o no. Si un bebé coge el arma de su padre y le pega un tiro, ¿ha asesinado a su padre? Sin embargo, si el padre coge el arma y pega un tiro a su bebé, ¿le ha asesinado? Un ser que no tenga conciencia moral no podrá tener responsabilidad sobre lo que hace; uno que si la tenga, como por ejemplo los que me estáis leyendo, si tenéis esa responsabilidad.El objetivo no es que la gente deje de comer carne porque os guste o no comer carne es una opción ética, pues es natural. El objetivo es que se trate a los animales de forma digna, bajo unos derechos fundamentales no de la humanidad, sino de los seres vivientes.
Salud.