Las plantas "sienten"

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por p-ll » 15 Jun 2009, 23:36

Fionn Mac Cumhaill escribió:En cambio, gran parte de lo que piensas sufriría un revés si se descubriera que, efectivamente, las plantas sufren. A eso quería llegar. No se sabe si las plantas sufren o no, es cierto, pero tú ya actúas como si no fuese así, he ahí tu incoherencia.
Resulta que pocas cosas se demuestran al 100%. Y si con las investigaciones, experimentos y avances tecnológicos que ha habido y hay hasta el momento no se ha demostrado que las plantas sienten, creo que quiere decir algo. Y más aún cuando nunca se ha dado ninguna evidencia de algo parecido. Yo he explicado qué es lo que realizan las plantas y que la gente confunde (la que lo hace) con el hecho de sentir. Dime tú en qué basas que las plantas sienten. Tú planteas la cuestión como si ninguna de las dos opciones (sentir o no), hubiera estado analizada. Como un tipo de agnosticismo vegetal, "como no está demostrado al 100% que no sienten, defenderé que sí lo hacen aunque no tenga ni un 5% de argumentación a mi favor". ¿En eso respaldas tu teoría de que las plantas sí sienten? Y si para dar un paso no te vale una seguridad del 99%, mírate a tí mismo antes de darlo tú, tal vez no te muevas del sitio nunca.
Fionn Mac Cumhaill escribió:Sí. Te lo restringes a ti mismo. Los veganos se lo restringen a sí mismos.
:roll:
Fionn Mac Cumhaill escribió:La evolución JAMÁS puede ser obra VOLUNTARIA de una especie en concreto, sucede al margen de su voluntad y su interés. ¿O acaso si quisieras tener alas te saldrían alas tras desearlo con fuerza?
Por supuesto que no, sé perfectamente que son las mutaciones las que benefician o perjudican a un indivíduo en su etapa evolutiva. Me refería a que hoy por hoy, a no ser que me vuelva intolerante a los vegetales, prefiero comerlos antes que abastecerme de carne. De hecho es más probable que te vuelvas intolerante a la carne que a los vegetales, pero en fin, otro día...

Respecto al tema del equilibrio del ecosistema, en primer lugar no entiendo porqué si somos indivíduos sueltos abastecemos menos terreno que si somos 50. Proporcionalmente ocuparíamos menos si estuviéramos juntos que separados. Tampoco entiendo porqué deberíamos desplaza a otras especies. Hay millones de hectáreas donde apenas hay fauna y la tierra es fértil. Además debemos aprender a hacernos servir de la vida de los animales, hay insectos que nos pueden facilitar ciertas labores en la agricultura. No veo desequilibrio alguno, a esos niveles, la naturaleza se equilibra sola, me lo ha dicho el colega biólogo. :lol:

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 15 Jun 2009, 23:52

Respecto al tema del equilibrio del ecosistema, en primer lugar no entiendo porqué si somos indivíduos sueltos abastecemos menos terreno que si somos 50. Proporcionalmente ocuparíamos menos si estuviéramos juntos que separados.
Depende. Ten en cuenta que yo siempre hablo de reducir la población mundial un 95% porque como dicen a día de hoy científicos de todos los campos, nuestra población actual no es sustentable. Las ciudades (mientras más grandes, todavía peor) son focos de epidemias. Lo mismo con cualquier asentamiento grande. De hecho, surgen en este tipo de asentamientos. El origen de la conquista territorial, del desplazamiento de otras poblaciones y su posterior exterminio, se encuentra en esos grandes pueblos que, a falta de recursos, buscaban ampliar su haber.

Toda población humana sedentaria tiende a crecer de manera exponencial, y en el momento en que los recursos son escasos, o bien se escinden o bien conquistan nuevos terrenos.

¿De verdad piensas que un grupo compuesto por machos y hembras humanos de 50 individuos permanecerá estable a lo largo de los años?
Tampoco entiendo porqué deberíamos desplaza a otras especies. Hay millones de hectáreas donde apenas hay fauna y la tierra es fértil. Además debemos aprender a hacernos servir de la vida de los animales, hay insectos que nos pueden facilitar ciertas labores en la agricultura. No veo desequilibrio alguno, a esos niveles, la naturaleza se equilibra sola, me lo ha dicho el colega biólogo
Joder con tu colega biólogo. Parece que no sale mucho a la calle. La naturaleza se equilibra sóla. ¿Como en Chernobyl, se refiere? Vamos, esto es de risa. No comemos animales porque hacemos daño, pero si tenemos que ocupar sus tierras salvajes donde se alimentan para plantar nuestros cultivos eliminando así biodiversidad y desplazando a la fauna, no debemos preocuparmos. La naturaleza ya se recuperará.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por p-ll » 16 Jun 2009, 07:40

No sé en qué porcentaje, pero que la población mundial de humanos debería reducirse drásticamente, no hay duda. Cuando digo que juntos ocuparíamos menos recursos que separados (los 50), me refiero a comunidades de relativamente pocos indivíduos, nada de miles. No creo en la sostenibilidad y naturaleza de las grandes masas de gente, no tienen razón de ser. Respecto a la tendencia a conquistar nuevos terrenos, con la agricultura no es necesario, la agricultura no solo consiste en cultivar vegetales con la finalidad de comértelos, sino de cuidar y alimentar el suelo (la misma tierra) para que ésta continúe aportando nutrientes y pueda albergar y conservar la vida.
Fionn Mac Cumhaill escribió:Joder con tu colega biólogo. Parece que no sale mucho a la calle.
:lol: Joder Fionn, que es broma, hombre.
A ver, la naturaleza se equilibra sola, sí. Te he dicho que me refería en unos niveles de incidencia humana muy bajos como los que yo explicaba, con la agricultura (no masiva, sostenible y tal y qual). No sé a cuento de qué me sacas Chernobyl, vamos.

El tema de la incidencia humana en sus actividades, de la capacidad de recuperación de la naturaleza/ecosistemas, de la población mundial, etc. me parece muy interesante, pero tal vez deberíamos abrir un tema nuevo o buscar uno ya abierto para debatir sobre él.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 16 Jun 2009, 09:19

Qué desviación de tema más brutal, p-ll, tanto tú como yo. Decir que estoy de acuerdo en que se necesita menos terreno para cultivar si el huerto es comunal, claro. No sería una buena idea un huerto por individuo. Sin embargo, piensa que explotando otros recursos (caza y pesca), sí pueden vivir grupos de individuos dispersos, no están sujetos a nada.

La agricultura, como ya digo, reduce la biodiversidad, roba un terreno importante a otras especies, por eso hay que considerarla un recurso más y no el único recurso posible, porque mientras sobrecargas por una parte, desaprovechas otra.

Lo realmente ecológico es aprovecharlo todo, para coger menos de cada cosa. Integrarse en el ecosistema, formar parte del ecosistema, significa ser oportunista en cuanto a la alimentación se refiere.

Por otra parte, como siempre digo, los animales proporcionan una cantidad de materias primas que fueron insustituibles a nuestros ancestros, que hoy día se siguen usando, y que no vas a encontrar en ninguna parte. ¿O piensas vestirte entero de cáñamo? No te lo recomiendo.

En fin, siento el off-topic, a ver si intentamos no seguir por ahí.

Sobre el tema en cuestión, recalcar que no puedo comprender que alguien fundamente su ideología en postulados sujetos a debate científico, pues ello puede hacerla patinar en más de una ocasión. Por otra parte, centrarse en el sufrimiento animal para no consumir animales sin tener en cuenta lo que dije antes de la sobreexplotación de recursos (lo cual hará sufrir mucho más a los animales y el ecosistema que comerte alguno de vez en cuando) es olvidar que para reducir al mínimo el sufrimiento, en lugar de pensar y repensar tanto cada acción que llevamos a cabo, bastaría con comportarnos como un animal más.

Un saludo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por p-ll » 16 Jun 2009, 12:59

Fionn Mac Cumhaill escribió:no puedo comprender que alguien fundamente su ideología en postulados sujetos a debate científico, pues ello puede hacerla patinar en más de una ocasión.
La cuestión científica de si las plantas sienten o no, no es ni de cerca lo bastante ambigua e inconcluyente como para sacar la conclusión de que en cualquier momento me pueden sorprender con una evidencia de que las plantas sí sienten. Y repito, mi decisión de no consumir animales no es el fundamento de "mi ideología", es una parte de ella, simplemente practico ser más coherente con mi opinión respecto al sufrimiento para alimentarme.

PERET
Mensajes: 64
Registrado: 01 Jun 2009, 00:01

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por PERET » 16 Jun 2009, 17:53

Si se trata de una cuestión religiosa al menos tienes la forma de saberlo, pero siendo algo que sigue a debate científico, tu coherencia y tu moral se encuentran ante un problema. Los cimientos de mi ideología no tiemblan ante los descubrimientos científicos, al contrario, siento que se refuerzan y cambie lo que cambie, ahí seguirá. En cambio, gran parte de lo que piensas sufriría un revés si se descubriera que, efectivamente, las plantas sufren. A eso quería llegar. No se sabe si las plantas sufren o no, es cierto, pero tú ya actúas como si no fuese así, he ahí tu incoherencia.
supongamos que las plantas sufren un monton, pero los animales que tu comes se alimentan de muchas mas plantas de lo que te alimentarias tu, entonces no estariamos en una situacion similar, no seguiria siendo mas etico comer solo plantas?
------------------------------------------------------------------

la teoria que plante Fionn sobre cazar y tal para intentar no desestabilizar el ecosistema me parece buena, y si viviera en esas condiciones creo que la practicaria, pero hoy por hoy vivo en ciudad y todo lo que como es comprado, por tanto veo mas etico comer solo plantas, aunque tengo que confesar que si hay sobreexplotacion de algun animal en alguna zona en concreto, no tengo ningun problema en comerlo

salud

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 16 Jun 2009, 18:15

Peret escribió:supongamos que las plantas sufren un monton, pero los animales que tu comes se alimentan de muchas mas plantas de lo que te alimentarias tu, entonces no estariamos en una situacion similar, no seguiria siendo mas etico comer solo plantas?
¿Por qué? Desde ese punto de vista, lo mejor que puedes hacer es sólo beber agua, comerte algún fruto y lamer tierra para pillar directamente los minerales del suelo, ¿no?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 18 Jun 2009, 19:56

Jajajajajaja, ¿a que no sabes cuál es el mío?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por p-ll » 18 Jun 2009, 22:22

Pero què cabrona eres!!! yo al leerlo me he quedao flipao. Parecía el puto horóscopo: "¿Tienes la sangre del grupo A? Los astros te sonríen y hoy no te sentará mal la lechuga." :lol: :lol:

¡Cómo me he descojonado! :lol: :lol:
Gracias por traer humor al foro.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Las plantas "sienten"

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 19 Jun 2009, 07:25

Verás, es que lo que has colgado es la versión esotérica, resumida y gratuita de un ensayo supuestamente científico que tampoco es que resulte muy riguroso ni creíble, pero que existe. Se llama "Los grupos sanguíneos y la alimentación", y lo escribieron Peter J. D'Adamo y Catherine Whitney usando como referencias prácticamente nada excepto sus propias investigaciones y las del patre del Sr. D'Adamo, lo cual ya resultaba un poco sospechoso.

Según el grupo sanguíneo al que pertenecieras (especificando si el RH es positivo o negativo, pues implica un cambio también :D), así debía ser tu dieta, ya que los grupos sanguíneos tienen una historia evolutiva y cada uno de nosotros pertenecemos a uno de ellos. Es cierto que el O es el grupo más antiguo y el AB el más reciente, pero cómo afecta ello a nuestra alimentación no está del todo claro.

A pesar de ello recomiendo su lectura, es muy divertida, sobre todo porque está enfocada a la pérdida de peso y tonificación corporal del ciudadano medio. Las listas sobre alimentos permitidos y prohibidos no tienen precio.

No lo practiquéis en casa por si acaso.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Responder