Pero con todo el espacio que se necesita para mantener a los animales, no cres que hay mas que suficiente como para cultivar tu propia comida durante el resto de tu vida?
y por cierto mira esto que es muy interesante http://www.ivu.org/vacanaryislands/cente.html
Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Otra trola más que os han contado en los libros veganos. Para criar animales vasta con la misma tierra que vas a utilizar para la agricultura porque esos animales se van a criar con los rastrojos y con las malas hiervas de la tierra esa que se dedique a la agricultura. Hay que saber como se han criado los animales de manera tradicional para no mezclar las cosas. La ganaderia extensiva no tiene nada que ver con la ganaderia intensiva.Nadal escribió:Pero con todo el espacio que se necesita para mantener a los animales, no cres que hay mas que suficiente como para cultivar tu propia comida durante el resto de tu vida?
y por cierto mira esto que es muy interesante http://www.ivu.org/vacanaryislands/cente.html
-Y ese enlace que me has puesto está más cerca de las leyendas que de la antropologia. Ya de paso podrias haberme puesto algún parrafo de la biblia en el que sale Matusalem.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Nadal, lo que dice la IVU y demás páginas de internet sobre el veganismo no me gustan una mierda.
Bueno, éso que nos citas de los centenarios estos canarios es interesante, si, confirma lo que dije de los climas tropicales.
Pero que aqui, en éste hilo, se ha dejado ya bastante atrás los típicos contraargumentos que suelen utilizar los veganos de internet, que no de libro, que son muy diferentes, sobre ecologismo. Se estan utilizando como base libros sobre agricultura ecológica o sobre permacultura o también se está haciendo referencia a la forma de vivir de algunas tribus primitivas.
Por lo que éso que has leído de la IVU i demás sitios parecidos rollo respuestasveganas, no sirven, porque repiten como loros lo mismo... solo tratan el ecologismo de un modo muy distinto de como lo estamos tratando aqui.
Bueno, éso que nos citas de los centenarios estos canarios es interesante, si, confirma lo que dije de los climas tropicales.
Pero que aqui, en éste hilo, se ha dejado ya bastante atrás los típicos contraargumentos que suelen utilizar los veganos de internet, que no de libro, que son muy diferentes, sobre ecologismo. Se estan utilizando como base libros sobre agricultura ecológica o sobre permacultura o también se está haciendo referencia a la forma de vivir de algunas tribus primitivas.
Por lo que éso que has leído de la IVU i demás sitios parecidos rollo respuestasveganas, no sirven, porque repiten como loros lo mismo... solo tratan el ecologismo de un modo muy distinto de como lo estamos tratando aqui.
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
del enlace que me has puesto
En una zona montañosa y fria como el Caucaso decir que llevaban una dieta vegetariana es una mentira como una catedral; no sé de donde iban a sacar los vegetales con ese clima. Os tragais cualquier cosa que leeis en libros de dietas y polladas de esas.EL CÁUCASO: Es la región montañosa que se encuentra entre los mares Megro y Caspio. Comprende las repúblicas de Georgia, Azerbaidzhan y Armenia. De estas tres repúblicas, Azerbaidzhan es la que tienen más centenarios, pues un censo de 1970 mostraba que de los 4.500 a 5.000 centenarios que vivían en el Cáucaso, 1.844 residían en Georgia y unos 2.500 en Azarbaidzhan, y teniendo en cuenta su población, da 39 y 63 centenarios por 100.000 habitantes en Georgia y Azerbaidzhan, respectivamente. Como dato comparativo expondré que en Estados Unidos hay 3 centenarios por 100.000 habitantes.
Respecto a su alimentación, dice el Dr. Leaf: “El 60 % sigue una dieta compuesta por de leche, verduras, carne y frutas. El 70 % de las calorías son de origen vegetal y el resto procede de la carne y de los productos lácteos.”
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Rastrojos de que? de cebollas? de tomates? está bien que gallinas, patos, etc se alimenten de frutos caidos, hojas, bichos de las plantas, etc, pero no creo que alimentes a las vacas con tomateras o algo de ese estilo... los animales también tienen sus dietas, si no tienen mas remedio se lo comen, digo yo, pero no creo que sea nada bueno hacerles comer solamente nuestros desperdicios. También podemos darle de comer lo mínimo, provocarles una anemia, y luego tener ternera muy tierna, no te jode, eso ya está inventado.
Si no se mira por el bienestar de todos los seres vivos estamos en las mismas.
Si no se mira por el bienestar de todos los seres vivos estamos en las mismas.
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
Lo he puesto porque lo he buscado cuando lo has puesto tu, yo no tenia ni idea de eso, de los centenarios y de mas. Tampoco conocia la IVUNadal, lo que dice la IVU y demás páginas de internet sobre el veganismo no me gustan una mierda.
Re: Primitivistas, anticivilización... no veganxs ¿porqué?
no se puede vivir pensando en el bienestar de todxs lxs seres vivos, senzillamente.
porque un insecto cualquiera es "exactamente igual" que otro animal, véase una vaca, un atún, una rana o un cerdo, o un humano.
Y no puedes vivir pensando en no hacer daño a nadie, éso es imposible.
Hay una religión que ahora no recuerdo como se llama pero que sus integrantes se dedican a ir con la escoba por delante evitando pisar ningún bicho.
Éso, nada tiene que ver con anarquismo.
Todos los animales somos "iguales", si. Hablando de discriminación no hay que discriminar ni a los de otra raza por racismo ni a los de otro sexo por sexismo. Tampoco hay que ser especista.
Pero, igual que no estructuras la base de tu lucha, ni ideologizas la realidad en función de los parámetros del "anti-sexismo" o del "anti-racismo", tampoco se hace del "anti-especismo".
Pero yo ésto del antiespecismo lo veo mas como una postura digamos moral, personal, espiritual, totalmente aceptable, que como una realidad vivible y por tanto como algo que puedas hacer servir como base para estructurar un sistema filosófico y político sobre la vida, como es el anarquismo.
Veo mucho mas compatible el sencillo hecho de avanzar hacia una sociedad inmersa dentro de las visicitudes de la naturaleza, con sus injusticias y sus bondades. Y la naturaleza implica muerte de unxs pa que vivan otros, pues bueno, lo prefiero. Sencillamente, porque vivir así es mas sencillo para todos los seres vivos y también menos dañino para todos, a nivel general, a todos los niveles.
Pero el tema es tan complicado como la vida misma. Y afirmar ésto es demasiado cruel para la mayoria de la población, pues vivimos de un modo demasiado dependiente del sistema. Digamos que ése es el ideal, la utopia. Pero hay de aqui, allí un largo camino, y ése ideal nunca lo veremos realizado (mas que lo que podamos hacer en la cotidianía de nuestras vidas) porque habremos muerto antes... está todo demasiado enmierdado. En principio, yo, personalmente, no critico a los veganos, pero sí a los veganistas. No critico a los que luchan por la liberación animal y de la tierra, pero si a los que quieren un mundo vegano. No critico a los que liberan animales. Aunque ahí podemos entrar en otro debate, sobre si liberar visones, por ejemplo es un mal en donde el remedio es peor que la enfermedad... aunque, ya que lo digo, personalmente, digamos que veo tan enmierdado el asunto, que contribuir a llenar mas de mierda y caos al puto mundo de mierda en el que nos han metido, meter mas caos, al caos, puede ser hasta positivo... pero, no sé... creo que en el apartado de ecología había un tema sobre la liberación de animales. Mejor hablarlo allí.
Por otra parte. Como hablas, parece que no has leído las aportaciones que ha hecho Chinasky en este apartado de ecología sobre la práctica de la agricultura ecológica... por lo que te recomiendo que lo leas... no sólo en éste hilo.
porque un insecto cualquiera es "exactamente igual" que otro animal, véase una vaca, un atún, una rana o un cerdo, o un humano.
Y no puedes vivir pensando en no hacer daño a nadie, éso es imposible.
Hay una religión que ahora no recuerdo como se llama pero que sus integrantes se dedican a ir con la escoba por delante evitando pisar ningún bicho.
Éso, nada tiene que ver con anarquismo.
Todos los animales somos "iguales", si. Hablando de discriminación no hay que discriminar ni a los de otra raza por racismo ni a los de otro sexo por sexismo. Tampoco hay que ser especista.
Pero, igual que no estructuras la base de tu lucha, ni ideologizas la realidad en función de los parámetros del "anti-sexismo" o del "anti-racismo", tampoco se hace del "anti-especismo".
Pero yo ésto del antiespecismo lo veo mas como una postura digamos moral, personal, espiritual, totalmente aceptable, que como una realidad vivible y por tanto como algo que puedas hacer servir como base para estructurar un sistema filosófico y político sobre la vida, como es el anarquismo.
Veo mucho mas compatible el sencillo hecho de avanzar hacia una sociedad inmersa dentro de las visicitudes de la naturaleza, con sus injusticias y sus bondades. Y la naturaleza implica muerte de unxs pa que vivan otros, pues bueno, lo prefiero. Sencillamente, porque vivir así es mas sencillo para todos los seres vivos y también menos dañino para todos, a nivel general, a todos los niveles.
Pero el tema es tan complicado como la vida misma. Y afirmar ésto es demasiado cruel para la mayoria de la población, pues vivimos de un modo demasiado dependiente del sistema. Digamos que ése es el ideal, la utopia. Pero hay de aqui, allí un largo camino, y ése ideal nunca lo veremos realizado (mas que lo que podamos hacer en la cotidianía de nuestras vidas) porque habremos muerto antes... está todo demasiado enmierdado. En principio, yo, personalmente, no critico a los veganos, pero sí a los veganistas. No critico a los que luchan por la liberación animal y de la tierra, pero si a los que quieren un mundo vegano. No critico a los que liberan animales. Aunque ahí podemos entrar en otro debate, sobre si liberar visones, por ejemplo es un mal en donde el remedio es peor que la enfermedad... aunque, ya que lo digo, personalmente, digamos que veo tan enmierdado el asunto, que contribuir a llenar mas de mierda y caos al puto mundo de mierda en el que nos han metido, meter mas caos, al caos, puede ser hasta positivo... pero, no sé... creo que en el apartado de ecología había un tema sobre la liberación de animales. Mejor hablarlo allí.
Por otra parte. Como hablas, parece que no has leído las aportaciones que ha hecho Chinasky en este apartado de ecología sobre la práctica de la agricultura ecológica... por lo que te recomiendo que lo leas... no sólo en éste hilo.