Argy escribió: La critica a la ganadería en sí es moral. Para que se me entienda, es como si en lugar de comprar un bate de béisbol para apalizar inmigrantes, lo hago con un bate do it yourself.
- Mi critica a según que tipo de veganismo tambien es moral, ya que lo que yo quiero es salvar la naturaleza, todo el conjunto de la naturaleza, no solo a los cerditos, a los corderitos y a las gallinitas.
Argy escribió: Yo y, por mi experiencia, la gran mayoría de veganxs, consideramos la ganadería (y no solo la industria cárnica) como un método esclavista, puesto que implica privar a animales libres de su hábitat, del modo en que establecen relaciones sociales, de sus actividades, de su reproducción, por no hablar de que normalmente implica su muerte.
- Claro, y yo tambien. Pero resulta que vivimos en la sociedad en que vivimos, donde se deforesta la selva amazonas y le roban a sus tribus sus tierras donde eran libres, condenandolos a tener que irse a las ciudades a mal vivir como esclavos. Y yo, y tú, que tambien somos animales humanos estamos condenados a malvivir como esclavos en un trabajo de mierda con un horario abusivo. A mi me lo vas a decir que soy camionero (y ahora en paro) pero eso es lo que tiene este sistema criminal.
- Si yo opto por la autosuficiencia mediante la agricutura y ganaderia no es como un fin sino como un medio; como un paso a andar para llegar a una sociedad donde no sea necesario la cria de animales ni siquiera en semilibertad, pero mientras tanto y sintiendo lo mucho, esos pobres animales se tendran que aguantar y igual que yo tengo que joderme y aguantarme. Por que no se que es peor esclavitud si estar conduciendo un camion o la oveja que anda por el monte guiada de un pastor, o la gallina que esta en un terreno abierto escarbando y picotendo entre la hierba.
Argy escribió: Intentaré exponerlo de manera muy clara: Si una actividad me parece no libertaria para seres humanxs, también me lo parece para animales.
Si algunx de vosotrxs está en desacuerdo en eso, ya entramos en un terreno en el que por mucho que hablemos probablemente no sacaremos nada en claro, creo yo.
- No, yo no estoy en desacuerdo, pero ya te digo es el sistema el que nos hace esclavos a todos los animales. Pero si eso es como pretender liberar a la gente de su esclavitud en la que vive, cuando ni siquiera uno puede liberarse de su propia esclavitud.
Argy escribió: Dicho esto, aclaremos el conflicto entre autogestión y extensivo o industrial. Me parece fenomenal que os parezca ley de vida la caza de subsistencia, y hasta podremos discutir sobre si realmente es tan esclavista la ganadería per se, pero si compráis carne estáis colaborando o con la industria cárnica o, en el mejor de los casos, con una ganadería que mucho dista de lo que hace Chinasky. La pregunta que os hago es porqué? Como os autojustificáis?
- Yo personalmete consumo muy poca carne de supermercado, pero consumo ¿por que? pues porque si no como carne tendré que comer más alimentos vegetales y tambien estaré contribuyendo a la esplotación animal; la agricultura siempre ha supuesto un genocidio para los animales y hoy en dia mucho más por culpa de los pesticidas quimicos, porque no solamente mueren los insectos sino que mueren los pajaros que se alimentan de estos y mueren otros depredadores que se alimetan de estos pajaros y mueren todos aquellos animales que beben agua contaminada de esos pesticidas que contaminan rios, acequias, canales, albercas. Tambien mueren muchos animales herviboros como ratones, caracoles y depredadores de estos por culpa de los herbicidas. Eso es todo una cadena. Desde culebras a buhos, azores, etc, etc. Tu no te puedes ni imaginar los animales que pueden morir por contaminacion de las aguas en los arrozales de Valencia y en el delta del Ebro. Lo que pasa que eso no lo vemos, pero es la realidad.
- Luego hay otra razón por la que sigo comiendo carne, porque sé que mi dieta no estaria completa si no comiese al menos una vez cada quince dias proteina animal. Quereis o ne quereis los veganos, el homo sapiens siempre a comido proteinas animales, incluso antes de ser homo sapiens. El otro dia vi un documental en el que se veian a mandriles como cazaban crias de gacela al descuido, y como se daban un festin. Así que eso de que el ser humano es herbiboro yo no me lo trago. Y ya se hablo en los otros hilos de la falta de vitamina b12 y sus consecuencia.
Argy escribió: Intentaré, por cierto, encontrar datos que justifiquen el tema de que la mayoría de agricultura se dedica a la industria cárnica, pero comprended que es muy difícil más allá de la especulación y porque se trata de una industria cuya transparencia brilla por su ausencia.
- Cuando busques esos datos no los busques en fuentes veganas o vegetarianas, porque lo normal es que estos arrimen el ascua a su sardina y den datos sesgados.
- Yo te puede decir por lo que sé, que antaño a nadie se le ocurria dedicar una finca a cultivarla para alimentar animales, porque esto era un desperdicio. Los unicos animales que comian algo de grano (cebada o avena) eran las caballerias cuando tenian que trabajar para que tubieran más fuerza y rendimiento: labrando, o tirando de un carro. Pero solo un poquito, a un caballo o una mula le daban la cebada que cabe en una taza de las medianas. Ademas, es que si no estan acustumbrados les sienta hasta mal. Una vez se me ocurrió darle un poco de cebada a una cabra sin que mi padre lo supiera y por poco se muere de diarrea. Menuda bronca me llevé. A los cerdos se les daba salvado y se les cocian unas matas que se crian salvajes que por mi tierra se llaman cebollanas pero que no tienen nada que ver con las cebollas, ademas de todos los desperdicios de la casa: las mondaduras de las patas, las hojas más duras de las coles, las cascaras de melones y calabazas, etc.Ten en cuenta que las familias antes tenian muchos hijos y tenian muchos desperdicios y solo criaban un cerdo o dos al año. Dos si la familia era muy numerosa.
Argy escribió: Puedo decir que en algunos lugares que conozco el cultivo de trigo se hace pensando en la paja, y que el subproducto es el grano!
- Me extraña muchismo que nadie haga esto, ya que la paja se paga baratisima. Otra cosa es que siembren un tipo de cereal que ahora mismo no me acuerdo como se llama, el cual se siega en verde antes de que eche grano y conforme se siega crece otra vez y se puede segar mucha veces. Será eso lo que has oido. Lo mismo pasa con la alfalfa que se siega y vuelve a crecer. Eso sí es rentable.
Argy escribió: Todos esas cosas que Chinasky dice que usa para alimentar sus animales pueden ser perfectamente comidas por animales libres, siempre que los haya! y aunque no sea así, no crean ningún mal al entorno al ser biodegradables.
- Claro, pero si hubieran muchos animales libres no podrias practicar la agricultura ya que estos invadirian los campos y arrasarian con todo. Preguntalé a mi padre y a sus vecinos de tierra los problemas que tienen con los jabalies que cuando entran se lo destrozan todo. Y no se trata de que hagan un mal al entorno, se trata de que hagan un bien, se trata de aprovechar.
Argy escribió: Quieres decir que el esfuerzo que te ahorras compensa el privar a animales de su libertad? Pensarías lo mismo si se tratara de humanxs o preferirías buscar alternativas? Me explico?
- quiero decir, que si me paso la vida recogiendo cagarrutas de conejo no se de donde voy a sacar tiempo para cultivar la tierra. Lo que se trata es de poder comer y de no morirse de hambre.
- Si yo voy por el monte dando un paseo y hay cerca una manada de lobos habrientos y me atacan y me deboran tendré que joderme y aguantarme ya que la libertad de ellos es la de alimentarse. Es que confudis libertad con sentimentalismo y no es lo mismo. ¿Si tu no tuvieras más opción que comer carne o morir que harias?