Informe Hite

Contra el sexismo y el patriarcado. Luchas por las libertades sexuales. Despatologización de la diferencia.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Informe Hite

Mensaje por yoSkAn » 08 Feb 2011, 09:41

pero creo que una diferencia muy importante entre los hombres y las mujeres es que éstas son más receptivas, más tolerantes y dispuestas al diálogo y el consenso que los hombres. insisto, es una opinión personal. para mí, y a estas alturas (o bajuras) de mi vida, estimo que este es quizás el mejor conjunto de virtudes que exista, el más rentable para ellas mismas y para la sociedad en general -a excepción quizás de la capacidad creativa o inventiva, especulativa, para lo cual, y también es una opinión muy personal, quizás los hombres tengamos en general un mejor cerebro.
Se nos educa para ser tolerantes y dialogantes. Bueno, se nos educa para ser sumisas, para no defender nuestras ideas con firmeza. Lo cual nos lleva a otros métodos, que son los dialogantes. A vosotros se os educa para ser autoritarios, para defender con fuerza vuestras opiniones, casi ladrando. Si mi hermano pega un puñetazo en la mesa, no se arma el mismo escándalo que cuando lo hago yo. Que se me frena rápidamente: yo soy la niña.

Respecto a la capacidad creativa, creo que es un sesgo tuyo: a la mujer se le ha vetado durante la historia del arte y las ciencias. Y qué hacía ella? cosas que ahora se catalogan de arte menor: tapices, vasijas de arcilla, pinturas de porcelana, bordados, bolillos... su necesidad de expresarse era la misma. Sé, además, q la creatividad es algo que se entrena, y es algo que todxs tenemos, y casi necesitamos para mantener la salud mental: encontrar un desfogue creativo.

Que salgan tantos van gogsh, tolouse lautrec, leonardo da vinci, einstein, mandelbrot, etc...y tan sólo una frida Kahlo y una marie curie, sucede porque:
1. se nos impedía el acceso a las artes y las ciencas
2. en general, tenemos muchas más cosas que hacer: ocuparnos del hogar, de cada uno de los miembros de la familia, propia y política, etc
3. si ya está mal visto ser un hombre artista (al menos creo que se tiende a verles como caraduras), lo de una mujer ya ni te cuento... menuda mala mujer!!

Y sin embargo, como te he dicho, hacían arte. El arte es creatividad, es ingenio. Pero se infravalora el arte de las mujeres, por ser de mujeres, y porque dicen que tiene menor dificultad técnica que el de los hombres.


A los tíos se les educa en mantener la mente fría y la situación bajo control en momentos difíciles, jodidos y delicados: sea un accidente, algo así. A nosotras se nos educa a golpe de miedo, y de que encima somos débiles y que tenemos que esperar a que nos salve un hombre. Así que por eso es más habitual el ver a chicas que en una situación así se quedan paralizadas o actúan cual pollo sin cabeza, que los tíos. Se os educa para proteger, a nosotras para ser protegidas. Cómo me voy a extrañar de que ese sea el resultado?


Y no, no creo que seamos mejores para el aprendizaje. No creo que las mujeres "seamos mejores". Eso además, implica
1. que "sois peores"
2. que "os lo tenemos que tolerar porque sois hombres" W:Wrz jajaj no no. Eso me suena a cuando el novio de una le hace una putada y las demás dicen: oooh, qué esperas, es un hombre!!
Ah no, yo no le voy a pasar putadas a un novio "porque es un hombre", le haré igual de responsable de sus actos :lol: :lol:

En fin, creo que lo que has dicho es plenamente cultural, educacional, no tiene nada que ver con diferencias biológicas.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: Informe Hite

Mensaje por plan_b » 08 Feb 2011, 11:11

dices primero:
yoSkAn escribió:Se nos educa para ser tolerantes y dialogantes. Bueno, se nos educa para ser sumisas, para no defender nuestras ideas con firmeza.
analizaré el proceso psicológico para construir estas dos frases: primero admites que se os educa para ser "tolerantes y dialogantes" porque eso "suena" a una actitud blanda y sumisa. acto seguido adviertes que no debes aceptarlo en esos términos porque, a fin cuentas, la tolerancia y la capacidad de diálogo no pueden ser defectos; por tanto corriges: "bueno, se nos educa para ser sumisas", y luego explicas cuál es la diferencia entre la sumisión y la tolerancia/capacidad de diálogo: las mujeres sumisas "no defienden sus ideas con firmeza".

todo eso me parece muy bien, pero sigo pensando que las mujeres tenéis mayor capacidad para la tolerancia y el diálogo, que son virtudes, y no defectos. en general, sois más receptivas y estáis más dispuestas a adaptaros. todo esto son ventajas, hasta que alguien las instrumentaliza y las vuelve en contra de vosotras. existe una especie de empirismo humanista en la mujer que no se da en los hombres. como un sentido práctico que incluye o comprende esos valores. para una mujer, las virtudes o habilidades sociales poseen un valor inmanente. en los hombres no es exactamente así. por ejemplo, una conversación tendrá sentido de modo instrumental, servirá para resolver algo, se debe llegar a una conclusión. por tanto, toda conversación con sentido debe concluir. es decir, el sentido de la conversación se halla fuera de la conversación. para la mujer, en cambio, el sentido de la conversación se halla dentro de la conversación, es la propia conversación: el estado perfecto de un grupo es un grupo que conversa, no un grupo que calla porque ya ha aclarado los problemas o dudas que les había convocado: esto último es más bien masculino.

es algo que estoy pensando ahora mismo, pero podría ser que la sumisión y obediencia a que os han sometido los hombres a lo largo de toda la historia conocida, lo cual es cierto (aunque también es cierto que esto ha empezado a cambiar) sea en realidad una explotación más que la imposición de un rol gratuíto. me explico: el capitalismo, cuando explota al trabajador, no lo hace de forma indistinta o neutra, sino en función de unas capacidades que procura averiguar. el explotador indaga primero qué es lo que se le da mejor al trabajador para explotarlo mejor. es decir, toda explotación se produce siempre en función de las capacidades o habilidades del explotado. creo que esto es lo que os ha sucedido a las mujeres. una persona de carácter tolerante y dialogante, si se enfrenta a alguien que no está dispuesto a dialogar ni a ser tolerante, y además tiene de su lado la fuerza, siempre consigue que la persona tolerante y dialogante parezca sumisa. o débil. de hecho, los regímenes fascistas, por ejemplo, acusaban despectivamente a las democracias de debilidad, un defecto femenino frente a la masculinidad del fascismo, y se aprovecharon de su reluctancia política. en general, se trata de lo mismo.

un saludo.
shine on you crazy diamond

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Informe Hite

Mensaje por yoSkAn » 08 Feb 2011, 11:43

no no, si a mi el dialogo y tal me parece superpositivo. Pero digo que viene de donde viene: de que se nos eduque en ser más suaves. En no "confrontar"...no como a los chicos, que se les educa para golpearse el pecho cual gorila :roll:

Buf buf buf, nos metemos con el surgir del machismo!! pues yo aún ando documentándome al respecto.
Marvin Harris apunta a la interrelación que hay de algunas sociedades de intentar mantener su crecimiento poblacional 0 para no sobrepasar el límite de carga de su territorio, a base de infanticidio femenino...que es una forma bastante útil de evitarlo...pero claro, algo hay que hacer para "convencer" de que son más válidos los hombres que las mujeres y por eso se cometa el infanticidio femenino (sea activamente o por negligencia). Bueno, es una teoría.

Estoy a punto de empezarme tb Antropología de Género...a ver qué tal. Pero es difícil decir "pq nos dejamos domesticar"...

Que haya diferencias marcadas por los ciclos hormonales, vale. Osea, es habitual que nuestro deseo sexual, por ejemplo, varíe con el ciclo. Aunq tb cada una es un mundo. Simplemente digo que es todo mucho más amplio y complejo. Y que hay un momento en el que os sacamos cabeza y media de estatura (hasta yo, que soy enana! he sido más alta que los niños de mi clase!) y podríamos daros una guantá...los trabajos físicos se les sigue empeñando a los hombres.

Sobre la conversación: si no te dejan ni jugar, ni corretear, ni investigar, ni nada...al final las mujeres a lo que se dedicaban es a sentarse y charlotear. Y eso yo creo que sobrevive un poco por cultura hasta nuestros días. Por mucho que unos pmadres puedan ser lo más igualitarios posible, el niño o la niña salen al mundo, donde los protagonistas de las aventuras son los que son, donde las bellas son las que son, donde hay anuncios publicitarios, series televisivas, cuentos, canciones, y todo un contexto cultural que indica que nosotras somos más pausadas, más calmadas, y más delicadas. Y a la que se sale de ese patrón, es más sencillo que se le diagnostique de hiperactiva y se la intente medicar :-? :-? si ya hay poca tolerancia hoy día con los niños revoltosos, con las niñas revoltosas aún más.

Y mira, ya llega un punto en que bueno, si hay diferencias, pues habrá que nivelarlas: si somos más débiles, tendremos que aprender técnicas de autodefensa. Si sois más patanes para la conversación y el diálogo, tendréis que aprender. Y punto pelota, pero lo contrario, agrandar las diferencias, o decir "aaah claaro, por eso ellas cosen y ellos...quieren follarse a todo lo que pilla", pues me suena a tontería...y no digo que lo digas tú. Es que es ua conclusión típica. Si sois peores en cálculo, tendréis que darle más a ello, si nosotras somos peores en visión espacial, habrá que trabajarla más. A lo que me niego es a establecer roles cerrados y misiones por sexos.



http://www.elpais.com/articulo/salud/Ce ... isal_5/Tes
copio un par de párrafos:
Numerosos estudios han buscado diferencias entre el cerebro del hombre y el de la mujer, y las han encontrado, pero los neurocientíficos están lejos de poder ser categóricos en sus conclusiones, ¿Cuáles son esas diferencias y cómo influyen en el comportamiento? Ésta era la pregunta formulada a dos investigadores del cerebro, Alberto Ferrús, doctor en Biología y subdirector del Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal del CSIC, en Madrid, y María José Barral, profesora de Anatomía y Embriología Humanas de la Universidad de Zaragoza, en un acto organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona y Aula EL PAÍS.

"Para empezar, las diferencias cerebrales entre los miembros del mismo sexo suelen ser superiores a las que hay entre los dos sexos", sostuvo la profesora Barral. Luego todo es muy relativo y además hay mucha ideología: "Se ha dicho que la diferenciación sexual masculina es activa, porque está vehiculada por el cromosoma Y, que las mujeres no tienen, y por tanto la diferenciación de la mujer sería por defecto, un enfoque absolutamente sesgado". Barral hizo acopio de las diferencias descritas en los manuales de medicina. Entre ellas se señala que el cerebro de los hombres madura antes y que es de mayor tamaño. "Es curioso que se pretendan inferir diferencias funcionales del tamaño del cerebro y no del hígado o de otros órganos", ironizó Barral. Ferrús recordó que el mayor tamaño del cerebro masculino es proporcional a su corpulencia y que en el reino animal hay cerebros mucho mayores con menos prestaciones.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: Informe Hite

Mensaje por plan_b » 08 Feb 2011, 17:54

con la afirmación relativa a que puede haber más diferencias entre cerebros de individuos del mismo sexo que entre los de sexo diferente, habría que ver si esas diferencias a nivel individual son hereditarias, porque las diferencias entre cerebro masculino y femenino sí que lo son: las heredamos de nuestros antepasados a través de la evolución y determinan el sexo. en cambio no hay nada que determine ser compositor, futbolista, delincuente o poeta, como, por ejemplo, en un hormiguero pueden nacer hormigas obreras y hormigas soldado. por otra parte, la neuroplasticidad de nuestros cerebros es fabulosa.

respecto a las diferencias de tamaño cerebral, hay casos famosos de cerebros humanos muy pequeños, cuyos dueños no eran unos zotes: por ejemplo, el del escritor anatole france. son más importantes la diferencias relativas entre las distintas áreas cerebrales, diferencias que se dan entre el cerebro femenino y el masculino.

mira, yo creo que a veces es mejor tratar de caminar hacia la igualdad partiendo de las diferencias, que partir de una supuesta igualdad para encontrarnos con las diferencias. la igualdad es la meta; las diferencias existen.

en cuanto a golpearse el pecho cual gorila, ahí sí que puede hacer mucho una adecuada educación. pero eso no puede cambiar el tamaño de la nariz ni volvernos animales voladores. la biología impone límites, lo cual tiene que ver con el "formateo" sexual destinado a la procreación. con todas las salvedades que se quieran y teniendo en cuenta que las potencialidades humanas también están ahí, y afectan al individuo, lo mismo a la hembra que al macho. no te conozco personalmente, yoSkAn, pero por lo que escribes, entiendo que también hablas de tí misma, no te ves en un estándar pero no por eso vas a renunciar a tu condición ni a verte como una extraterrestre, lo que te lleva a revisar el patrón. por supuesto, junto a las motivaciones personales, serás también filósofa en el sentido literal, como nos pasa a casi tod@s. si te sirve de algo, yo tampoco soy demasiado estándar y eso desde luego tiene que ver con el hecho de que ahora mismo esté escribiendo en este lugar.

lo de marvin harris creo recordar que lo he leído. ¿te refieres a vacas, cerdos, guerras y brujas? fue casi un best-seller allá por los setenta o los ochenta. el infanticidio femenino se puede asociar a la necesidad de eliminar "futuros vientres" maternos para controlar la población (pero siempre hubo otros métodos, tipo ver sacrum, relacionados con las wolken wanderungen y las emisiones de población sobrante "a colonias", etc.) y es tentador asociarlo al androcentrismo, ya que hablamos de niñas, pero es preciso tener en cuenta que, en las sociedades antiguas, el individuo estaba subsumido al grupo, no se entendía fuera de él; por consiguiente, el sacrificio de los individuos en beneficio del grupo era visto como "cosa natural"; hablamos de una mentalidad que hacía posible el expediente del infanticidio. también se daba la eliminación de niños deformes o simplemente indeseados. la sumisión absoluta del individuo a la comunidad es una constante en la antigüedad que solamente romperá la filosofía griega.

es lo que yo llamo colectivismo arcaico.

sobre el corrillo de charlar de las mujeres, no sé, pero me imagino a nuestros antepasados del siguiente modo: los hombres, por ahí de caza, mejor en silencio (como buenos cazadores) y hablando sólo para darse las indicaciones precisas y destinadas al éxito de la expedición. las mujeres, entretanto, con sus niños y siempre en grupo, se ocupan de la recolección de frutos. hablan continuamente entre ellas porque eso hace de "baliza" (si una se aleja demasiado, con pararse a escuchar y dirigirse hacia donde se oye el parloteo, solucionado) y sirve para estrechar lazos entre ellas, para el aprendizaje de los niños... conversar es un fin en sí mismo, es el "estado natural" del grupo de mujeres. entiéndase que ésta es una reconstrucción más literaria que otra cosa; sólo sirve para sugerir.

si hay diferencias, habrá que nivelarlas... o habrá que volverlas complementarias y beneficiosas para ambas partes. creo que también puede entenderse eso por "nivelación", ¿no?

uff ya menrollao bastante, y tengo cosas que hacer en mi vida real. perdón si he dejado cosas en el tintero.

un saludo

:)

pd.: ¿no se apunta nadie más al debate?
shine on you crazy diamond

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Informe Hite

Mensaje por yoSkAn » 11 Feb 2011, 18:57

Si a mi no me parece mal andar hacia la igualdad partiendo de las diferencias. Pero me gustaría
1. delimitar bien esas diferencias
2. Que el descubrimiento de estas no determine "que va en nuestra naturaleza"...que es lo que suele suceder.
3. Entender que esas diferencias no son categorías cerradas. Que es caer en un absurdo el poner a una chica en clase de niñas porque "según los estudios" somos peores en álgebra. Qué es ser peor en álgebra? cual es la diferencia entre nuestras puntuaciones? qué significa?

Me explico con un ejemplo metafórico:
Se suele decir que el Ribera del duero es mejor que el Rioja (podríamos discrepar pero no es el tema :lol: )
Pero tb que el peor Ribera es peor que el peor Rioja (osea, la puntuación más baja del Ribera, está por debajo d ela más baja de Rioja). Y que el mejor Ribera, es mejor que el mejor Rioja (que la más alta, por encima de la más alta Rioja). Conclusión: con Rioja sueles acertar ya que oscilan entre el bien y el notable alto. Con un ribera puedes tener desde un insuficiente hasta un matrícula de honor. Elije rioja. Tras este patrocinio promocional, explico mi ejemplo:

Qué significa mejores puntuaciones?
-La mejor nota de los niños es más alta que la de las niñas?
-La media de las notas de los niños está por encima de la media de notas de la niñas?
-Cual es la variabilidad de puntuación intergrupal?
-Cual es la moda, la media, la varianza, la desviación típica, en cada grupo?
-Y la moda, la media y la varianza, etc total?

Y no recuerdo mucho de estadística. Pero sí sé que la estadística puede servir para contar lo que queramos, mientras ocultemos los datos pertinentes :roll: :roll: por eso, me gustaría tener esos artículos, no un resumen que hace un periodista sin muchas ganas, normalmente sin mucha idea ni de ciencia, ni de estadística como para poder hacer un reportaje medianamente decente, para poder sacar conclusiones. Si no, hay muchas dudas que se me plantean...

En fin, pues eso, que con pies de plomo en estos temas. Que salen a relucir los estudios que interesan, se publicitan los que más bombo dan, tb existe la ciencia amarilla, y como digo, hay científicos que hablan en otra dirección diciendo cosas interesantes. Pero que es más difícil encontrarlas...

Y sí, podía incorporarse más peñita jooo
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: Informe Hite

Mensaje por plan_b » 14 Feb 2011, 11:42

ok, lo que dije más arriba acerca de la diferencia mujer-hombre se parece a las diferencias entre el vino de rioja y el vino de ribera del duero. :lol: bueno, en todo caso compararnos con los vinos es una vieja costumbre... ¡tan vieja al menos como el vino!

fundamentalmente hablamos de puntos de partida. por establecer el símil con un tablero de juego, la casilla de la que parte la mujer no es idéntica a la casilla de la que parte el hombre. es más, el dado que emplea la mujer sería ligeramente distinto al dado que utiliza el hombre. a eso debemos añadir, claro está, las circunstancias culturales y sociales que tradicionalmente han sobrevalorado y favorecido el estilo de juego masculino.

ahora bien, en el supuesto caso de que, por ejemplo, al cerebro masculino se le pueda dar mejor el álgebra que al femenino, las diferencias nunca serían tales que a cualquier la mujer le resulte imposible hacer la carrera de matemáticas. incluso habrá mujeres con una muy notable habilidad para las matemáticas, y yo personalmente he conocido a algún cerebrito femenino de las matemáticas haciendo una carrera asombrosa.

la cuestión es saber de qué modo y en qué medida las diferencias morfológicas a nivel neuronal, las diferencias en el uso de las zonas o regiones cerebrales para las mismas tareas, etc. se traducen en diferencias conductuales, de percepción e interpretación de la realidad, en la emocionalidad y el procesamiento lógico, etc. el problema es que el camino en la investigación más bien es el inverso: las imágenes que arrojan los escáneres cerebrales se interpretan en función de la conducta por la que se pregunta, cuando aún no sabemos con exactitud qué es lo que estos nuevos sistemas de observación de la actividad cerebral nos presentan en sus gráficos, qué significa realmente y cómo debería traducirse.

por ejemplo: se ha visto que, cuando "pensamos" en ciertas marcas comerciales, se activa en nuestro cerebro la misma zona que se activa para la "idea de uno mismo". esto quizá explique que digamos: "yo soy de orange" o "de telefonica", refiriéndonos a nuestro proveedor de telefonía. pero... ¿qué significa esto en realidad? ¿significa que hemos incorporado las marcas comerciales al conjunto de cosas con las cuales nos formamos nuestra propia identidad? si tuviéramos que prescindir del uso del teléfono móvil, ¿se vería afectada esa identidad en la misma profundidad que, por ejemplo, si una persona creyente tuviera que renunciar a su religión o perdiera su fe? en realidad, creo que nadie sabe lo que significa que nuestro cerebro procese en el mismo lugar una y otra cosa, y cuál es su verdadera "importancia" respecto de la conducta. lo mismo sucederá, supongo, para las diferencias detectadas en el funcionamiento cerebral femenino y masculino...

por otra parte, es posible que las diferencias actúen sobre las "capacidades" de un modo distinto. por ejemplo, parece ser que el hecho de que hoy día el fracaso escolar sea mayor en los chicos que en las chicas, y que en las facultades tienda a predominar el número de estudiantes de sexo femenino, podría deberse no a que el cerebro femenino sea más rápido o hábil aprendiendo, sino a que lo es en determinadas circunstancias que se dan hoy día, en una sociedad con múltiples "focos de atracción" que dispersan el interés y la atención del individuo.

en fin, ciertamente es una cuestión muy compleja, y un campo de investigación todavía muy reciente... pero también es verdad que la percepción natural de que mujeres y hombres no somos idénticos no sólo procede de la mera observación del físico combinada con la imposición secular y sexista de roles y conductas. y desde luego, al menos en mi caso, la diferencia a nivel individual entre personas es más importante para determinar mis amistades y mis preferencias que la diferencia de sexo... aunque no por ello deje de percibir, a nivel casi intuitivo, un modo de ser de la mujer que me resulta agradable y a menudo hermoso, y que tiendo a preferir al de los hombres (aunque no siempre), y no sólo para el ámbito de las relaciones sexuales.
shine on you crazy diamond

pretextat_tach
Mensajes: 310
Registrado: 20 Ene 2009, 01:35

Re: Informe Hite

Mensaje por pretextat_tach » 26 Abr 2011, 00:04

Estoy con el Informe Hite masculino y hay muuuuuuuuchas cosas interesantes, pero acabo de leer esto y me ha dejado en estado de shock:
Pregunta: ¿Ha violado usted alguna vez a una mujer? En caso negativo, ¿ha deseado alguna vez violar a una mujer? ¿Por qué?

[...]

Dos hombres dijeron que su psiquiatra les había recomendado la violación:

"Solamente una vez he violado a una mujer, y fue a mi ex esposa. No me gustó. Me lo recomendó un psiquiatra, y pienso que fue una pésima recomendación"

"¿Si he violado a una mujer? No. Aunque un psiquiatra me dijo una vez que no había excusa para que no hubiese violado a mi mujer, ya que ella me estaba sometiendo a innecesaria privación"

Maremiadelamorermos :o :o :o :o
Grupo Anarquista Pirexia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
Imagen
Follar cada cuatro años no es vida sexual. Votar cada cuatro años no es vida política.
"Lo imposible sólo tarda un poco más.."

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Informe Hite

Mensaje por yoSkAn » 28 Abr 2011, 19:39

:o :o :o :o :o :-? :-? :-? :-? :-?


y luego... todo está en tu cabeza, el patriarcado qué es? eso no existe!, no me hables de otras culturas, ni otros tiempos, sólo el aquí y ahora...eso no me sirve, eso pasa en otro barrio que no es el mío...

da igual...a veces me da la pelotera :roll: :roll:

Por cierto pretext-tatch...qué envidia me das jodía :wink: por haber conseguido el libro fantasma!!! mira que he revuelto librerías eh! y nada!
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
cronopia
Mensajes: 326
Registrado: 12 Jun 2011, 02:40
Ubicación: Marruecos

Re: Informe Hite

Mensaje por cronopia » 14 Jul 2011, 13:18

hoy en carne cruda estara Anni Sprinklés, una ex-actriz porno que se ha pasado al bando de la psicologia y sexologia, y ahora da "clases" sobre el orgasmo femenino, declarada pornofeminista...

Con el auge del post-porno y lo que Erika Lust ha llamado "porno para mujeres", han re-surgido muchas preguntas acerca de nuestra sexualidad y nuestras "frustaciones" sexuales

En la pagina http://ifeelmyself.com/public/main.php alguna mujeres "ensenian" como obtener orgasmos vaginales.

A mi este tema me interesa mucho. No tengo muy clara la existencia de estas dos modalidades de orgasmos pero desde luego he sentido diferentes tipos de orgasmos, y he de decir que aquel que se denomina "vaginal" con mucha menos frecuencia. Me doy cuenta de que es por lo que ya muchas habeis senialado en este hilo sobre la sobreimportancia que damos a la penetracion y al falocentrismo que invade nuestras relaciones sexuales. Sin embargo, este tipo de orgasmos "vaginales" se consiguen con la penetracion, no solo por el pene, claro esta.

El tantrismo ya habla de este tipo de orgasmos, dentro de la pareja, pero quizas deberiamos empezar por nuestro autoexploracion y en la eliminacion de nuestras barreras mentales acerca de las posiilidades de nuestras sexualidad.
"Acontécete ante tí mismo" Pessoa (Libro del Desasosiego)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Informe Hite

Mensaje por yoSkAn » 27 Jul 2011, 10:23

Yo lo de el orgasm vaginal vs orgaso clitoridiano, no lo veo, la verdad. Claro que los orgasmos son diferentes, pero es qu cada uno en sí es distinto (a no ser que siempre siempre hagas las cosas de la misma manera, y ni aún así). El orgsmo es una liberación explosiva de la tensión sexual... que se puede conseguir estimulando de distintas maneras.

Pero obsesionarse con lo de "sentir" según que cosas que vienen en los libros, en cambio, me parece peligroso. No digo que tú lo hagas eh, pero vamos, que es que ahora parece que todo tío tenga que saber de sexo tántrico y no eyacular, sin embargo se busca la eyaculación femenina, y tienes que encontrarte todas las putas letras del alfabeto dentro del coño, y al final el sexo acaba siendo algo un poco marciano. Que se hagan cosas por experimentar, por probar, por disfrutar, ok, pero me preocupa que creo que puede tener el efecto contrario: obsesionarse con que hay que haber practicado todas las cosas que vienen en un manual.

Es como lo de las posturas del kamasutra... madre del amor hermoso, algunas de buenas a primeras ya debería saber cada cual si su columna vertebral les va a permitir gozar o va a ser un sufrimiento por copiar la puta laminita y poder decir que has hecho el kamasutra completo.


Respectoa lo de la sobreimportancia que se da a algo...es que obviamente creo que tb hemos dejado claro que a muchas mujeres la penetración tb nos resulta placentera. El problema es que hubo un tiempo no tan lejano en l cu era la única manera en la que se permitía disfrutar. Y no tantas mujeres consiguen un orgasmo con penetración. Para empezar, una cosa es que algo sea placentero, y otra que consigas llegar al orgasmo mediante esa estimulación. Muchas mujeres consideran la penetración tb como una unión especial con su pareja, aunq no se corran. Pero sería un detalle que luego se corrieran y si no puede ser con penetración, pues no pasa nada.

Esq ue no creoque ahora esté el punto en el qu nadie practica el coito porque lo considera falocéntrico. No, se sigue practicando y disfrutando, pero esa crítica precisamente ha permitido lo de romper las barreras de la sexualidad. Pero ante todo, el problema es el de "la normalidad": que sea normal el que la mujer no tenga orgasmos, convierte a la que los tiene en guarra y anormal.
Que sea normal qe los tenga con penetración, convierte a la que necesita otras cosas en anrmal
si se convierten normal el tenr orgasmos sin penetración, se conseguiría que la que los tiene con pentración sea anormal.

Yo paso de que la gente se tenga que considerar normal o anormal. Y no uso la palabra raro, ni cosas así. Porque la palabra norma tiene implicaciones más fuertes que la palabra "habitual", "frecuente", etc.

Lo que tenemos que buscar es que no haya una normatividad que nos marque qué debemos sentir y como. Quien se encuentre el punto G, enhorabuena, la tía que eyacule pos que lo disfrute, el tipo que consiga orgasmos sin eyacular, pues ea, tb. Pero igualmente, a la que aunq le guste practicar tropecientas cosas, acaba teniendo que hacerse un dedo pq sino no se corre, el tipo que tiene un orgasmo, eyacula, y se queda ya rendido durante toda la noche, y la tía que no consigue un orgasmo semanal, pero que concibe las relaciones placenteras no sólo por el orgasmo o no.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
cronopia
Mensajes: 326
Registrado: 12 Jun 2011, 02:40
Ubicación: Marruecos

Re: Informe Hite

Mensaje por cronopia » 28 Jul 2011, 11:22

que es que ahora parece que todo tío tenga que saber de sexo tántrico y no eyacular, sin embargo se busca la eyaculación femenina, y tienes que encontrarte todas las putas letras del alfabeto dentro del coño, y al final el sexo acaba siendo algo un poco marciano
Ni tanto ni tan calvo...la mayoria de las relaciones sexuales heterosexuales, terminan cuando el tio se ha corrido. Esto es una realidad. No creo que por interesarse un poco en el abc de nuestro sexo pase nada, ni eso signifique que el sexo pierda naturalidad y espontaneidad. Se trata solod de empezar por nosotras mismas. Autoexplorandonos. Cuantas mujeres no lo hacen ?? en el infome HIte se habla de ello

Lo de la dicotomia orgasmo clitoriano-vaginal es cierta, en mayor o en menor medida en cada mujer. Existen orgasmos diferentes, quiero decir, ubicados en diferentetes partes de nuestro aparato genital. Es asi, bilogicamnete, organicamente...no es ningun secreto tantrico

Mi pergunta seria, porque tendemos mas a pensarnos frigidas antes de pensar que no nos gusta el sexo de esa manera? que no estamos experimentando ni la mitad del palcer que podemos llegar a sentir. sin obsesines yoshkan, solo con una reflexion que creo importante para con nosotras.
Muchas mujeres consideran la penetración tb como una unión especial con su pareja, aunq no se corran. Pero sería un detalle que luego se corrieran y si no puede ser con penetración, pues no pasa nada.

un detalle? Creo que nosotras mismas hemos lllegado a aceptar el no corrernos como lo normal. Y ojo! no estoy diciendo que sieimpre tengamos que corrernos, no! Pero el hecho de que se priorice el orgasmo masculino y que luego, sean muchas las mujeres las que se queden "a dos velas" habla muy mucho, de nuestra inclinacion por satisfacer al otro.
Lo que tenemos que buscar es que no haya una normatividad que nos marque qué debemos sentir y como.

totalmente de acuerdo. Para ello creo necesario hacer una pequenia introspeccion de como sentimos nuestar sexualidad hasta ahora, nuestre satisfaccion, insatisfaccionn, fantasmas, miedos,....que legitimos y unicos, como cada una de nosotras
"Acontécete ante tí mismo" Pessoa (Libro del Desasosiego)

Avatar de Usuario
En_Libertad
Mensajes: 289
Registrado: 04 Jul 2011, 17:37

Re: Informe Hite

Mensaje por En_Libertad » 28 Jul 2011, 12:09

Casilda Rodrigañez habla de que tenemos atrofiado el útero, que no somos capaces de sentir con él que es donde está el verdadero placer de la mujer. Incluso llega a hablar de los partos orgásmicos que se producirían por la máxima obertura y movimiento del útero.

Mi experiencia personal es que efectivamente tengo mi útero atrofiado.

Por otro lado tengo una pareja sexual masculina de hace muchos años y nos queremos profundamente pero el sexo pues ha acabado por mi parte casi aparcado, porque esa mecánica falocéntrica es muy aburrida.
No me digas cómo tengo que vivir.

Avatar de Usuario
cronopia
Mensajes: 326
Registrado: 12 Jun 2011, 02:40
Ubicación: Marruecos

Re: Informe Hite

Mensaje por cronopia » 28 Jul 2011, 12:40

En_Libertad no sé si es en "El asalto al hades" donde leiste eso del utero atrofiado (si no es asi, me gustaria que me pasases el titulo del libro en cuestion)

sobre tu autodenominacion de utero atrofiado, la misma autora dice sobre nuestra sociedad medica:
Desde el campo del psicoanálisis y de la sexología, la psicoanalista francesa Maryse de Choisy ha constatado, referido al útero, algo muy parecido a lo que dice Michel Odent referido a los médicos obstetras: no saben lo que es un parto porque sólo han conocido los partos hospitalarios; entonces se dedican a hacer 'ciencia' y a sentar cátedra sobre el parto de una manera falaz, sobre una base no verdadera, no cierta. Maryse de Choisy dice que los profesionales de la sexología, que han 'sentado cátedra' sobre la sexualidad, lo han hecho basándose en un tipo de mujeres determinado; pero como dice ella, las mujeres 'uterinas' o 'cérvico uterinas' no se preocupan por la sexualidad ni acuden a las consultas de los sexólogos.
quizas seria esta una razon para no pensar que somos/ tenemos el utero atrofiado, sino que ele sentido médico esta atrofiado. Eso , mas un desconocimiento de nuestro cuerpo nos lleva a estar " limitadas" que no atrofiadas

Yoshkan acerca de la dicotomia de orgamos clitoriao-vaginal, y por la idea de la autoexploracion
Maryse de Choisy después de diez años de trabajo con cuestionario, ofrece una perspectiva sobre el orgasmo femenino que rompe la tradicional dicotomía 'orgasmo vaginal-orgasmo clitoridiano'. El orgasmo más global e importante de la mujer, afirma, no es ni vaginal ni clitoridiano; apretando los muslos o los glúteos firmemente (las mujeres) alcanzan un tipo de orgasmo que arranca en el centro de su cavidad pélvica, en algún punto muy profundo de su interior, y se expande por todo el cuerpo... pues el verdadero orgasmo femenino es cérvico-uterino, o tiene su origen en él...
la pregunta seria, como trabajar con nuestro cuerpo y mente para llegar a estas experiencias?
"Acontécete ante tí mismo" Pessoa (Libro del Desasosiego)

Avatar de Usuario
En_Libertad
Mensajes: 289
Registrado: 04 Jul 2011, 17:37

Re: Informe Hite

Mensaje por En_Libertad » 28 Jul 2011, 12:49

Cronopia, me da lo mismo quien tiene la culpa de que yo no sienta mi útero cómo ha de sentir, yo hablo de atrofia, porque he intentado ponerlo en funcionamiento y he fracasado, hablo de atrofiado porque no funciona bien. Quizás pudiera recuperar mi sexualidad perdida y no hablar entonces de atrofia sinó de que está dormido o lo que sea. La evidencia es que mi pulsión sexual no está en buen funcionamiento.

Es en ese libro de donde he cogido la idea, si encuentro otras referencias ya te lo haré saber.
No me digas cómo tengo que vivir.

Avatar de Usuario
En_Libertad
Mensajes: 289
Registrado: 04 Jul 2011, 17:37

Re: Informe Hite

Mensaje por En_Libertad » 28 Jul 2011, 12:55

Parece importante para recuperar la pulsión femenina volver a crear círculos de mujeres, redes de mujeres, que haya una vida al rededor de la mujer, en algunas tribus africanas existen danzas que hacen la mujeres donde la sexualidad está explicita...

Desde luego si esperamos que sean los hombres los que nos hagan descubrir nuestra sexualidad lo tenemos crudo. :lol:

Edito para añadir que la atrofia que hablo es recuperable yo no lo he conseguido de manera individual, pero pienso que entre las mujeres podemos ir cambiando la forma de ver nuestra sexualidad.
No me digas cómo tengo que vivir.

Responder