¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 14 Jun 2015, 15:05

Si a alguien le da curiosidad por ver cómo eran las películas de Drácula del recientemente fallecido Christopher Lee, le aconsejo que vaya a la primera, la de 1957 -"Horror of Dracula" en inglés-; todas las siguientes, pese a su éxito, me parecen bastante flojas y previsibles.

Imagen

Pero puestos a hacerle un homenaje, mejor ir a un proyecto en el que se implicó tan personalmente que trabajó gratis: The wicker man (El hombre de mimbre; Robin Hardy, 1973).



Un policía llega a una remota isla escocesa para investigar una denuncia anónima, y el hombre no sabe ni donde meterse, o sí, cuando se topa con una comunidad en la que la gente, gracias a la incomunicación con el resto del mundo, conserva feliz una religión pagana que incluye sacrificios humanos. La película no quedó a la altura del guión, que tiene muy buenas ideas, pero mantiene hasta el final un tono indefinido entre el humor y el terror; no queda claro si es mejor que el policía derrote a los paganos o que ellos se salgan con la suya, y en realidad es dudoso que el policía no encarne deseos más oscuros que los de los paganos ... Lee hace de sacerdote supremo de los isleños, y da mucha contundencia y encanto al personaje.

Imagen
- Buenas tardes, sargento. Confío en que la vista de gente joven le anime de bueno.
- No señor, no me reanima.
- Pues lo siento. Uno siempre tendría que estar abierto a las influencias regeneradoras. (...) ¿Sospecha algún delito?
- Sospecho asesinato y conspiración de asesinato.
- En ese caso debe seguir adelante.
- Su señoría parece extrañamente indiferente.
- ¡La duda ofende! Aquí no cometemos asesinatos: somos gente profundamente religiosa.
- ¡Religiosa! Con iglesias en ruinas, sin sacerdotes... ¡y con niñas que bailan desnudas!
- Les encantan sus lecciones de divinidad.
- Pe... pero... ¡Están desnudas!
- Naturalmente: ¡es mucho más peligroso saltar sobre el fuego con la ropa puesta!

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 18 Jun 2015, 17:56

Phoenix (Christian Petzold, 2015). La historia de una mujer que vuelve destrozada, en todos los sentidos, de un campo de concentración. Su deseo inicial es que todo vuelva a ser como antes, pero a lo largo de la película descubre que eso no es tan buena idea como puede parecer a primera vista.



Una muy digna película de suspense moral: si el suspense físico tiene que ver con la incertidumbre sobre si una bomba estallará o no, un asesino verá al inocente o no, un río se desbordará o no, el suspense moral consiste en la incertidumbre constante sobre qué decisión será la correcta ante los dilemas que vemos en pantalla. Y en 'Phoenix' hay dilemas y ambivalencias que provocan bastante angustia.

Las personas que estaban viendo la película en la misma sala que yo decían que no era verosímil que los personajes no se diesen cuenta de ciertas cosas, pero yo creo que uno de los temas de la película es que los seres humanos sólo ven lo que quieren ver, y de ahí ese aparente despiste inverosímil. Normalmente sólo nos damos cuenta en los demás de que parece mentira que no vean que las cosas no son como quieren que sean.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Joreg » 19 Jun 2015, 14:51

Super8 escribió: Pero puestos a hacerle un homenaje, mejor ir a un proyecto en el que se implicó tan personalmente que trabajó gratis: The wicker man (El hombre de mimbre; Robin Hardy, 1973).
Esa la vi en su día y a mí me gustó mucho. Hay una escena en la que una joven tienta al poli, que al pobre se le van a salir los sesos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
BernardB
Mensajes: 12
Registrado: 24 Feb 2015, 19:28

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por BernardB » 26 Jun 2015, 10:18

Imagen

Me esperaba otra cosa, pero está bastante bien.

Imagen

No creo que pueda considerarse una buena película, pero te ríes un poco y bueno me cayó simpático el protagonista.
El dato incorrecto sobre el POUM :/
No hay muchas películas parecidas de modo que recomendable.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 27 Jun 2015, 14:37

Christopher Lee habla sobre 'The wicker man' como "el Ciudadano Kane de las películas de terror":


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 27 Jun 2015, 22:36

De que yo era chico, mediados de los ochenta, ponían en la 2 de Televisión Española una serie británica de episodios de miedo de una hora titulada "La casa Hammer del terror". Del que más me acordaba era de Los niños de la Luna llena; le he vuelto a ver ahora por interné, y la verdad es que no está nada mal.

Imagen

Un matrimonio de ingleses burgueses tiene un accidente en el campo y va a parar a la casa del hombre lobo, que es todo un señor que vive de cultivar la tierra y que mantiene una mansión para que sus hijos vivan cómodos y aprendiendo música. El único problema, de haberlo, es que este hombre lobo tiene el instinto de reproducirse fecundando a las jóvenes que pasan por sus dominios y, de paso, el de atacar a los machos que no tienen la precaución de cambiar de camino. El caso es que, además, la fecundada de turno, una vez metida en el asunto, tampoco lo ve tan indeseable, porque, de todos modos, ¿quién sabe para qué venimos al mundo?

Imagen

Un guión ingenioso, humor negro, pocos medios bien aprovechados... Suficiente para pasar un rato en este día de las sexualidades no normativas.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 03 Jul 2015, 22:43

Películas que hay que ver o volver a ver de vez en cuando: El tercer hombre (Carol Reed, 1949)


- Sabe cuidar de sí mismo.
- ¿Harry le hablo de mí? ¿Qué le dijo?--- ¿Ha informado al mayor Calloway de su encuentro con Harry?
- ¡No le he dicho nada a Calloway!
- Entonces, ¡¿por qué me ayuda?! ¡Está mintiendo!
- Pero Hanna, ¿no comprende que estamos tratando de hacerle un favor?
- Si usted quiere vender sus servicios, yo no estoy dispuesta a ser el precio. Yo le quería, usted también. Pero a él, ¿de qué le sirve?: de nada. Mírese a la cara. Ellos tienen nombres para caras como la suya... No me convencerá de que hace esto por nada. ¿Cuál es su precio?
- ¡No hay precio, Hanna!
- El honrado, sensible y desinteresado Holly Martins: ¡un ser capaz de traicionar a su mejor amigo!
- ... No levantaría un dedo para ayudarla.
- Decía ser amigo de Harry. ¡Qué amistad la suya!
- Sigue queriéndole.
- Ya no podría volver a su lado. No quiero verle, ni quiero saber nada. Pero...
Una gran película sobre el crimen, una gran película sobre las consecuencias de la guerra, una gran película sobre la dificultad de llegar a ser adulto - resaltada por una sociedad decrepita. Una cumbre del montaje y la fotografia expresionistas, que muestra que ese estilo no sólo era apto para la época de los preparativos de la segunda guerra mundial, sino también para la postguerra (que con la recuperación de ese estilo plantea que la guerra sirvió para nada). Se le pueden perdonar los gramos de propaganda anticomunista embutidos a presión.

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por plan_b » 04 Jul 2015, 00:56


vals con bashir. dibujos animados. sobre la matanza de sabra y chatila en líbano, de ari folman. inexcusable. un grupo de exsoldados israelíes cuyas mentes borraron la memoria del horror, para no tener que vivir con él. uno de ellos intenta reconstruir ese recuerdo.
shine on you crazy diamond

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 04 Jul 2015, 06:48

Cuidado con 'Vals con Bashir': http://miradas.net/2009/02/actualidad/v ... ashir.html
Durante el coloquio entre los asistentes que siguió a la proyección, moderado por un historiador árabe, se llegó a la conclusión de que la película era un modo de hacer admisible la matanza de Sabra y Chatila al pueblo israelí y, en general, al mundo occidental, para lo cual, el sufrimiento debía ser patrimonio de los israelíes, no de los palestinos —auténticas víctimas de los hechos—, que no tendrían presencia dramática, a los que no se les daría voz... En el relato de Vals con Bashir, la búsqueda de imágenes con las que completar los vacíos de la memoria sólo viene a confirmar una verdad oficial que exonera al Tsahal de sus responsabilidades en los hechos... Si el film es capaz de iluminar hasta el más íntimo recoveco de la personalidad del soldado israelí —como, por ejemplo, su temores o el recuerdo de un amor de juventud—, los árabes aparecen fugazmente y en la oscuridad —con disparos que atraviesan a los soldados, irrumpiendo desde ningún sitio mientras éstos cantan una canción hebrea de amor al Líbano en su paseo en tanque. Durante los demás momentos, los palestinos se muestran como unas presencias planas y monocromas adheridas al escenario.

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por plan_b » 04 Jul 2015, 13:41

¡hostia tío! ¡es verdad! voy a escribir al profe de "seminario de historia del mediterráneo" para alertarle de que ha sido víctima de una estratagema del mosad y han logrado colarle una película sionista en su programa de estudio (la visionó en clase). ¡no! ¡espera! primero voy a investigar al profe, podría ser un elemento sionista infiltrado en la universidad. también investigaré a un autor del que hablaba mucho y al que era imprescindible leer: Edward Said, autor de Orientalismo. el profe no paraba de hablar del tal Said, sin duda otro peligroso elemento sionista infiltrado. también voy a investigar a Amín Malouf. me obligó a leer un libro suyo: Los desorientados. si es que ha que tener un cuidado...
shine on you crazy diamond

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 04 Jul 2015, 14:10

plan_b escribió:¡hostia tío! ¡es verdad! voy a escribir al profe ...
Como veas y todo lo que quieras, pero que "Vals con Bashir" es una película sionista es algo que se puede justificar con argumentos, y es lo que te hacen en el enlace de arriba. Y por cierto, el sionismo de la película no es algo que esté infiltrando "el Mosad" en secreto, lo puedes leer en entrevistas con el director de la película:
"Me conmovió cómo el Gobierno israelí y el establishment apoyaron la película. Entiendo que pretenden demostrar que este país es plural, y de paso que el Ejército no ejecutó la masacre. Cuando presenté la película en el Festival de Cannes, mucha gente no sabía que los israelíes no dispararon directamente contra los palestinos en Chabra y Chatila", precisa el artista antes de añadir: "El Gobierno me ha enviado a promocionar la película por todo el mundo. No todo es malo. Esta sociedad es mucho más abierta y libre que las de los países vecinos". No hay duda al respecto. El mimo que le dispensa no es impedimento para que lance críticas feroces contra los gobiernos israelíes y su intransigencia a la hora de negociar.
Fuente: http://elpais.com/diario/2009/02/14/bab ... 50215.html

En fin, cada quien que la vea y saque sus conclusiones, y si la ve en youtube mejor; así no abandona la campaña de boicot a los productos israelíes.

Lisema
Mensajes: 27
Registrado: 30 Sep 2013, 19:59

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Lisema » 04 Jul 2015, 18:45

plan_b escribió:vals con bashir. dibujos animados. sobre la matanza de sabra y chatila en líbano, de ari folman. inexcusable. un grupo de exsoldados israelíes cuyas mentes borraron la memoria del horror, para no tener que vivir con él. uno de ellos intenta reconstruir ese recuerdo.
Esa la vi hace algún tiempo y, más allá de discusiones sobre si la peli defiendo una cosa u otra, está bastante bien. Va sobre las secuelas post-traumáticas que deja un conflicto armado en los soldados. El marco es la masacre de Sabra y Chatila, pero pudo haber hecho la misma película usando como trasfondo la II Guerra Mundial o inventándose un conflicto inexistente.

No me he leído todo el hilo, así que a lo mejor repito películas que ya se han comentado.

La última película que he visto fue Despertando a la vida (Waking Life), de Richard Linklater. También es una película de animación hecha con una técnica bastante curiosa. Grabaron a los actores y después "dibujaron" sobre ellos, tal que se queda como una animación. Pero en mi opinión muy pretenciosa. La película es un sueño del protagonista que no acaba y todos son diálogos filosóficos. Suena bien, pero no tiene ni pies ni cabeza. Es como si hubieran cogido párrafos sueltos de obras filosóficas y ponen a unos muñecos a recitar.

Y antes de esa vi dos de Andréi Tarkovski. Stalker y Solaris. Las dos de ciencia ficción y las dos muy buenas. Diálogos sobre el sentido de la vida, situaciones límites, etc. Deseando ver más pelis de Andréi Tarkovski.

Saludos.

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por plan_b » 05 Jul 2015, 13:41

Super8 escribió:que "Vals con Bashir" es una película sionista es algo que se puede justificar con argumentos
creo que si consideramos esta película como propaganda sionista entonces todo lo que pueda decir, escribir o crear un israelí es susceptible de considerarse sionista, por el simple hecho de ser un israelí. el filme no defiende en ningún momento el militarismo israelí y mucho menos justifica la intervención israelí en el Líbano durante aquella guerra. más bien es precisamente lo contrario. decir, como dice el autor o cineasta que citas, que la película es un modo de hacer admisible la matanza de los campos de refugiados de sabrila y chatila, es un despropósito monumental. es cierto que el filme está planteado desde el ángulo o punto de vista de unos ex-soldados israelíes. puede que esto resulte imperdonable para algunos, no para mí, menos aún cuando lo que pretende mostrar el filme, según yo percibí, es algo que ayuda a comprender cómo es posible, precisamente, que reclutas o soldados (muy jóvenes y que no saben bien a dónde coño van) enviados a cometer atrocidades o a contemplarlas pueden después borrarlas de sus mentes, aunque nunca completamente; la mente genera especies de "metáforas" o "símbolos" que funcionan como llaves de esas cajas cerradas del horror.

no sabía, es cierto, que después la película trató de instrumentalizarse para fines ajenos o incluso contrarios a sus propósitos iniciales, incluso con la complacencia del director, si es que esto es verdad.
shine on you crazy diamond

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 05 Jul 2015, 14:50

Forbidden films (Felix Moeller, 2014) es un documental sobre las películas de propaganda nazis. Hoy en día sigue estando prohibido volver a proyectarlas o televisarlas en Alemania, salvo en programas especiales. Tiene muchas entrevistas sobre el tema, y muchas dan a entender algo así como que está bien la prohibición porque la democracia no puede defender a los judíos del antisemitismo. No sé, el caso es que los fragmentos que se ven de esas películas son interesantes porque, como dice un chico durante un coloquio, muestran que hoy en día la propaganda que se nos ofrece contra otros países es muy similar a la que entonces se ofrecía contra judíos o polacos.



Es curioso que uno de los rasgos de la propaganda nazi fuese mostrar que los niños de los países que iban a invadir eran niños capaces de matar a sus enemigos indefensos. Hoy mismo sale como noticia que Estado Islámico ha sacado -supuestamente- un vídeo en el que se enorgullecen de usar a niños como verdugos, es decir, que si es verdad que el vídeo es suyo, se enorgullecen de hacer eso que la propaganda de sus enemigos podría usar o podría inventarse para que se les odie: http://internacional.elpais.com/interna ... 47631.html

La película de Moeller la he visto en internet.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 10 Jul 2015, 21:46

Hoy, en algunos cines de Spain, se reestrena o se estrena la versión restaurada de la excelente película dirigida por Fernando Fernán-Gómez El mundo sigue (1963), con Lina Canalejas, Gemma Cuervo, Agustín González y el mismo Fernán-Gómez.

Imagen
La restauración y reestreno de El mundo sigue de Fernando Fernán-Gómez (1963), supone un feliz acontecimiento… Película ignorada, maltratada y casi olvidada, vertebra como ninguna otra un retrato feroz y tremendista de la España de los años sesenta, pero sus imágenes nos hablan con fuerza, todavía hoy, sobre el país del que venimos y del que, amargamente, todavía somos deudores…

Para muchos, la historia del mejor cine español está hecha de excepciones y, entre éstas, El mundo sigue es una de las más contundentes… No olvidamos las circunstancias penosas sufridas por el itinerario de El mundo sigue, desde su origen –tras la frustrada adaptación de La familia de Pascual Duarte- hasta sus dificultades de producción con un presupuesto misérrimo, la inexistente carrera comercial tras su muy tardío y casi clandestino estreno, pasando por los cortes de censura, la ignorancia o desprecio de buena parte de la crítica, etc.

… La cruda y negra amargura con la que retrata a los diversos componentes de la familia protagonista… sin rescatar a ninguno de ellos de la mediocridad, la hipocresía y tantas más virtudes negativas,… constituye un retablo en verdad desasosegante que no redime a ninguno, ni por la adscripción de clase, ni por la mejor o peor fortuna personal que los acompaña.

… No es probablemente una película perfecta, pero al mismo tiempo pocas como ella testimonian con tanta fuerza un tiempo y un país. Y no sólo por la extraordinaria construcción de su trasfondo, cumpliéndose aquello de que la ficción se vuelve documental, sino porque, tras una película así, se puede apreciar toda la amargura, toda la desesperanza ante una sociedad miserable, donde nada ni nadie se salva. - José Enrique Monterde en revista Cuadernos de cine, julio de 2015.
Todo hay que decirlo, al menos en mi ciudad el reestreno es casi de tapadillo, con una única proyección por día a las cinco de la tarde de este mes de verano.
El mundo sigue es una de las películas malditas del cine español que, a diferencia de la siguiente película del mismo Fernando Fernán-Gómez, El extraño viaje, que también tuvo una accidentada carrera comercial, no ha gozado de reconocimiento posterior a su estreno.

La obra es una adaptación bastante fiel de la novela homónima (1960) de Juan Antonio de Zunzunegui, autor que supo retratar, en la tradición de Galdós y Baroja, los problemas sociales de nuestro país tras la Guerra Civil. Pero, pese a partir de un texto escrito por un académico de la Lengua, el proyecto sufrió diversos avatares administrativos, comprensibles, por otra parte, si pensamos en la cruda realidad que la película muestra y la lectura moral que propone.

La Junta de Censura eliminó varios pasajes del guión, según se desprende de 3 de junio de 1963 en el que se afirma : "contiene episodios cuya realización conviene cuidar muy especialmente y algunos que deben ser suprimidos". Una vez terminada la película, la misma Junta lo calificó, a efectos de protección económica, en una discreta Segunda A, el 10 de diciembre de 1963. Ante este hecho, intentando mejorar la clasificación y por tanto el volumen de ayuda económica estatal, la productora elimina algunos pasajes de la película y solicita sea revisada la clasificación; la nueva y definitiva versión es calificada de Primera B el 17 de diciembre de 1964.

Con toda, la película no llega a estrenarse comercialmente en Madrid y solamente será exhibido en Barcelona y en algunas provincias en salas de reestreno. Este cúmulo de circunstancias no hacen sino ratificar el carácter disonante, radicalmente enraizado en los géneros populares españoles, de El mundo sigue con respecto al cine español de la época, incluso con el que intentaba sintonizar con las nuevas corrientes del cine europeo.

En efecto, uno de los elementos destacados del relato es su inscripción en una realidad social concreta: el Madrid de las "clases populares" (difícilmente podían considerarse entonces clase media) previo a los planes de desarrollo del gobierno franquista. Aunque más que describir en detalle ese universo, la película trata de describir un clima que impregnará el espacio -esos interiores naturales y también naturalistas- y a los personajes. A lo anterior hay que sumar el uso de un lenguaje popular en los diálogos que, además de situarse en la mejor tradición del sainete, consigue conservar la frescura de la calle.



Lo insólito es que sobre este envoltorio aparentemente costumbrista, se haya trenzado una estructura de melodrama... La economía naturalista que rige las primeras secuencias donde se presentan los espacios fundamentales, los protagonistas y sus conflictos nucleares... se estanca, girando todo el desarrollo de la película alrededor del enquistamiento de dichos conflictos. Es ésta una condición propia del melodrama a la que la película se ajustará.

Pero no por ello toda la trama se ajustará a este registro. Retazos naturalistas salpicarán una y otra vez la acción -los parroquianos de los bares donde trabaja Faustino, el vecindario del barrio de Miravillas- configurando un microcosmos en el que se integran los aspectos más enrevesados de la trama. Y por encima de estos trazos, el rápido deterioro que sufren los personajes, la emergencia de una realidad obscena, agria, que introduce la prostitución, el hambre, el dinero, y finalmente la muerte, con absoluta crudeza verbal y física.



No menos singular es el empleo del monólogo interior. Su aplicación está vinculada a los tres protagonistas. Pero lejos de establecer nuevos puntos de vista, su presencia manifiesta procesos delirantes de los personajes o estados de desesperación que impiden al espectador identificarse con el tejido melodramático.

... El dinero, su búsqueda y su carencia, estar "arriba" o "abajo" socialmente, será uno de los significantes que determinará el devenir y el destino final de cada personaje. La vuelta de Luisa al hogar familiar marcará un punto de inflexión a este respecto. Hasta entonces el dinero había estado sujeto a la censura moral que toda la familia, salvo Luisa, ejercía sobre las formas ilícitas de ganarlo. Una frase de don Agapito aclarará el cambio de actitud y el consiguiente triunfo social de Luisa: "Al dinero no hay que mirarle el origen sino sólo su cantidad y su poder adquisitivo". Frase que a su vez presagia la tragedia y refrenda la frase de Fray Luis de Granada con la que se abre la película: "Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos, verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud".



Pese a utilizar una fuente religiosa como coartada, la virulencia de la tesis -seguida de la cadena de sucesos que la ilustran- que suscribe la película es tan demoledora que es difícil no ver en ella mucho más que una clarividente relectura del orden social: un nihilismo absoluto al que ni siquiera se le concederá el resquicio del desahogo o la resignación... Hay que descifrar el enigmático título de la película... como puro sarcasmo. Tomado de la ficha de El mundo sigue en 'Antología crítica del cine español'. - Editorial Cátedra, 1997.

Cerrado