¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
En filmin hay un buen catálogo, en Netflix que se ha implantado hace poco en España dan un mes de suscripción gratis, pero su catálogo es para los que les gustan los taquillazos americanos con palomitas y refresco grande.
llevo años sin poder pisar una sala de cine decente, lo mas cercano a mi localidad son multices para los de las palomitas.
He buscado sin exito La Biblia de neón (1995), en Rebeldemule si la tienen, que por cierto he perdido el usario y la contraseña.
llevo años sin poder pisar una sala de cine decente, lo mas cercano a mi localidad son multices para los de las palomitas.
He buscado sin exito La Biblia de neón (1995), en Rebeldemule si la tienen, que por cierto he perdido el usario y la contraseña.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Para obtener una película anunciada por rebeldemule o por otro portal de ese tipo no te hace falta contraseña, ellos sólo te informan de los enlaces de quienes la ofrecen.tarugo escribió:He buscado sin exito La Biblia de neón (1995), en Rebeldemule si la tienen, que por cierto he perdido el usario y la contraseña.
Hay otras películas de Terence Davies, una acabada y otra en proceso, que no sé si veremos algún día en los cines de Spain, con palomitas o sin ellas:
Sunset Song (2014)
A quiet passion, sobre la vida de Emily Dickinson, en preparación.

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Soy un aficionado al cine muy inconstante y muy ignorante, no me sonaba el director Terence Davies ni siquiera de oidas, he visto su filmografia en FA y me atrae el tipo de tematica que toca este director, y acabo de leer el hilo de rebeldemule (http://www.rebeldemule.org/foro/monograf/tema5854.html), y me estan dando muchas ganas de pasarme la tarde viendo "SUNSET SONG" y otras del autor, pero no tengo paciencia de esperar a la mula 
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Antes de hacerse famosillo y poner en marcha la máquina de hacer una mierda de película al año, Vicente Aranda fue un buen cineasta con películas insólitas para el cine español y muy destacables. Entre las más destacables está Fanny Pelopaja (1984), contundente y exagerada película de sexo y violencia que mañana Televisión Española emite en su ciclo de cine español. Tuvo el mérito de hacer llegar el cine con cierta ambición artística a los cines de barrio: cine sobre gente sin escapatoria, sin concesiones a la moralina y con mucha energía para hablar de las energías que nos dan vida y muerte a las personas. En el posterior cine de cartón piedra de Vicente Aranda sólo quedaron esquirlas, como fósiles, del talento que demostró aquí - o quizás yo exagero al alabar Fanny Pelopaja por el recuerdo del efecto que me causó un visionado adolescente, quién sabe. Lo cierto es que es una película que no deja títere con cabeza.


Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
No la he visto, me lo pongo a mi mismo de recordatorio (y a quien le interese):
Hoy Jueves 11, en La 2
Historia de nuestro cine, Fanny Pelopaja
- 21:55 El crítico de cine Luis Martínez comenta la película dirigida por Vicente Aranda "Fanny Pelopaja".
- 22:10 emision de la pelicula
La tematica me recuerda vagamente a "La buena estrella" disponible online en
http://www.rtve.es/alacarta/videos/hist ... a/3475598/
Hoy Jueves 11, en La 2
Historia de nuestro cine, Fanny Pelopaja
- 21:55 El crítico de cine Luis Martínez comenta la película dirigida por Vicente Aranda "Fanny Pelopaja".
- 22:10 emision de la pelicula
La tematica me recuerda vagamente a "La buena estrella" disponible online en
http://www.rtve.es/alacarta/videos/hist ... a/3475598/
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
El excelente documental de Patricio Guzmán El botón de nácar (2015) se proyectará en algunas capitales de Spain durante este fin de semana y la siguiente:
Con motivo de este pequeño estreno, se le ha hecho una entrevista a Patricio Guzmán en la cadena SER: http://cadenaser.com/programa/2016/02/1 ... 37201.html
Con motivo de este pequeño estreno, se le ha hecho una entrevista a Patricio Guzmán en la cadena SER: http://cadenaser.com/programa/2016/02/1 ... 37201.html
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Una ciudad como todas las demás: piedra, humo, y a veces sol. - Los pobres, con ojos sombríos por el deseo – Los mendigos, maltratados por la vida. – Los sin techo, que habían perdido el contacto con las cosas. – A esta ciudad llegaron los cazadores de salvación, pobres niños ignorantes del tesoro que guardaban en sus almas. - El peor enemigo de un ser humano es un ser humano; por eso la ciudad está llena de enemigos.

Salvation hunters (1924), película muda y ópera prima del extraordinario director Josef von Sternberg. Sternberg es quizás poco conocido porque, convencido de que una imagen o un buen montaje de de imágenes y sonido valen más que muchas palabras, aceptó en muchas ocasiones desarrollar su estilo sobre guiones triviales o endebles, que hacen que muchas veces sus películas sean a primera vista poco atractivas. Pero es un gran director. En realidad, no siempre una imagen vale más que muchas palabras, pero a la hora de mostrar la potencia de los deseos y la forma en que los impulsos del fondo de los seres humanos buscan romper las barreras que les impone la realidad, el lenguaje visual ha hecho importantes conquistas. En una sociedad donde la vida cotidiana reprime tantos deseos, para bien o para mal,, aplanándolos y achicándolos, lo más realista para mostrar la dinámica de esos deseos es emplear imágenes totalmente fuera de lo cotidiano, delirantes, exageradas -algo que lleva a la cumbre en sus películas con Marlene Dietrich y en El embrujo de Shangai-.

Salvation hunters no apuesta tanto por la vía del delirio, pero ya están en ella toda la potencia e inventiva del lenguaje visual de Sternberg. Película que aparentemente es realista -ambientada en los suburbios de la Norteamérica industrial-, pero que al final resulta una fábula de moraleja optimista -con ecos de Jack London- sobre la necesidad del coraje para imponerse a las condiciones del ambiente y sobre la necesidad de cambiar la esperanza por la acción. No le hacen falta para nada diálogos a la hora de poner en pantalla y hacer sentir situaciones y sentimientos complejos: le bastan los recursos del cine y un curioso comentario poético, a ratos cursi, a ratos profundo, que aparece en los intertitulos.
Se encuentra en la red.

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Una niña de seis años va con su hermana a la función de un cochambroso cine ambulante que pasa por su pueblo, un pueblo aislado de Castilla en los primeros años de la dictadura franquista. Allí ve una película de monstruos en la que matan a una niña -'El doctor Frankenstein', con Boris Karloff- y, lejos de quedar traumatizada por espectáculo que hoy se diría "inadecuado para su edad", sale del establo donde se ha proyectado con la película con claves que le permiten ir aprendiendo a navegar por lo monstruoso del mundo que la rodea.

Esto es parte de la idea que, con sensibilidad extremada, desarrolló el director Víctor Erice en el clásico del cine hecho en Spain El espíritu de la colmena (1973). Y no sólo mostró a un personaje sometido a un espectáculo que hoy en día se le prohibiría ver, sino que también hizo que su actriz protagonista quedase sometida, durante el rodaje de la película, a otras cosas, como asustarse, que los catetos felices considerarían inapropiadas para niñas y niños. Así relata Víctor Erice los hechos que rodearon a una de las secuencias, aquella en la que la protagonista se encuentra con el monstruo:


Esto es parte de la idea que, con sensibilidad extremada, desarrolló el director Víctor Erice en el clásico del cine hecho en Spain El espíritu de la colmena (1973). Y no sólo mostró a un personaje sometido a un espectáculo que hoy en día se le prohibiría ver, sino que también hizo que su actriz protagonista quedase sometida, durante el rodaje de la película, a otras cosas, como asustarse, que los catetos felices considerarían inapropiadas para niñas y niños. Así relata Víctor Erice los hechos que rodearon a una de las secuencias, aquella en la que la protagonista se encuentra con el monstruo:
El caso es que empecé a buscar a las niñas protagonistas de El espíritu de la colmena en los colegios de Madrid. El primer día fui a visitar un colegio mixto que estaba no lejos de mi casa. Había hablado ya con la dirección y llegué directamente a la hora del recreo. Niños y niñas estaban jugando. Ninguno sabía que es lo que yo pintaba allí... El modelo interior del personaje, con el que yo había convivido día a día durante la escritura del guión, lo vi encarnado de inmediato en esa niña, Ana Torrent. Hubo un dato que me convenció de manera definitiva. En el mismo patio del colegio, en ese primer encuentro, le pregunté a Ana por Frankenstein y ella me habló del monstruo como si fuera un ser real, cotidiano, con el que uno se podía tropezar en cualquier momento. Y además, preciso, "todavía no me lo han presentado".
*
En el momento de hacer la película, Ana tenía una necesidad absoluta de afirmación. Poco antes del rodaje había nacido un hermano suyo, y se sentía, por primera vez en su vida, desplazada en el afecto de sus padres, había dejado de ser el centro de la atención familiar. En consecuencia, vivía un momento de soledad, y experimentaba una necesidad y una voluntad conmovedoras de afirmarse. Lo expresó muy bien cuando, el día en que rodé unas pruebas, descubrió el guión de la película. Lo cogió en sus manos y dijo: "Para mí". Su identificación fue tal que no paró hasta que cambié el nombre de su personaje, ya que no estaba previsto que se llamase como ella, Ana. Así que, a raíz de su exigencia, decidí que todos los demás personajes de la historia llevaran el nombre propio, real, del actor o la actriz que los interpretaban.
La fuerza de voluntad de Ana Torrent era tan grande que se sabía a la perfección los diálogos escritos, los suyos e incluso los de Isabel Tellería, su hermana en la ficción.
*
¿Por qué aparece el monstruo de Frankenstein en la película, por qué se materializa el fantasma? Evidentemente fue una decisión clave, que ha sido discutida por algún crítico, pero no por los espectadores... La verdad es que si decidí finalmente mostrar a Frankenstein fue por Ana Torrent, recordando la conversación que sobre el monstruo había tenido con ella el día que la conocí. Recordando su fe tan conmovedora, y a modo de recompensa. Ana merecía que el monstruo acudiera a su llamada. Además, encontré a un actor secundario ya maduro, José Villasante, que fue quien lo interpretó, hijo de un actor de teatro al que llamaban Frankenstein por su parecido con Boris Karloff. No pude confirmar este dato, pero fue lo que me contaron. Imaginad a una persona que de niño ha oído como a su padre lo llamaban Frankenstein... El hijo de Frankenstein: una razón más para ratificarme en lo que hice. Pero, insisto, lo que me decidió fue la actitud de Ana Torrent, que tuvo su mejor premio en el rodaje de la película.
En alguna otra ocasión he contado cómo se produjo ese momento. Naturalmente no está presente en las imágenes más que de una forma velada, indirecta, mediatizada por la ficción. Porque lo más extraordinario sucedió, como pasa tantas veces, en la vida real. Y fue el encuentro verdadero entre Ana Torrent y el actor disfrazado de Frankenstein, la noche en que rodamos la secuencia. En situaciones como esa resulta inevitable que, en cuanto director, uno desee estar en posesión de una libertad total, más cercana a la del escritor o a la del pintor, capaz de capturar e integrar lo que de forma tan inesperada está sucediendo delante de nuestros ojos. Pero esa libertad no existe porque el rodaje de una película impone unos límites. Luego, cuando lo piensas con calma, concluyes resignado que no lamentas no haber podido filmar ese momento porque hay acontecimientos en la vida que es mejor que se los lleve el viento y sólo se queden impresos en nuestra memoria. Sobre todo teniendo en cuenta ese afán tan moderno, y tan depredador, que tiende a convertir la experiencia humana en archivo.
En cualquier caso, el encuentro se produjo en la única jornada de rodaje nocturno que hubo en la película. El actor acudió al trabajo con mucha antelación porque tenía que someterse a una larga sesión de maquillaje. Ana Torrent había sido citada más tarde, y por primera vez para rodar de noche, sin la compañía de su hermana Isabel. Cuando ella llegó, todo el equipo cenaba en un local improvisado como bar. También estaba Frankenstein, es decir, el actor completamente maquillado y vestido, tal y como iba a aparecer en la secuencia. Estaba sentado a la mesa con el resto de los técnicos, cenando un par de huevos fritos con patatas. Y en ese momento apareció Ana. Estaba inquieta porque al llegar al pueblo había visto el bosque iluminado por los proyectores y tenía la intuición de que podía suceder algo muy especial. Cuando entró nos pasó enseguida revista a todos con su mirada. Y de pronto descubrió, estaba de espaldas a ella, al actor. Éste se volvió: era Frankenstein. Aterrorizada, Ana dio un salto y se refugió en los brazos de Teo Escamilla, que era la persona que se hallaba más a su lado. Ocultando el rostro, se echó a llorar, muerta de miedo. Al monstruo no quería ni verlo. José Villasante, tratando de resultar simpático, se acercó a Ana pronunciando palabras cariñosas. Pero no hubo manera de que Ana se tranquilizase. Cuanto más simpático trataba de mostrarse él, mayor parecía el desconsuelo de ella. Finalmente Frankenstein regresó a su sitio. Pasó un tiempo durante el cual, al observar al monstruo cenando como una persona cualquiera, Ana se tranquilizó. Es más, dominada por una gran curiosidad, poco a poco se le fue acercando. Moviéndose entre la atracción y el rechazo, Ana le preguntó:
- ¿Cuándo has venido?
Él contestó:
- Esta mañana.
Ella:
- ¿Has venido de América?
Él:
- Sí.
Y entonces, después de una pausa, Ana le hizo la pregunta de las preguntas:
- Dime, ¿por qué mataste a la niña y por qué luego te mataron a ti?
El actor no supo que responder, solamente sonrió con tristeza, encogiendo los hombros, como lamentando lo que había sucedido en la película americana. Este encuentro real, para mí el más extraordinario de la experiencia que supuso rodar El espíritu de la colmena, no se hubiera producido de no haber tomado la decisión de que el monstruo de Frankenstein, recreado por el equipo de la película, se nos apareciese en la realidad.
---
Tomado de El espíritu de la colmena... 31 años después. - Coordinado por Julio Pérez Perucha. - Valencia, Ediciones de la Filmoteca, 2005.

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
El Renacido (en el cine)
impresionante el papelón del Oso que casi se zampa a Di Caprio.
impresionante el papelón del Oso que casi se zampa a Di Caprio.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Pena que se haya quedado en casi. No todas van a acabar tan bien como Titanic.Suso escribió:El Renacido (en el cine)
impresionante el papelón del Oso que casi se zampa a Di Caprio.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Leyendo lo que se dice en este hilo sobre la resistencia armada en general y la resistencia armada palestina en particular, me he acordado de la directora de cine palestina Anne Marie Jacir y de su película Lamma shoftak (Al verte o Sueño de libertad en las traducciones castellanas, 2012).
Anne Marie Jacir tuvo cierta repercusión en Spain con su película La sal de este mar, que hasta llegó a la televisión pública en unas cuantas ocasiones. Pero aunque en Spain el cine israelí tiene vía franca incluso para películas sobre unas patatas creciendo en medio del campo, el cine palestino llega con dificultad y una película de tanta calidad como 'Al verte' sólo se ha visto en pequeños festivales solidarios, por lo que sé. 'Al verte' es una película claramente partidaria de los grupos armados palestinos, a ratos con tanto entusiasmo que abandona la verosimilitud -algunas secuencias parecen una versión guerrillera de 'Marcelino pan y vino'- pero en conjunto es contundente y eficaz. De hecho, está recorrida verticalmente por una potente dimensión lírica, como una especie de canto por todos esos motivos para entrar en la guerrilla que la propia eficacia de la guerrilla y la conservación de los frentes conquistados obligan a dejar de lado -llegando a uno de los finales más conmovedores y polisémicos que he podido ver en una película en los últimos años-.
Anne Marie Jacir tuvo cierta repercusión en Spain con su película La sal de este mar, que hasta llegó a la televisión pública en unas cuantas ocasiones. Pero aunque en Spain el cine israelí tiene vía franca incluso para películas sobre unas patatas creciendo en medio del campo, el cine palestino llega con dificultad y una película de tanta calidad como 'Al verte' sólo se ha visto en pequeños festivales solidarios, por lo que sé. 'Al verte' es una película claramente partidaria de los grupos armados palestinos, a ratos con tanto entusiasmo que abandona la verosimilitud -algunas secuencias parecen una versión guerrillera de 'Marcelino pan y vino'- pero en conjunto es contundente y eficaz. De hecho, está recorrida verticalmente por una potente dimensión lírica, como una especie de canto por todos esos motivos para entrar en la guerrilla que la propia eficacia de la guerrilla y la conservación de los frentes conquistados obligan a dejar de lado -llegando a uno de los finales más conmovedores y polisémicos que he podido ver en una película en los últimos años-.
- Dreadful Hours
- Mensajes: 675
- Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
- Ubicación: ñoñosti
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
A Simple Plan, unos paletos se encuentran una avioneta estrellada con una maleta llena de billetes, y previsiblemente la cosa se va desmadrando. Tiene un aire a Fargo con la nieve.
Gerry, sobre dos excursionistas un poco torpes y ya. Debo ser la única persona en el mundo que me gustan las pelis raras de Gus Van Sant y sus pelis comerciales sin embargo me aburren.
Gerry, sobre dos excursionistas un poco torpes y ya. Debo ser la única persona en el mundo que me gustan las pelis raras de Gus Van Sant y sus pelis comerciales sin embargo me aburren.
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Super8 escribió:Pena que se haya quedado en casi. No todas van a acabar tan bien como Titanic.Suso escribió:El Renacido (en el cine)
impresionante el papelón del Oso que casi se zampa a Di Caprio.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Yo me quedo con las películas de super8. El espíritu de la colmena la he tenido que ver al menos 3 veces, porque la han puesto muchas veces en la TV, El papel de la niña Ana Tórrent llama mucho la atención.
Y sueño de libertad pinta bien, de las películas ricas en matices y complejidad, la tendré que buscar.
Y sueño de libertad pinta bien, de las películas ricas en matices y complejidad, la tendré que buscar.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Frontiers terror francés del bueno.La recomiendo a los que le mola la sangre y el mal rollo.
Del rollo martys o a l'interiour.
Del rollo martys o a l'interiour.