¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por salvoechea » 08 Mar 2015, 13:13

Las mejores críticas de películas que he leído en años, no lo supera ni el cahiers du cinema ese.

https://twitter.com/ResumePelis
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 18 Mar 2015, 19:16

Imagen

Atención, pregunta. - Todos los años, excursiones de peregrinos se dirigen al santuario de la Virgen en Lourdes, esperando que se produzca una curación milagrosa de sus enfermedades: si en uno de esos grupos de peregrinos uno de sus miembros se curase, aparentemente, por milagro, ¿cómo reaccionarían los demás? Sobre esta pregunta se edifica Lourdes (Jessica Hausner, 2010), una reflexión contundente sobre el negocio de la fe y, más allá, sobre esa fuerza que todas y todos tenemos aunque no tengamos suficiente fuerza para soportarla. Vista en filmin.


Cineuropa: ¿De dónde nace la idea de esta película?
Jessica Hausner: Conozco muy bien la religión, ya que he crecido en una familia católica, hasta que me alejé de la fe. El milagro es uno de los aspectos más interesantes del cristianismo. Una paradoja, una interrupción, casi una ruptura con la lógica, que nos conduce a la muerte. He estado buscando durante mucho tiempo el lugar adecuado para ambientar una película sobre ello. Después de mucha documentación, decidí que tenía que hacerlo en Lourdes.

En particular, ¿qué te atrae del milagro?
- La dificultad, si no incluso la imposibilidad, de distinguir entre un milagro verdadero, es decir, duradero, y una curación casual, una mejora temporal como antesala de una nueva recaída. Es una duda que comparten asimismo gran cantidad de sacerdotes con los cuales he hablado.

¿Cómo fue el primer impacto con Lourdes?
- Terrible. En Lourdes hay una gran multitud de enfermos, con frecuencia graves, empujados por una impresionante voluntad de vivir y una inquebrantable esperanza de recibir el milagro. Es un lugar impactante.

¿Fue fácil poder trabajar en el santuario?
- Al principio, no. Las autoridades eclesiásticas no estaban muy satisfechas por la anterior película rodada en Lourdes, que criticaba el sentimiento religioso. Pero como fruto de muchos encuentros, también con el Arzobispo, accedieron a que rodásemos en el santuario, a excepción de las piscinas en sí, donde cada día se sumergen centenares de peregrinos.

Sylvie Testud está extraordinaria en su papel. ¿Cómo fue la búsqueda de la protagonista y el posterior trabajo con ella?
- No fue fácil dar con ella. Muchas actrices rechazaron el papel porque pensaban que era demasiado poco “sexy” y podía dañar sus carreras. Después, cuando elegí a Sylvie, tuvimos un largo periodo de preparación durante el cual visitamos varios hospitales, conocimos a enfermos de esclerosis e intentamos comprender su vida diaria, desde comer hasta vestirse, y entramos en los aspectos psicológicos de la enfermedad, sus preocupaciones, también las familiares o sociales. En cuanto al aspecto físico en sí, hemos consultado a una fisioterapeuta, que nos ha ayudado a entender qué significa vivir en una silla de ruedas. No es sólo la obligación a estar en una silla de ruedas, sino estar a veces en una posición en la que se hace difícil hablar o respirar.

Desde el punto de vista del estilo, ¿te has inspirado en algún director del pasado?
- He sido más cinéfila en otras ocasiones, sobre todo en mi anterior trabajo, Hotel. Esta vez he pensado en el cine de Jacques Tati, por un cierto tipo de humor, y de Dreyer, sobre todo a Ordet. No quería que Lourdes tuviese una atmósfera sagrada, que sugiriese la presencia de un ser superior. Prefería una puesta en escena que reflejase al ambigüedad de toda la obra.

Una frase retumba en la película: "Dios, o es bueno o es omnipotente". ¿Es esta tu opinión?
- Lourdes me ha alejado aún más de la religión, si era posible. Se Dios existe, entonces es injusto.

Fuente: http://cineuropa.org/ff.aspx?t=ffocusin ... did=133642

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por antoniolopezmendez » 19 Mar 2015, 09:01

Jessica Hausner es de lo mejor del cine europeo actual, buenísima su primera película, Lovely Rita, y una obra maestra la última, Amour fou.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 20 Mar 2015, 18:40

antoniolopezmendez escribió:Jessica Hausner es de lo mejor del cine europeo actual, buenísima su primera película, Lovely Rita, y una obra maestra la última, Amour fou.
Obra maestra 'Amour fou' no diría, aunque me entusiasmase, pero sí, Jessica Hausner de lo mejor del cine europeo actual.

Creo que todos sus largometrajes se pueden encontrar en filmin: https://www.filmin.es/director/jessica-hausner

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 30 Mar 2015, 18:39

La sirena de Faso Fani (Michel Zongo, 2014)



Género: Documental
País: Burkina Faso, Francia, Alemania
Año: 2014
Director: Michel K. Zongo
Características: 89’ - Color – Mooré, francés – Subtitulado español
Durante mucho tiempo, Kudugu fue la principal ciudad textil de Burkina Faso. Su gran reputación se debía a la presencia de una fábrica, la Faso Fani, cuyo significado es “la tela del país”. Faso Fani fue un proyecto gubernamental y uno de los faros de la Independencia. Sin embargo, a partir de 2001, y después de durísimos planes de reestructuración impuestos por el FMI y el Banco Mundial, la fábrica cerró y cientos de empleados se encontraron en la calle. Diez años después, el director del documental habla con los antiguos empleados de Faso Fani y documenta cómo recuperan la iniciativa.
Vista en el Festival de Cine Africano de Córdoba.

Luchobueno
Mensajes: 3
Registrado: 31 Mar 2015, 14:15

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Luchobueno » 31 Mar 2015, 15:16

La última película que vi fue Perdiendo el Norte de Nacho G. Velilla en Bricopelis. Es muy divertida la historia no muy lejos de lo que ocurre en la actualidad, ya que dos universitarios no encuentran trabajo en España y emigran a Alemania. Muy recomendable.

Imagen

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por salvoechea » 04 Abr 2015, 17:18

Pride

http://es.wikipedia.org/wiki/Pride_%28p ... de_2014%29

Mineros y homosexuales luchando juntos por sus derechos, su dignidad y su orgullo en la Gran Bretaña de la época de la perra Thatcher (que los gusanos siguen vomitando).
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por otsabide » 04 Abr 2015, 18:10

Negociador https://youtu.be/YrDw_3WrDDE

Me ha gustado un montón. Cosa que a buen seguro no podrán decir los "alineados"... Hay que decir que no es totalmente fiel a la realidad (es una película, no un documental). Pero a mi juicio es un bello homenaje a los "autónomos" (=solitarios) como Jesús Egiguren, en quien está inspirado el personaje de Ramón Barea y que, por cierto, ha dicho que las dificultades del proceso de negociación entre ETA y el Gobierno español sí que se parecen mucho a las que surgieron en realidad.

No es una película de risa, pero te ríes. Y el final, sencillo y conmovedor, es para quitarse la boina. Aquella negociación acabó mal de cojones, pero fue el cimiento indispensable del paisaje político vasco de hoy en día.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 12 Abr 2015, 11:05

Ady Gasy - Hecho en Madagascar (Nantenaina Lova, 2014; Madagascar).


El pueblo malgache es capaz de sacar algo de la nada: los neumáticos sirven para hacer zapatos, las bombillas usadas se convierten en lámparas de aceite. Un estilo de vida sostenible que impulsa el reciclaje, la fraternidad, la autogestión y que tiene mucho sentido en una época de crisis global. “Los chinos fabrican cosas, los malgaches las reparan”.
Lova Nantenaina ha comentado que no fue “consciente de que era malgache hasta que salí y empecé a viajar, por eso cuando volví busqué las raíces de mi cultura”... Ady Gasy, que refleja el estilo de vida sostenible en Madagascar, que impulsa el reciclaje, la fraternidad y que tiene mucho más sentido en esta época de crisis global. Nantenaina da mucha trascendencia a los proverbios, pues “siempre nos habían dicho que no hay civilización sin escritura, pero no estoy de acuerdo en absoluto”. El director se ha basado en multitud de proverbios malgaches, para construir su documental.
Vista en el Festival de Cine Africano de Córdoba

Página digital de la película: http://adygasy.com/

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 19 Abr 2015, 09:23

Abaabi ba Boda boda / Los ladrones de Boda boda (Colectivo Yes! That's Us, 2015; Uganda).


Abel es un joven sin trabajo cuya existencia cambia de golpe cuando su padre sufre un accidente que le impide conducir su “boda boda” (de lado a lado), su moto-taxi. De pronto, tiene acceso a toda la libertad que le proporciona el vehículo. Representa una oportunidad única para escapar de la vida que le tenía reservado el destino, aunque conlleva riesgos... la película dibuja un retrato urbano neorrealista de Kampala puesto al día gracias a la música, decorados y actores ugandeses.
... es una producción de Yes! That’s us (Sí! Somos esto), un colectivo de cine “guerrilero” y panafricano que abarca la naturaleza colaborativa de la cinematografía y de la importancia de encontrar modelos de trabajo regionales y soluciones de distribución adecuadas. Es una coproducción entre Uganda, Sudáfrica, Kenia y Alemania. El crítico y también guionista Humberto Barbaro, utilizaba el término neorrealismo en 1943, un movimiento más que una escuela, como forma de protesta contra el cine académico y anquilosado. Es decir, un cine no para ricos y preocupado por el testimonio social. Y Los ladrones de Boda Boda pretende movilizar el imaginario sobre la capital ugandesa en estos términos. Como comenta su director, quien soñaba con dedicarse a la industria cinematográfica: “En casa me instalé un software de vídeo en el ordenador e hice películas caseras con una videocámara. Nunca terminé mis estudios de comunicación de masas. Yo quería filmar. Y como algunos de mis amigos también estaban estudiando, pero realmente queríamos ser artistas, establecimos el colectivo Yes! That’s us. Hicimos películas y clips de vídeo experimental, y desarrollamos nuestro propio concepto y estilo”.
Sobre el rodaje:
Lo que hizo Tarifa especial para nosotros fue conocer allí a otros cineastas africanos. Antes teníamos la idea de ir a Europa a buscar dinero, o de cómo cambiar nuestra idea para que gustara a los americanos. Pero en Tarifa nos dimos cuenta de que lo que necesitábamos era una colaboración Sur-Sur. Allí conocimos a nuestros coproductores kenianos, sin los que no podríamos haber hecho la película... Con más o menos 80.000 euros para el desarrollo y la preproducción ganados en unos dos años de recorrerse festivales internacionales, decidieron tirar para adelante y hacer al menos una primera parte del rodaje, porque además los financiadores europeos se impacientaban ante la falta de resultados. En mitad de un brote de ébola, se plantaron en Kampala. Un equipo de Kenia, Uganda, Zimbabue, Alemania y Sudáfrica. Lo primero que tuvieron que hacer fue sacar al protagonista de la cárcel: “No es actor, no actúa, le poníamos en situación y reaccionaba, pero él es como el personaje, vive ese tipo de vida en el gueto, como miembro junior de una banda. Ahora mismo está de nuevo en la cárcel, cada vez entra por un delito peor”... Y luego el bajón. Sin tener todo el material que necesitaban rodado, vuelven a meter en la cárcel al protagonista y paran. Resulta que el instituto del cine de Sudáfrica... retrasó el fallo de las ayudas a la producción nueve meses por líos políticos internos y finalmente les denegaron la financiación. No llega más dinero y pasa más de un año hasta que se las apañan como pueden para terminar de rodar la película. Al final arañan algún fondo más para la postproducción y finalmente terminan. "El presupuesto total ronda los 230.000 euros. Conseguimos unos cien mil en efectivo, el resto son sueldos diferidos por el equipo, nuestra inversión. No veo cómo se pueden hacer películas más caras, no hay forma de recuperar el dinero".
Vista en el Festival de Cine Africano de Córdoba

Avatar de Usuario
Daniel
Mensajes: 43
Registrado: 23 Feb 2008, 21:38

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Daniel » 20 Abr 2015, 12:24

Creía saber lo que iba a ver, pero no, me equivoqué. El Francontirador (American Sniper), la última de tito Clint el "republicano liberal", es la mayor pieza de propaganda que se ha hecho desde Leni Riefenstahl.

Aconsejo a todo aquel que quiera entender el voto republicano estadounidense, que la vea (con pinzas y mascarilla), pero que la vea.

La quintaesencia del maniqueísmo y la manipulación.

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por otsabide » 20 Abr 2015, 18:14

Con esto del pirateo y los torrents estoy viendo últimamente cantidad de cine viejuno, que me gusta bastante.

Pero el otro dia se me ocurrió ver "La Dolce Vita" (1960) de Federico Fellini. ¡Vaya truño! De tres horas, encima...

Imagen

Sé que después de oir esto el ángel exterminador me expulsará del paraíso de los cinéfilos con su espada flamígera, pero... Así lo sentí y así os lo cuento.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 21 Abr 2015, 17:39

otsabide escribió:Pero el otro dia se me ocurrió ver "La Dolce Vita" (1960) de Federico Fellini. ¡Vaya truño! De tres horas, encima... Sé que después de oir esto el ángel exterminador me expulsará del paraíso de los cinéfilos con su espada flamígera, pero... Así lo sentí y así os lo cuento.
A mí 'La Dolce Vita' me gusta muchísimo; la veo cada tres o cuatro años, y cuanto más viejo soy más me gusta. Pero es una película que tiene una propuesta de estilo muy particular, de carrera de fondo, y no a todo el mundo le tiene por qué apetecer seguir esas reglas -u otras-. En la ciencia, que un experimento salga bien o mal es un hecho objetivo; en arte, depende de cada quién que vea el experimento. De hecho, creo que de no ser por la absurda campaña contra la película que hizo el Vaticano -porque, como decía Pasolini, sólo burócratas sin conciencia pueden no darse cuenta de que aquí están, al trasluz, ideas cristianas sobre inocencia y gracia- hoy en día sería desconocida y habría supuesto el fin de la carrera de Fellini; pero las denuncias de la Iglesia católica alimentaron el morbo y el morbo alimentó la taquilla y salvó a Fellini de convertirse en el director fracasado de una larga película aparentemente sin historia.

Cuando yo en los años ochenta leía entrevistas con Fellini en las que él hablaba de que las TV de un tal "Berlusconi" estaban arruinando la mente de los italianos, y de que Berlusconi iba a convertir el país en un cadáver del que se iba a alimentar como un buitre, pensaba que eran simplemente las salidas de un viejo que se mete con la televisión -Telecinco no se había abierto todavía en Spain-. Hoy, creo que hay que reconocerle la clarividencia.

Imagen
Federico Fellini (abajo) por Milo Manara

Ahora, Fellini no cotiza demasiado hoy en el paraíso de los cinéfilos, o al menos de los modernos que leen "Cuadernos de cine", así que no creo que te echen con la espada flamígera.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 09 May 2015, 19:47

La primera película de 'Mad Max' me parece una película de Charles Bronson un poco mejor hecha que las de Charles Bronson -o sea, en cualquier caso, una película detestable- y la tercera me parece que riza el rizo por el lado contrario y convierte al loco max en un personaje de buen corazón apto para gente cursi.

En cambio, la segunda, El guerrero de la carretera (1981), siempre me ha gustado bastante, me la tomo como un chiste de humor negro sobre lo tronados que estamos los seres humanos. Quizás tenía la intención de ser tendenciosa contra los punkis y a favor de la gente que se peina a raya, pero en el resultado en imagen todos salen bastante igualados.

En fin, una pasión cinéfila poco confesable. La que van a estrenar la próxima semana parece que va en esa línea, habrá que ver.


Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Joreg » 11 May 2015, 15:35

¿Y esa de Lourdes está en cartelera?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Cerrado