¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 26 Oct 2014, 13:20

¿Por qué? (2014): documental de Russian Today sobre los bombardeos contra Yugoslavia. Premiado en el festival cubano Cubavisión 2014


El pasado 24 de marzo se cumplieron 15 años del inicio de los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia. Dos periodistas de RT, la serbia Jelena Milincic y la estadounidense Anissa Naouai, hablan con testigos de los horrores de aquellos bombardeos que costaron la vida a miles de inocentes... “Se podía saber por el sonido si un avión llevaba armas a bordo o no. Conocíamos todo tipo de armas, todo tipo de bombas y de aviones. Todos nosotros nos convertimos en expertos”, cuenta la corresponsal de RT Jelena Milincic, quien junto con su familia y sus amigos está entre los que vivieron los horrores de aquellos días de guerra. 15 años después viajó a Serbia junto con su compañera de trabajo, la estadounidense Anissa Naouai, para tratar de desvelar una verdad sobre aquellos sangrientos días que hasta ahora permanece oculta para muchos. Su búsqueda quedó recogida en el documental exclusivo de RT ‘Зашто? ¿Por qué?’.
En el vídeo podréis ver a las meditabundas periodistas sosteniendo diálogos de este tenor mientras viajan de entrevista a entrevista:
Periodista estadounidense: Lo interesante es que para muchos estadounidenses y europeos, no está claro lo que Kósovo significa para los serbios y albaneses, por qué esta tierra está en disputa. Tampoco el trasfondo histórico: cómo fue que los albaneses se convirtieron en una mayoría y comenzaron a exigir derechos en otra tierra.
Periodista yugoslava: Bueno, la única forma de entender es si te digo... A ver: en Estados Unidos hay muchos mexicanos que cruzan la frontera y se instalan en Estados Unidos, en el sur de Los Angeles; les dejas entrar y les das derechos, y estoy segura de que tienen sus propios colegios donde se habla español, ¿verdad?
Periodista estadounidense: Es un tema polémico en Estados Unidos, pero creo que te refieres a cuando la minoría se convierte en mayoría.
Periodista yugoslava: ¡Imagínate si en Estados Unidos los emigrantes empezasen a reclamar que un territorio se emancipase de los Estados Unidos y que un tercer país apoyase su causa bombardeando Washington!
La película, claro, tiene su sesgo propagandístico, pero creo que hay que tener en cuenta que ese coloreado no afecta a la verdad de los hechos que narra. Vista a través de la bitácora de Carlos Tena.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 01 Nov 2014, 20:32

No debemos esperar nada. La esperanza es una cosa horrible que se han inventado los partidos políticos para tener contentos a sus afiliados (Pier Paolo Pasolini, 1975).

Imagen

Esta madrugada se cumplirán treinta y nueve años del asesinato de Pier Paolo Pasolini, que por aquellos días daba los últimos toques a Saló o los ciento veinte días de Sodoma (1975). No sabría decir si es su obra maestra, pero sí que es casi inconcebible pensar en qué habría podido venir en la carrera de Pasolini después de esto.

De la bitácora de Javier G. Trigales Blog de cine:
Y así, entre vejaciones sin más motivo que la propia impunidad de llevarlas a cabo, llegamos al ‘Círculo de la mierda’, y los espectadores abandonan la sala en oleadas... No hay remordimientos. No hay catarsis. No hay salida... Prohibida en infinidad de países, esta película de Pasolini es un atentado contra Dios según la iglesia católica, una película fascista y sanguinaria según cierta parte de la crítica, los desvaríos de un loco comunista según la otra parte. Un escándalo para todos... ¿Una aberración sin sentido alguno, o una Obra magna irrepetible? Intentemos echar un poco de luz sobre el asunto: la República de Saló (1943-45) fue un estado creado por Benito Mussolini en el norte de Italia tras su destitución y cambio por Pietro Badoglio. El último bastión fascista ante el avance de la resistencia y los aliados en la postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Pero el que realmente movía los hilos de este gobierno era un tal Adolf Hitler. Éste será el marco en el que Pier Paolo Pasolini desarollará la que será su última película antes de que lo asesinaran, basada a su vez en el libro del Marqués de Sade ‘Los 120 días de Sodoma’... En el escenario de una suntuosa mansión conoceremos a cuatro personajes con nombres harto elocuentes: El Presidente, El Duque, El Obispo y el Magistrado, que representan los cuatro poderes, todos corruptos, todos infernales. Los retratos humanos más repulsivos jamás vistos en una pantalla. Ellos serán jueces y verdugos absolutos de toda vida que pase por sus manos. El poder—el mal—en estado puro... un salón majestuoso, un pianista y unos impecables movimientos de cámara contrastarán brutalmente con el contenido de los mismos: una vieja arpía se dedicará a narrar procaces historias para deleite de los aberrantes íncubos mientras muchachos y muchachas a quienes han secuestrado les rodean desnudos y en sumisa actitud, prestos a satisfacer los arrebatos sexuales de sus dueños (recordemos que cualquier tipo de comportamiento que no sea la obediencia total se castiga con la muerte). En todo este tiempo no hay progresión argumental, la figura retórica dominante es la repetición. Día tras día, relatos y humillaciones se suceden en el espacio único del salón del palacio, con lo que se consigue una asfixiante atmósfera de pesadilla circular.
Hay dos documentales sobre el rodaje de esta películas: éste que enlazo de Saló ayer y hoy y 'Pasolini, prossimo nostro' (Giuseppe Bertolucci, 1996), que estuvo en youtube hasta que le borraron. Sin ser el primero nada desdeñable, el segundo es impresionante: combina fotografías del rodaje de imágenes de "Saló" en el orden en que aparecen en la película con fragmentos de la grabación de una entrevista a Pasolini cuyo texto ya se ha publicado en este foro: viewtopic.php?f=16&t=57100 El resultado es muy inquietante, creo que incluso para quien no haya visto 'Saló'.

El efecto de esas imágenes no es casual, si tenemos en cuenta el hermoso texto que Natalia Ginzburg, una escritora amiga de Pasolini, dedicó a la película con motivo de su estreno postumo -traducción de Flavia Company Navau para Lumen-:

Imagen
En Saló, la última película de Pasolini, los primeros quince minutos son magníficos. Al comienzo se ve una campiña clara, envuelta en vapores, lluviosa, inmersa en un aire húmedo no sabríamos decir si primaveral u otoñal, una campiña de hierbas tiernas y de carreteras grises surcadas por algunas bicicletas.

Aparece una villa alta, rica, imponente y solemne. La pesadez de la villa y la claridad de la campiña nos conducen en una dirección que nos produce espanto. Muchachos con las mejillas sonrojadas por el frio son capturados en esas carreteras. A uno de ellos, su madre, sollozando, le da una bufanda mientras se lo llevan. Un niño le dice adiós apaciblemente, sin dejar de jugar. Él responde apaciblemente, sin volver la cabeza. En la ciudad, en una mesa grande y reluciente, delante de un ventanal que da a un jardín, cuatro hombres deciden lo que harán con los adolescentes reunidos y capturados en los campos vecinos.

El silencio que al principio nos acomete es como una ráfaga de viento que nos transporta a las profundidades de un planeta diferente al nuestro. Una vez aplacada esa ráfaga de viento, nos damos cuenta de que hemos caído en un estado de inmovilidad, como si hubiéramos sido alcanzados por una enfermedad o por un frío repentino, y nos parece haber perdido toda nuestra sensibilidad habitual. Del espanto que sentimos al principio no queda traza alguna en nosotros. No sentimos ni horror, ni repugnancia, ni disgusto. O, mejor dicho, el disgusto y el horror son en nosotros ligeros y gélidos, y poco a poco dejamos de advertir la más mínima señal. Después, cuando recordamos la película, lo que recordamos con auténtico horror son unos acordes de piano, un frufrú de vestidos o un brillo de anillos, voces untuosas y aterciopeladas, y espejos, alfombras y cristales, como si el auténtico horror estuviera todo condensado en el escenario; y lo que recordamos con mayor disgusto es la campiña del principio, la hierba, las carreteras, los árboles y las bicicletas, como si en ella estuvieran condensadas toda la indignidad y la abyección. Pero a lo largo de la película, ante las acciones impúdicas y las largas y lúgubres carcajadas, y ante los excrementos y la sangre, no sentimos nada, salvo una sensación de opresión al respirar y una sensación de inmovilidad. No sentimos piedad por los chicos ni odio por sus perseguidores. Hemos caido presas de una indiferencia apagada que transforma el mundo a nuestros ojos.

Tal estado de ánimo es de una enorme tristeza, pero nos damos cuenta de él al final, al salir del cine. Ahora bien, creo que opinar sobre la naturaleza y la calidad de esa tristeza es hoy una empresa desesperada, porque ninguno de nosotros es hoy capaz de separar la idea de la película de la idea de la muerte de Pasolini, tal y como esta se produjo en la realidad. Nadie consigue no pensar a la salida que esta es la última película que hizo, y que no hará más, ni feas ni bonitas, y nadie consigue no pensar que pasó los últimos tiempos de su existencia en compañía de estas imágenes obsesivas e inmóviles. Al salir, comprendemos, no obstante, que lo que nos había parecido en nosotros una insensibilidad repentina, o la bajada a un planeta diferente al nuestro habitual, era en realidad la contemplación, al desnudo y sin filtro alguno, de la idea de la muerte.

En toda obra creativa está presente la idea de la muerte, pero acompañada de la idea de la vida; aquí, la idea de la muerte está aislada de toda idea de vida, y toda idea de la vida está para siempre ausente. Al estar la idea de la vida para siempre ausente, abandonada enseguida al comienzo y no vuelta a recuperar, ni llorada, ni invocada, ni esperada o pensada, y al ser las raras lágrimas derramadas en algunos instantes por algunos de los chicos no de angustia, pesar o cólera sino huellas o improntas tan ligeras que enseguida una escarcha o una capa de polvo las cubre y borra, nosotros caemos en un estado de ánimo donde los ecos de la vida ya no nos alcanzan y donde asistimos a vejaciones y suplicios con una indolente indiferencia. Contemplamos la idea de la muerte con la misma fijeza inmóvil de la fantasía que la ha generado.

Mientras vemos esta película, y cuando la recordamos, todas las palabras que utilizamos normalmente nos parecen impropias y falsas. Falso es calificarla de fallida, falso es calificarla de lograda. Ni fallida ni lograda, pero sí muy lejos de las fronteras en las que por lo general juzgamos las cosas, esta película nos deja una sensación de profundo malestar, que surge den nosotros después de la insensibilidad, un malestar y una angustia que no emiten ni luz ni sonido. Falso es calificarla de obscena, y calificarla de casta sería quizá igual de falso, estando en ella la castidad y el pudor extrañamente presentes pero gélidos. Falso calificarla de alucinante, falso calificarla de cruel. En realidad no tiene adjetivos, como no tiene adjetivos la idea de la muerte, y sólo podemos calificarla de inmóvil, desnuda y solitaria. Está inmensamente lejos de todo lo que estamos acostumbrados a recorrer, amar, detestar y despreciar.
No es ni mucho menos la última película que he visto, pero he querido recordarla.

Imagen (1975) de las víctimas en 'Saló' expuestas a la curiosidad de sus verdugos:

Imagen

Imagen (2004) de iraquíes víctimas de las torturas del ejército USA, expuestas a la curiosidad de los internautas indignados:

Imagen

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por blia blia blia. » 02 Nov 2014, 18:37

Boyhood, la película esta que han rodado a lo largo de 12 años para que los actores fueran los mismos.

Es la típica peli indie sobre problemas chorras como el sentido de la vida, todo el mundo es muy amable, hasta la gente chunga, todo gira mucho alrededor de la familia, supongo que es normal si te centras en la vida de un niño. Ver pasar una década así,... es un poco cuando miras atrás y al final sólo te quedan unos cuantos momentos. Es entretenida, no se hace pesada ni nada, a pesar de ser larga.

Me ha sorprendido que está en los cines y... ya hay copias perfectas. No sé si será de filmin o algún sitio así.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por blia blia blia. » 03 Nov 2014, 15:50

American History X. Creo que alguien la puso bien por aquí. La peli es entretenida, y salgo alguna cámara lenta con musiquilla épica, se ve bien. Me gusta cómo te hace indentificarte emocionalmente con los nazis al principio.

Pero el mensaje de la peli es chungo. Ve a lo tuyo, no te metas en problemas, no intentes cambiar el mundo, céntrate en los estudios, la familia y el trabajo,...

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 04 Nov 2014, 18:39

Responder a la pregunta de si habrá una revolución es complicado, más lo es preguntarse después si se quiere tener un hijo. Bajo los adoquines está la playa es una película alemana de Helma Sanders-Brahms, que toma su título de un lema de las revueltas estudiantiles de 1968 en Europa. Rodada en 1975, acompaña en su desconcierto a una pareja de activistas que viven en un contexto distinto al que aquellas revueltas parecían prometer. Muy interesante de ver gracias, entre otras cosas, a la entrega de los actores protagonistas, Grischa Huber y Heinrich Giskes.





Vista gracias a rebeldemule, un portal que conoció tiempos mejores, pero en el que de vez en cuando aparecen joyas como ésta.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 21 Nov 2014, 22:35

Bambule ("Motín", 1970) fue una película con guión deUlrike Meinhof que se estrenó antes de que la autora pasase a la clandestinidad. Filmada para televisión, su tema es la denuncia de las cárceles para jóvenes. La denuncia que hace sigue vigente, pero incluso si por suerte no lo estuviese, merecería la pena verla por su eficacia para mostrar con contundencia las aristas de una situación compleja.
El “Eichenhof” del que nos habla la película no es un correccional de los más estrictos. Lo fue antes de que Ulrike Meinhof emprendiera, junto con las muchachas que lo habitaban, una campaña de denuncia contra los abusos que entonces existían en él… Pero la crítica no se detiene en lo superficial, y Ulrike pone el dedo en la llaga: … la estructura de la sociedad se hace más transparente cuanto más nos acercamos a la periferia. De ahí la insistencia por parte de esta sociedad caótica en querer representar a los grupos marginados como algo lógico y natural…

… Ulrike Marie Meinhof no tiene necesidad de recurrir al Vietnam para denunciar el drama y las calamidades de todos los días. La calamidad, que hace su aparición con el capitalismo y es su última consecuencia, consiste en medir el éxito social de cada individuo de acuerdo con la ley del mínimo esfuerzo y el máximo beneficio; la solidaridad se hace imposible… Hay que exigir de los hijos la misma disciplina y severidad a la que están sometidos los padres en el mundo del trabajo. Niños quietos son los que necesitan los padres para poder cumplir con las normas de trabajo. De esta forma,… se prepara al niño como mano de obra de acuerdo con las exigencias de la sociedad de que tiene que ser un individuo rentable. A una familia con problemas de adaptación se la aleja de la producción y se la paraliza. Sus productos ya no llegan al mercado.

La película de Ulrike Marie Meinhof enseña lo que ocurre con los productos que han sido retirados del mercado; el material defectuoso se sigue seleccionando. La sociedad capitalista perpetua las clases aún dentro del correccional; privilegios para con las que se adaptan, castigos para las que no quieren adaptarse, encierro para las rebeldes.
He encontrada por el youtube copias un poco mejores que las que había visto hasta ahora, aunque por desgracia siguen sin llevar subtítulos en castellano (el libro con el guión traducido al castellano, del que sale la cita de arriba. sí lo podéis encontrar en este enlace: http://es.scribd.com/doc/247414338/Mein ... mbule-1970).

En fin, como ésta lleva subtítulos en francés puede ser más fácil de seguir:


Avatar de Usuario
joanarchy
Mensajes: 1499
Registrado: 17 Jun 2009, 22:10
Ubicación: girando sobre las rectas

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por joanarchy » 23 Nov 2014, 16:51

Por fin he podido ver Romeo is bleeding, aunque en inglés y también "Gloria" de Casavettes, gracias al seriesly ese.
He vuelto a sentir el mismo vértigo al oir de Gena Rowlands (con la mejor de las interpretaciones) esta impresionante declaración:
"...voy a hablarte de ese chico. Ya sé que os gustan las madres, todos habéis tenido una...
Yo no soy una madre, en eso soy una excepción. Siempre he sido una tía... No me gustan las subidas de leche.
Bien, ya sé que hoy va a ser un día difícil. Por favor: ¿puedo tomar una copa?"

http://vk.com/video_ext.php?oid=1795997 ... 584d584ab8
Que extraño el hombre; nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere...
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo

Avatar de Usuario
Zaratustra666
Mensajes: 193
Registrado: 02 May 2014, 20:12

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Zaratustra666 » 27 Nov 2014, 00:36

cazafantasmas :lol:

Imagen

Avatar de Usuario
Dreadful Hours
Mensajes: 675
Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
Ubicación: ñoñosti

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Dreadful Hours » 12 Dic 2014, 01:28

Coherence, me ha gustado porque me gustan este tipo de pelis, el problema es que pertenece a cierto género que ya empieza a estar trillado, el de "thriller de ciencia ficción hecho con imaginación y pocos medios". Mientras la veía no podía dejar de acordarme de otras de este estilo, como "Los cronocrímenes", "Primer", "The last man on earth", "Moon", etc...
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 15 Dic 2014, 19:46

Márgenes es un festival sobre cine sin salida comercial que pone su programación con libre acceso en internet -este año, hasta el treinta y uno de diciembre-. Las películas de este festival suelen ser cositas de pijoarte para poner en los museos de arte moderno, aunque hace dos años triunfó la gran María Cañas con Se villana : la Sevilla del diablo. En esta edición parece haberles dado por un cine más social. Hasta el momento he podido ver las siguientes:

1. Cartas desde Parliament Square (Carlos Serrano Azcona; 53'). El director de esta película ha hecho un par de documentales -Banderas falsas y Falsos horizontes- en los que se dedica a subrayar la presunta confusión que afectó al movimiento 15m -creo que sería más interesante y mostraría más talento el combatir esa confusión, en vez de sobrevolarla-. En esta ocasión parece adoptar otra posición, dedicando la película a una mujer que, para protestar contra la guerra, lleva seis años de sentada las venticuatro horas del día (llueva, nieve o haga sol) delante del parlamento británico. La película es un largo plano fijo de la mujer exponiendo sus por qués; las razones que da para su acción son de sentido común, y llama la atención que el ser coherente con el sentido común la lleve a acciones tan extremas. Qué menos que escucharla.

Enlace: http://www.margenes.org/seccion-oficial ... -film.html

2. Propaganda (Colectivo MAFI; 60'). Tomas de los actos de campaña electoral y sus preparativos durante las últimas elecciones generales en Chile: si en vez de ser imágenes del natural hubieran sido montadas con actores, no habrían resultado tan esperpénticas - no hay imaginación humana que sea capaz de imaginar algo tan realmente irreal como el circo electoral.

Enlace: http://www.margenes.org/seccion-oficial ... -film.html

3. El gran vuelo (Carolina Astudillo; 60'). Por el audio escuchamos testimonios y relatos sobre la militante comunista Clara Pueyo, condenada a muerte en los años cuarenta por los tribunales de Franco; en la pantalla vemos imágenes de ella, pero también películas familiares de la época, reportajes, imágenes pornográficas... El contraste entre imagen y sonido va más allá de lo documental y entra en lo conmovedor y lo inquietante. Me ha gustado mucho.

Enlace: http://www.margenes.org/seccion-oficial ... -film.html

Avatar de Usuario
Leningrado
Mensajes: 30
Registrado: 16 Oct 2014, 21:34

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Leningrado » 16 Dic 2014, 03:32

"No tienen que dar las noticias, sino educar a las masas (Consejo a los periodistas)".

Avatar de Usuario
Daniel
Mensajes: 43
Registrado: 23 Feb 2008, 21:38

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Daniel » 26 Dic 2014, 12:58

Gone Girl, la última de David Fincher.

Una visión aplastante sobre el concepto del matrimonio y el conformismo inherente a él. La hipocresía y la manipulación de los medios de comunicación también están presentes. Ben Affleck está genial (el personaje de hombre sin personalidad le viene como anillo al dedo) y Rosamund Pike me ha sorprendido para bien. Me ha gustado bastante.

Avatar de Usuario
cantueso
Mensajes: 695
Registrado: 12 Jun 2012, 16:27

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por cantueso » 28 Dic 2014, 01:16

o pagador de promesas pelicula brasileña

conflicto de dioses en la misma y unica iglesia, lucha de creencias, la brujeria cura a un animal y el catoliciismo no, me dejaras entrar con la cruz a la iglesia?
El hombre tiene que ser libre

No se puede ir contra lo natural

Y Que viva la escuela moderna

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 04 Ene 2015, 18:36

Amour Fou, película austriaca de Jessica Hausner (2014); vista en filmin.



A principios del siglo XIX, en Alemania, declina el poder de la aristocracia: deja de haber siervos a cambio de que el Estado cobre impuestos a trabajadores y nobles por igual. Estos cambios pillan con el pie cambiado a uno de los protagonistas de Amour Fou, inspirado en la vida y suicidio de un escritor romántico que existió realmente, Heinrich von Kleist. Con la desaparición de la sociedad que tanto había criticado y la aparición de una que no se interesa en él, no le queda otra que morir, pero desea hacerlo con público, con una mujer dispuesta a compartir su destino… Los restos de la mentalidad de servidumbre vendrán en su ayuda. Una película sobre lo peligrosa que puede ser la gente que quiere pasar a la historia.

Jessica Hausner, directora, en Cuadernos de cine. – Diciembre 2014:
El principal problema de las primeras versiones del guión es que les faltaba humor, todo lo que escribía era tan trágico… Así que cuando me enteré de que Kleist iba buscando compañera de suicidio, me di cuenta de que por fin había encontrado el tono. Era una película sobre alguien a quien no parecía importarle demasiado con quién se iba a suicidar… Con el humor también encontré la manera de plantear ¿y por qué no? ¿acaso alguien no puede sentir ganas de morir? No todo el mundo tiene que sentirse súper feliz de estar vivo… Fue por casualidad que tope con un artículo sobre Heinrich von Kleist donde se explicaba que emprendió la búsqueda de una compañera de suicidio e iba solicitándolo a distintas mujeres: primero a su mejor amiga, luego a su prima, y al final a Henriette Vogel, que creía que iba a morir de todas formas y le dijo que sí. Esta historia le daba una perspectiva muy absurda y poco convencional a la idea del doble suicidio: la pareja en el amor y en la muerte devenía intercambiable, lo que resultaba más ridículo que trágico…

Al principio buscábamos imágenes de todo tipo de la Alemania de la época para ambientar el film. Pero en una librería encontramos una colección de imágenes de interiores de un período anterior. Entonces pensé que quizás resultase más interesante trabajar con una estética que no se ajustase a la del siglo XIX. No por el hecho de haber nacido en un periodo en particular vas a encajar en él. Nos inspiramos sobre todo en pintores del Renacimiento, también por el uso que hacen de la perspectiva central, que nos ofrecía una apariencia geométrica muy adecuada para la historia.
Cuadernos de cine ha tenido a bien publicar además una entrevista con el responsable de fotografía de la película, Martin Gschlacht. Las revistas de cine no suelen entrevistar a gente con esta profesión, pese a que es una de las más interesantes de este mundillo:

Pienso que hay mucho humor en las obras de Kleist. Creo que conseguimos que la imagen de la película tuviera este tipo de humor absurdo y abstracto. Nuestro objetivo era dotar a la estética de pequeños detalles cómicos… Dedicamos semanas a conseguir un storyboard realmente bueno, cuidadosamente elaborado… Emprendimos una estrategia común para conseguir una película llena de colores. Los departamentos de arte y vestuario contribuyeron a este objetivo, que quedó claro desde las reuniones de preproducción. Jessica decidió desde el principio que quería componer esta película con colores ricos y vivos. Hicimos una investigación muy precisa hasta concluir que esa era una época absolutamente colorista. Por eso ni se nos pasó por la cabeza seguir esa tendencia habitual en las películas de época que lleva a utilizar colores desaturados para representar el pasado. En la postproducción, trabajé durante seis o siete días en la luz base y la corrección de color en el laboratorio Listo-Films de Viena. Al principio pensé que el trabajo sería más rápido, porque la película tiene secuencias muy largas y pocos cortes. Pero fue todo lo contrario: la realidad era que los espectadores disponían de bastante tiempo para contemplar cada imagen, y por eso había que trabajar en ellas con mucho detalle, y también en la gradación del color.

Queríamos conseguir un aspecto pictórico. Este fue un reto interesante, especialmente en las secuencias nocturnas, para las que teníamos que encontrar una atmósfera de luz de velas. Para las secuencias del salón y el comedor creamos unas lámparas de araña especiales que enviaban una luz suave pero directa desde el techo, que no iluminaban toda la sala ni esclarecían demasiado las paredes.

Como cámara empleamos la nueva Arri Alexa. Para Jessica es verdaderamente un gran alivio trabajar en vídeo, porque disfruta ocupándose de la labor de los actores y hace muchas tomas, desde luego repite más de lo normal… así que, en su caso, el no trabajar con celuloide tiene todo el sentido.

Scox
Mensajes: 1987
Registrado: 07 Sep 2006, 16:40

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Scox » 04 Ene 2015, 20:35

Por darle un poco de vidilla al tema y aprovechando que aquí hay gente que sabe mucho de cine (al contrario que yo, que no tengo ni idea) voy a hacer una preguntilla. Últimamente ando bastante interesado en el cine de Michael Haneke, ¿que opinión tenéis sobre él?
¡Corred vuelta arriba!Allí os curarán y alimentarán hasta la saciedad con una felicidad de mentira.Y cuando esteis hartos,dormiréis pacíficamente y roncaréis al compás.¡Deprisa!¿Qué os importa que yo me quede aquí solo?¿Qué más os da si yo no quiero que otros quieran pensar por vosotros?¿Qué os importa si yo quiero lo imposible...?

Cerrado