¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
Bem
Mensajes: 429
Registrado: 25 Feb 2008, 18:31

¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Bem » 26 Nov 2008, 11:17

Imagen



Salvador Allende ( Chile ) ,Hugo Chavez ( Venezuela ),Jaime Roldós ( Ecuador ), Arbenz ( Guatemala ), Omar Torrijos ( Panamá ) , varios de los casos los podemos ver en el Documental Zeitgeist 2: Addendum , The War on Democracy ( Ambos videos disponibles en español en el blog en la sección de videos, en video google o en la red para bajar ) , aun asi aqui os dejo el enlace de War on Democracy Click Aquí o en la parte inferior del post para poder verlo directamente.


Lo que no creo que nadie dude a estas alturas en que todos estos casos hubo factores externos al pais que impulsaron el golpe de estado, o el intento en el caso de Hugo Chavez , yo no soy un experto en el tema pero me gustaría hacer un pequeño cuestionario para todo el mundo :

1º ¿ Quien creeis que estaba detrás de los Golpes de Estado ?

2º ¿ Quien se beneficía de estos Golpes de Estado ?

3º ¿ No creeis que la ONU debía intervenir si se demuestra o hay indicios que siempre es el mismo autor ?



La Democracia en Guerra : http://video.google.es/videoplay?docid= ... 2061&hl=es
Última edición por Bem el 26 Nov 2008, 12:59, editado 1 vez en total.
Pensando, sin rumbo, sin camino ......... encerrado en mi jungla de asfalto

Marxista
Mensajes: 68
Registrado: 10 Nov 2008, 01:03

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Marxista » 26 Nov 2008, 12:24

Respondiendo a las cuestiones:

1) No es cuestión de creer. Esto se sabe. Los EEUU, como SIEMPRE.

2) La burguesía occidental.

3) La ONU esta bajo mando de los EEUU igual que la OTAN.

Y respondiendo a la pregunta del hilo, si, vivimos en una falsa democracia. Lo que es realmente es una plutocracia. El gobierno de los ricos, es decir, vivimos en una dictadura, la dictadura burguesa. Da igual si el regimen politico es "democratico" a través del parlamento burgués o es dictatorial, en forma de fascismo. Quien gobierna seran los mismos en ambos casos. La burguesía capitalista.

Saludos.
No es un crimen hablar, pero sí es un crimen dejarse detener.

Avatar de Usuario
Bem
Mensajes: 429
Registrado: 25 Feb 2008, 18:31

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Bem » 26 Nov 2008, 12:38

Marxista escribió:Respondiendo a las cuestiones:

1) No es cuestión de creer. Esto se sabe. Los EEUU, como SIEMPRE.

2) La burguesía occidental.

3) La ONU esta bajo mando de los EEUU igual que la OTAN.

Y respondiendo a la pregunta del hilo, si, vivimos en una falsa democracia. Lo que es realmente es una plutocracia. El gobierno de los ricos, es decir, vivimos en una dictadura, la dictadura burguesa. Da igual si el regimen politico es "democratico" a través del parlamento burgués o es dictatorial, en forma de fascismo. Quien gobierna seran los mismos en ambos casos. La burguesía capitalista.

Saludos.
+1 En todo, yo lo llamo oligarquía del dolar y del euro pero en todo de acuerdo.

¿ Crees que hay solucción ?
Pensando, sin rumbo, sin camino ......... encerrado en mi jungla de asfalto

Marxista
Mensajes: 68
Registrado: 10 Nov 2008, 01:03

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Marxista » 26 Nov 2008, 16:00

Si no hay solución deberemos inventarla, pero creo ya la hay. Claro, que es desde mi punto de vista, pero para mí, la única solución al problema, o digamos, la única vía de escape para acabar con el sistema, es la revolución. Por tanto, una lucha armada, contundente y muy violenta que pueda combatir eficazmente al sistema. Obviamente, una lucha de masas, las acciones individuales no sirven de nada.
No es un crimen hablar, pero sí es un crimen dejarse detener.

Avatar de Usuario
HenryMiller
Mensajes: 222
Registrado: 25 Mar 2006, 19:37

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por HenryMiller » 26 Nov 2008, 16:14

Estados Unidos, la CIA, Henry Kissinger, han estado detrás de la mayoría de golpes de Estado contra regímenes elegidos democráticamente en América Latina y el resto del mundo que iban en contra de los intereses del gran capital norteamericano, de las grandes compañías, como la United Fruit Company, han prestado ayuda y financiado a grupos terroristas paramilitares de extrema derecha responsables de asesinatos de campesinos, sindicalistas, activistas indígenas, etc, crearon la Escuela de las Américas en Panamá para entrenar a los futuros gorilas y dictadores defensores de los intereses del capital yanki y la oligarquía latinoamericana, también están detrás de la Operación Gladio o la Operación Condor

pero fracasaron en Cuba, (invasión de Bahía Cochinos), y en el golpe de Estado de 2002 contra Chávez, por eso quizás Castro y Chávez son los ogros favoritos de los mass media

la "Democracia" entendida a la americana sólo es válida si el pueblo elige al candidato "correcto", si no es elegido el candidato "correcto" USA y sus aliados se autoarrogan el "derecho" de intervenir militarmente, imponer bloqueos económicos, o promover Golpes de Estado en cualquier país del mundo, incluida España, donde la Transición fue dirigida tambien por USA y la CIA, con el objetivo de evitar que los comunistas y la izquierda pudiera llegar al poder, por eso el PSOE tuvo que renunciar al socialismo marxista si quería gobernar, hoy día la " amenaza" esta conjurada con la Monarquía bipartidista y una ley electoral injusta y desproporcionada que ha hundido a la izquierda

CesarEduardo
Usuari@ Expulsad@ por fascista
Mensajes: 2
Registrado: 26 Nov 2008, 23:20

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por CesarEduardo » 26 Nov 2008, 23:54

Generalizar un culpable de todos los golpes de estado no tiene sentido, por eso no puedo responder a esas preguntas, sin contexto, ni situación.

¿Falsa democracia?
Deberíamos partir de la idea de que una absoluta democracia es imposible, ya que no funcionaria al ser necesarios los expertos para tomar decisiones de estado. Entonces, ¿Cómo podemos participar en las cuestiones politicas que tanto nos atañen? Pues votando.
Votamos al partido que más nos represente y dejamos de mano de esos expertos dichas cuestiones.
Sin embargo, creo que el sistema de tal democracia tiene fallos, (sin salirme más del tema) como los que tanto han perjudicado a IU.
Yo no creo que exista la manipulación sobre los políticos españoles, pero por supuesto si la influencia.

Esta es mi opinión sin entrar en demasiado detalle.

Arriba españa, grande y libre

El lobo estepario
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 106
Registrado: 06 Oct 2008, 18:39

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por El lobo estepario » 27 Nov 2008, 02:23

Por supuesto. Vivimos en una telecracia. :lol:

Avatar de Usuario
Silicabu
Mensajes: 62
Registrado: 14 Nov 2008, 00:53

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Silicabu » 27 Nov 2008, 20:56

Yo no estoy tan seguro que vivamos en una dictadura de los ricos.
Creo mas bien que a la mayoria de la gente le gusta vivir como vivimos y les importa un pepino que el mundo se venga abajo mientras puedan comprarse el ultimo tv plasma.
Sinceramente no veo grandes manifestaciones en contra de la contaminacion, salvo a quienes le ponen una fabrica delante de sus casas.
¿Alguien prohibiria que inscribiesemos un partido que proponga la abolicion de la propiedad privada y el trabajo?
Lo que si sucederia es que los capitales huirian despavoridos y nos quedariamos sin computadoras, sin microondas y Dios no lo permita sin el ultimo modelo de celular, hecho que nos aseguraria que no nos vote ni nuestra madre.

Marxista
Mensajes: 68
Registrado: 10 Nov 2008, 01:03

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Marxista » 28 Nov 2008, 02:01

Silicabu escribió:Yo no estoy tan seguro que vivamos en una dictadura de los ricos.
Votar no es sinónimo de democracia. Eso creo que debería quedar claro. Actualmente, quen decide lo que se preduce, de que manera y cómo se distribuye está en manos privadas. Es decir, los medios de producción y distribución son privados, aparte de la banca que también lo es.

Entonces, ¿quién dirige la economía? Los ciudadanos por supuesto que no. La economía la controlan los grandes poderes, grandes bancos y demás. Es decir, los ricos. Y las constituciones capitalistas parten generalmente de la convicción de que el sistema capitalista es intangible. La base esencial de estas Constituciones son los principios del capitalismo, y éstos, sus fundamentos principales:

* La propiedad privada de la tierra, de los bosques, talleres, fábricas y demás instrumentos y medios de producción.

* La explotación del hombre por el hombre y la existencia de explotadores y explotados.

Este último punto, provoca la inseguridad del mañana para la mayoría trabajadora de la sociedad, y el lujo para la minoría que trabaja menos, pero cuyo mañana está asegurado. O por lo menos, más asegurado que los de la clase trabajadora.

Así pues, estas Constituciones reflejan y consolidan éstos y similares fundamentos capitalistas en el orden legislativo.


Además, estas Constituciones parten tácitamente de estas premisas:

* La sociedad se compone de clases antagónicas, de clases que poseen riquezas y de clases que no las poseen.

* Sea cual sea el partido que llegue al Poder, la dirección estatal de la sociedad se hallará en manos de la burguesía y/o la oligarquía financiera.

* La Constitución es necesaria para consolidar el orden social deseable y beneficioso para las clases poseedoras.

* Las naciones y las razas no pueden ser iguales en derechos: hay naciones con plenos derechos y naciones sin plenos derechos, pero además, hay una tercera categoría de naciones o razas, que son las colonias, que tienen todavía menos derechos que las naciones que no disfrutan de plenos derechos.

Eso significa que todas estas Constituciones son, en el fondo, nacionalistas, es decir, Constituciones de naciones dominantes.

Por otro lado, estas Constituciones se limitan generalmente a establecer los derechos formales de los ciudadanos, sin preocuparse de las condiciones para el ejercicio de estos derechos, de la posibilidad de su ejercicio, de los medios de su ejercicio. Hablan de la igualdad de los ciudadanos, pero olvidan que no puede haber verdadera igualdad entre el patrono y el obrero, entre el terrateniente y el campesino, si los primeros poseen riquezas e importancia política en la sociedad, mientras los segundos están privados de lo uno y de lo otro. Es decir, siempre que haya explotadores y explotados.

Así que por mucho voto y mucha historia, quien gobierna es la burguesía, la clase explotadora, que se beneficia robando a los demás. Sino, no habría tan pocos ricos y tanta gente explotada.
Silicabu escribió:Creo mas bien que a la mayoria de la gente le gusta vivir como vivimos y les importa un pepino que el mundo se venga abajo mientras puedan comprarse el ultimo tv plasma.
Que hayamos obtenido un cierto bienestar social, no significa que haya democracia o que ahora el pueblo toma las riendas de la sociedad dirigiendo y planificando la economía. Más bien se ha creado una clase media, conformista, que es igualmente explotada, (ya sea por empresas o por bancos), que han absorbido completamente los ideales burgueses, que no son los ideales de su clase social, pero que por imposición del sistema se creen. Realmente es algo lamentable de como los grandes poderes son capaces de dominar a las restantes clases sociales, haciendo que éstas acaben defendiendo un sistema que les explota.

Pero si para ti esto es algo admirable, que le haremos....

Saludos
No es un crimen hablar, pero sí es un crimen dejarse detener.

Avatar de Usuario
Bem
Mensajes: 429
Registrado: 25 Feb 2008, 18:31

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Bem » 28 Nov 2008, 15:10

Marxista escribió:Si no hay solución deberemos inventarla, pero creo ya la hay. Claro, que es desde mi punto de vista, pero para mí, la única solución al problema, o digamos, la única vía de escape para acabar con el sistema, es la revolución. Por tanto, una lucha armada, contundente y muy violenta que pueda combatir eficazmente al sistema. Obviamente, una lucha de masas, las acciones individuales no sirven de nada.
+1 Por eso pido dia tras dia unión, y se pueden resolver las cosas pacificamente o lo menos violento posible pero debe existir unión, y no lo digo por ti,pero fijate en este for, hay gente que solo vienen a demostrar conocimientos teoricos ¿ O no es asi ?
Pensando, sin rumbo, sin camino ......... encerrado en mi jungla de asfalto

Marxista
Mensajes: 68
Registrado: 10 Nov 2008, 01:03

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Marxista » 28 Nov 2008, 17:24

Es que para poner en marcha la práctica, primero tiene que haber una buena teoria detrás, que la sustente. Por ello la gente debe aprender. Y eso, es lo que está costando más porque la gente está totalmente alienada.

¿Dónde está la prensa obrera, los movimientos campesinos, o los sindicatos DE VERDAD?, ¿qué nos está pasando?, ¿que ha ocurrido para que ahora estemos en estas circunstancias? ¿y porqué? Todo esto hay que estudiarlo, explicarlo, argumentarlo, aprender la realidad del sistema, y poder así tomar conciencia de clase.

Sin hacer nada de todo esto, va a ser muy dificíl la unidad. La unidad se consigue debatiendo, y se consigue debatir en condiciones si todas las partes estan bien informadas. Cuando no existe conocimiento el debate es estéril. Se convierte en un debate ideológico, en vez de ser un debate científico de la realidad....
No es un crimen hablar, pero sí es un crimen dejarse detener.

Avatar de Usuario
AXIONDIREKTA
Mensajes: 977
Registrado: 30 Jun 2006, 21:57

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por AXIONDIREKTA » 28 Nov 2008, 17:41

Comparto a modo general lo que dice Marxista(leninista), hacer llamados a la unión que no se sustentan en nada son llamados vacíos, casi desesperados. La unión surge como hecho inherente al desarrollo de la conciencia popular, no como una imposición de un grupo por sobre los demás... esa unión huele más a querer ordenar al rebaño para poder dirigirlo mejor...

Lo que creo que tú (bemsims) quieres decir, es que debemos tratar de no caer en disputas artificiales quienes en alguna medidad compartimos una visión general de la realidad y de como abordar las luchas. En eso puedes tener razón, pero repito, no sacas nada con llamar a la unión si esta no está sustentada en una teorización y práctica compartida...
"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar. " (Mark Twain)

Avatar de Usuario
Silicabu
Mensajes: 62
Registrado: 14 Nov 2008, 00:53

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Silicabu » 28 Nov 2008, 21:03

Yo comparto lo que dice Marxista, en este mundo los paises tienen sus gobiernos pero no el poder.
El poder lo tiene la gente de dinero y cada vez mas, cada vez mas los negocios estan en menos manos y va a llegar el dia (no muy lejano) en el que todos los habitantes del mundo vamos a ser empleados de unas pocas personas y si no aceptamos eso, nos moriremos de hambre.
Lo que yo no comparto es que sea una dictadura, ya que no soy tan optimista sobre la raza humana.
No veo lucidez en las protestas populares.
El que es pobre pelea por que le aumenten el sueldo, no por una sociedad en donde no haya explotacion del trabajo.
Nadie protesta por la contaminacion de las papeleras, salvo que le pongan una en la puerta de la casa.
El ser humano es egoista y codicioso, y el que es rico protege su dinero a capa y espada y el que es de clase media abraza su autito y su casita para que nadie se la quite y el que es pobre quiere tener todo lo que tienen los demas.
No veo protestas altruistas, siempre las protestas son por dinero.
Entonces, yo no se si es una dictadura la de los ricos o una logica concecuencia de la estupidez humana.

SentiPensar
Mensajes: 57
Registrado: 24 Nov 2008, 13:08

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por SentiPensar » 28 Nov 2008, 21:48

Creo que estás viendo de manera estática algo que es dinámico y contradictorio, Silicabu.

Si sacas una fotografía de la gran mayoría de las luchas actuales, claro que son limitadas dentro del sistema y hasta podríamos llamarle "egoístas".

Pero la cosa es ver la película en movimiento, y esto requiere trascender la noción lineal del tiempo. Lo que "es", en realidad, "está siendo".

Uno de los mayores éxitos del sistema es la aniquilación de lo histórico. "El fin de la historia", como dijo aquel filósofo del sistema hace casi 20 años. Ya Debord lo advirtió en La sociedad del espectáculo y sus Comentarios.

Contra la tendencia a ver el pasado desconectado del presente y ver al futuro como una eternización de lo actual, hay que cultivar un enfoque holístico-dialéctico que nos permita ver las tensiones y tendencias contradictorias en el presente.

Más que limitarnos a señalar que la gente que piensa más allá del sistema somos hoy una ínfima minoría, tenemos que analizar el hecho de que a pesar de la aparente victoria total del sistema, existimos gente que piense más allá del sistema. Este hecho nos da la pauta de que los enfoques predominantes para analizar la realidad, basados en tomarle "fotografías", no nos sirven para captar la realidad en su complejidad contradictoria. Y un enfoque que no nos sirve para explicar la realidad, tampoco nos servirá para transformarla.

Avatar de Usuario
Silicabu
Mensajes: 62
Registrado: 14 Nov 2008, 00:53

Re: ¿ Vivimos en una falsa Democracia ?

Mensaje por Silicabu » 29 Nov 2008, 20:37

Me gustaria que me mostrases esa luz que estas viendo.
Yo no la veo. Realmente veo una falta de diagnostico alarmante.
Vemos como las nuevas generaciones carecen progresivamente de los valores mas elementales, como el equilibrio ecologico se despedaza, como el sistema productivo cada vez esta en menos manos y se tratan los temas por separado con una falta de claridad en el analisis alarmante.
Todos corren a auxiliar las distintas heridas del atropellado pero ninguno le saca el auto de encima.
A mi me asusta y me revela.

Responder