¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 15 Oct 2016, 17:38

Raoul Peck es uno de los pocos cineastas que ha sido ministro. Iba a escribir que ha sido uno de los pocos cineastas que ha tenido poder, pero teniendo en cuenta que su ministerio era del gobierno de Haití -de un país tan castigado y desestabilizado por las alimañas que 'nos representan' en la política internacional-, me ha parecido excesivo suponer que tuvo "poder".




Imagino que esta circunstancia aumentó su interés en hacer una película biográfica sobre Patrice Lumumba, el primer presidente del gobierno del Congo libre asesinado con el, como mínimo, consentimiento de la dirección de la ONU: Lumumba (2000). La estética y la organización de la película es la habitual de las biografías de políticos que se hacen para el cine comercial: reconstrucciones de hechos públicos alternadas con secuencias vacías sobre la vida familiar del político que sólo sirven para aumentar el metraje; contraposición entre el protagonista -"político bueno"- y un político malo que, casualmente, suele ser el que sobrevivió al bueno y, por tanto, queda como responsable de los desastres vividos por el país -en este caso Mobutu-. No diré que Mobutu fuese un político bueno, pero sí que no ayuda mucho a entenderle el que se le presente como malo de película o desautorizado en pantalla por el político bueno.


Ahora bien, la película pone en pantalla escueta y claramente las maniobras desestabilizadoras de los países occidentales en sus antiguas colonias, y con ello lleva a cabo una advertencia no por repetida menos necesaria -dado que esas desestabilizaciones han seguido y, si no lo remediamos, seguirán-. A todo esto se puede añadir el partido que saca del paisaje africano y una estructura más elaborada que el 90 % de las películas comerciales sobre políticos -tiene menos medios que éstas pero no deja de estar mejor pensada como cine-. La guinda de esa estructura es un potentísimo e incendiario plano final.

Imagen

Quien tenga interés en conocer más documentación sobre el golpe contra Lumumba puede leer el libro de Ludo de Witte El asesinato de Lumumba, publicado en castellano en 2001 por la editorial Crítica.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 19 Oct 2016, 18:16

La decisión (1964), excelente película cubana de José Massip que evoca los años anteriores a la revolución mediante una radiografía del racismo institucional y de las vivencias de los afrodescendientes en Santiago. Emplea recursos de los que entonces ponía de moda el cine europeo de vanguardia, aunque con la peculiaridad de que los recursos de montaje alterador de la narración que en aquel cine europeo resultaban distanciados y manieristas, en esta película aparecen como algo naturalmente exigido por su propio tema.



Narración dislocada para una sociedad dislocada, monólogos interiores que dan cabida a un lenguaje poético de altura, y algunos testimonios de costumbres tradicionales muy interesantes.



Elogios de la conspiración y de la violencia revolucionaria. No sé qué pensarían los cubanos de a pie de entonces y de ahora de estas cosas.



Enlaces sobre José Massip:

https://cinecubanolapupilainsomne.wordp ... -memoriam/

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=147519

http://www.cubacine.cult.cu/sitios/revi ... culo13.htm

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 26 Oct 2016, 17:54

Partiendo de un guión de propaganda patriotera sobre la vida de un biólogo al que el estalinismo quería promover a gloria nacional -de un inventor artesanal de los transgénicos-, Aleksandr Dovzhenko y Yulia Solntseva hicieron con Michurin, la vida en flores (1949) una película de gran belleza y una de sus obras mas notables. Es cierto que cuando Michurin empieza a cosechar éxitos gracias a vivir bajo el régimen soviético, uno puede empezar a impacientarse y a desear que la película llegue a su fin -y no dura mucho más que noventa minutos-; en el último tramo está una de las secuencias más lamentables que rodaron estos importantes artistas, la de la noticia de la muerte de Lenin. Por encima de estos lastres, queda el entusiasmo con que se exploran las posibilidades del lenguaje del cine; Michurin no es sólo una película que investiga con la película en color, sino también con recursos como el temporizador o la banda de sonido.

Imagen
En el film Michurin intenté ampliar los límites habituales que se imponen al uso de la palabra en el cine. En nuestras películas sólo se la utiliza en forma de diálogo, lo que en cierto modo empobrece nuestra paleta verbal. El combate creativo que se libra sobre la pantalla exige que el autor disponga de todas las armas posibles. Además del diálogo, en esa ofensiva hay que utilizar con éxito monólogos, diálogos interiores y también la narración en off que reservamos exclusivamente, no sé por qué, a las películas documentales o científicas. - Alexandr Dovzhenko
Todos estos medios van destinados a hacer sentir la importancia de ganar experiencia y levantarse tras la derrota, importancia que no viene dictada por una moral abstracta sino por la propia naturaleza y la apertura a vivir conscientemente nuestra inserción en ella. A eso, o a simplemente mostrar lo que nos perdemos cuando ignoramos las frutas y las flores.

Imagen

Es una pena que Michurin, y otras películas de Solntseva y Dovzhenko, haya que buscarlas por la red en condiciones semiclandestinas y encontrarlas en copias de calidad desfallecida, más cuando en casos como ésta es una película no sólo de grandes valores cinematográficos, sino una película que daría lugar a discusiones interesantes sobre historia de la ciencia - en un DVD que viniera acompañado por buenos materiales complementarios que la situasen en su contexto.

Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 27 Oct 2016, 18:32

Imagen

Shame ('Vergüenza', 2011, Steve McQueen) es una película yanqui o yanquibritánica que se vende como un cuestionamiento muy profundo de la vida moderna -como si sólo hubiese una-.

La cosa va de un ejecutivo adicto al mercado del sexo. El tipo tiene una relación traumática con su hermana bala perdida -del tipo de sufrir si ella se lo pasa bien- y se evade de sus frustraciones calzándose todo lo que puede comprar en el mercado del sexo con su salario de ejercutivo; o sea, se puede calzar bastantes cosas y de todo tipo de formatos y tamaños -cabe la pregunta de si esto es la vida moderna o sólo la de algunos modernos que ocupan cierta posición social-.

La película muestra las andanzas de este personaje en un tono deprimente y, después de todo, esteticista: por si no nos hemos dado cuenta, vuelven una y otra vez los planos en que la acción se ve duplicada en un espejo que la refleja, en una pantalla de televisor apagada que la refleja, desde la perspectiva de un peatón que la ve a través de una ventana... Mostrando como equivalentes a la acción y a su imágen, se insiste en que lo que se ve como real es sólo aparente: una metáfora que, aplicada a acciones sexuales y a personajes dedicados a la depredación sexual, es tan vieja como moralista.

Después de mostrar todas estas andanzas, la película acaba con un final aparentemente abierto que en realidad sólo subraya que no tiene nada que decir.



La música original es bastante horripilante y a juego con la estética de bajonazo de toda la película. En un par de ocasiones McQueen introduce música de Bach -versión Glenn Gould de madurez-, quizás buscando el contraste entre el Bach que se asocia con lo sublime y lo sórdido de la acción que acompaña a la música. En un caso el efecto es muy interesante -la melancolía de la música parece referirse a su tener que acompañar a un mundo con el que tan poco tiene que ver- y en el otro es simplemente estridente -la idea torpe de serenidad frente a la violencia de un intento de suicidio-.

Me animé a verla tras leer una crítica de Diego Salgado en la revista para cinéfilos lectores 'Shangrila'; ha sido uno de esos casos en que la crítica es mejor que la película.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 28 Oct 2016, 22:29

Hoy toca de películas que dificilmente veremos. Adam Curtis ha estrenado otro de sus documentales para la BBC sobre la anestesia a la que nos somete la industria cultural: Hypernormalisation, y, como de costumbre, será difícil verlo en condiciones.



Las causas de esta dificultad las exponía en una bitácora Ingrid Guardiola:
Curtis siempre ha trabajado desde el alcázar real de la BBC, si bien esto le reportó algunas ventajas (acceso a un fondo ilimitado de material de archivo, estatus per se, rigor y seriedad propias del perfil de la cadena), no le ha solucionado su proyección al exterior, puesto que los derechos de las imágenes que utiliza sólo están solventados para el público inglés y no para el resto, cosa que ha hecho que sus documentales no se hayan podido editar en DVD, a pesar de las demandas. Su ventana al mundo es Internet, es ahí donde podemos acceder a sus ensayos televisivos, es ahí donde la ley se la toma cada internauta por su cuenta, a pesar de los intentos gubernamentales de controlarla.
Un servidor pudo romper con el silencio gracias al Rebeldemule de sus buenos tiempos. Curtis no alcanza la potencia de Peter Watkins, pero tiene su interés. Para que veamos lo que nos perdemos, aquí va una reseña de otra película de Curtis, 'Los buenos y los malos, de Biafra a Libia, orígenes de la intervención humanitaria', escrita por Curtis mismo para su bitácora: en castellano, http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article4891

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 30 Oct 2016, 22:34

La Plataforma por la Sexualidad y Aborto Libres de Valladolid presentó la segunda edición de FEMINCI el viernes 28 de octubre en la céntrica plaza Portugalete. Durante el acto, se proyectaron y debatieron diversos cortometrajes de contenido feminista.

Imagen

Manifiesto:
Nuestra principal intención es la de hacer patente el trabajo realizado por las mujeres en el mundo de la cinematografía, mundo que no es en absoluto ajeno a la regla patriarcal impuesta y asumida socialmente: la invisibilidad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

Al hilo del 61º aniversario de la Semana Internacional de Cine de Valladolid -SEMINCI-, repetimos este festival feminista que iniciamos el año pasado para reivindicar que las mujeres también dirigen películas, las interpretan, las realizan o producen y escriben sus guiones.

Que no es un sector, el audiovisual, exclusivo de los hombres aunque cualquiera lo diría teniendo en cuenta la escasa difusión y repercusión del cine hecho por y sobre mujeres, en el -así llamado por la industria- 7º arte; según las estadísticas, un 8% en el estado español.

61 años por tanto de breve y esporádica presencia de la mujeres en relación a los hombres en este festival. Muy poco espacio frente a constantes papeles femeninos diseñados desde el enfoque masculino en un festival que el año pasado, por primera y única vez en su historia propuso un políticamente correcto ciclo especial para el “cine femenino” donde algunas cineastas aprovecharon para lanzar sus reivindIciones como trabajadoras en este sector.

Por eso nosotras queremos desde la lucha feminista hacer nuestro pequeño homenaje a todas aquellas personas que con sus fotogramas consiguen realizar películas que visibilizan a las mujeres, que rompen con los personajes femeninos y masculinos estereotipados de siempre, que denuncian las violencias machistas, que nos cuentan sus arduas luchas, sus caminos a contracorriente, que a fin de cuentas desprenden dignidad y solidaridad por los cuatro costados.

Todo nuestro agradecimiento a todas las mujeres que han luchado y las que siguen trabajando para cambiar la realidad impuesta, porque es muy difícil llevar a cabo todo este trabajo cuando en el propio sector audiovisual, en los medios de comunicación, en la publicidad… la violencia contra las mujeres se trata en muchos casos con complacencia, encontrando demasiados espacios donde se fomenta el machismo, se ningunea a la mujer y se la humilla.

Porque el cine es en muchos casos una forma de lucha contra un modelo patriarcal que destruye a las mujeres trabajadoras en todos los sentidos de la vida, ante la necesidad de que seamos nosotras quienes dirijamos nuestra propia película.
Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 01 Nov 2016, 15:32

Pancha camina cuando la voz en off del narrador le llama, preguntándole a dónde va. Ella piensa, enfocada en primer plano, sonrie y responde: "Quién sabe". Es una secuencia que promueve la reflexión en el espectador, poco común en la época (1930).
Imagen

Imagen

¿Usted no sabe lo que es un 'sarape'? Un sarape es la manta listada que lleva el indio mexicano, el charro mexicano, todos los mexicanos, en una palabra. Y el sarape podría ser el símbolo de México. Igualmente listadas y de violentos contrastes son las culturas de México, que marchan juntas y, al mismo tiempo, media un abismo de siglos entre ellas... Tomamos como motivo para la construcción de nuestra película, esa proximidad independiente y contrastante de sus violentos colores: seis episodios... unidos entre sí por la unidad de la trama: una construcción rítmica y musical y un despliegue del espíritu y del carácter mexicanos...

El tiempo del prólogo está en la eternidad. Podría ser hoy. Pudo haber sido hace veinte años. Pudo ser hace mil años... La gente tiene semejanza con las imágenes de piedra. Esas imágenes que representan los rostros de sus antepasados... la gente parece petrificada sobre la tumba de los muertos; en las mismas actitudes, con idénticas expresiones del rostro fijadas en las viejas esculturas de piedra.

La película empieza en el dominio de la muerte. Y termina con la victoria de la vida sobre la muerte, sobre las influencias del pasado. La vida bajo los esqueletos de cartón; la vida corre hacia adelante y la muerte retrocede y desaparece... Muertos. Esqueletos de personas. Y esqueletos de piedra. Los horribles dioses aztecas y las aterradoras divinidades de Yucatán... El mundo que fue y que ya no es... Rostros de piedra... Y rostros de carne... El mismo hombre que vivió hace miles de años. Inamovible. Incambiable. Eterno. Y la gran sabiduría de México ante la muerte. La unidad de la vida y la muerte. El fallecimiento de uno y el nacimiento de otro. El círculo eterno. Y la sabiduría aún mayor de México: el goce de ese círculo eterno. Día de los Muertos en México. Día de la mayor alegría y diversión.
Feliz día de los muertos, señor Eisenstein.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 02 Nov 2016, 15:41

Las páginas culturales de 'eldiario.es' se hacen eco de un hecho poco conocido y muy interesante de la historia del cine yanqui: El fugaz romance entre Hollywood y la Unión Soviética

Imagen

El hecho de que USA y la URSS acabasen siendo aliados militares durante la II Guerra Mundial hizo que varias películas comerciales yanquis, protagonizadas por estrellas de la época, hiciesen propaganda favorable a la Unión Soviética y a su líder de entonces, Stalin.

Imagen

Un episodio lleno de enseñanzas, y quizás de actualidad: desde luego a tener en cuenta por quienes denostan a la resistencia kurda en Kobane debido a que los medios del imperio le dan cierto carrete, y también por aquellas personas a quienes ese apoyo mediático les parece un hecho neutral y sin relevancia.

Imagen

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Joreg » 02 Nov 2016, 19:41

Hace tiempo vi una pei de esas en la dos. Un koljós invadido por los nazis. El médico nazi saca sangre a niños para trasfundir a los alemanes. La interacional. Un piloto ruso se lanza con el avión contra los blindados en plan suicida. Los partisanos asan a los alemanes. Fin. No recuerdo el título.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 03 Nov 2016, 19:21

Joreg escribió:Hace tiempo vi una pei de esas en la dos.
Misión en Moscú era muy querida del sector estalinista de Rebeldemule, sector éste de los que hacían mejores aportaciones a la página -filmografías, rescatar películas poco vistas y ponerles subtítulos, plantear debates, mejorar el diseño de la página...-. A esta gente les gustaba la película porque al parecer demuestra que hasta los yanquis reconocieron en su día que Stalin era un gran gobernante y que tuvo razón con las purgas. Bueno.

Imagen

De las películas que cita el artículo puede que la mejor, como cine, sea Días de gloria (Jacques Tourneur, 1944). A decir verdad, los personajes -una patrulla guerrillera- están más caracterizados como rusos que como comunistas o como ciudadanos de un país comunista. Si acaso, se nota que son de una sociedad distinta a la capitalista en que hay guerrilleras con su fusil al hombro. Fuera de su ambientación, la película no tiene nada de directamente político y sí de la mirada melancólica del director, marca de la casa, sobre lo efímero de las relaciones humanas.

Imagen

Aunque no recuerdo que ninguno de los personajes se declarase comunista, creo que en esta lista de películas debería constar la obra maestra de Fritz Lang, con guión de Bertolt Brecht, Los verdugos también mueren (1943). Esta historia de la lucha colectiva contra la represión -de los vecinos de una ciudad, Praga, ocupada por los nazis- creo que sólo es concebible en una situación excepcional como la de la Segunda Guerra Mundial, en la que la industria yanqui necesitaba atraer también a las ideas izquierdistas. Hasta que no se restauró en DVD creo que no quedaba ninguna copia completa; tal vez por ser la versión original demasiado larga y haberse hecho recortes para la proyección, pero también puede que por algún tipo de censura ante la precisión con que se muestra todo lo que debe exigir la lucha contra un estado que busca sobrevivir a costa de la población.

Imagen

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Libertarix » 03 Nov 2016, 23:30

Zombies Party (otra vez :lol: ).

Imagen

También me acabo de terminar la primera temporada de Malviviendo, muy recomendable la serie.

https://www.youtube.com/playlist?list=P ... swVn19NqOh
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 06 Nov 2016, 08:09

El tema de fondo de 'Yo, Daniel Blake' es el que atraviesa la mayor parte de la filmografía de Ken Loach desde prácticamente sus inicios: la conversión del Estado de bienestar en Reino Unido en un sistema que acaba destruyendo a los ciudadanos que debería proteger.
Imagen

Hay varias formas de agredir y tratar sin respeto al cine de Ken Loach.

Por ejemplo, lo que hace la crítica adulta cuando le reprocha mostrar a gente de la clase explotada pasándolo mal. No le acusan de hacerlo mal o de no ser veraz, sino que simplemente le acusan de hacerlo. La situación recuerda aquella de Picasso cuando un nazi le preguntó si era él quien habia pintado el 'Gernika' y dicen que Picasso respondió: "No, fue usted".

Otro reproche más sutil que se le hace desde la crítica adulta es que lleva muchos años haciendo lo de mostrar a gente explotada. Esto vuelve a recordar lo de Picasso. No sé da cuenta quien hace esa crítica que el problema lo tiene él, que lleva tantos años conviviendo con situaciones tan atroces sin que nada haya cambiado, y no Loach, que sigue planteando la reflexión a gente que no lo ha hecho todavía o a la que la vida de todos los días le insta a no hacerla.

Hay otra forma de perderle el respeto mucho más sutil -y que suele ser la de crítica adulta que quiere pasar por guay y comprometida aunque no tiene ni idea-: decir que todas las películas de Loach son buenas sin excepción porque muestra a gente explotada pasándolo mal y porque lleva haciéndolo muchos años.

Hay películas de Loach que son buenas y hay películas de Loach que son malas. En unos casos hace un uso idoneo del lenguaje del cine para hacer pensar en (ciertos aspectos de) los problemas de gente explotada, en otros no tanto.

Imagen

Yo, Daniel Blake (2016) es de las regulares tirando a buenas. Hay un exceso de frases lapidarias que los personajes sueltan de golpe. El personaje central es un simpático un poco rechinante a fuerza de ser majete, y meterlo tanto por los ojos parece indicar que una persona menos generosa y sensata sí merecería lo que le pasa a ésta -a diferencia de Ladybird, ladybird (1995): allí, la denuncia de lo que le pasaba a la protagonista era más elocuente precisamente porque todo ello no dejaba de ser malo al sufrirlo un personaje que era un desastre-. Los problemas de Daniel con la informática, decisivos para el argumento, son casi una burla hacia la inteligencia del personaje.

Imagen

Aún así, la película en conjunto merece la pena. La relación entre Daniel y Katie tiene más miga y más moral de la que parece, incluyendo lo que se expresa en la secuencia de la prostitución - que si te la cuentan puede parecer de folletín barato, pero vista y en su contexto no. El realismo de Loach no tiene tanto que ver con la fotografía y los escenarios, sino con la gestión inteligente de los clímax, retando a las emociones e ilusiones del espectador: a la aplaudida protesta de Daniel en la calle sigue una elocuente secuencia en comisaria que deja claro que la lucha no puede ser improvisada; las últimas secuencias, que podrían ser las más "de llorar", están filmadas con un alejamiento que las hace más eficaces, dejando al espectador la tarea de decidir cuál ha de ser su reacción. Y la secuencia del banco de alimentos es de las más rabiosas que Loach ha filmado nunca - quizás sólo las enfermeras amables de Family life eran tan acongojantes como estas voluntarias meneando la cabeza.

Entrevista: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/ ... 49665.html


Avatar de Usuario
Blinky
Mensajes: 295
Registrado: 06 Ene 2013, 20:17

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Blinky » 06 Nov 2016, 19:57

Transcendence

Me gustó bastante, creo que la gente que la critica para mal no la ha terminado de entender. Va sobre inteligencia artificial, la conciencia, el alma y demás temas que en un futuro próximo estarán en boca de todos.
Echa un vistazo a mi libro "La realidad" y cuestiónalo para perfeccionarlo al máximo nivel.

Versión 3.0

https://www2.slideshare.net/MercroMina1/larealidad3

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 07 Nov 2016, 19:26

Blinky escribió:Transcendence

Me gustó bastante, creo que la gente que la critica para mal no la ha terminado de entender. Va sobre inteligencia artificial, la conciencia, el alma y demás temas que en un futuro próximo estarán en boca de todos.
¿Es ésta?:

Imagen

No la he visto, pero me llama la atención que el título parece un homenaje a David Cronenberg. 'Transcendence', si no recuerdo mal, era el nombre del juego dentro del cuál se jugaba a EXistenZ en la película del mismo título que trata, como otras de Cronenberg, los mismos temas que estos que dice Blinky:


Avatar de Usuario
Blinky
Mensajes: 295
Registrado: 06 Ene 2013, 20:17

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Blinky » 07 Nov 2016, 21:18

Sí es esa. No sé nada de Cronenberg así que no te puedo decir. Ya veré esa que pones en el vídeo a ver qué tal.
Echa un vistazo a mi libro "La realidad" y cuestiónalo para perfeccionarlo al máximo nivel.

Versión 3.0

https://www2.slideshare.net/MercroMina1/larealidad3

Cerrado