¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Magical Girl de Carlos Vermut. He visto la primera media hora y he pasado, muy lenta.
Sospechosos habituales. Se supone que una peli de culto que revolucionó el género. Más de lo mismo. Veinte minutos y he pasado de verla.
Seppuku (harakiri) (la del 62). Peli japonesa de samurais. La encontré buscando entre las mejor valoradas en filmaffinity. Me ha gustado mucho. La historia es original, con sus giros, su parte de crítica, sus escenas de acción, el héroe (o anti-heroe),... lo único que no me ha gustado es el toque melodramático, pero lo exige el guión.
Sospechosos habituales. Se supone que una peli de culto que revolucionó el género. Más de lo mismo. Veinte minutos y he pasado de verla.
Seppuku (harakiri) (la del 62). Peli japonesa de samurais. La encontré buscando entre las mejor valoradas en filmaffinity. Me ha gustado mucho. La historia es original, con sus giros, su parte de crítica, sus escenas de acción, el héroe (o anti-heroe),... lo único que no me ha gustado es el toque melodramático, pero lo exige el guión.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Ahora que hay tanta polémica sobre si se puede hacer humor negro en twitter, sobre qué límites tiene el humor negro, sobre si un político que cree hacer humor negro tiene que dimitir... es interesante acordarse de la revista de cómics El víbora. Hay un documental reciente sobre la revista, Sólo para supervivientes : la historia de El Víbora (2014), que puede ayudar a esto: monta entrevistas con gente que trabajó en las diversas etapas de la revista y da así una imagen bastante viva de su auge y caída.
Habla bastante Hernán Migoya, uno de los últimos coordinadores: aunque no simpatizo con muchas de las cosas que dice en el documental y fuera de él, está bien recordar que con su libro 'Todas putas' Migoya protagonizó una historia parecida a la de Guillermo Zapata, sólo que está vez las denuncias salían de la izquierda para perjudicar al PP. El documental no habla de esto último, pero el caso de Migoya y el de Zapata dan la talla de este abyecto país del que ellos forman parte.
Estoy con Onliyú cuando dice que al Víbora se le hizo sobrevivir convertido en otra cosa, aunque creo que esto no es justo con autores importantes que publicaron allí en la última etapa. Lo cierto es que la antigua editorial de 'El Víbora' ahora publica más bien cositas politicamente correctas de, por ejemplo, Etienne Davodeau que me hacen añorar los sufrimientos de Gustavo entre hippies que luego resultan ser extraterrestres... En fin, sea como sea, vivan las Víboras.
La he visto por internet. Se vende en DVD por 14 euros, lo cual, para un documental de 30 minutos y por mucho folleto que le acompañe, me parece un abuso.
Habla bastante Hernán Migoya, uno de los últimos coordinadores: aunque no simpatizo con muchas de las cosas que dice en el documental y fuera de él, está bien recordar que con su libro 'Todas putas' Migoya protagonizó una historia parecida a la de Guillermo Zapata, sólo que está vez las denuncias salían de la izquierda para perjudicar al PP. El documental no habla de esto último, pero el caso de Migoya y el de Zapata dan la talla de este abyecto país del que ellos forman parte.
Estoy con Onliyú cuando dice que al Víbora se le hizo sobrevivir convertido en otra cosa, aunque creo que esto no es justo con autores importantes que publicaron allí en la última etapa. Lo cierto es que la antigua editorial de 'El Víbora' ahora publica más bien cositas politicamente correctas de, por ejemplo, Etienne Davodeau que me hacen añorar los sufrimientos de Gustavo entre hippies que luego resultan ser extraterrestres... En fin, sea como sea, vivan las Víboras.
La he visto por internet. Se vende en DVD por 14 euros, lo cual, para un documental de 30 minutos y por mucho folleto que le acompañe, me parece un abuso.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Caramba, la has dejado justo donde empiezan las secuencias de sexo y empiezan a salir tetas, ahí se anima.blia blia blia. escribió:Magical Girl de Carlos Vermut. He visto la primera media hora y he pasado, muy lenta.
El director de esta película, Kobayashi, parece que siempre andaba empeñado en desmitificar el militarismo y la violencia, se supone que por higiene histórica de la sociedad japonesa... Cayó una serie de tres películas de tres horas, La condición humana (1959), que muestra la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de un civil que se ve obligado a colaborar en el esfuerzo de guerra; interesante, aunque en tono de bajonazo continuado.blia blia blia. escribió:Seppuku (harakiri) (la del 62). Peli japonesa de samurais. La encontré buscando entre las mejor valoradas en filmaffinity. Me ha gustado mucho. La historia es original, con sus giros, su parte de crítica, sus escenas de acción, el héroe (o anti-heroe),... lo único que no me ha gustado es el toque melodramático, pero lo exige el guión.
Antes de la posmodernidad, que ya no cree en grandes relatos sino sólo en la fragmentación, el cortado y pegado, el zapping veloz, el cine aspiró, alguna vez, a la amplitud y vastedad de una novela-río. Si esa voluntad está presente ya en los orígenes, cuando el cine ni siquiera hablaba, la tendencia hizo eclosión en los años 50. Ante el pánico producido por el avance de la televisión, el cine intentó entonces una vuelta a los grandes relatos. Estos se hicieron grandes tanto en aspiraciones como en duración y formato, a partir de la invención del cinemascope. Si Hollywood convirtió esta ambición en línea de producción, en otros rincones del globo la semilla también prendió. Hasta el punto que fue el cine japonés, allí en las antípodas, el que produjo, hacia fines de esa década, la que resultaría la más larga saga de la historia del cine.
... La condición humana es, a diferencia de las grandes películas-río filmadas contemporáneamente, una saga trágica, profundamente pesimista y sobre todo, antiépica... Narra la saga de Kaji, un ingeniero que, antes del fin de la Segunda Guerra, logra sortear el frente de combate y es destinado a unas minas en la Manchuria ocupada... el héroe resiste, a lo largo del film, toda orden que considere injusta. En una primera instancia, este núcleo básico de La condición humana le da al film de Kobayashi un carácter profundamente subversivo en relación con la cultura oficial japonesa, tradicionalmente asentada sobre los valores a los que el héroe, justamente, se opone. Ya se trate del militarismo expansionista, el patriotismo imperial o, en términos más generales, la idea misma de obediencia a la autoridad. No hay más que invocar la idea de “obediencia debida” para que el sentido de La condición humana se extienda, se universalice y actualice... Kaji es, como se dijo, un héroe trágico. Esto es, partido, dividido por pasiones opuestas, que terminarán condenándolo, inevitablemente, a la soledad y a la muerte. Casi no hay situación en la que Kaji no aparezca tensionado, entre la domesticidad y el mundo, entre su ética y las circunstancias, entre sus superiores y subordinados, entre sus deseos y la realidad. Fuente: http://www.pagina12.com.ar/2000/00-07/0 ... /pag30.htm
De momento andan por el youtube, aunque se pueden encontrar los DVDs en bibliotecas - salió en castellano en 2007.
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Después de que me gustara tanto la peli de samurais eché una ojeada a la filmografía de Kobayashi y me llamó la atención la trilogía. Pero bueno, 3 pelis de 3 horas,... bastante disuasorio. Buscaré más pelis de samurais. Que entre esta y León Rojo puede que sea un género que me vaya.
La de Magical Girl quería verla por eso de que tiene un áurea de modernez y porque se supone que habla de la crisis. Joder, el personaje del padre no es muy creíble como parado (aunque a diferencia de otros/as intérpretes el tío lo hace bien). Lo único que me pica la curiosidad es cómo se desarrolla el personaje de José Sacristán. A lo mejor por eso le doy otra oportunidad (y no por las tetas, que conste, para eso ya está Juego de Tronos).
La de Magical Girl quería verla por eso de que tiene un áurea de modernez y porque se supone que habla de la crisis. Joder, el personaje del padre no es muy creíble como parado (aunque a diferencia de otros/as intérpretes el tío lo hace bien). Lo único que me pica la curiosidad es cómo se desarrolla el personaje de José Sacristán. A lo mejor por eso le doy otra oportunidad (y no por las tetas, que conste, para eso ya está Juego de Tronos).
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Rey Gitano, de Juanma Bajo Ulloa, que han estrenado este fin de semana, está bien. Si se la compara con el famoso éxito de ese director, Airbag, está mejor, porque no tiene esos tiroteos de fantasia de la otra, no del todo bien montados, que a mí me parecen metidos con calzador y sólo para llamar la atención en los anuncios; pero tiene el mismo humor sucio y despiadado, que convierte a todo el mundo en títeres y después no deja a nadie con cabeza.
He leído por ahí críticas que le reprochan ser lo que quiere ser, es decir, un montón de chistes para que la gente que ha visto la película se haga la graciosa hablando de ellos en la sobremesa y así anime a otra gente a verla. En Airbag la gente contaba lo del lendakari negro, y aquí contarán lo que canta Felipe VI en el water o cosas así. Es un montón de chistes brutos y vulgarotes, pero como tales buenos, y bien representados por los actores. Pero es comercialota, y aunque da una visión de la sociedad que más o menos comparto, tampoco penséis que va a haber chistes sobre la monarquía o la política que en contenido vayan mucho más de los de los programas de humor de TVE, como los de José Mota.
Si acaso, lo curioso es que un tipo como Juanma Bajo Ulloa, al que le gusta hacer películas con un diseño que no parece el de las películas españolas, y que en este caso diseña subrayando y exagerando, haga una película que da una imagen más real de España y de los cacaos mentales de sus pobladores que todo el cansino cine social que se hace por aquí.
Ahora bien, y aunque Juanma Bajo Ulloa me caíga simpático por haberse enfrentado a la industria de mangantes que hace cine en Spain: ya he dicho que la película me ha gustado, pero si alquien tiene que escoger entre, por un lado, comer arroz blanco e ir a verla al cine y, por otro, comer solomillo y quedarse sin verla, le aconsejo que se coma el solomillo.
Todo será que algún memito denuncie alguna de las gracias de la película por ultrajante, y entonces haya que ir a verla por solidaridad.
Programa de Carne Cruda donde entrevistan a Juanma Bajo Ulloa: http://www.carnecruda.es/2015/07/14/juanma-bajo-ulloa/
He leído por ahí críticas que le reprochan ser lo que quiere ser, es decir, un montón de chistes para que la gente que ha visto la película se haga la graciosa hablando de ellos en la sobremesa y así anime a otra gente a verla. En Airbag la gente contaba lo del lendakari negro, y aquí contarán lo que canta Felipe VI en el water o cosas así. Es un montón de chistes brutos y vulgarotes, pero como tales buenos, y bien representados por los actores. Pero es comercialota, y aunque da una visión de la sociedad que más o menos comparto, tampoco penséis que va a haber chistes sobre la monarquía o la política que en contenido vayan mucho más de los de los programas de humor de TVE, como los de José Mota.
Si acaso, lo curioso es que un tipo como Juanma Bajo Ulloa, al que le gusta hacer películas con un diseño que no parece el de las películas españolas, y que en este caso diseña subrayando y exagerando, haga una película que da una imagen más real de España y de los cacaos mentales de sus pobladores que todo el cansino cine social que se hace por aquí.
Ahora bien, y aunque Juanma Bajo Ulloa me caíga simpático por haberse enfrentado a la industria de mangantes que hace cine en Spain: ya he dicho que la película me ha gustado, pero si alquien tiene que escoger entre, por un lado, comer arroz blanco e ir a verla al cine y, por otro, comer solomillo y quedarse sin verla, le aconsejo que se coma el solomillo.
Todo será que algún memito denuncie alguna de las gracias de la película por ultrajante, y entonces haya que ir a verla por solidaridad.
Programa de Carne Cruda donde entrevistan a Juanma Bajo Ulloa: http://www.carnecruda.es/2015/07/14/juanma-bajo-ulloa/
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Pues justo he visto yo Magical Girl este fin de semana. Me picó el gusanillo en la gala de los goya y la tenía pendiente. No había oido nada de que hablara de la crisis, la única referencia que tenía es otro corto del director, con los vengamonjas (Don Pepe Popi) que me pareció una pasada por lo extremo y negro del humor. De hecho me esperaba más algo de humor muy negro, y aunque tiene cosas (la niña pidiéndole fumar y un gin-tonic al padre, el desencadenante del disparo de José Sacristán al final) la pelí me ha parecido más negra y deprimente que otra cosa. Me ha gustado mucho la estructura, el lenguaje visual, la historia...pero lo que rodea a Oliver Zoco es malrollero en exceso, deja mal cuerpo, no creo que la vuelva a ver en un rato largo.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
boiffard escribió:con los vengamonjas (Don Pepe Popi) que me pareció una pasada por lo extremo y negro del humor.
A mí el corto de Don Pepe Popi me parece lo mejor hasta ahora de Carlos Vermut. Se puede ver gratis en la web de arte espeso plat.tv
Y Oliver Zoco, pues ya se sabe, algo propio de este país y sus equilibrios.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
"I shot Andy Warhol" de Lili Taylor, película completa subtitulada que reconstruye lo historia de Valerie Solanas y su SCUM manifesto
[youtube]/watch?v=uhUQTzmfWQk[/youtube]
[youtube]/watch?v=uhUQTzmfWQk[/youtube]
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Con hablar de Magical girl se me quedó en el tintero hablar de la película más famosa de su director Carlos Vermut, o sea Diamond Flash (2012). No quiero que se me quede en el tintero porque tiene el mérito indiscutible de haber sido realizada al margen de las mafias de producción y distribución del cine de Spain, y el mérito añadido de haber conseguido algo de éxito comercial sin venir de la mano de esos caimanes.No puedo denunciar a Julio porque necesito una excusa para volver a ver a ese hombre.

Dicho lo cuál, tengo que decir que la primera vez que la vi no me gustó y me gustó.
No me gustó porque sigue la estela o imita el cine de David Lynch, de hacer películas fractales y retorcidas en las que, bajo una narrativa dislocada, como de piezas de puzzle sin ordenar, se nos hace creer que la imaginación de los personajes -alimentada por iconos de la publicidad y la cultura popular- es la verdad y después se nos hace entender que esa imaginación es un tapón para horrores traumatizantes que por otro lado nunca vemos... Nunca se sabe muy bien en qué consiste lo traumatizante de esos horrores sugeridos, y me sospecho que un sirio o un yemení sonreirían si David Lynch se decidiese a explicarles qué es eso tan horrible que le inspira para hacer una película.
Pero me gustó porque, dentro de que no me gusta el tipo de películas del que forma parte, está hecha con muchos menos medios que las más famosas de esas películas y, dentro de ese género, consigue resultados cuando menos equivalentes -no hay esos horribles sintetizadores ni esa indigestión de lucecitas de las películas de Lynch-.
Después de ver Don Pepe Popi le concedí una segunda oportunidad y, la verdad, aunque no retiro mi impresión inicial me pareció más interesante y me inquietó más.
Ahora bien,de las dos veces hay algo que me atrajo por encima de todo, y es uno de sus personajes: algunos días, sólo algunos días, me gustaría ser como la "Enriqueta" de Diamond Flash.

Última edición por Super8 el 26 Jul 2015, 10:29, editado 1 vez en total.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
........................................
Última edición por Larabosa el 09 Ago 2015, 20:13, editado 1 vez en total.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
no sé qué me pasa últimamente pero me cuesta ver o leer ficción. me cansa, me aburre. pero vi anoche "siria entre dos frentes", en la 2. excelente documental. lo recomiendo:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/docu ... s/3229438/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/docu ... s/3229438/
shine on you crazy diamond
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Ha caído por Internet The voices (2014), una película dirigida en USA por Marjane Satrapi. Soy bastante entusiasta de Persépolis -el cómic y la película- y si no hubiese notado que la autora de Persépolis era quien dirigia The voices, no habría visto ésta. Lo cierto es que The voices no tiene mucha relación a primera vista con las obras que han hecho famosa a la autora, lo cual no es un defecto. Según dice ella misma
Satrapi se pone aquí al servicio de un proyecto escrito por Michael R. Perry, un intento más de dejar admirado al público haciéndole creer qué está compartiendo el punto de vista de un asesino loco - la industria del espectáculo vende estas cosas, como puede vender el dejar al espectador admirado por compartir el punto de vista de un delfín o el de superman, puntos de vista que no forman parte de la vida de la mayoría que paga entrada, aunque muchos de esta mayoría se permiten juzgar si es convincente o no la reconstrucción del punto de vista insólito.
La película, con su sensacionalismo, me ha dejado bastante indiferente. Aun así, reconozco que:
- como ya sabíamos por sus cómics, Marjane Satrapi monta y planifica mucho mejor que dibuja,
- algunos puntos de humor negro me resultan notables,
- la directora -sin que se lo pida nadie- subraya en cierto momento que la policía yanki es brutal,
- y, sobre todo, reconozco que me encantó un número musical irreal que corona la película, y que incluye una caricatura de Jesucristo -se ha hecho en USA, amiguitos-.

La película parece tener la moraleja de que si no te tomas la medicación que te ofrece el psiquiatra puedes acabar escuchando voces -"The voices" del título- y meterte en líos que lían a los demás. Supongo que esta moraleja le parecerá reaccionaria a algunos grupos libertarios que consideran que la gente que oye voces en su cabeza o que delira forma una cultura más cuya libertad hay que respetar y que la medicación sirve para reprimir a esa cultura. Por mi parte, estoy del todo de acuerdo con la moraleja de la película, e incluso para poder llamar idiota al psiquiatra que te receta las pastillas es mejor habérselas tomado antes.
Quería hacer algo sobre Irán y lo hice. Expliqué todo lo que quería explicar. Cuando repites las mismas palabras también te repites a ti misma y al final acabas aburriendo al público. Hace 26 años que no visito mi país. Solo viví allí hasta 1994 así que ya no tengo nada más que decir sobre Irán - Fuente:http://es.euronews.com/2015/03/06/the-v ... e-satrapi/
Satrapi se pone aquí al servicio de un proyecto escrito por Michael R. Perry, un intento más de dejar admirado al público haciéndole creer qué está compartiendo el punto de vista de un asesino loco - la industria del espectáculo vende estas cosas, como puede vender el dejar al espectador admirado por compartir el punto de vista de un delfín o el de superman, puntos de vista que no forman parte de la vida de la mayoría que paga entrada, aunque muchos de esta mayoría se permiten juzgar si es convincente o no la reconstrucción del punto de vista insólito.
La película, con su sensacionalismo, me ha dejado bastante indiferente. Aun así, reconozco que:
- como ya sabíamos por sus cómics, Marjane Satrapi monta y planifica mucho mejor que dibuja,
- algunos puntos de humor negro me resultan notables,
- la directora -sin que se lo pida nadie- subraya en cierto momento que la policía yanki es brutal,
- y, sobre todo, reconozco que me encantó un número musical irreal que corona la película, y que incluye una caricatura de Jesucristo -se ha hecho en USA, amiguitos-.

La película parece tener la moraleja de que si no te tomas la medicación que te ofrece el psiquiatra puedes acabar escuchando voces -"The voices" del título- y meterte en líos que lían a los demás. Supongo que esta moraleja le parecerá reaccionaria a algunos grupos libertarios que consideran que la gente que oye voces en su cabeza o que delira forma una cultura más cuya libertad hay que respetar y que la medicación sirve para reprimir a esa cultura. Por mi parte, estoy del todo de acuerdo con la moraleja de la película, e incluso para poder llamar idiota al psiquiatra que te receta las pastillas es mejor habérselas tomado antes.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Ha caído por Internet Klip(Maja Milos, 2012), una película serbia que según la presentan
La película me llamó la atención, dado que las adolescentes en cuestión, vista la fecha de la película, habrán sido paridas cuando la OTAN se dedicaba a bombardear su país; me interesaba ver cómo se reflejaba el crecer después de algo así. Pero la verdad es que la película habría salido igual si hubiera sido sobre una adolescente de cualquier otro país de Europa: por mucho que en la presentación digan que la película es febril, lo cierto es que la historia de una adolescente con toda su monotonía, es decir, con todo su petardeo, su derroches, sus engaños a los padres, su hacer más el tonto cuando más lista se cree y su comprensible tendencia a evadirse de los problemas de la familia.
Como otras películas hoy en día, tiene una especie de pretensión de realismo al hacer que lo que vemos en pantalla no sea a los personajes sino lo que los personajes graban con el móvil. Es una buena idea, aunque no se le suele sacar mucho jugo, en este caso tampoco - la única película que conozco y que creo que saca partido a la idea es Neuroworld, de Borja Crespo y Miguel Ángel Martín. Aquí, como en otros casos, la idea sólo sirve para desaprovechar una pantalla grande llenándola con una sucia pantalla digital, aunque admito que el momento en que la chica no sabe qué encuadrar en el hospital es emocionante. Por lo demás, una película que se limita a aparentar una representación realista de la vida de unas adolescentes me parece tan poco interesante como decían en Los viajes de Sullivan que lo sería una película que se limita a aparentar una representación realista de la pobreza: a los pobres no les descubre nada que no sepan, a los ricos sólo les puede interesar por curiosidad morbosa.
es el incendiario y febril retrato de una generación de adolescentes serbias sin código ético alguno, cuyo principal pasatiempo es imitar a las sexys bailarinas de la televisión y embarcarse en la aventura del sexo
La película me llamó la atención, dado que las adolescentes en cuestión, vista la fecha de la película, habrán sido paridas cuando la OTAN se dedicaba a bombardear su país; me interesaba ver cómo se reflejaba el crecer después de algo así. Pero la verdad es que la película habría salido igual si hubiera sido sobre una adolescente de cualquier otro país de Europa: por mucho que en la presentación digan que la película es febril, lo cierto es que la historia de una adolescente con toda su monotonía, es decir, con todo su petardeo, su derroches, sus engaños a los padres, su hacer más el tonto cuando más lista se cree y su comprensible tendencia a evadirse de los problemas de la familia.
Como otras películas hoy en día, tiene una especie de pretensión de realismo al hacer que lo que vemos en pantalla no sea a los personajes sino lo que los personajes graban con el móvil. Es una buena idea, aunque no se le suele sacar mucho jugo, en este caso tampoco - la única película que conozco y que creo que saca partido a la idea es Neuroworld, de Borja Crespo y Miguel Ángel Martín. Aquí, como en otros casos, la idea sólo sirve para desaprovechar una pantalla grande llenándola con una sucia pantalla digital, aunque admito que el momento en que la chica no sabe qué encuadrar en el hospital es emocionante. Por lo demás, una película que se limita a aparentar una representación realista de la vida de unas adolescentes me parece tan poco interesante como decían en Los viajes de Sullivan que lo sería una película que se limita a aparentar una representación realista de la pobreza: a los pobres no les descubre nada que no sepan, a los ricos sólo les puede interesar por curiosidad morbosa.
Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?
Ya estamos: http://www.laopiniondemalaga.es/cultura ... 86594.html
Entrevista con Juanma Bajo Ulloa: "La industria del cine español se basa en el mamoneo y la dedocracia"
Vaya, boicot de los medios de comunicación para Airbag... no sé, no sé.Frágil Cinema, productora de la película Rey Gitano, filme de Juanma Bajo Ulloa que se rodó en Málaga, entre otras localizaciones, sostiene que el largometraje ha sido víctima de una «insólita campaña de descrédito» incluso desde antes de su estreno, el pasado día 17 de julio. Igualmente, lamentan que ninguna otra película española ha sido objeto de un «linchamiento semejante», por lo que se preguntan si «existe un boicot por parte de los lobbies de la comunicación, tal como ocurriera con Airbag».
Según señala la productora en un comunicado, «desde la misma salida del tráiler de Rey Gitano, y especialmente días antes del estreno, la Red se llena de comentarios tan adversos y con una sincronía tan sorprendente que muchos espectadores comienzan a cuestionarse su naturaleza. Los hostiles comentarios desaprueban prácticamente cada uno de los aspectos artísticos y hasta técnicos del filme, entrando incluso en notoria contradicción pero poniéndose de acuerdo en una única cuestión: no ver la película».
Y lamentan que esta situación haya provocado el rechazo del público a acudir a las salas. «Apenas estrenado el film, esta insólita campaña de descrédito logra un nocivo estado de opinión al que es sencillo sumarse. De inmediato surge la polémica entre el público que se hace las evidentes preguntas: ¿Qué tiene el filme que ha provocado este fenómeno? ¿Por qué ninguna película española es objeto de un linchamiento semejante? ¿Por qué las producciones de los grupos mediáticos, por muy precario que sea su nivel artístico, no reciben este trato? ¿A quien molesta la existencia o posible buena marcha de un film semejante?», se preguntan.
Rey Gitano es el quinto largometraje de ficción de Juanma Bajo Ulloa y cuenta con un reparto coral en el que participan Karra Elejalde, Manuel Manquiña, María León, Arturo Valls, Rosa María Sardá, Charo López y Albert Pla, entre otros.
Entrevista con Juanma Bajo Ulloa: "La industria del cine español se basa en el mamoneo y la dedocracia"

