¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 08 Ene 2015, 19:20

Scox ha escrito
Últimamente ando bastante interesado en el cine de Michael Haneke, ¿que opinión tenéis sobre él?
Con Haneke he tenido una experiencia interesante. Hay gente a la que el ritmo y el estilo de las películas de Haneke le echan para atras, le parecen poco compatibles con la diversión que esperan del cine. Pero entre esa gente, he encontrado más de un caso de espectadores que vivieron su infancia en los años cuarenta en España, que sólo buscan cine comercial, y que pasan las tres horas que dura La cinta blanca de lo más interesados. Como la película no se diferencia en ritmo y estilo de otras de Haneke, pienso que lo que les atrae en este caso son las circunstancias que se retratan en la película, y que pueden comparar con lo que vivieron pero supongo también que el estilo es adecuado al tema, porque si no les repelería como en otras películas. La moraleja de esto es, para mí, que los estilos de cine al margen del cine comercial masivo no son en sí cosa solo de minorías con aficiones esteticistas, que basta que esas formas encuentren un tema con el que sintonicen para hacerse interesante a capas más amplias de gente.

A mí Haneke me gustó mucho a primera vista cuando empezaron a estrenarse películas suyas, a segunda vista ya no me gustó tanto. Pero hay una película suya que me sigue pareciendo muy interesante, El tiempo del lobo.


antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por antoniolopezmendez » 09 Ene 2015, 11:50

Super8 escribió:Scox ha escrito
Últimamente ando bastante interesado en el cine de Michael Haneke, ¿que opinión tenéis sobre él?
A mí Haneke me gustó mucho a primera vista cuando empezaron a estrenarse películas suyas, a segunda vista ya no me gustó tanto.
A sexto y séptimo visionado, Haneke me sigue pareciendo uno de los mejores directores de la historia y de lo mejor que ha salido en los últimos 25 años. Excepto su último bodrio todo es muy bueno.

Por eso de estar en este foro, recomendaría sus tres primeras películas, El séptimo continente, Benny's video y 71 fragmentos para una cronología del azar, una de las mejores disecciones de la sociedad postindustrial, el capitalismo, la alienación y el espectáculo que se han hecho jamás.

Scox
Mensajes: 1987
Registrado: 07 Sep 2006, 16:40

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Scox » 14 Ene 2015, 22:02

antoniolopezmendez escribió:
Super8 escribió:Scox ha escrito
Últimamente ando bastante interesado en el cine de Michael Haneke, ¿que opinión tenéis sobre él?
A mí Haneke me gustó mucho a primera vista cuando empezaron a estrenarse películas suyas, a segunda vista ya no me gustó tanto.
A sexto y séptimo visionado, Haneke me sigue pareciendo uno de los mejores directores de la historia y de lo mejor que ha salido en los últimos 25 años. Excepto su último bodrio todo es muy bueno.

Por eso de estar en este foro, recomendaría sus tres primeras películas, El séptimo continente, Benny's video y 71 fragmentos para una cronología del azar, una de las mejores disecciones de la sociedad postindustrial, el capitalismo, la alienación y el espectáculo que se han hecho jamás.
Benny's video ya la he visto y me ha gustado bastante,de El séptimo continente he leído la sinopsis y algunas críticas y la verdad es que tiene una pinta muy buena (aunque me da que va a ser una peli de las que se hacen especialmente pesadas). Las que he visto hasta ahora son todas de su primera etapa y,por lo visto, ahora se esta ha hecho un poco famosete y eso me da miedo. De las nuevas no he visto ninguna, pero sí que he visto algún que otro fragmento del remake de Funny Games y la verdad es que me ha dado una impresión horrible; es todo como demasiado bonito: escenarios muy iluminados, actores superguapos...creo que la la sensación de crudeza y realismo que hacía tan buena a la original se debía a su sobriedad. Por su puesto no me esperaba nada mejor de los indeseables de hollywood, que tienen la increíble habilidad de convertir en mierda todo lo que tocan, pero el hecho de que Haneke estuviera involucrado me da mal rollo.
¡Corred vuelta arriba!Allí os curarán y alimentarán hasta la saciedad con una felicidad de mentira.Y cuando esteis hartos,dormiréis pacíficamente y roncaréis al compás.¡Deprisa!¿Qué os importa que yo me quede aquí solo?¿Qué más os da si yo no quiero que otros quieran pensar por vosotros?¿Qué os importa si yo quiero lo imposible...?

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 18 Ene 2015, 16:19

Él (mientras el coro de zombies abducidos repite "Recuerda a Roy Orbison"): Me duele la cabeza. Me estoy convirtiendo en uno de ellos.
Ella: ¡Deja de pensar! ¡Si dejas de pensar, no podrán entrar en tu mente!
Él: ¡¿Cómo pretendes que haga eso?!
Ella: Yo sé cómo hacerlo... (le besa en la boca).


Open Windows (Nacho Vigalondo, 2014) es una película de acción -española, pero producida para el mercado yanqui-, basada en una condición: toda la acción se ve en pantalla de cine a través de pantallas de los ordenadores que están manejando los personajes. Esa condición el director la aplica con ingenio, y da lugar a situaciones curiosas que hacen pensar sobre los efectos de la tecnología en nuestra forma de ver el mundo -en la senda de la famosa serie de la BBC Black mirror -.

Hay que decir que los ordenadores que se manejan en la película no son cualquier cosa: los personajes acaban teniendo acceso a tecnologías como las que sirven para controlar todas las cámaras espía de una ciudad y cosas de ese tipo que suelen estar reservadas a las grandes industrias y fuerzas del Estado. Parte de la gracia de la película es hacer vivir el punto de vista de personajes -¿de ordenadores?- que, cuando disfrutan de poder controlar una de estas tecnologías tan avanzadas y minoritarias, descubren que en realidad han caído en una red de manipulaciones -y viceversa. Aunque la historia de la película puede parecer una trama pueril de acción, pone en imágenes algo que sería inquietante que fuese real: en la red digital, donde cualquier fantasía puede presentarse como realidad, todo aumento del poder de uno se paga con un aumento de lo manipulable que es uno, y todo aumento en lo manipulable que es uno se cobra en un aumento de poder obtener cosas dentro de la red. No es la menor moraleja de la película el que los personajes, saltando de avance tecnológico en avance tecnológico, acaben viviendo las historias de siempre en vez de construir un mundo nuevo.

Viendo cómo la gente, incluida la militante y concienciada, se engancha en internet con pasión y se diría que disfrute en debates sobre si un vídeo que han encontrado allí refleja los hechos, sobre si refleja los hechos un vídeo que refleja que el anterior no refleja los hechos, sobre si refleja los hechos un vídeo que refleja que el vídeo que refleja que el primero no refleja los hechos no refleja los hechos... Viendo esto, y viendo que la red genera a mansalva vídeos y noticias que suscitan ese tipo de polémicas, Open Windows es más que una película de acción, es un documental sobre este mundo. Quizás una de las primeras películas del siglo XXI.

Como he dicho, parece que la película es una de estas películas españolas que busca tener éxito en los países anglosajones, pero no tuvo buena taquilla - ni en los anglosajones ni en Spain. Quizás el público habitual de los cines se perdía entre tanto cambio de pantalla de ordenador, y el público capaz de seguir tanto cambio no va a los cines -se pasa el día delante del ordenador. Yo la he visto en pantalla de ordenador, en filmin, pero la gente que la ha visto proyectada en pantalla grande me dice que es así como más se disfruta. Quizás sería interesante que Nacho Vigalondo déjase el cuento de la lechera del éxito internacional y repitiese la idea, sólo que en vez de jugar con la imagen de estrellas internacionales, lo hiciese de un modo más castizo con las de Torbe y Dunia Montenegro... Talento tiene para ello.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Libertarix » 28 Ene 2015, 14:08

Imagen

Piun piun, ratatata ta ta ¡BUM!
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Dreadful Hours
Mensajes: 675
Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
Ubicación: ñoñosti

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Dreadful Hours » 28 Ene 2015, 15:05

Libertarix escribió:Imagen

Piun piun, ratatata ta ta ¡BUM!
:lol: :lol: Te pega esa peli. Yo esta noche veré Leviathan, trata sobre RUSOS.
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 08 Feb 2015, 00:21

Timbuktú (Abderrahman Sissako, 2014); muy buena


"Una gacela corre en estampida. El silencio viene roto por disparos y el grito de uno de los soldados yihadistas que la persiguen: “No la mates, agótala”. A continuación, asistimos atónitos al tiroteo despiadado de unas estatuillas de madera. Sobre la arena del desierto yace una pareja de estatuas antropomórficas mutiladas: un hombre y una mujer. Entra la música.

Así empieza Timbuktú, Le Chagrin del oiseaux, último filme de Abderrahmane Sissako, que ya ha hecho historia al ser la primera vez que una película de Mauritania es seleccionada para competir en los Premios Óscar. El origen de la gesta se remonta al 29 de julio de 2012 cuando una pareja enamorada de Aguelhok, una comuna rural del este de Mali, fue lapidada por el mero hecho de no estar casados ante los ojos de Dios. Dejaron a dos huérfanos. Esta historia, a la que los medios de comunicación y los países occidentales no prestarían atención a pesar de ser retransmitida por internet, sería el revulsivo que haría regresar al director al formato del largometraje desde su controvertida Bamako (2006) y combatir desde el cine la indiferencia hacia las víctimas africanas. “Cuando se tardan hasta diez años en realizar una película y se representa a todo un continente, además de un gran honor, es una enorme responsabilidad”, explicaba Sissako en varias ruedas de prensa, y añadía: “El Islam ha sido secuestrado por ciertas personas, estigmatizando esta religión, depositaria y transmisora de otro tipo de valores. Es preciso contar la realidad”. Estas declaraciones, a raíz de los últimos atentados terroristas en Europa, adquieren si cabe mayor relevancia y su película ferviente actualidad". - Fragmento de la reseña de Beatriz Leal Riesco, en: http://blogs.elpais.com/africa-no-es-un ... encia.html
Si no me equivoco, esta Timbuktú y Mooladé, del gran Sembene Ousmane, son las únicas películas de directores africanos que se han estrenado en cines de Spain con una campaña de publicidad algo dotada y esforzada; casualmente, las dos comparten las características de presentar a musulmanes haciendo cosas reprobables y desagradables. Cuando sus directores criticaron a las ONG -Guelwaar, de Sembene- o al Banco Mundial -Bamako, de Sissako-, no merecieron tantos fastos. Dicho lo cual, y al margen de la manipulación que se pueda hacer del sentido de esta película por la prensa de guerra o por algunos espectadores obtusos, invito a ver Timbuktu a todas las personas interesadas en un cine poético que, a través de esa misma poesía, nos recuerda que el mundo es mucho más grande e interesante que lo que pensamos en estos países occidentales tan satisfechos de sí y de las maquinitas que proporcionan comodidad a sus habitantes.

Lo mejor, si se puede, es verla en una sala de cine con la gran pantalla para la que han sido concebida sus imágenes.

En "El País" viene una entrevista muy buena con el director:
Su película ha sido acusada de humanizar a los yihadistas. ¿Cómo responde a ello?

Respuesta. No lo veo como una acusación sino como una constatación de alguna gente que no tiene la costumbre de contemplar así la violencia, la barbarie. Estamos acostumbrados a mirar el mundo como si estuviese dividido entre buenos y malos. La razón por la que hice esta película es rechazar la violencia y la barbarie, pero eso no debe impedirnos mostrar a esa gente. Son personas que han tenido una infancia, que han sido normales, pero que luego han cambiado y esa transformación les ha llevado a la yihad pero también podía haberles llevado a cualquier otra forma de criminalidad. Los yihadistas también son normales en cierto sentido. Todo hombre, incluso un bárbaro como ellos, tiene capacidad de remordimientos. El arte tiene que mostrar las cosas.... es verdad que está pasando algo excepcional: Mali, Siria, Irak, Boko Haram... La yihad es muy fuerte. También tenemos que preguntarnos cómo es posible que ocurra todo eso, porque ninguno de los países afectados fabrica armas.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Joreg » 08 Feb 2015, 10:59

¿Y dónde la echan?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 08 Feb 2015, 12:33

Joreg escribió:¿Y dónde la echan?
Se estrenó este viernes 6 de febrero. La distribuidora es Golem, pero en la ficha de la película no ponen dónde se está proyectando: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=335

El cine en pantalla grande yo lo veo en Valladolid, y este sábado 'Timbuktú' la proyectaban en la sala principal de los cines Manhattan, que tiene bastante aforo. No sé cómo irá la cosa en los próximos días, en la sala estábamos, me parece recordar, unas treinta personas. Quizás con un cartel más morboso que el que adjunto aquí debajo -alguna lapidación o así- la gente iría más, ya se sabe que a la gente de este país no se la dan con queso y no quiere olvidar que "el-islam-es-una-religión-que-se-complace-con-la-crueldad" (al paso que va la burra, hasta lo van a recitar siete veces al día). Imágenes crueles no faltan en 'Timbuctú', pero, habiéndola visto, me parece un acierto que en el anuncio se la represente con esta imagen.

Imagen

Aunque el director, el equipo y la historia son africanos, esta película es, a todos los efectos económicos y de distribución, una película francesa -suele ser así con las películas de países exóticos, que se trata de películas adoptadas por la industria francesa-. Entonces, sus imágenes concebidas para pantalla grande serán más fáciles de ver en Francia que en Mali - o que en Spain, donde casi no hay salas de cine ni en las capitales. Por eso dije que "quien pueda" aproveche para verla en pantalla grande y sentir con toda su fuerza las arenas, los cielos y las aguas de esta historia; quien pueda, pues pocas personas podrán.

El director, en el medio, con dos de los actores:
Imagen

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Joreg » 08 Feb 2015, 14:28

¡La encontré! En versión original con subtítulos relativamente cerca. A ver si esta tarde me acerco al cine... ¿No será muy cruel, no? Luego me paso malo quince días.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 16 Feb 2015, 19:44

No hay una frontera clara entre víctimas y verdugos (Juan Cavestany).

Gente en sitios es una película española del año 2013 dirigida por Juan Cavestany. Es un mosaico de situaciones de humor absurdo y agresivo, en algunos casos con notas fantásticas, protagonizado por personajes que aparecen fugazmente para ser sustituidos por otros minutos más tarde -aunque alguno reaparece inesperadamente-. Parece como una variante de 'La colmena' de Camilo José Cela, en el sentido de dar un panorama de Madrid acumulando esbozos de situaciones personales; todos están bajo una tenaza de miseria igual de feroz que la de la novela, pero aquí adornada con teléfonos móviles y cámaras digitales y cambiando el realismo por la lupa del humor. Uno de los que aparece en la película es Juan Carlos Monedero: no sé si hace de sí mismo o interpreta un personaje, pero tiene su gracia oirle decir dos años más tarde las cosas que decía en la película.



La película está rodada con el formato aparentemente callejero e inmediato de otras películas de este director, más conocido por haber escrito muchas de las obras de teatro de Animalario. Cavestany, como otros directores españoles, parece convencido de que es un buen procedimiento mostrar la confusión confundiendo y el aburrimiento aburriendo; pero a diferencia de esos otros, le saca una música al contraste entre lo que los personajes viven y lo que dicen que no deja indiferente y hace pensar.

Anuncio:



Entrevista con el director:


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 24 Feb 2015, 18:03

Imagen

Edvard Munch (Peter Watkins, 1974) es una película que supone una aparente excepción en la carrera de Watkins; si el tema de todas sus películas es la forma en que los medios de comunicación de masas crean una apariencia de realidad, aquí tales medios están ausentes. Cuenta la vida del famoso pintor noruego Edvard Munch –autor de “El grito”-; Munch vivió para ver más que el embrión de esos medios en los periódicos, la radio y el cine –sin que ello se reflejase en su obra, por lo que tengo entendido, sin que evolucionase con el siglo XX-, pero la película se limita a la juventud y descubrimiento del estilo del pintor. Sin embargo, creo que con esta obra Watkins sigue su combate contra las imágenes aplanadoras de los medios de comunicación de masas.

No sé si la película me gusta o lo que me gusta es una película que me he inventado viéndola; la única copia que conozco es la que está en youtube, con un narrador en inglés y subtítulos en inglés mientras los personajes hablan en escandinavo, y dado que sigo el inglés con dificultad, y más durante las tres horas que dura la proyección de esta obra, no puedo garantizar que me haya enterado bien de su sentido.



A primera vista es uno de esos documentales en los que un locutor narra la vida de un personaje histórico mientras salen actores que posan ilustrando las palabras de la banda sonora. Pero mientras en este caso el locutor se ajusta a la cronología de la vida de Munch y, además, lo hace con morosidad, las imágenes y el sonido rompen el hilo cronológico.

Toda la película está hecha con planos muy cortos, y algunos –de la infancia de Munch, de la enfermedad de sus hermanos, de los paseos dominicales de los burgueses por las calles principales de la capital, de los intentos amorosos poco exitosos del pintor- reaparecen continuamente, obsesivamente, interfiriendo con el relato del narrador. Se diría que igual que Munch pintaba con motas de color que se acumulaban sobre el lienzo sin intentar reproducir los colores reales, sino estados de ánimo, la película está hecha con planos que no reproducen la cronología, sino que se amontonan hasta crear un estado de ánimo.

Munch pasó a la historia de la pintura por ser de los primeros de la época contemporánea en atreverse a renunciar a la técnica de la perspectiva en pintura como forma de representar la realidad (dejando esa tarea a la fotografía y buscando nuevos horizontes para la creación artística). En esta película, las imágenes pasadas que reaparecen una y otra vez rompen la perspectiva cronológica y el aparente avance temporal, y todo queda tan aplanado como los habitantes de una sociedad donde se crece y se muere pero no se madura ni se limpian los traumas, suspendida entre la mojigatería y la competitividad.

Imagen

El hecho de que Munch llegue en este clima a pintar como pinta, de que dé salida a su angustia angustiándose angustiosamente –Watkins muestra pocos cuadros enteros, pero sí apasionantes insertos de los colores apretándose y escurriéndose por los lienzos- se hace tan angustiante o desasosegante como la pintura misma de Munch: mientras el pintor, con sus amigos intelectuales, se recrea hablando de mujeres vampiro –símbolo de las mujeres libres que no es capaz de retener-, depende de la sumisión de prostitutas para satisfacerse; mientras sus cuadros magnifican su vida insatisfactoria y el dolor de la absurda vida y muerte de su familia, plagada de tuberculosos y reprimidos, no aparece en ellos la situación evocada al inicio de la película, la de los obreros que mueren escupiendo sangre por la explotación de la que salen los beneficios que comprarán las obras de Munch.

Esta película tiene el mérito, en mi opinión, de hacer vivir las razones que hicieron surgir un nuevo estilo estético, el expresionismo de Munch; y lo hace de una forma en que simultáneamente homenajea y critica dicho estilo.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 26 Feb 2015, 18:30

Los profesores de un colegio de Madrid se han puesto en huelga contra los recortes en educación y reúnen una caja de resistencia con aportaciones de las familias de los alumnos; la madre de una alumna roba esa caja para asuntos personales. ¿Quién es más ladrón, los profesores o la madre? Para mí, uno de los muchos méritos de la interesantísima película de Pablo Llorca titulada El gran salto adelante (Spain, 2014) es hacerme pensar que la respuesta es menos sencilla de lo que parece. Este director es tan independiente y autónomo que sus películas no subidas a internet son difíciles de ver, y más cuando son como ésta y otras que ha hecho últimamente, películas sin concesiones al victimismo político y contra el victimismo político. Desde luego, si no las compran en las teles para ponerlas por la noche, no es por falta de calidad o porque no puedan interesar a la gente.

No suelo estar de acuerdo con el autor del texto que enlazo a continuación, pero creo que aquí presenta bien esta película: http://textosred.blogspot.com.es/2015/0 ... sobre.html


antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por antoniolopezmendez » 27 Feb 2015, 11:08

El último plano de Recoletos arriba y abajo es una lección de cine en todas sus dimensiones como no ha habido otra en el lamentable cine español de los últimos treinta y cinco, salvando al gran Victor Erice, claro, y su último e inconmesurable Vidros partidos.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 05 Mar 2015, 19:02

Asamblea de comunistas en la trastienda de un burdel; Chile, 1930.
- Primero los comunistas, luego los homosexuales, después los estudiantes, los marinos en huelga, los mineros... ¡¿Hasta cuándo aguantamos, compañeros?!
- (Todos) ¿Hasta cuándo? ¡Hasta cuándo!
- Podemos organizar una huelga general mediante volantes, cartas, conferencias clandestinas...
- Pero, ¿cómo vamos a financiar todo eso, si ni siquiera tenemos un par de pesos para tomarnos un trago?
(El líder con bigote de Stalin, hasta entonces en silencio, se levanta y saca unos billetes): - Compañera Tonya, traiga unas cervezas.
- Claro.
- ¡Bravo, compañero Jodorowsky!
- ¡Qué Jodorowsky (apellido judío) ni que Jodorowsky! Compañero, usted sabe bien que mi verdadero nombre está aquí, en mi carné de comunista: Juan Araucano.
- Disculpe, compañero Juan.
(Sigue) - A partir de ahora debemos navegar con bandera de castrados. Destruir los documentos comprometedores y (dirigiéndose hacia el que propuso la huelga) cerrar el hocico hasta que lleguen tiempos mejores. (Ante un tímido esbozo de protesta del que propuso la huelga, Jodo-araucano responde): ¡Del dicho al hecho no debe haber ningún trecho!


La danza de la realidad (Alejandro Jodorowsky, 2014) ha tenido como espectadores en cines de Spain a 3.404 personas, según datos oficiales del ministerio de cultura citados por el videoclub virtual filmin, donde la he visto. La película se hace la interesante y la coqueta yendo contra las expectativas de todos los espectadores: cuando la cosa se pone dramática dan ganas de reír, cuando la cosa se pone cómica uno no sabe de qué reírse y cuando la cosa se pone mística el director se ríe de todos nosotros, y nosotros con él. No diría que la forma en que Jodorowsky se recrea en la mezcla entre lo vergonzoso y lo político sea certera, pero... alguien tenía que hacerlo.



Reportaje en 'Días de cine': http://www.rtve.es/alacarta/videos/dias ... d/2777497/

Cerrado