¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por blia blia blia. » 17 Sep 2014, 16:15

Jonás, que cumplirá los 25 en el año 2000 (1976). (filmaffinity)

Se supone que un clásico post-68. Un grupo de personas se va encontrando, reconociendo y compartiendo tiempo: Una pareja en la que él es un tipógrafo despedido por activista, unos agricultores ecológicos, un profesor de historia, una cajera, un ex-militante de un partido político, una secretaria hinduísta,... Se podría decir que el mayo del 68 les une pero sin existir un proyecto político que los defina, intentan vivir su via. Se deja ver porque me va el tema, pero pelín rara.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 21 Sep 2014, 08:33

Hace unos días me vi el documental sobre el proyecto que tuvo Alejandro Jodorowsky de adaptar la novela de psicodelia-ciencia-ficción 'Dune'.
Yo quería hacer una película que diera a la gente que tomaba LSD en esa época las aluciones que la droga daba sin alucinación. Yo no quería que la gente tomara droga, yo quería fabricar la droga en cine... Mi ambición fue tremenda.
Enlace (el vídeo se puede ver al final del artículo): http://www.naranjasdehiroshima.com/2014 ... -dune.html

Para hacer la película, juntó un equipo de gente para el diseño y los efectos especiales que, cuando la película se frustró, se dedicó a aplicar las mismas ideas en el contexto de películas muy diferentes: 'La guerra de las galaxias', 'Alien'... Yo creo que la industria americana habría acabado contratando a esta gente -Foss, Moebius, Giger- aunque Jodorowsky no les hubiese estimulado, pero crea nostalgia de otro futuro pensar que la moda de la psicodelia hubiese durado unos años más, la película de Jodorowsky se hubiera hecho, y todo este mundo de efectos especiales y diseño de ciencia ficción no estuviese asociado a lo que vino después, a la ciencia ficción yanqui que tanto contribuye a infantilizar la sociedad planetaria.

Jodorowsky es ahora un tipo conocido por salir en televisión vendiendo terapias pijas raras. No me es nada simpático en ese aspecto, pero por otro lado tiene (.pdf)escritos interesantes y ha hecho buenos guiones de cómic y películas muy atractivas y libertarias -'El topo', 'Santa Sangre'-.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 25 Sep 2014, 17:57

'La danza de la realidad', de Alejandro Jodorowsky, pronto en sus pantallas: http://preview.msn.com/es-es/noticias/o ... ar-BB5GvZ1
El viaje a su infancia se desarrolla en el pueblo de Tocopilla (Chile), donde tullidos dañados por la dinamita minera viven esquinados por la sociedad mientras se emborrachan con alcohol de quemar. Mientras, en una costa envenenada, los peces yacen en la orilla abarrotando la arena. Allí vive el pequeño Alejandro, con una madre que habla cantando ópera y un padre comunista tremendamente estricto con su hijo. Estos ingredientes, junto a la envoltura onírica y mágica de las creaciones de Jodorowsky dan como resultado el séptimo largometraje del creador... El verdadero arte para Jodorowsky está en todo lo que dista del pasatiempo, algo que el creador compara con el tabaco, "el cigarrillo es bueno pero te mata", o, sin ir más lejos, con el propio cine contemporáneo: "Ahora en la sociedad ya no hay ejemplos. Antes estaba Zeus, Hércules o Aquiles y ahora Spiderman, Iron man, Superman y todas estas imbecilidades norteamericanas".

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 29 Sep 2014, 18:17

Carlos Vermut ha recibido muchos premios en el festival de San Sebastián por su película 'Magical Girl': ¿sobrevivirá? Aquí el anuncio de la película: https://www.youtube.com/watch?v=_zDlMC6bzTI

Para mí es un gran director, aunque diga que tiene por maestro a un ser tan putrefacto como Pedro Almodóvar. Aquí tenéis una entrevista interesante -(1)- y aquí se cuenta su historia -(2)-. No sé qué tal estará esta película por la que le han dado el premio, pero en plat.tv podéis ver dos cortos suyos de gratis, para haceros idea del tipo de ideas que explora:

- 'Don Pepe Popi' (16'): http://plat.tv/filmes/don-pepe-popi

- 'Maquetas' (4'): http://plat.tv/filmes/maquetas

Avatar de Usuario
CapitalCriminal
Mensajes: 642
Registrado: 10 Mar 2013, 23:34

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por CapitalCriminal » 30 Sep 2014, 13:30

Sacco y Vanzetti , realizado en 1971, dirigido por Giuliano Montaldo.
En el año 1920, en Estados Unidos de América tras un ataque con bomba atribuido al movimiento anarquista y nunca reivindicado por anarquistas, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales investigan a los inmigrantes, especialmente italianos. Nicola y Bartolomeo son detenidos bajo cargos de robo a mano armada y asesinato. El proceso no sólo demuestra su inocencia, sino la voluntad de las autoridades de EE.UU. para llevar a cabo un acto de represalia política, en forma de una condena a muerte, que castigue de una manera ejemplar a los dos anarquistas italianos.
http://vk.com/video_ext.php?oid=1632562 ... 80ab3&hd=1
"Dios, o más bien la ficción de Dios, es la consagración de todas las autoridades que existen sobre la Tierra, y éstas no serán eliminadas hasta que se haya extinguido la creencia en un amo celeste"

Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 05 Oct 2014, 15:13

Hoy a la una de la madrugada (00.55), la televisión colaborativa de internet de CNT, en su canal CNTv, emite una gran película, La Patagonia rebelde de Hector Olivera, Fernando Ayala y Osvaldo Bayer.

Imagen

La otra decepción es el verdadero final para La Patagonia Rebelde. Héctor Olivera respetó el libro, cada escena está basada en testimonios y una documentación científicamente histórica, lo digo así para que se entienda. En el rodaje, recibimos la visita del Ejército, nos informaron que si se mantenía el final del guion, el estreno se suspendía. ¿Cuál era? Tras los fusilamientos a los pobladores, y según consta en los archivos policiales, el 17 de febrero de 1922 los soldados fueron al prostíbulo La Catalana de San Julián en Santa Cruz. Las cinco mujeres de aquella casa de citas se negaron a tener trato con los militares, les gritaron en la cara que eran unos asesinos. ¿Que unas prostitutas se negaran al uniforme de la patria? Ellos no lo iban a aceptar. Me enojé y quise abandonar, aunque se me ocurrió terminar con la fiesta donde los estancieros británicos agradecen al teniente coronel Héctor Benigno Varela el “haber cumplido con su deber”. Con ese final irónico se aplaudía en el cine. Pero hay que imaginarse lo que hubiese sido la sala con el otro. La gente hubiese vivado por esas pobres mujeres: Consuelo García, Angela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache y Maud Foster. - Osvaldo Bayer

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Libertarix » 05 Oct 2014, 16:31

Equilibrium, la acabo de ver en su versión doblada al castellano, (ya la había visto en V.O). Está bien, aunque prefiero la V.O Está en "diveequisatope".
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Alexandra Kollontai » 05 Oct 2014, 19:42

Equilibriom...basurisiisisisma.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 14 Oct 2014, 14:38

Palabras de un fascista mientras intenta seducir a una modelo elegantísima en un hotel de la Costa Azul:
Mis ancestros se las arrancaron a los árabes. 12.000 hectáreas de olivos, de viñas, que me pertenecen... ¡por derecho de sangre! (Sonríendo): Entonces, levanté la mano, y el teniente de la guardia civil ordenó disparar. Los campesinos fueron fusilados a quemarropa. En España estamos acostumbrados a la sangre.
Grandes escándalos: políticos conchabados con especuladores en grandes estafas financieras. La ciudadania se indigna y las protestas ponen en jaque el sistema parlamentario. ¿Spain después del 15m? No sé, pero el caso al que me refiero es Francia en 1934 -los disturbios de febrero-, y los manifestantes eran de extrema derecha.



Stavisky (1974) es una película de Alain Resnais que cuenta los hechos previos a los disturbios desde el punto de vista de uno de los estafadores y su entorno - en concreto aquel estafador al que, por ser judío, se quiso utilizar como chivo expiatorio. La película es una de las muchas que, con éxito comercial, se hicieron en los años setenta reconstruyendo circunstancias históricas antecedentes del fascismo; el guión, muy interesante, es de Jorge Semprún, quién años después, como ministro del PSOE, hizo méritos como para que se le dedicase una película parecida. Si se sigue la película con mucha atención, aparecen detalles para la reflexión sobre el papel personal y social de las ilusión, uno de los temas favoritos de su director: los mismos personajes que especulan sobre cómo la gente del pueblo sólo quiere distraerse con cosas que no le recuerden la realidad, están obligados a disimular continuamente su realidad, e incluso, como el protagonista, cogen gusto a comunicarse en todo momento mediante puestas en escenas... Siguiendo este hilo llegamos al cierre de la película, donde con un simple plano tenemos uno de los finales abiertos más eficaces y fascinantes que nunca haya visto. - Vista en filmin.

- "Es curioso, todas las razas se conocen mal: la raza india se cree roja, la raza negra se cree blanca, la raza mortal se cree mortal" (...)
- ¿Por qué va pregonando que es judía?
- Porque es verdad.
- Eso es una respuesta muy tonta, señorita Wolfgang.
- ¿Quiere una respuesta más inteligente, más teatral?... Porque, por la mañana, si miro los árboles, el rocío, el cielo, sé que soy judía. Porque odio a las razas que se conocen mal, a los judíos que se creen felices, iguales en derechos, olvidando los desastres.
- Y, ¿eso para qué sirve?
- Para ser yo misma, es decir, diferente.
- ¿Sabe lo que decía mi padre?
- No.
- "No hagas que se fijen en ti, Sasha: ser el primero crea envidia, ser el último, desprecio. Sé un hombre medio, así te olvidarán".
- Pues ya ve, no nos olvidan. ¿De dónde procede?
- De Rusia... Me gustaría tanto que usted fuese feliz. (Mira el reloj de bolsillo) En treinta segundos llegáremos a la calle, y treinta segundos para ofrecerle la felicidad es poco. No hablemos de placer, ¡para eso hace falta una vida!
- ¿No es más bien lo contrario?
- Ah, ¡se dicen tantas cosas! Pero la felicidad es ese instante como un reflejo del sol en el agua, todo lo más una serie de instantes. Mientras que el placer exige reflexión: se necesita tiempo, diversiones, inventiva... ¡El placer es cosa de ricos!
Imagen

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por antoniolopezmendez » 17 Oct 2014, 09:11

No sabía que la CNT tenía un blog de cine, que sorpresas se lleva uno

http://estudios.cnt.es/a/seccion-cine/

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 18 Oct 2014, 22:05

antoniolopezmendez escribe:
No sabía que la CNT tenía un blog de cine, que sorpresas se lleva uno

http://estudios.cnt.es/a/seccion-cine/
Yo tampoco lo sabía. Y es bastante bueno, desde mi punto de vista.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 19 Oct 2014, 09:48

- ¿Han venido otros periodistas a tomar fotos de estos niños desnutridos?

- Sí, pero nunca nos las han enseñado; eran periodistas de Médicos sin fronteras.


¡Disfrutad de la pobreza! (Renzo Martens, 2008)


La película son los restos de un intento de reportaje sobre los efectos de la ayuda al desarrollo en Centro África. Partiendo del hecho de que la cantidad que el Congo recibe en ayuda internacional es superior a la parte de beneficios de los negocios multinacionales que queda en el país, Martens realiza sobre el terreno entrevistas a los implicados que acaban considerándose demasiado incisivas, y que llevan a que, según se ve en la película, se le retire la licencia como periodista. (Un botón: -Y todas las lonas que reparten a la gente para que pueda protegerse llevan un logotipo - ¡Oh, sí, claro, hay logotipos de UNICEF, de ACNUR, de...! - ¿Y qué pasa si alguien quiere una lona sin logotipo? - ¿Cómo? - ¿Alguien puede pedir que le den una lona sin logotipo? - Emmmmmmmmmmm, me parece que...).

Si sabéis algo de los Yes men, podéis haceros idea de lo que hace Martens. No se limitar a filmar el resultado de sus entrevistas, sino que crea situaciones ante la cámara que desconcierten a las personas y les haga perder o sobreutilizar las defensas; se trata de actuaciones de payaso que rompen la imagen establecida y permiten que salga a la luz lo que está debajo de los tópicos habituales. Lo que pasa es que si lo de los "Yes men" es guerrilla de la comunicación, lo de Martens es terrorismo, por eso de afectar por igual a víctimas y verdugos. Después de todo, en las farsas de los "Yes men" se suele asaltar sólo a gente de las multinacionales y las instituciones, mientras que aquí la situación burlesca se produce a veces manipulando la ingenuidad de la gente que vive en una condición miserable, amenazada de muerte por inanición. La tesis irónica de la película es que el principal recurso para la exportación de Africa es lo doloroso de la miseria: hay todo un tráfico de imágenes de ese dolor, que beneficia a las grandes empresas de la comunicación, a los empleados de las ONGs y/o a las intervenciones militares de la ONU para la protección de la actividad de las multinacionales. Mertens comunica este mensaje, unas cuantas veces, provocando farsas en las que parece llevar a una situación cómica a los que sufren: el hilo central de la película es organizar una fiesta con el lema "¡Disfrutad de la pobreza" y le dice a la gente que le pide ayuda que se alegren de que no se pueda hacer nada contra la pobreza, que así seguirá funcionando el negocio de su exportación.

Mertens forma parte de la película, y con intervenciones que, en cierto modo, resultan desagradables: incluso cuando ayuda fisicamente a alguien, lo hace de un modo tan humillante que resulta desagradable. Pero quizás está es la mejor forma de evitar que el espectador se refugie en la mala conciencia: si lo que él hace componiendo imágenes es reirse de la gente, ¿que hacen los traficantes de lágrimas de cocodrilo de las ONGs?

Vista en el Festival de Cine Africano de Córdoba. Una copia con subtítulos en castellano forma parte del archivo Cine-Nómada: http://www.fcat.es/FCAT/index.php?optio ... &Itemid=37

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 19 Oct 2014, 17:29

Me ha gustado bastante; bueno, más que bastante.



Spain es un país bastante misterioso, tanto como para dar películas como Magical Girl (Carlos Vermut, 2014; en salas de cine del estado español desde el 18 de octubre). Si os quedáis hasta el final de los títulos de créditos, veréis que el productor agradece en esta película la colaboración de Alejandro Agag y de Ana Agag, mundo loco.

Me llamó la atención que Carlos Vermut, un director con talento y con decisión para hacer pensar al espectador, declarase que uno de sus modelos es un patán putrefacto como Pedro Almodóvar. Pero después de leer una entrevista con el director en la revista 'Cuadernos de cine' (octubre 2014, preguntas de Javier H. Estrada y Jara Yañez), queda claro que, más allá del mal gusto de este hombre eligiendo sus modelos, están las circunstancias sociales colándose en sus películas de otro modo que en las de Almodovar:
- Si Almodóvar reconfiguró la imagen de España desde el contexto de principios de los años ochenta, con una sociedad liberada que sólo podía ir a más, usted lleva a cabo también una reformulación del país, pero partiendo de una sociedad inmersa en la crisis económica. ¿Hasta qué punto el momento actual fue un factor definitorio?
Para mí el contexto de la España de la crisis es muy importante porque me permite potenciar las decisiones de los personajes. La gente entiende inmediatamente que el profesor esté en el paro, conoce a ese tipo de gente que antes tenía dinero y ahora no. Me gustaba la idea de "el lugar que fue y ya no es". De alguna forma es lo que sucedía en las primeras entregas de La guerra de las galaxias: aquello fue un Imperio, toda una civilización, pero ya sólo quedan tíos en pijama y robots oxidados. Me interesaba el Madrid decadente de la crisis, la gente desesperada y desencantada con todo. Y en ese contexto hay un hombre cuyo principal deseo, en lugar de ser sentimental, es material. Podría sentarse con su hija, pero le da miedo hablar con ella, nunca lo ha hecho, Decide que el atajo que tiene para que su hija le perdone o le quiera es conseguir algo material.
Os pongo aquí más fragmentos de la entrevista que me han parecido interesantes y muestran que se trata de un proyecto muy distinto al más que rancio cine español habitual:
- En este caso hay una sola historia y todos los personajes están integrados en ella. Me apetecía crear un relato más sencillo, cercano al cine negro, con elementos como el chantaje, la mujer fatal... Jugar con los estereotipos pero dándoles una vuelta. Me planteé: "¿Y si hago que el espectador empatice primero con el chantajista para que luego se pregunte si está o no a su favor, que se cuestione sus motivos?". La idea era hacer una película un poco más convencional en la estructura, pero retorcida en cuanto a los personajes. Si los personajes son complejos y la estructura también, corría el riesgo de que el film se enfangase demasiado, que se convirtiera en inaccesible o minoritario, y no tengo la intención de hacer ese tipo de cine.

- Creo que la cultura española es una de las que con más fuerza vive el contraste, pero tiene que ver con las emociones más que con cuestiones estéticas. Somos gente alegre pero al mismo tiempo muy melancólicos, con un complejo de culpa muy arraigado. En nosotros pueden convivir en armonía lo castizo y lo pop, un barrio como Carabanchel y los castillos... Lo sublime y lo abyecto. No podría hacer una película como las de Wes Anderson, por ejemplo. Me daría vergüenza porque no me la creería. Entonces, si incluyo un elemento muy bello, después debe de llegar la sordidez. Y si hago algo muy sórdido, a continuación aparecerá algo divertido. Esto creo que está relacionado con el cinismo español.

- De alguna forma es la perversión de la estética de los cuentos: la niña indefensa, la princesa, el espejo. Coger elementos típicos de los cuentos y darles una vuelta. Los símbolos, que empiezan siendo simplemente símbolos, acaban condicionando la trama de la película... Vimos en una sociedad que ha convertido el mundo infantil en algo dulce para camuflar su terrible dureza, su perversidad, su realidad sin filtros. Y es algo que me interesa mostrar, porque creo que conecta con el público, con esa parte perversa que seguimos manteniendo todos y que nos cuesta gestionar porque nos da miedo.

- Los surcoreanos han conseguido algo que a nosotros todavía nos cuesta: que exista un cine de autor con elementos comerciales... Me gustaría, por ejemplo, hacer una película de monstruos en Madrid, pero no tenemos cultura de monstruos aquí. Yo había pensado en un toro gigante. Habría que hacerlo de manera megarrealista, un toro colosal suelto por la ciudad, creando líos..
Aquí os dejo también algunas reseñas favorables que he encontrado en Internet, con datos de interés para una mejor comprensión de la película -que serán útiles para el que no esté muy al día del mundo de los cómics y de las cosas friquies-: Cinco razones para fascinarse con Magical Girl, Libro de instrucciones para Magical Girl, Sexo, muerte, traición y un parado de larga duración, Reportaje en Días de Cine -TVE. Como he dicho, a mí también me ha gustado la película, pero no me hace precisamente reír la facilidad con que veo que muchos críticos aplican la palabra "fascinante" a una película más bien sórdida; echo en falta una crítica con perspectiva feminista mordaz o una crítica mordaz con perspectiva feminista.

Avatar de Usuario
cantueso
Mensajes: 695
Registrado: 12 Jun 2012, 16:27

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por cantueso » 19 Oct 2014, 19:21

Cine de denuncia y drama social latinoamericano

Canción mansa para un pueblo bravo

El Mil Usos Pelicula Completa

Cuando Quiero Llorar No Lloro (1973) Cine Venezolano
El hombre tiene que ser libre

No se puede ir contra lo natural

Y Que viva la escuela moderna

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 21 Oct 2014, 17:02

Hace unos cincuenta años, existían unos locales llamados "cines" donde la gente se podía reunir en grandes grupos para divertirse pensando y pensar divirtiendose viendo películas como La gran guerra (Mario Monicelli, 1959):


La gran guerra (1959), una de las mejores muestras de la capacidad de Monicelli para combinar la comedia con altas dosis de profundidad en la crítica social, desplegando además una inusitada elegancia formal... El humor y la tragedia conviven inseparablemente en La gran guerra, con frecuencia incluso en el mismo plano. No se sabe bien si el film es una comedia narrada trágicamente o una tragedia contada con humor. No obstante, a lo largo de la película lo trágico va ganando posiciones a lo cómico, la sonrisa se va congelando progresiva e indefectiblemente en una mueca de espanto, a lo que sin duda contribuye la sequedad con que Monicelli registra los acontecimientos, a la ausencia de retórica y sentimentalismo con que los filma...

El film está narrado en sucesivos episodios —introducidos por los versos iniciales de tristes canciones militares— en que los dos desgraciados protagonistas, los soldados Oreste Jacovacci (Alberto Sordi) y Giovanni Busacca (Vittorio Gassman), viven diferentes aventuras provocadas por sus deseos de librarse de los peligros de la contienda... , trazando su argumento un recorrido fatídico que, coherentemente con el implacable discurso antimilitarista del film, lleva de la oficina de reclutamiento a la muerte.

... En La gran guerra los únicos actos heroicos se realizan por imposición o por necesidad —como hace el soldado Bordin (Folco Lulli) con el fin de obtener un dinero suplementario para mantener a su familia—. Los soldados luchan en la guerra obligados o engañados —hasta el soldado que recibe unas cartas de su novia escritas por el párroco y que le lee el teniente Gallina (Romolo Valli), vive engañado acerca de esta relación, otro ejemplo más de lo que era en principio un elemento cómico del film transformado durante su desarrollo en patético—. El antibelicismo del film no puede ser más despiadado, sin necesidad de apelar a panfletarios discursos ni a maniqueísmos reduccionistas, simplemente recurriendo a la vía del absurdo (recurso muy coherente cuando se habla de guerra) y a la sutil valoración de los detalles reveladores del horror y las miserias de la guerra. En: http://www.miradas.net/2006/n56/clasico.html
Vista en filmin.

Imagen

Cerrado