Sex Pistols

De Ateneo Virtual
Revisión de 12:39 14 abr 2012 por Info (Discusión) (1 revisión)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Los Sex Pistols fue una banda de punk inglés, precursora del movimiento, con un primer período de gran vigencia entre 1975 y 1979, que fue seguido de numerosos regresos (1996, 2002 y 2007). Una banda polémica, los SP suelen ser categorizados de anarco punks, en la línea de la banda Crass, debido a sus continuos desafíos a las instituciones británicas (en canciones como "God Save the Queen", o "Anarchy in the UK"), aunque otra interpretación suela posicionarlos en el extremo opuesto del espectro político (y allí están para atestiguarlo las numerosas imágenes de Sid Vicious, bajista del grupo, usando una remera con la cruz esvástica estampada). Como fuese, también es difundida una tercera interpretación que partiría de la ambivalencia ideológica que les fuese propia, que les habría permitido, justamente, moverse rápidamente entre posiciones antagónicas; esta interpretación parte de considerar a los miembros de la banda, no como portadores de una conciencia política decidida, sino más bien como expresión cultural y política de la generación del "no future", de los jóvenes ingleses nacidos en posguerra y crecidos en una década de recesión industrial de los grandes centros fabriles británicos, ciudades donde se formaron las principales bandas del movimiento punk.

                                                               Archivo:Sex Pistols.jpg

Antecedentes

Malcom McLaren, empresario y mánager musical inglés, en 1975 era el representante de la banda protopunk norteamericana New York Dolls, un grupo nacido bajo la influencia del glam de David Bowie y T Rex, del erotismo desenfrenado de los Rolling Stones y de los ritmos vertiginosos de los Stooges, que solía compartir escenarios con los Ramones. Ante el suceso de los NYDolls en el underground neoyorquino, McLaren viajó a Londres con la intención expresa de formar una banda que protagonizara el surgimiento de un nuevo estilo musical en Inglaterra. Allí se contactó con los miembros de una incipiente banda del barrio de Chelsea que solía visitar su local de ropa "Let it Rock" (luego "Sex"): The Strands, formada en 1972, con Steve Jones en voz, Paul Cook en batería y Wally Nightingale en guitarra. Después de presionar a la banda para que se deshaga del guitarrista y de presentarles a Glen Matlock, que fue incorporado como bajista, McLaren les sugirió cambiar el nombre: The Strands pasó a llamarse The Swankers. Tras la partida de Nightingale, y con Steve Jones ahora abocado a la guitarra, McLaren comenzó a preocuparse por la necesidad de sumar un vocalista. Así fue como, fascinado por el underground neoyorquino, realizó numerosos viajes a Estados Unidos para convencer a Sylvain Sylvain (NYDolls) y Richard Hell (Television, The Voivoids) de sumarse a su proyecto europeo. Sin buenos resultados, McLaren se convenció de buscar al vocalista de la nueva banda en el propio Londres.

Formación

Así fue como McLaren dio con John Lydon, conocido como Johnny Rotten (algo así como "Juancito el Podrido", apodo ganado por el estado de sus dientes), un joven londinense desempleado que, con una remera con la leyenda "Odio a Pink Floyd", solía pasarse el día entero con su amigo Sid Vicious deambulando por el barrio Kings Road. La banda cambió de nombre y así nacieron los Sex Pistols: Johnny Rotten en voz, Steve Jones en guitarra, Paul Cook en batería y Glen Matlock en bajo (luego reemplazado por Sid Vicious. Aunque confuso y ecléctico en muchos sentidos, el mensaje de los SP era claro en un punto: su rechazo total al rock progresivo de los setentas, aquella evolución de la música basada en la complejidad de su estructura que, a juzgar por los nuevos desclasados ingleses, era tan hipócrita como las instituciones británicas que seguían celebrando un pasado glorioso y extinto.

Archivo:JR0.jpg Johnny Rotten

Primeros pasos

El 4 de junio de 1976 los Sex Pistols se presentaron en el Lesser Free Trade Hall de Manchester, en el que fue uno de los recitales míticos de la historia del rock n' roll. No había más de 42 espectadores, aunque entre ellos fueron muchos los que, años después, admitieron haber decidido ese mismo día dedicarse a la música: Ian Curtis, Peter Hook y Bernard Summer formarían la banda Joy Division; Pete Shelley crearía el grupo The Buzzcocks; Anthony Wilson fundaría el sello discográfico clave del punk, Factory Records; Morrisey y Adam Ant crearían el grupo The Smiths; y hasta Mick Hucknall, fundador de Simply Red, se hallaba presente aquel día. Los Sex Pistols acrecentaron aceleradamente su fama. Si bien ya existían bandas punks en Nueva York, los londinenses perfeccionaron el estilo y le dieron sus características caóticas y de radicalidad extrema que lo definirían para siempre. Aquella explosión de popularidad los llevó a ser contratados en octubre de ese mismo año por la multinacional EMI, en una cifra récord para una banda underground: 40.000 libras. Su primer simple, "Anarchy in the UK" y su presentación en el show de Bill Grundy, un clásico de la televisión inglesa donde los Pistols se despacharon con toda una lista de obscenidades y descontrol, fueron demasiado para la pacata y nacionalista sociedad inglesa y para la discográfica, que no dudó en rescindirles el contrato. De cualquier manera, ya toda Inglaterra conocía a los Sex Pistols, una banda que dividía al país. Mientras que la generación de sus padres los condenaba por su rebeldía dirigida principalmente a las instituciones monárquicas, los perseguía y pretendía censurar sus shows, los jóvenes de finales de los setentas se sumaban en masa al incipiente punk (que debe su nombre a una publicación de la época) y denunciaban la hipocresía de una sociedad en crisis que hacía la vista gorda a su declinación.

La llegada de Sid Vicious

Ese mismo año Glen Matlock fue despedido de la banda. La explicación oficial lo adjudicó a "problemas de actitud", aunque versiones trascendidas se lo atribuyen a una supuesta simpatía del bajista por los Beatles, algo intolerable en medio del desenfreno punk. En su lugar entró Sid Vicious, antiguo amigo de Rotten. Son numerosos los rumores que se le atribuyen a su persona: que no sabía tocar el bajo, por lo que en cada presentación de la banda se lo habrían desenchufado una y otra vez; que fue el inventor del "pogo", ya que durante los recitales de los Sex Pistols, mientras aún formaba parte del público, se la pasaba saltando para poder ver mejor a los músicos sobre el escenario; que Malcom McLaren, en un primer momento había pensado en él y no en Rotten para ser el vocalista de la banda, pero que un equívoco de nombres (John también era otro apodo de Vicious, de nombre real Simon Ritchie) habría torcido la historia. Ciertos o no, es indudable que con la llegada de Vicious la banda acentuó su faceta rebelde y violenta. El mismo Malcolm McLaren dijo una vez: "Si Rotten es la voz del punk, entonces Vicious es la actitud". Vicious, quien padecía el trastorno límite de la personalidad o borderline, además de tendencias antisociales que le habían llevado a largas reclusiones con heroína o a autolesionarse, contaba también con un historial delictivo extenso, donde se incluían sus épocas de dealer y sus numerosos robos a jubilados.

Archivo:SV0.jpg Sid Vicious

También en 1976 la banda fue contratada por la discográfica A&M Records, por 50.000 libras. El contrato se firmó en la puerta del palacio de Buckingham, promocionando su nuevo sencillo, "God Save the Queen", una canción que satirizaba a la monarquía británica. Una vez más los Pistols fueron demasiado para la sociedad inglesa: el tema fue censurado (el puesto número uno del ranking nacional, que la canción obtuvo, quedó vacío; las radios no pasaban la canción debido al temor de una reacción del público conservador; ningún fabricante de discos consintió publicar el primer LP de la banda) y una vez más fueron despedidos por la discográfica.

Censura

En Mayo de 1977 la multinacional Virgin Records los contrató para lanzar su primer LP: Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols ("Nos chupa un huevo, acá están los Sex Pistols"). La reacción conservadora no se haría esperar. El Anarchy Tour, con la participación de The Damned, The Heartbreakers y The Clash, debido a las amenzas constantes y el miedo de los dueños de los clubs a que se cumplieran, de 30 presentaciones programadas se redujo a 3. Bandas fascistas comenzaron a agredir a los punks en las calles londinenses; el propio Rotten fue atacado a cuchillazos a la salida de un pub el 18 de junio, con serias heridas en el tendón del brazo. Los Sex Pistols comenzaron a tocar con pseudónimos ("S.P.O.T.S.": "Sex Pistols On Tour Secretly") para despistar a los fascistas. También recibieron una catarata de acciones legales en contra de la utilización de la palabra "bollocks" (cojones) en la portada de su disco, que debieron suprimir, aunque ganaron los procesos en los tribunales. Ante la prohibición de tocar en suelo británico, los Pistols consiguieron un bote para tocar en las aguas del río Támesis durante la semana del Jubilee de la Reina, toda una provocación a la corona que terminó con una importante represión policial al tiempo que Rotten, esquivando macanzos de los uniformados, aullaba como podía las letras de "God Save the Queen".

La gira norteamericana y la separación

Dadas la continua censura y persecución en Inglaterra, los Sex Pistols programaron una gira en Estados Unidos. Allí tocaron en el mítico CBGB, local neoyorquino que frecuentaban sus admirados Ramones, Television, NYDolls y otros. En el último recital de la gira, en San Francisco, Rotten, al salir al escenario, gritó al público "Ever get the feeling you've been cheated?" ("¿Alguna vez se han sentido engañados?"), tocó una única y acertada canción ("Liar") y se retiró de la banda. Sin su vocalista estrella, los Pistols continuaron con Sid Vicious en su lugar. Así publicaron varios sencillos: "No one is innocent/Mi way", "Something else/Friggin in the riggin", "Silly thing/Who killed Bambi", "C'mon everybody", "The great rock and roll swindle/Rock around the clock", "I'm not your) Stepping stone", entre 1977 y 1980. Tras su alejamiento de la banda, Rotten formó PIL (Public Image Ltd.). Paul Cook y Steve Jones fundaron el grupo The Professionals, con el que llegaron a editar dos álbumes hasta su disolución en 1982. En 1979, Dave Goodman, productor y sonidista en vivo de los Sex Pistols, organizó la banda The Ex Pistols, con antiguos miembros (Cook, Jones y Matlock) y con Dave Slave en voces (su parecido vocal a Johnny Rotten es sorprendente). Sid Vicious comenzó su carrera solista, que se truncó con la muerte de Nancy Spungen, en octubre de 1978, por la que el bajista fue acusado y encarcelado en la prisión de Rikers Island. Murió mientras se encontraba en libertad condicional,de sobredosis de heroína, el 2 de febrero de 1979. La banda se reencontraría, ya sin el fallecido Vicious, para las giras de 1996, 2002 y 2008, con sugerentes títulos como "Volvimos por tu dinero" o "Gira del lucro indecente".

Discografía

  • "Anarchy in the U.K. / I Wanna Be Me" (EP), 26 de noviembre de 1976.
  • "God Save The Queen / Did You No Wrong" (EP), 27 de mayo de 1977.
  • "Pretty Vacant / No Fun" (EP), 2 de julio de 1977.
  • "Holidays in the Sun / Satellite" (EP), 15 de octubre de 1977.
  • "Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols" (LP), 28 de octubre de 1977.
  • "No Feelings", (EP) 12 de diciembre de 1977.
  • "Flogging a Dead Horse" (recopilación), 8 de febrero de 1979.
  • "The Very Best Of Sex Pistols and We Dont Care", Diciembre de 1979.
  • "The Great Rock 'n' Roll Swindle" (póstumo, banda sonora de la película), 26 de febrero de 1980.
  • "Revolution In The Classroom / Schools Are Prisions" (EP), 1989.
  • "Jubilee", 6 de junio de 2002.

Filmografía

  • "The Great Rock'n'Roll Swindle", Julien Temple, 1979. (Documental. La versión de la historia de Malcom McLaren).
  • "Sid and Nancy", Alex Cox, 1986. (Ficción. La historia de la relación entre Sid Vicious y Nancy Spungen).
  • "The Filth and the Fury", Julien Temple, 2000. (Documental. La versión de la historia de los Pistols).

Enlaces externos

Archivo:Bandera ing.jpg