Ben Reitman

De Ateneo Virtual
Revisión de 12:32 14 abr 2012 por Info (Discusión) (1 revisión)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Ben Reitman, anarquista americano y médico de los pobres (conocido como el doctor de los vagabundos).

Reitman fue un personaje excéntrico y llamativo. Emma Goldman confirma este hecho, cuando describe el primer encuentro con Reitman en su autobiografía Viviendo mi vida:

Llegó por la tarde, una figura exótica y pintoresca con un gran sombrero de cowboy negro, lazo de seda al viento, y un gran bastón; "Así es que esta es la pequeña dama Emma Goldman"; me saludó; "Siempre he querido conocerte"; Su voz era profunda, suave, y apacible. Respondí que yo también tenía ganas de conocer a esa persona tan peculiar que creía tanto en la libertad de expresión como para ayudar a Emma Goldman. Mi visitante era alto, con una cabeza finamente formada, cubierta de una masa de pelo negro y rizado, que saltaba a la vista que llevaba bastante tiempo sin lavarse. Sus ojos, castaños, grandes y soñadores. Sus labios, mostraban una bonita dentadura al sonreir, eran carnosos y apasionados. Tenía el aspecto de un hermoso bruto. Sus manos, blancas y estrechas, ejercían una especial fascinación. Sus uñas, como su cabello, parecían estar en huelga contra el jabón y el cepillo. No podía apartar mi mirada de sus manos. Un extraño encanto parecía emanar de ellas, acariciantes y perturbadoras...

Reitman nació el 1 de enero de 1879 en St. Paul, Minnesota, pero creció en Chicago. A los 10 años, se convirtió en un vagabundo, pero volvió a Chicago y trabajó en el Polyclinic Laboratory como "chico de laboratorio". En 1900, ingresa en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Chicago, completando sus estudios de medicina en 1904. Durante este tiempo estuvo brevemente casado; y junto a su mujer, tuvo una hija.

Trabajó como médico en Chicago, ofreciendo sus servicios a vagabundos, prostitutas, pobres, y otrxs marginadxs de la sociedad capitalista. Principalmente, se dedicó a realizar abortos, ilegales en aquel tiempo.

Reitman conoció a Emma Goldman en 1908, y ambos iniciaron un apasionado idilio, que Goldman describió como la "gran, gran pasión" de su vida. Viajaron juntxs durante 8 años, trabajando por la causa del control de natalidad, la libertad de expresión, los derechos de lxs trabajadorxs, y el anarquismo.

En este tiempo, la pareja se implicó en la lucha por la libertad de expresión en San Diego de 1912-13. Reitman fue secuestrado, apalizado, untado en brea y emplumado, y marcado con las siglas IWW. Varios años después, la pareja fue arrestada en 1916 en aplicación de las leyes Comstock por promover el control de natalidad, y Reitman cumplió seis meses en prisión.

Ambos creían en el amor libre, pero la conducta de Reitman provocaba los celos de Goldman. Él se volvió a casar cuando una de sus amantes se quedó embarazada; el hijo de Reitman y su esposa nació mientras estaba en prisión. Goldman y Reitman concluyeron la relación en 1917, cuando Reitman salió de la cárcel.

Reitman volvió a Chicago, y acabó trabajando para la ciudad de Chicago, fundando la asociación para la prevención de enfermedades venereas de Chicago (Chicago Society for the Prevention of Venereal Disease) en la década de 1930. Su segunda esposa murió en 1930, y Reitman se casó por tercera vez, con Rose Siegal. Reitman, posteriormente, tuvo una relación seria con Medina Oliver, y ambos tuvieron cuantro hijas (Mecca, Medina, Victoria y Olive).

Reitman murió en Chicago de un ataque al corazón a la edad de 63 años. Fue enterrado en el cementerio Waldheim (actualmente Forest Home), en Forest Park, Chicago.

Obra

  • Pimpery: The Second Oldest Profession in the World (1931)
  • Sister of the Road: The Autobiography of Boxcar Bertha (1937)