Liberación nacional
En este complejo mundo de fusiones en el que vivimos, estallan a menudo polémicas que levantan apasionados ríos de tinta. Una de tantas otras es la cuestión nacional y sus relaciones con el anarquismo como ideología y como movimiento. Muchas cosas se han dicho a favor y en contra de la liberación nacional desde una óptica puramente anti-autoritaria y anti-estatista. Cosas que no siempre están basadas en razonamientos elaborados sino desde el instinto, tal vez, irreflexivo. Tan irreflexivo como irracional resulta a veces el sentimiento de afinidad y amor a una tierra, a una cultura o a una sociedad concreta.
El internacionalismo y la lucha contra los imperialismos fue siempre una de las características principales del movimiento anarquista. Pero otra característica ha sido también la lucha contra el Estado en todas sus formas y contra el nacionalismo y el racismo. Ahí es donde está el orígen de las discusiones.
Veremos, en este espacio, los distintos argumentos empleados tanto por detractores como partidarios de estas ideas o sentimientos. Asímismo recorreremos el mundo y la historia contemporánea para ver las distintas reacciones del movimiento libertario y de algunas de sus figuras más representativas ante las distintas nacionalidades y sus problemas politico-sociales, lingüísticos, culturales o étnico-religiosos. Del mismo modo habría que destacar que existen otros conflictos cuyo orígen es la lucha anti-imperialista o de liberación nacional y que mueven a la solidaridad al movimiento libertario.
Argumentos
- El auge de los nacionalismos (siglo XIX)
- La cuestión de las nacionalidades
- Los clásicos anarquistas y los movimientos de liberación nacional (H)
- Anarquismo y Antiimperialismo
- El anarquismo frente a los nacionalismos estatistas
- Anarquismo y federalismo
- Tradición libertaria y luchas de liberación nacional (No funciona)
- El cantonalismo (H)
- El carlismo
- Tercera Posición y anarcofascismo
Europa
- Països Catalans
- Euskal Herriak
- Bretaña
- La cuestión irlandesa
- Otras naciones (Escocia, Galiza, Occitania, Córcega, Castilla, Andalucía, etc)
- El Imperio Austro-Húngaro y las nacionalidades (H)
- El Imperio Ruso y las nacionalidades (H)
- La Primera Guerra Mundial (H)
- La cuestion judía (H y A)
- El pueblo gitano (H y A)
Africa
- Islas Canarias
- La insurrección de la Kabilia
- El conflicto del Sahara Occidental
- La guerra de independencia de Argelia (H)
- La descolonización del África subsahariana (H)
- La guerra de Eritrea (H)
América
- Los Chicanos
- Personas Anarquistas de Color (APOC)
- Puerto Rico (H y A)
- Los anarquistas cubanos a fines del siglo XIX. La independencia de Cuba (H)
- Los Black Panthers y el movimiento de liberación negro (H)
- La inmigración Europea a América y la llegada del anarquismo moderno (H)
Asia
- Palestina
- Kurdistán
- Timor Oriental
- Los anarquistas y la independencia de Armenia (H)
- Los kibbutzim y el Estado de Israel (H y A)
- Los anarquistas de Corea (H)
- La Guerra de Vietnam (H)
Mundo Indígena
- ¿Nacionalismo indígena?
- La alianza anarco-india
- El genocidio de los pueblos indígenas (H)
- Norteamérica
- Los Mapuches
- La insurrección boliviana
- La rebelión de Ecuador
- Chiapas y el levantamiento zapatista
- Oaxaca y resto de México
- Aoteoroa (Nueva Zelanda): Maoríes y anarquismo
- Los Aborígenes Australianos
- Bouganville, Kanaky y otros pueblos del Pacífico
- Irian Jaya, Aceh y otras naciones de Indonesia
- Los pueblos indígenas de Africa
Leyenda
- (H) – Tema histórico
- (H y A) – Tema que es a la vez histórico y de actualidad
A tener en cuenta ...
- Foro Anarquismo vs. Nacionalismo [1]
- Anarchism and the fight against Imperialism del WSM de Irlanda [2]
- ¿Como publicar?
Categoría:Liberación nacional