A Rachas

De Ateneo Virtual
Revisión de 13:21 14 abr 2012 por Info (Discusión) (1 revisión)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

El Boletín de la Escuela Libre Paideia. Es dificil destacar número a número los temas que toca, la originalidad de este boletín reside en su estética, en su diseño y en su contenido. Los textos se apoyan, con una gran fuerza de expresión y de comprensión, en multiples dibujos muy bien seleccionados. La manera en que estan confeccionados los articulos es en forma literaria, composición casí poética en su transcripción a las páginas, dando pie a tocar toda clase de temas: filosoficos, de reflexión sobre la libertad, sobre la vida cotidiana, sobre el sistema, sobre la anarquía, la ética, la sexualidad, la justicia, el poder, el amor y la utopía, la igualdad, ateismo, la comunicación, la libertad de expresión, los europeos, el clima, la religión, pero sobretodo los temas sobre pedagogía y enseñanza desde al alternativa libertaria: 20 años de la Escuela Paideia, un sensacional monográfico sobre la educación libertaria, también sobre la mujer (diversos textos de militantes de Mujeres Libres o Mujeres por la Anarquia), su problemática, la represión sufrida. Analizando figuras como Flora Tristán, Emma Goldman, Lucia Sanchez Saornil, Simone Weil, Maria Lacerda de Moura. Asimismo hay textos de Peirats, Wilhelm Reich, Focault, Mary Nash, Edgar Rodrigues, Bakunin, etc., sin descuidar y dar apoyo a temas de desalojos, insumisos, presos/prisiones y economia animal. También reseñas de libros, bibliografía seleccionada en función del tema que toca cada número. De los últimos números cabría destacar: el del infinito, con los 25 años de la escuela, la estupidez (tratado también con textos de Elvira Lindo o Andrés Sopeña); el monográfico, de dic 03, sobre las diversas escuelas: la progresiva, la socialista, la Escuela Moderna, la Stelton, la escuela libertaria en America Latina, la Escuela del Trabajo, la Waldorf, la Nueva, la Montessori, etc., complementado con apuntes de Paulo Freire, en fin, un número magnifico digno de felicitación y para fotocopiar y distribuir en los medios de la enseñanza. También el nº 4,9, con un atrayente texto de Josefa Martin sobre revolución educativa, además infanticidio, escuela y creatividad, Vigotsky y las teorias del aprendizaje de Guillermo Becco y otro de Chomsky sobre la des-educación. Con muchas ilustraciones y dibujos, diseño muy original con tapas de colores distintos en cada número y con una cuerda sobre el lomo y unida por las páginas centrales con un nudo color rojinegro o negro, también en algunos números se insertan pequeños objetos: bandera de tela, un trozo de cera, una goma elastica, pegatina sobre las serias estructuras del poder, pergamino pequeñito atado con una cuerda roja que representa un diploma por aprovechamiento en cosas inutiles, un sobre con el papel de la mujer en la historia, punto de lectura, una peseta en el adios a esa moneda, una escoba minuscula, una hostia de comulgar, sobre con esencias de guerra

Una parte del colectivo de la Escuela Paideia inicia una nueva etapa con este nuevo boletín que en cierta manera es la continuación de “La Samblea”. Es una de las publicaciones más elogiadas por la corriente libertaria tanto por su diseño original como por su contenido. La númeración no guarda el orden establecido por lo que se hace difícil saber si faltan números, la composición de los textos es en horizontal. Realmente recomendable y no solo para enseñantes.

A Rachas

  • Subtítulo: Boletín de la Escuela Libre Paideia
  • Edita: Escuela Libre Paideia
  • Lugar: Mérida (Badajoz)
  • Años: 1995-2005
  • Periodicidad: 100 (may 95) 99 (set 95) 98 (dic 95) 69 (mar 96) 0 (jun 96) 13 (dic 96) 11 (mar 97) 1 (jun 97) el cuarto (dic 97) 20 años (abr 98) 10%(jun 98) 7 (feb 99) 33 (jun 99) 3 (dic 99) 96 (jun 00) 1004 (dic 00) U235 (abr 01) monográfico (dic 01) a los 18 años… (jun 02) ∞ (dic 02) monográfico (dic 03) 4’9 (mar 05)
  • Dirección: A.C. 282
  • Nº Pags.: va de las 32 a las 56 (el monográfico con 50)
  • Tamaño: 14,7 x 21 excepto los monográficos a 21 x 29,7
  • Presentación: offset, aunque a veces parece imprenta.
  • Colaboradorxs: Concha Castaño, Lali Viviens, Jose Luis Viviens, Olalla Mata, Fernando Cabrero, Teresa Cortés, Josefa Martín Luengo que forman el Colectivo Paideia. También Concha Serrano, Pilar Dominguez, Alberto, Eloy Fernández, Lola Luque, Mª José Ramos Mata, Luis Eloy, Pilar Fernández, Julián Sánchez, Alberto Martín, Gloria Blázquez, Jorge Guillén.