Diferencia entre revisiones de «13 de enero»
m (1 revisión) |
(Sin diferencias)
|
Última revisión de 12:38 14 abr 2012
| Enero | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| ← Diciembre - | Febrero → | |||||
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
| 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
| 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
| 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
| 29 | 30 | 31 | ||||
| Todos los días | ||||||
Acontecimientos
- 1883 - en el teatro de Christiania (Oslo, Noruega) tiene lugar la primera representación de "El Enemigo del Pueblo", ("En Folkefiende"), pieza de Henrik Ibsen.
- 1894 - salida en Londres del primer número del periódico anarco-comunista Liberty. Creado por James Tochatti, y con artículos de Louise Michel y Piotr Kropotkin. Dejará de imprimirse en diciembre de 1896.
- 1894 - en Lunigiana (Italia), lxs anarquistas se constituyen en bandas armadas para apoyar a lxs sicilianos víctimas del estado de sitio, decretado a principios de enero para reprimir las revueltas debidas al aumento del precio de la harina. El tribunal militar condenará a Luigi Molinaro, el 31 de enero, por ser el instigador de la insurrección, a 23 años de prisión. Debido a un movimiento de protesta, será amnistiado finalmente el 20 de septiembre de 1895.
- 1908 - Comienza el paro de 48 horas impulsado por la FORA, exigiendo la derogación de la Ley de Residencia.
- 1910 - en Rusia, Moishe Tokar, joven anarquista judío ruso, es condenado a muerte tras el intento de asesinato del comandante Hershelman.
- 2008 - sale en Madrid el periódico cuatrimestral Tinta y Libertad. Boletín de la Coordinadora Nacional de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de CNT. Es continuación de La Tira de Papel y es el órgano anarcosindicalista cenetista del sector de artes gráficas, comunicación y espectáculos. Sus páginas se centran especialmente en noticias sindicales y en campañas por la libertad de expresión.