Comentarios en: El honor, el honor… http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20 Campaña de Informacion sobre el ataque de la Sociedad General de Autores contra Alasbarricadas Tue, 19 Jan 2010 18:12:44 +0000 hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.1 Por: Mateo http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20&cpage=1#comment-1681 Mateo Sun, 23 Mar 2008 19:21:52 +0000 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20#comment-1681 "If we look candidly at the history of art, or even the little of it we happen to know, we shall see that collaboration between artists has always been the rule. I refer especially to that kind of collaboration in which one artist grafts his own work upon that of another, or (if you wish to be abusive) plagiarizes another's for incorporation in his own. A new code of artistic morality grew up in the nineteenth century, according to which plagiarism was a crime. I will not ask how much that had to do, whether as cause or effect, with the artistic barrenness and mediocrity of the age (though it is obvious, I think, that a man who can be annoyed with another for stealing his ideas must be pretty poor in ideas, as well as much less concerned for the intrinsic value of what ideas he has than for his own reputation); I will only say that this fooling about personal property must cease. Let painters and writers and musicians steal with both hands whatever they can use, wherever they can find it. And if any one objects to having his own precious ideas borrowed by others, the remedy is easy. He can keep them to himself by not publishing; and the public will probably have cause to thank him. R. G. Coollingwood. Principles of Art, Oxford, 1938, p. 319-320. "Si miramos la historia de arte cándidamente, o incluso lo poco de ella que acertamos a saber, veremos que esa colaboración entre artistas siempre ha sido la regla. Yo me refiero especialmente a ese tipo de colaboración en la cual un artista une su propio trabajo al de otro, o (si usted desea ser abusivo) plagia a otro para incorporarlo al suyo propio. En el siglo XIX surgió un nuevo código de moralidad artística, según el cual el plagio era un crimen. Yo no preguntaré en qué medida ello tiene que ver, como causa o efecto, con la esterilidad artística y mediocridad de la época (aunque es obvio, pienso, que un hombre que puede molestarse con otro porque le roba sus ideas debe ser muy pobre en ideas, así como mucho menos preocupado por el valor intrínseco de las ideas que tiene que por su propia reputación); yo sólo diré que este engaño sobre la propiedad personal debe cesar. Permítase a pintores y escritores y músicos robar con ambas manos cualquier cosa que puedan usar, dondequiera que puedan encontrarlo. Y si cualquiera objeta que sus propias preciosas ideas han sido tomadas prestadas a otros, el remedio es fácil. Puede guardarlas para sí mismo no publicandolas; y el público tendrá motivo probablemente para agradecérselo". “If we look candidly at the history of art, or even the little of it we happen to know, we shall see that collaboration between artists has always been the rule. I refer especially to that kind of collaboration in which one artist grafts his own work upon that of another, or (if you wish to be abusive) plagiarizes another’s for incorporation in his own. A new code of artistic morality grew up in the nineteenth century, according to which plagiarism was a crime. I will not ask how much that had to do, whether as cause or effect, with the artistic barrenness and mediocrity of the age (though it is obvious, I think, that a man who can be annoyed with another for stealing his ideas must be pretty poor in ideas, as well as much less concerned for the intrinsic value of what ideas he has than for his own reputation); I will only say that this fooling about personal property must cease. Let painters and writers and musicians steal with both hands whatever they can use, wherever they can find it. And if any one objects to having his own precious ideas borrowed by others, the remedy is easy. He can keep them to himself by not publishing; and the public will probably have cause to thank him.
R. G. Coollingwood. Principles of Art, Oxford, 1938, p. 319-320.

“Si miramos la historia de arte cándidamente, o incluso lo poco de ella que acertamos a saber, veremos que esa colaboración entre artistas siempre ha sido la regla. Yo me refiero especialmente a ese tipo de colaboración en la cual un artista une su propio trabajo al de otro, o (si usted desea ser abusivo) plagia a otro para incorporarlo al suyo propio. En el siglo XIX surgió un nuevo código de moralidad artística, según el cual el plagio era un crimen. Yo no preguntaré en qué medida ello tiene que ver, como causa o efecto, con la esterilidad artística y mediocridad de la época (aunque es obvio, pienso, que un hombre que puede molestarse con otro porque le roba sus ideas debe ser muy pobre en ideas, así como mucho menos preocupado por el valor intrínseco de las ideas que tiene que por su propia reputación); yo sólo diré que este engaño sobre la propiedad personal debe cesar. Permítase a pintores y escritores y músicos robar con ambas manos cualquier cosa que puedan usar, dondequiera que puedan encontrarlo. Y si cualquiera objeta que sus propias preciosas ideas han sido tomadas prestadas a otros, el remedio es fácil. Puede guardarlas para sí mismo no publicandolas; y el público tendrá motivo probablemente para agradecérselo”.

]]>
Por: chief s. http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20&cpage=1#comment-334 chief s. Mon, 25 Jun 2007 22:32:41 +0000 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20#comment-334 La cuestión es que nadie quiere debatir nada contigo, sino que sus abogados arremeten contra la página. Es una sinrazón de pies a cabeza. ¿Te has leído las aventuras del soldado Schwejk? En ellas un secreta detiene al dueño de un bar porque las moscas se cagaban en el retrato del emperador. La cuestión es que nadie quiere debatir nada contigo, sino que sus abogados arremeten contra la página. Es una sinrazón de pies a cabeza. ¿Te has leído las aventuras del soldado Schwejk? En ellas un secreta detiene al dueño de un bar porque las moscas se cagaban en el retrato del emperador.

]]>
Por: el_desertor http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20&cpage=1#comment-329 el_desertor Tue, 19 Jun 2007 14:55:18 +0000 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20#comment-329 Siguiendo desde tu conclusión, la diferencia es que Beethoven está muerto hace mucho. A mi me parece que llamarle gilipollas, o cualquier otra cosa del estilo es una mera apreciación subjetiva de su persona, como lo es decir que es "alto", "bajo" etc... ¿o acaso decir que Ramoncín es un enano es un delito?... puedo esgrimir ante el señor juez que el baremo empleado se basa en la media de altura en Noruega. Yo no digo, Ramoncín es un ladrón, Ramoncín encula niños... solo digo que es un gilipollas ¿es delito ser gilipollas? Entonces no atento contra su honor calificandole subjetivamente como el mayor hipócrita subnormal que haya parido madre... es lo que a mi me parece, y estoy abierto a debatirlo. Siguiendo desde tu conclusión, la diferencia es que Beethoven está muerto hace mucho.
A mi me parece que llamarle gilipollas, o cualquier otra cosa del estilo es una mera apreciación subjetiva de su persona, como lo es decir que es “alto”, “bajo” etc… ¿o acaso decir que Ramoncín es un enano es un delito?… puedo esgrimir ante el señor juez que el baremo empleado se basa en la media de altura en Noruega. Yo no digo, Ramoncín es un ladrón, Ramoncín encula niños… solo digo que es un gilipollas ¿es delito ser gilipollas? Entonces no atento contra su honor calificandole subjetivamente como el mayor hipócrita subnormal que haya parido madre… es lo que a mi me parece, y estoy abierto a debatirlo.

]]>