Crónica del 2º Encuentro internacional de Ecología Social [Bilbao 27-29 octubre]

El fin de semana del 28 de octubre de 2017 se celebró el II Encuentro Internacional de Ecología Social en la escuela ocupada de La Karmela, Bilbao, Euskal Herria (País Vasco). Fueron una oportunidad para rendir homenaje a las luchas de Euskal Herria por su identidad y, sobre todo, a sus formas de autonomía autogestionaria, derivadas de una rica tradición popular y campesina.

Crónica publicada en la web del encuentro. Podéis leer otra crónica [más corta, pero con información complementaria] en la web de ANF en español. Jineoloji y Confederalismo en Encuentro de Ecología Social

Introducción

Los encuentros se inauguraron con una presentación del programa a cargo de Floreal Romero, agricultor, autor y activista de la ecología socialen el estado Español. Las líneas directrices del encuentro fueron el abrir un espacio de debate para diferentes críticas políticas y sociales, dar visibilidad a las luchas locales y formas alternativas de organización política, y vincular las relaciones entre todas estas corrientes dentro del marco teórico de la ecología social y la propuesta política del municipalismo libertario. ¿Cómo combatir? ¿Cómo organizarse o reorganizarse? ¿Qué lecciones podemos sacar de las iniciativas en Chiapas y Rojava, entre otras? ¿Podemos definir satisfactoriamente satisfactoria al ser humano, a los demás seres vivos, algo que no sea un "recurso", así como lo define la modernidad capitalista?


Debbie Boockchin

A continuación, Debbie Bookchin, escritora y periodista norteamericana, hija del filósofo libertario Murray Bookchin, quien desarrolló el concepto de ecología social y su propuesta política, "el comunalismo", hizo una presentación sobre ecología social. En breve, la ecología social es un movimiento filosófico y político que sintetiza el pensamiento comunista y anarquista, del primero toma la crítica del capital y del segundo el de las jerarquías de poder. A partir de este análisis, se dibuja una alternativa concreta al trío capital-estado-nación-patriarcado, en forma de sociedad organizada en comunidad de comunas, funcionando por asambleas, una democracia local, participativa y directa de abajo hacia arriba.

Según Debbie Bookchin, hemos de concebir una relación distinta con la naturaleza: es necesario romper los conceptos erróneos de que la naturaleza lo determina absolutamente todo en un ser vivo, y también que la naturaleza es hostil y representa un universo de competitividad. Por el contrario, hemos de ver el potencial que la creación de "instituciones" democráticas y ecológicas le otorga al ser humano para que se integre positivamente en la naturaleza, y el hecho de que las sociedades naturales más propensas a perdurar son las que practican la simbiosis y la autorregulación. Esta relación con la naturaleza, exportada a una organización social, da lugar a una multitud de pequeños grupos humanos auto-organizados.

Podemos distinguir las intervenciones de los días siguientes en dos categorías: las aplicaciones prácticas y las propuestas teóricas.

Aplicaciones prácticas

En términos de acciones concretas, tuvimos el placer de contar con mujeres activistas del bosque de Hambach en Alemania. Ocupan un terreno cerca de una línea ferroviaria que sirve a una mina de carbón del tamaño de la ciudad de Colonia, que lleva 30 años abierta. Los activistas saboteaban regularmente las vías del ferrocarril mediante el encadenamiento, y mantenían su ocupación gracias a sus viviendas aéreas, situadas a una altura de hasta 25 metros. Activistas de TOSU, cerca de Bilbao, en el País Vasco, también llegaron a presentar su ocupación del suelo (un terreno destinado a convertirse en aparcamiento, convertido en jardín urbano) y sus prácticas tradicionales vascas: auzolan y batzarre. El auzolan es una asamblea local en la que los habitantes deciden sobre las acciones como construcción/reparación y comunicación que tienen que realizar en su comuna, y el batzarre es la asamblea logística, más pequeña, que reúne a los vecinos y/o actores locales.

La plataforma de solidaridad con Chiapas en Euskal Herria presentó sus acciones, a favor del comunismo libertario en el País Vasco (las ideas defendidas por los zapatistas en Chiapas son muy similares a la situación vasca), y un activista zapatista hizo un histórico de las luchas en Chiapas. Treinta años no han sido suficientes para cambiar todas las relaciones de poder, pero se han dado grandes pasos, especialmente en el empoderamiento de las mujeres, y el hecho de que la cultura de las comunidades indígenas no haya desaparecido ha ayudado mucho a romper el modelo capitalista, incluso en áreas críticas como la salud y la educación.

Finalmente, una activista del Kurdistán iraní (Rojhalat) nos contó su experiencia del intento de establecer una sociedad democrática y feminista bajo un Estado patriarcal, religioso y represivo hacia los diferentes grupos étnicos. Así, ninguna asamblea de lucha es pública, su lucha se mantiene oculta ante este régimen más violento que el turco, donde se asesinan a unos 1.000 presos políticos cada año y a veces en las plazas públicas. Denunció el silencio total de los medios de comunicación internacionales sobre este tema.

Aportaciones teóricas

Durante estas reuniones se hicieron muchas contribuciones teóricas. Para empezar, un miembro de Iraun Permakultura vino a presentarnos a la permacultura social. Esta lleva la reflexión sobre los modos de agricultura multiculturales y perennes hasta las ciudades: ¿cómo organizar el hábitat human para que sea más estable y favorezca la biodiversidad? Se debatieron conceptos como las bio-regiones, que se refieren a un espacio (ciudad, región, conjunto de países) con cohesión interna, como el País Vasco, la Península Ibérica y las islas en general, o la economía social y solidaria. Desde el punto de vista agrario, se ha dicho que la regeneración de los suelos tarda unos diez años, pero ¿qué pasa con las sociedades humanas? Deberíamos empezar ahora mismo, con un proyecto político que todavía falta, pero que podría ser el del municipalismo libertario, porque ambas teorías se basan en la ayuda mutua definida por Kropotkin.

Ekintza Antiespezista (Acción Antispecista) hizo una presentación muy completa sobre el tema del antiespecismo. El especismo es la discriminación moral de los individuos porque son de una especie diferente. Esta dominación se suma a las demás, en una lectura de todas las dominaciones que llamamos interseccionalidad. En esta perspectiva, el antiespecismo no es la lucha prioritaria, sino que todas las luchas sociales están juntas por una liberación total de la opresión.

Hay coherencia con la ecología social, por lo que las críticas de especialistas y las críticas ecológicas y sociales existentes se suman en la lucha anticapitalista y antiautoritaria. Estas diferentes fuentes de opresión han sido más ampliamente descritas por Laura Benítez Valero, doctora en filosofía y ecofeminista, así como su interiorización, es decir, las opresiones que se ejercen sobre uno mismo, sobre el propio cuerpo y sobre el de los demás, desde que Descartes distingue el cuerpo de la mente. El antiespecismo no tiene una agenda política, por lo que el municipalismo libertario podría ser una propuesta para una sociedad que integre una práctica antiespecista.

El día después de la declaración catalana de independencia, la mesa redonda sobre los Estados-nación nos permitió debatirlo con la intervención del Grupo de Reflexión para la Autonomía, representado por Laia Vidal, que se interesa principalmente por los casos de Cataluña y del País Vasco, y que hace un balance de las propuestas de independencia en varias regiones insurgentes. Hablemos, por ejemplo, de la postura No-Sí en el referéndum catalán: no al Estado pero sí a la independencia. Queda por ver qué independencia defender: la de aplicar una forma de comunismo libertario para romper con las jerarquías (el municipalismo libertario es uno de ellos) podría encontrar eco en el pasado de la Cataluña revolucionaria. Se ha propuesto un plan de ataque: 1) fortalecer la organización popular, 2) pasar de la independencia simbólica a la independencia real, 3) participar activamente en las alternativas que se están implementando.

Una profunda crítica del Estado-nación fue hecha por el sociólogo Jakue Pascual, como categoría del capitalismo, para una construcción que sirve funciones del capital y su clase dominante. La asamblea se opone a ella, partiendo de la radicalidad del sujeto y abre una ventana a un ideal que se sitúa verdaderamente fuera de la ideología capitalista. Es esta reflexión la que condujo al establecimiento del confederalismo democrático en Kurdistán, donde se está construyendo una sociedad feminista y radical, partiendo de un marco inspirado en la ecología social y luego, seguido de un trabajo a largo plazo para difundir una mentalidad, una moralización diferente a la del capitalismo. De hecho, no podemos cambiar la sociedad de la noche a la mañana, pero sí podemos crear instituciones que vayan en una dirección diferente, la de la coherencia y la ética, en contraposición al mero valor tecnológico.

Fue este tema de la importancia de la dimensión tecnológica en la construcción del capitalismo que Martino Seniga, periodista y traductor de Bookchin al italiano, abordó en el taller propuesto sobre "El papel psicológico del capitalismo en la alienación y destrucción de los vínculos comunitarios y de comunicación". El capitalismo, tan pronto como estalló, constituyó una ruptura antropológica y cambió la situación con respecto a las relaciones íntimas de afecto entre las personas que constituían comunidades humanas. Empezando por la sexualidad, que a partir de entonces, se dedica exclusivamente a los fines utilitarios reproductivos de un sujeto esencialmente masculino: el trabajador, fuente de la producción capitalista. Esta ruptura esencialmente emocional fue seguida paulatinamente por otras, durante la evolución del capitalismo, que terminaron rompiendo lazos y disolviendo la empatía entre las personas, abriéndole paso a un narcisismo generalizado, acompañado de un vacío existencial. Un vacío que no puede ser llenado por el consumo, pero que, sin embargo, puede serlo por tentaciones autodestructivas y nihilistas de todo tipo: feminicidios, eugenismos extremos, síndrome de Columbine, yihadismos, etc.

Otra crítica sustantiva fue la del sindicalismo, y más concretamente la del anarcosindicalismo, representado por la CGT y la CNT. Al hacerse pasar por un medio de emancipación humana, mientras que el trabajo es una categoría del capital, los propios sindicatos se han convertido en una categoría del trabajo, como lo demuestra su evolución histórica. Sin embargo, experiencias como las de los sindicatos de barrio o las organizaciones sindicales de mujeres en Barcelona tienden a demostrar que una organización sindical, fuera del marco de las empresas y del marco jurídico definido por el Estado, puede conducir a una mejora consecuente de la vida de todos y unas prácticas autogestionarias. Ahí se puede demostrar la eficiencia del funcionamiento de la asamblea y la necesidad de definir claramente qué herramientas utilizar o no para iniciar una salida concreta del capitalismo.

Nota. La crónica de AFN relata: La jornada continuó a la tarde con un taller sobre el sindicalismo, sus tendencias revolucionarias y anarcosindicalistas y la visión de éste desde el municipalismo libertario, comunalismo y confederalismo democrático, que contó con la participación de militantes de la CNT, CGT y teóricos de la crítica del Valor.

Finalmente, el último y no menos importante tema. Necibe Qaradaxi presentó la "Jineología" (Jîn = mujer, y logía = ciencia). Se trata de un nuevo paradigma epistemológico (entendido como "punto de vista") para un análisis histórico y sociológico de las sociedades humanas. Se hacen varias propuestas teóricas para profundizar en la crítica de la dominación masculina y sus métodos (control de las mujeres, dominio sobre las mujeres y sus cuerpos, destrucción de su identidad), y al ser radicalmente feminista, permitir un trabajo académico más profundamente humanista. (Ahí mismo donde los fundamentos del mundo académico actual son sexistas, o lo han sido de tal forma que son casi imposibles de recuperar). Esto incluye el establecimiento de instituciones autónomas de mujeres en todos los sectores críticos de la sociedad. A esto se le llama la "teoría de la separación", que se ha implementado en las milicias de guerra del Rojava, pero también en el Instituto de Jineología, que se está multiplicando en todo el mundo.

En contraste con la mentalidad capitalista moderna, la jineología ofrece una mentalidad democrática moderna. Esta última está actualmente más próxima a la identidad femenina tal y como la conocemos, ya que la sociedad capitalista ha dado a los hombres una mentalidad capitalista, patriarcal y autoritaria y, por polarización, a las mujeres una mentalidad más igualitaria, pero considerada débil y como señal de sumisión. Sin embargo, ninguno de las dos tiene una identidad u otra como fundamentalmente inherente, biológicamente hablando. "Debemos matar al macho", nos dicen las jineólogas, tanto dentro del hombre como de la mujer, para permitir la emancipación de todo-es (como ya lo dijeron en su tiempo Mujeres Libres, en el estado español). La idea es la de volver a poner en primer plano los valores que han sido despreciados, como como por ejemplo la solidaridad, el apoyo mutuo y potenciar la imagen de la mujer, sin caer en un esencialismo biológico. Las mujeres están más cerca de una mentalidad democrática moderna, pero los hombres también pueden adquirirla, como es el caso para Abdullah Öcalan considerado el líder kurdo.

Por último, concluimos con las valoraciones y autocríticas que se hicieron al final de estos encuentros: demasiados temas se trataron en un tiempo tan limitado, por lo que no se respetó el formato de los "talleres", sino más bien se dieron como "conferencia-debate". El trabajo de las traductoras-es es de destacar, pero eran muy pocos-as para que todo el mundo pudiera expresarse en el idioma de su elección (por ejemplo, euskara). No hubo tiempo de debate suficiente para situar todas las intervenciones dentro del marco de la ecología social. Por otra parte podemos felicitarnos por la atmósfera de las reuniones que fue muy favorable para el debate y no se dieron altercaciones de ningún tipo.

Estas reuniones facilitarán los contactos y deberían desembocar en la formación de grupos de reflexión a nivel estatal y regional, y desarrollar eventos durante el próximo año, mientras se vaya poniendo en marcha, con toda probabilidad una: ¿ tercera edición?

Vídeos [En la cuenta de youtube de CGT-LKN]:

Sindicalismo CGT-CNT [6 min] | Floreal romero [18 min] | Itziar Madina: Comunidades Sin estado en la montaña [11 min] | Juantxo Estebaranz: Ecología social [21 min] | Laia Vidal: Grupo de reflexión para la autonomía [14 min] | Maryam Fathi [“Sociedad de Mujeres Libres de Rojhilat, KJAR” ]: Confederalismo democrático | Jakue Pascual: Estado-nación [15 min] | La resistencia es vida [1 min]

Ponencias [publicadas hasta el momento en ecologia-social.net, visitar para actualizaciones y otros idiomas (inglés y francés)]

Floréal Romero – Presentación del encuentro : DISCURSO DE BILBAO 2017

Gérard Briche – Crítica del valor : Abajo todos los estados

Grupo de los organizadores del II° Encuentro Internacional de Ecologia social : ¡INDEPENDENCIA EN CATALUÑA!

Laia Vidal – Grupo de Reflexion por la Autonomia : Raíces, identidades, territorios

Para mantener el contacto

Y crear grupos regionales de reflexión: Si usted participó en la reunión o si le gustaría saber si otras personas cercanas a su lugar de residencia están interesadas en Ecología Social, ¡no dude en poner su información de contacto en esta hoja abierta!

Enlaces relacionados / Fuente: 
http://ecologia-social.net/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org