yoSkAn escribió:Además, lo cierto es que si estás por la cultura de la clase trabajadora, lo que haces es montar talleres de enseñaza, de alfabetización. Que precisamente es lo que hacía el anarquismo.
No haces charlas, exposiciones y actividades dirigidas exclusivamente a una élite cultureta.
Es decir: si quieres difundir la cultura, difúndela, curratelo y dále armas al pueblo. POero si sólo montas cosas al alcance de una pequeña élite intelectual, lo único que haces es perpetuar las diferencias, "pedazo de zanahoria"!!!!

(esto obviamente no va por andie, hablo en 2ª persona singular como si me dirigiera a esos perfiles)
A ver, hay varios problemas en eso. En primer lugar depende del contexto en el que se intervenga. A día de hoy donde tú y yo estamos la alfabetización no es un problema.
En segundo lugar, definir lo que es cultura elitista y lo que no es muy problemático. Acotemos: el arte. Acotemos más: el cine. Y acotémoslo más a una realidad: vamos a hacer un ciclo de cine.
Partamos de una realidad: aquí la gente es mayoritariamente cuasi-analfabeta en cuanto a la lectura de imágenes, no por nada, sino simplemente porque no se lo ha enseñado nadie y al mismo tiempo, el sistema que es muy listo, ha instaurado un régimen de saturación de imágenes e hipersensibilización visual que hace al individuo estar permanentemente expuesto a unos estímulos que no sabe leer, por lo tanto no puede enfrentarse criticamente a ellos, y solo puede verse dominado por la manipulación que intentan. El poder de manipulación de las imágenes es múltiples veces mayor que el de cualquier otro lenguaje, eso es evidente, creo.
Vale, queremos entonces hacer un ciclo de cine que aporte una visión social y todas esas cosas y la gente salga capaz de enfrentarse mejor a los procesos socioeconómicos en los que está inmerso. Unos dicen vamos a poner a Ken Loach, otros dicen vamos a poner a los Dardenne. Entonces saldrá seguro e inmediatamente el debate: los Dardenne son difíciles para la gente común, ya estais los intelectuales, eso no se entiende, siempre sois los de la élite, y tal y cual, Ken Loach es popular y lo entendemos todos cal y cual.
Después resulta que Ken Loach es fácil de ver, claro, pero también es fácil de leer el libro gordo de Petete y nadie dice que la gente común debamos quedarnos en Petete. Bien, el problema entonces es que Ken Loach, digamos Riff raff, nos hace hervir la sangre a los convencidos, decimos vamos a matar al patrón, que cabrón, y a la mayoría de la gente se la resbala, apenas ve una anécdota que a lo sumo le da mucha pena, yo que se, en Lloviendo piedras, y luego se va a casa o al bar. No ha reflexionado sobre nada y, si llega a la conclusión que nosotros, los que programamos el ciclo, queriamos es porque ha sido manipulado por las imágenes. Fascinado, nada más, mañana lo olvidará. Al mismo tiempo, hemos tratado a la gente como si fuera idiota, ímbecil y gilipollas, no por Ken Loach, sino porque nos hemos permitido suponer cual es su nivel cognoscitivo, siempre inferior al nuestro, por supuesto, que hemos visto y entendido a los DArdenne pero creemos que para la gente común, de la que nos excluímos, es demasaido. Creo que no hay mejor definición de elitismo.
Pero podemos creer PEro podemos poner Rosetta de los Dardenne, para lo que a lo mejor debemos prepararlo de otro modo, enseñar las diferencias de lenguaje, currarnoslo, y entonces veremos que la gente se va a enfrentar a un artefacto de pensar brutal, la reflexión sobre lo visto y lo que pasa en el mundo se multiplica por un millón, se verá obligada a sacar juicios propios sobre situaciones éticas y sociales que se le imponen, y lo hará con sus medios. Es decir, realizará una critica en lugar de asumir un mensaje. Esto es transformador, lo otro manipulador. Puede que cueste más, pero es lo que hay.
ADemás, vale, puede que sea para una élite cultureta, pero es que además es mejor y de un alcance transformador mucho mayor. Creo que la gente se merece porder disfrutar de lo bueno, no de la morralla, así que creo que montar cosas (tristemente) al alcance de una pequeña élite intelectual, si lo acompañas de un apredizaje correcto, lo que estás haciendo es romper las diferencias.
De lo contrario, vale, le diremos a la gente que si quiere literatura mejor que lea La indomable de la Montseny, sin duda la peor novela del mundo en todas sus fases de desarrollo, pero que la va a entender y además dice cosas que tienen mucha razón. PEro yo prefiero que lea cosas buenas que además le sirvan para hacer más bueno el mundo. Eso no es elitista, es lo contrario.