¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Spartako
Mensajes: 294
Registrado: 19 Ene 2009, 12:22

¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Spartako » 12 Mar 2009, 01:08

Por las opiniones mostradas en otros post,quiero abrir este debate para que se argumente cuando para cada uno,un ser es un individuo al que respetar su vida.
Ya que para algunos los espermatozoides o las celulas de la piel tienen el mismo valor que el ovulo fecundado y ser humano en potencia,querria saber cuando pasa de ser ese "matojillo de celulas" como se ha dicho,a ser ese ser humano al que todo anarquista debe defender
¿Cómo entenderás un mundo tan complejo si escuchas sólo lo que quieres oír?

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Aquitania » 12 Mar 2009, 01:47

La pregunta está mal planteada, un manojo de células no es un ser humano.

Y tu opinión me da exactamente igual: nosotras parimos, nosotras decidimos. Punto. Cuando podrás evitarlo? Cuando lo lleves tú en la panza.

Yo si me quedo embarazada (por accidente, porque me preocupo de que no suceda) tengo muy claro que abortaré. Por qué? Aparte de por mi salud psíquica, porque no quiero hacer infeliz a una personita (porque traer un hijo al mundo es algo muy serio, y realmente tiene que dedicar una parte importantísima de tu vida si quieres que esa personita crezca sana y feliz. Y si no quieres o no puedes, no veo en qué mejoro nada haciendo infeliz a un niño.

Yo he sido educadora mucho tiempo. Sabes cómo se siente un niño que no ha sido deseado? Sabes cómo le afecta? Por qué tiene que vivir asípor culpa de la mala suerte o irresponsabilidad de sus padres?

Esos abortos tardíos que te escandalizan tanto se dan, aparte de por enfermedades graves del feto, porque el aborto no está lo suficientemente accesible ni normalizado. Si el aborto (que no es ningún método anticonceptivo, sino una solución extrema) se hace como algo normal, ninguna mujer espera meses a tomar esa decisión: lo hace cuando es ese "manojillo de células" del que hablaba turiferario en el otro hilo.

Cuando una mujer espera tanto, siempre hay presiones morales, del entorno, una situación de conflicto grave... y esas situaciones las generan justamente morales católicas como la tuya.

Es evidente que si no se usan anticonceptivos hay embarazos no deseados (y muchas veces las relaciones sexuales inseguras y de riesgo se dan por presiones de los hombres que luego no se tienen que ver en el trance de abortar o tener u hijo no deseado). O sea que estar en contra de los aanticonceptivos no hace más que generar más abortos, que tú sabes como yo que se han hecho siempre, legal o ilegalmente.

No se va a evitar el aborto por difiultarlo legalmente, se va a hacer igual, pero en situaciones de riesgo para la mujer, cuando el feto está mucho más avanzado (por el tiempo que ha tardado la mujer en obtener el dinero suficiente para pagarlo o buscar una forma...)
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

sombras
Mensajes: 146
Registrado: 03 Jul 2006, 16:27

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por sombras » 12 Mar 2009, 15:03

Y tu opinión me da exactamente igual: nosotras parimos, nosotras decidimos. Punto. Cuando podrás evitarlo? Cuando lo lleves tú en la panza
osea, que el hijo sólo es tuyo, la pareja no tiene ningún poder de elección? como dice homer "soy su dueño y hago con él lo que quiera"

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Lebion » 12 Mar 2009, 15:34

hasta que no nazca... vas a tener que apañarte así sombras

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Cizalla
Mensajes: 936
Registrado: 07 Dic 2008, 14:26

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Cizalla » 12 Mar 2009, 16:17

No nos tienen que interesar el individuo, que es el hecho orgánico, el número. Nos tiene que interesar la persona y un embrión o feto en estado primario de desarrollo no es persona, nisiquiera recibe los estímulos necesarios para empezar a formarse persona.
Con el anarquismo, mediante el sindicalismo, hacia el socialismo
www.lsqueluchan.org

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Aquitania » 12 Mar 2009, 16:44

sombras escribió:
Y tu opinión me da exactamente igual: nosotras parimos, nosotras decidimos. Punto. Cuando podrás evitarlo? Cuando lo lleves tú en la panza
osea, que el hijo sólo es tuyo, la pareja no tiene ningún poder de elección? como dice homer "soy su dueño y hago con él lo que quiera"
Es que pienso que Cizalla lo explica bien, no es una persona, no es un hijo. Son células.

Y una mujer no es dueña de otra persona, pero sí de su cuerpo. La opinión de la pareja valdría igual si la pareja pudiera gestar el embarazo.

Evidentemente, claro que un hombre tiene todo el poder de decisión sobre si tener o no un hijo, y ese poder de decisión debe ser individual. Creo que si un hombre no quiere tener un hijo es tan fácil como usar preservativo, no? Respecto a si quiere tenerlo y su pareja no quiere, pues lo siento pero no lo veo muy viable. La solución sería la adopción y criarlo en solitario (y aprovecho para decir que me parece injusto y machista que sea más difícil adoptar para un hombre que para una mujer). Pero no puede obligar a una mujer a seguir el embarazo y parir.

Creo que, en una pareja, ese debe ser un acuerdo previo antes de que se dé la situación de embarazo, si se quiere o no tener un hijo. Y si no se quiere ese embarazo es no deseado, y yo pienso, sombras, que no se debe traer un bebé al mundo si no se le quiere.

Igual que es potestad de la mujer abortar o no, también es potestad del hombre asumir o no la paternidad. Si una pareja ha decidido que no quiere tener hijos, ocurre un accidente y ella cambia de idea, también considero legítimo y normal que el padre biológico no asuma la paternidad y ella lo cuide sola, o sea que no estoy hablando de "nosotras parimos y decidimos si un hombre tiene que ser padre". Eso lo deciden ellos. Y eso no es ser dueño de nadie más que de ti mismo/a
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Spartako
Mensajes: 294
Registrado: 19 Ene 2009, 12:22

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Spartako » 13 Mar 2009, 12:52

Solo quiero puntualizar que,como el caso de Aquitania,partis de que el debate se basa en considerar el aborto o no de ese embrion que se puede considerar matojo de celulas o no,pero el hecho real,social y actual es que se aborta y se permite abortar,cuando a la vista del ojo humano se ve que no es un matojo de celulas,ya que es un ser humano con brazos,piernas,cabeza,ojos....
Deberiais ver algun documental sobre clinicas abortibas,y ver como sacan al niño y lo meten en un trapo como si fuese un desecho,y cuando lo ves,es exactamente igual que un niño solo que no esta terminado de formar,pero tiene la estructura anatomica identica.

Es la realidad,y sobre eso tambien hay que debatir,no solo sobre el matojillo....

Pero este post va de en que punto se considera humano y en que punto no.

Un argumento interesante que he leido,no se si en este post o en otro,es que tenga impulsos cerebrales.¿Podriamos considerar esto como un ser humano independiente?
¿Cómo entenderás un mundo tan complejo si escuchas sólo lo que quieres oír?

Avatar de Usuario
Cizalla
Mensajes: 936
Registrado: 07 Dic 2008, 14:26

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Cizalla » 13 Mar 2009, 13:19

Sobre dónde empieza a formarse la persona, eso, que lo digan los médicos y científicos. Quienes se oponen al aborto en periódos primarios de embarazo lo hacen desde posiciones meramente religiosas. Como los médicos "insumisos" cercanos al OPUS DEI, o coaccionados, que medran en Navarra.
¿Podriamos considerar esto como un ser humano independiente?
Tampoco se trata de que sea independiente o no. Una persona puede ser dependiente por ejemplo con algún tipo de tara física o mental, pero aún así se les considera personas. Cuando una persona por accidente o por vejez pierde completamente la capacidad cerebral, su capacidad de interactuar y razonar, de sentir realmente, se le puede considerar que ha dejado de ser persona para ser sólo un saco de carne y huesos, un individuo, por muchas extremidades que tenga. Que se les mantenga en vida depende sobretodo del amor de sus seres queridos que compartieron la vida con esa persona y por la esperanza bastante infundada de que quizá reviva. Bueno y también depende del fanatismo religioso.
Con el anarquismo, mediante el sindicalismo, hacia el socialismo
www.lsqueluchan.org

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por angry_brigade » 13 Mar 2009, 14:27

Spartako escribió:Solo quiero puntualizar que,como el caso de Aquitania,partis de que el debate se basa en considerar el aborto o no de ese embrion que se puede considerar matojo de celulas o no,pero el hecho real,social y actual es que se aborta y se permite abortar,cuando a la vista del ojo humano se ve que no es un matojo de celulas,ya que es un ser humano con brazos,piernas,cabeza,ojos....
Deberiais ver algun documental sobre clinicas abortibas,y ver como sacan al niño y lo meten en un trapo como si fuese un desecho,y cuando lo ves,es exactamente igual que un niño solo que no esta terminado de formar,pero tiene la estructura anatomica identica.

Es la realidad,y sobre eso tambien hay que debatir,no solo sobre el matojillo....
Eso NO ES LA REALIDAD. En las semanas que es legal abortar no es un ser humano. Esos documentales deforman la realidad, son mentira. Como la carta del feto manolo, que hostias, que no se pueden tener pensamientos elaborados si no se conoce el lenguaje: un feto no piensa.

El hecho de considerar a un humano como tal es cultural, en otras culturas no se es humano hasta que se hace un rito de iniciación, y eso puede ser entrada la preadolescencia. Con esto quiero decir que en la cultura humana (viéndola como un todo) hay distintas opiniones sobre ello.

Para mi, un/a niño/a no está vivo/a y lo considero persona cuando puede respirar por si mismo/a (estoy hablando de esa época de la vida, no me valen comparaciones con enfermos, etc.) o debería de poder hacerlo estando sano/a. Hasta entonces es un feto, y un feto no es una persona.

Gracias a los avances médicos se pueden llevar adelante a niños/as prematuros/as, pero eso es accidental, sin esos médios morirían de modo natural. Aún así hay un límite en el cual no puede sobrevivir. El feto está formándose, cuando se ha formado lo que hace es crecer. Y cuando está formado nace sin taras, simplemente es más pequeño. En ese punto lo considero persona. Antes si nace, morirá porque no tendrá unos pulmones o un cerebro o unos ojos que puedan funcionar. ¿Es que punto es eso? No soy un experto, creo que sería apartir de la semana 23 o 24... o igual más. Después de esas semanas, una mujer ha tenido todo el tiempo del mundo para habérselo pensado, no veo moral abortar.

Una decisión como el aborto se ha de tomar cuando no hay dudas, cuanto antes mejor. Después es más traumático.

Un embarazo, es decir, un manojo de células no es una persona. Si todo va bien en el embarazo lo será, pero para ello han de pasar los meses. Si acaso es una persona "en potencia". De hecho los abortos expontáneos en las primeras semanas de gestación son muy numerosos, porque el propio cuerpo de la mujer en muchas ocasiones elimina ese manojo de células de un modo natural por los motivos que sea.

Dices una cosa al principio Spartako
Spartako escribió:querria saber cuando pasa de ser ese "matojillo de celulas" como se ha dicho,a ser ese ser humano al que todo anarquista debe defender
Yo defiendo a todo ser humano... a no ser que por elección propia suponga un peligro para la vida o la libertad de otros seres humanos.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Aquitania » 13 Mar 2009, 15:11

Spartako escribió:
pero el hecho real,social y actual es que se aborta y se permite abortar,cuando a la vista del ojo humano se ve que no es un matojo de celulas,ya que es un ser humano con brazos,piernas,cabeza,ojos....
Deberiais ver algun documental sobre clinicas abortibas,y ver como sacan al niño y lo meten en un trapo como si fuese un desecho,y cuando lo ves,es exactamente igual que un niño solo que no esta terminado de formar,pero tiene la estructura anatomica identica.
Sabes perfectamente que esos documentales están trucadísimos, y que sólo se aborta en un estadio avanzado de la gestación cuando hay problemas serios de salud en el feto, y en otros casos excepcionales. No hay una realidad social del aborto cuando es un feto formado...

Por otra parte, no has respondido en absoluto a lo que te he dicho acerca de los motivos de los abortos tardíos, de eso sí que he hablado. Estás de acuerdo en que buena parte del problema lo causan las restricciones al aborto?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por epicur » 13 Mar 2009, 16:49

Spartako escribió:querria saber cuando pasa de ser ese "matojillo de celulas" como se ha dicho,a ser ese ser humano al que todo anarquista debe defender
jodo tio...

como biologo, desde el momento de la fecundacion, ese manojo de celulas, como lo somos todos (de adultos muxas mas), es un ser vivo, unico, dependiente total de la madre, de la especie homo sapiens.

es lo que hay. es un ser humano desde la fecundacion.

por existen los abortos provocados?
por muxas razones.

las razones de peligro biologico para la madre son (para mi) defendibles con la etica anarquista.
A lo mejor en una sociedad anarquista no haria falta abortar, los hij@s no desead@s podrian ser mantenidas i educad@s por la comunidad, como si fueran sus propios hij@s, seria un acto mas de solidaridad con el recion nacid@.
Solo el aborto que hace peligrar la salud de la madre seria el etico.

Pero como vivimos en una sociedad autoritaria i capitalista, el aborto por las razones que la madre no lo desea, por que va a ser una carga para su desarrolo social, personal, etc, son ciertas, la solidaridad brilla por su ausencia, i puede dificultar aun mas la existencia a la/s persona/s que deciden cuidar al recien nacido.
Si la madre pare i cede el recien nacid@, porque no lo quiere, los sitemas de proteccion del recien nacido del estado o de muxas asociaciones privadas van a maltratar al chaval, porque son autoritaristas, sino frias afectivamente, o peor. Solo con suerte podra tener una vida con libertad, la que vale la pena vivir, sino solo sera mas un individuo reprimido e infeliz como muxas.

no es discurso politicamente correcto, espero no sulfurar a lxs abortistas.

en el contexto social en que vivimos, de puro individualismo (que nadie o pocas te echan una mano), tener un recien nacido "no programado", nos puede hacer la vida aun mas dificil.

Hay que utilizar mas los anticonceptivos, no tener que llegar al aborto, que si no el planeta se llena de humanos en detrimento de otros seres vivos.


salut

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por yoSkAn » 14 Mar 2009, 00:10

como cre que Aquitania se expresa lo suficientemente bien respecto al tema, aunq otroslo quieran malinterpretar como "si fueramos feminazis y despreciaramos laopinión de un hombre", que estas cosas ya huelen.

El problema es "si existe un alma"...cuando se forma? pero no en el desarrollo d eun feto, sino en la historia en la tierra: cuándo apareció el alma? cuando aparecieron los primeros homos? Homohabilis? Homo neanderthalensis?,
homo sapiens? Homo sapiens sapiens??? cuándo surge el alma?...
Antropológicamente, estas manifestaciones "espirituales" aparecen con el género homo.


Si nos dejamos de lado esas filosofadas, en el desarrollo embrionario, tenemos etapas (las primeras 4 semanas, por ejemplo, en las que si lees algo sobre el proceso, verás porqué se le consider aun puñado de células.

entre otras cosas, en esas 4 semanas, puede q no puedas diferenciarlo de un embrión de otra especie:
En estudios comparativos de las etapas embrionarias de distintas clases animales, se ha encontrado que en las primeras de estas etapas del desarrollo, muchos organismos muestran características comunes que apuntan hacia la existencia de un patrón de desarrollo compartido entre ellas; lo que a su vez, demuestra la existencia de un antepasado común. El sorprendente hecho de que los embriones tempranos de mamíferos posean hendiduras branquiales que luego desaparecen demuestra que estamos lejanamente emparentados con los peces.
sabrias decirme de qué especie son estos?

Imagen


Por último, apuntes:
Periodo fetal.

Desarrollo del feto.
Va, del tercer mes a la fecha del parto y se caracteriza por la maduración de los órganos y tejidos y el crecimiento rápido del cuerpo. Durante el 3°, 4° y 5° mes el feto crece en longitud, mientras que el incremento de peso se realiza en los últimos meses antes del parto.
Se considera que la duración de la gestación es de 280 días o 40 semanas después de la ultima menstruación.

Cambios según los meses.
Al comenzar el 3° mes, la cabeza el desarrollo de la cabeza se vuelve mas lento en comparación con el resto del cuerpo.
Durante el 3° mes la cara adquiere un aspecto más humano. A la semana 12, aparecen los centros de osificación primaria en los huesos largos y del cráneo.
El sexo del feto se hace visible en la semana 12 (ECO).
Durante la semana 6, las asas intestinales producen una tumefacción en el cordón umbilical, pero a la semana 12 se retraen hacia la cavidad abdominal.
En el curso del 4° y 5° mes, el feto aumenta de longitud, mas o menos la mitad de un recién nacido pero el peso aumenta poco, mas o menos 500gr.
Durante el 5° mes los movimientos del feto son percibidos por la madre.
Durante la segunda mitad de la vida intrauterina el peso aumenta considerablemente a 1500 o 1600 gr
Durante el mes 6, su piel tiene aspecto arrugado por la falta de conectivo y su piel es rojiza.
Un feto que nazca en el 6° o 7° mes tendrá dificultades para vivir ya que la maduración del aparato respiratorio y del SNC esta incompleta.
En los últimos meses se redondea el contorno corporal por el deposito de grasa subcutánea. Hacia el final de la vida intrauterina el feto esta cubierto de vernix caseosa. Cuando el feto tiene 28 semanas puede sobrevivir a un parto.
Al final de mes 9, el cráneo tiene mayor circunferencia, hecho importante para el paso al canal de parto; y su peso oscila entre 3000 y 3400 gr. El sexo es notable.
http://www.monografias.com/trabajos12/e ... brio.shtml



Y para acabar, esto que he encontrado, magníficament explicado, sobre el tema:
Desarrollo embrionario en humanos

Un resumen rápido que además aclarará algunos términos útiles posteriormente: un espermatozoide fecunda un óvulo. El resultado es un zigoto que se divide progresivamente, llamaremos a este estado embrión. Este proceso embrionario tiene varios puntos clave: la anidación del embrión en la pared del útero (o preembrión según algunos expertos en bioética) que ocurre al séptimo día aproximadamente, y la aparición de la cresta neural al 14º día, punto clave porque a partir de ese momento ya no pueden formarse gemelos idénticos debido a que las células pierden una capacidad denominada totipotencialidad. Tras tres meses de desarrollo embrionario se alcanzaría un estado de feto, otro paso importante, en el que empiezan a formarse órganos internos y que durará hasta el nacimiento. Entre los órganos destaca la formación del sistema nervioso y su maduración que finaliza entorno a las 24-30 semanas (5-7 meses). Finalmente, según la ley española, el recién nacido se convierte en persona tras 24h de vida fuera del útero (este último punto no tiene mucho que ver con ciencia alguna así que no entraré en él).

¿Por qué son importantes las transiciones indicadas?

Una de las mayores cuestiones de la bioética se centra en el uso de embriones humanos y en un tema muy cercano a este: el aborto. Al margen de las leyes, más o menos acertadas, la ciencia puede decir mucho sobre este tema. El uso de embriones para la fecundación in vitro, el uso de los sobrantes de esta técnica para investigación o el derecho de una mujer a decidir sobre su cuerpo -que deriva en el derecho al aborto- comparten un punto en común que trataré de desgranar y que en resumen se sintetiza en el hecho de que estos grupos de células no son personas.

Los embriones -o preembriones- utilizados en fecundación in vitro, y por ende, los sobrantes que se utilizan en investigación son grupos de unas 8-16 células que han sido cultivadas durante unos 3-6 días tras la fecundación in vitro. Son, por tanto, células totipotenciales (de ahí su interés para la investigación) y que la lógica indica que no son individuos que considerar personas puesto que si se separan podrían generar gemelos, trillizos… ¿Supongo que ni el más radical considera a dos gemelos como una única persona?

¿Qué argumento sustenta que un embrión de menos de 3 meses sea considerado como algo ajeno a la mujer que lo porta?. La primera semana ni siquiera está implantado en el útero, hasta los 14 días podría formar de 1 a 8 embriones diferentes y hasta los 2-3 meses carece de diferencias significativas con respecto a otros embriones de mamíferos. Los grupos antiabortistas utilizan imágenes muy impactantes y conmovedoras para atacar el aborto, en vez de las de embriones como el de casi 2 meses que he colocado junto al de un elefante, un perro o un ratón (por cierto: podría haberlo puesto difícil de verdad):

Imagen

Un embrión/feto siente”: sin un sistema nervioso desarrollado y centralizado no se puede decir que sienta más de lo que siente el bazo. La capacidad de respuesta eléctrica a estímulos sensoriales no se da hasta la semana 29 de gestación y el primer encefalograma hasta la 30.
de tallcute.wordpress.com
Última edición por yoSkAn el 25 Jul 2009, 13:00, editado 1 vez en total.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Kabo Kañabirral
Mensajes: 279
Registrado: 25 Sep 2005, 14:29
Ubicación: errónea

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Kabo Kañabirral » 14 Mar 2009, 17:32

Spartako escribió:Por las opiniones mostradas en otros post,quiero abrir este debate para que se argumente cuando para cada uno,un ser es un individuo al que respetar su vida.
Ya que para algunos los espermatozoides o las celulas de la piel tienen el mismo valor que el ovulo fecundado y ser humano en potencia,querria saber cuando pasa de ser ese "matojillo de celulas" como se ha dicho,a ser ese ser humano al que todo anarquista debe defender
¿Por qué tanto cristianismo de "en el momento en que se considere individuo hay que conservar su vida"? ¿Importa tanto eso realmente?

El punto, considero yo, debería estar en "¿me afecta a mí de manera negativa y no quiero o no soy capaz de llevar esa carga?"
Por poner un ejemplo burdo:
Si tengo un perro, al que quiero mucho muchísimo, y mi querido chucho contrae la rabia de tal suerte que no puede ser curado, por mucho que lo quiera, acabaré sacrificándolo para evitarle daños a mi familia y a mí mismo. Punto pelota.

No es el ejemplo más adecuado, pero quien quiere enteder que entienda.

Si una mujer embarazada no siente que pueda llevar adelante criar un niño, darlo en adopción (por el malestar psicológico, tal vez), o por qué no, llevar adelante el mismísimo embarazo, ella misma deberá decidir si abortar o no.

Los rollos de "es un ser vivo", "es un individuo", "puede sentir", "es capaz de cantar ópera por las orejas" son aspectos colaterales a la necesidad de la persona que lleva al ser en su vientre.
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Condenado
Mensajes: 536
Registrado: 29 Ene 2009, 13:02
Ubicación: Ubicua

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Condenado » 15 Mar 2009, 22:24

Hasta mediados del siglo XX la Iglesia prefería, caso de parto con dificultades, la vida del feto a la de la madre. Su lógica era que el neonato tiene más vida por delante, y que por lo tanto, lo moral (la moral, la moral, siempre la moral, cuándo nos libraremos de ella) es que muera la madre y sobreviva la criatura. De esta forma, prohibía el aborto terapéutico en el momento del nacimiento, consiguiendo en más de una ocasión la muerte de madre e hijo o hija, y con el asentimiento de todos los médicos que, faltando a su profesión, seguían la voz de la clericalla.

Con este ejemplo quiero decir que, en lo que a mí respecta, el aborto es una cuestión sobre la que: en primer lugar, deben dictaminar las mujeres antes que los hombres, que son las que acarrean en sus entrañas a la futura persona, y en segundo lugar, desde mi punto de vista no cabe objeción ética alguna.

No suele tenerse en cuenta, por parte de quienes se oponen al aborto, que una mujer nunca aborta "por vagancia", ya que los procesos hormonales que se desatan durante la gestación convierten este trance en algo por norma general doloroso incluso a nivel emocional para la que decide hacerlo.

Y no se olvide nadie de que el futuro hijo, haga nueve meses que se concibió o dos días, no tiene experiencia de la vida en el sentido que solemos darle a la expresión. Puesto que para mí es esta experiencia de la vida la que la hace valer y la que hace de la muerte algo indeseable, pienso que siempre debe primar el bienestar de la madre potencial, tanto a nivel psíquico como físico.
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: ¿Cuándo un ser humano empieza a ser un individuo?

Mensaje por Chimaera monstrosa » 16 Mar 2009, 10:28

Los organismos sexuales con gametos afrontan evolutivamente dos estrategias para reproducirse comparativamente entre especies emparentadas. O muchas crias pequenyas con elevada mortalidad, es decir, pocos llegan a adultos; suelen darse en ambientes variables que hay que recolonizar constantemente. O invierten mucho en cada cri'a y por tanto pueden tener pocas, suelen darse en ambientes homogeneos con poca variabilidad, donde las posibilidades de supervivencia dependen de la resistencia a la escasez. Hay casos donde la supervivencia es indeterminable y depende del azar, como el caso de las semillas que caen donde caen y si pueden germinar, crecer y llegar a la luz lo hacen, y si no perecen.

Estudiando las tablas de vida de un determinado organismo, donde se anota el nu'mero de cri'as que tienen por camada y cuando es cada camada. Se puede ver que llegar a adulto una hembra cuesta mucho ma's que una cri'a que seguramente perecera'. Por tanto es preferible salvar a la hembra reproductiva que a una cri'a o una camada entera.

Responder