llibertaria escribió: Aunque, por poner un ejemplo, Companys era amigos de varios anarcosindicalistas y tenía contacto con la CNT, lo cierto es que la mayor parte del tiempo las relaciones entre Esquerra i la CNT fueron agrias.
Companys apoyó y defendió (como abogado) a los sindicalistas de la CNT en los años 20. Durante un tiempo se sintió cercano a ciertas ideas libertarias, gracias a la labor intelectual de Salvador Segui, que por la época en las tertulias de café logró interesar a varios políticos e intelectuales por el anarquismo.
- ¿Por qué el anarquismo no ha sido capaz de construir un discurso propio sobre el nacionalismo, y ha calcado los mismos tópicos y clichés sobre los nacionalismos 'periféricos' del españolismo, a veces incluso de derechas?
El anarquismo ya tiene un discurso propio. Si los nuevos anarco-españolistas lo han olvidado es otra cosa. El concepto anarquista del nacionalismo es el Cantón o municipio. Hay que tener en cuenta que "patria" para alguien del siglo XIX invocaba a su pueblo, a su aldea o a su valle, y practicamente nunca a una región. La unidad básica de la sociedad española ha sido hasta 1939 el municipio. Así el anarquismo ibérico siempre fue municipalista. Lo que queriamos era una federación de municipios cantonales, agrupados en regiones y luego en naciones. Nación es entendida como concepto geográfico nada más. De ahi Confederación Nacional del Trabajo. El Nacional de la CNT, es un concepto geográfico. Catalunya sería, entonces una Confederación de federaciones locales de sindicatos.
- ¿Por qué el anarquismo tomó como legítima la defensa del anarquismo con un discurso españolista (hecho en español, tomando el marco de referencia del estado español, haciendo una llamada a "los españoles", etc etc), y se tomaba una agresión y un signo de contrarevolcuión hacerlo desde un punto de referencia catalán o vasco?
Bien, recordemos que pasamos una guerra durisima, en la que el anarquismo fue el principal afectado. Podemos decir que murieron más de 100.000 cenetistas y otro medio millón se vió afectado de alguna manera (exilio, carcel, represalias...). Una guerra es algo que une mucho (si estás del mismo bando). Y si estás en el exilio, pues mucho más. Los anarquistas españoles, se consideraban españoles. Nada de catalanes, vascos, andaluces, etc. todos estaban en el mismo carro.
Y el hecho de que esta unidad se rompiera, era visto como una división inutil de esfuerzos para derribar al franquismo. Por eso en los 70 cuando salieron los Askatasuna, y otros grupos anarquistas e independentistas no tuvieron buena acogida.
- ¿Considerais incompatible la reivindicación de catalanidad con la
militancia anarquista?
No. Ya lo hicieron otros antes sin que nadie durara por un momento que eran anarquistas. Ahi en este foro tienes la biografía de Felix Cortiella. Salvador Segui fue otro de estos ejemplos. Tras la derrota de la guerra civil hubo cierto sector catalán que propuso una sección de la CNT propia. Pero fue desestimada por inapropiada. También algunos miembros de los MIL reivindicaron ambas cosas en los 70. No es nuevo.
- ¿Considerais incompatible la solidaridad con un fuerte sentimiento nacional?
- ¿Pensais que el nacionalismo contiene IRREMEDIABLEMENTE una dosis mayor o menor de chauvinismo, xenofobia o conservadurismo?
Considero que el nacionalismo no es lo mismo que independencia. Nacionalismo ya de por si implica exclusión. No lo veo igual que independentismo.
- ¿Cómo creeis que ambas aspiraciones o tendencias se pueden reconciliar e imbricar, si es que es creeis que es posible? (teórica y tácticamente)
Creo que la opción libertaria es el federalismo. Y este tiene que venir desde abajo. Sería deseable una vuelta al cantonalismo tan tyipical spanish. Sería deseable la destrucción del nacionalismo catalán en cien nacionalismos locales. Pero como medida estratégica, seguir apoyando una independencia catalana. El anarquismo debe adaptarse a la realidad local. Sino será dificil que llegue a calar minimamente en las conciencias de la gente.
- Creeis que es necesaria o deseable una mayor colaboración?
Con los independentistas estatistas tenemos poco que hacer. Sería más deseable formar colectivos propiamente anarquistas e independentistas, que estuvieran coordinados con el resto del movimiento libertario.
--
No soy de ninguna región/nación nacionalista.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...