Anarquismo: falta una teoría nacionalista PROPIA

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
llibertaria

Anarquismo: falta una teoría nacionalista PROPIA

Mensaje por llibertaria » 21 Dic 2004, 14:42

Leí hace un tiempo un libro sobre Anarquismo y nacionalismo, de Josep Soler. En concreto el libro trataba sobre la actitud de la CNT durante la Guerra del 36 y su relación con el catalanismo de izquierdas.
Aunque, por poner un ejemplo, Companys era amigos de varios anarcosindicalistas y tenía contacto con la CNT, lo cierto es que la mayor parte del tiempo las relaciones entre Esquerra i la CNT fueron agrias. :(

Desde una posición entre anarquista e independentista me gustaria plantear, un poco como hace el autor, y saber vuestra opinión sobre:

- ¿Por qué el anarquismo no ha sido capaz de construir un discurso propio sobre el nacionalismo, y ha calcado los mismos tópicos y clichés sobre los nacionalismos 'periféricos' del españolismo, a veces incluso de derechas?

- ¿Por qué el anarquismo tomó como legítima la defensa del anarquismo con un discurso españolista (hecho en español, tomando el marco de referencia del estado español, haciendo una llamada a "los españoles", etc etc), y se tomaba una agresión y un signo de contrarevolcuión hacerlo desde un punto de referencia catalán o vasco?

- ¿Considerais incompatible la reivindicación de catalanidad con la
militancia anarquista?

- ¿Considerais incompatible la solidaridad con un fuerte sentimiento nacional?

- ¿Pensais que el nacionalismo contiene IRREMEDIABLEMENTE una dosis mayor o menor de chauvinismo, xenofobia o conservadurismo?

- ¿Cómo creeis que ambas aspiraciones o tendencias se pueden reconciliar e imbricar, si es que es creeis que es posible? (teórica y tácticamente)

- Creeis que es necesaria o deseable una mayor colaboración?

[retrotraerse a la guerra sirve de ejemplo. Para no colaborar con la defensa de un catalanismo que en último término reclama la cosntitución de un estado, colabora por omisión con el estado que los oprime]

En mi opinión el nacionalismo no ha desarrollado suficientemente esta cuestión: o ha pasado de puntillas, o ha calcado el discurso ajeno. Por eso creo necesario este debate.

Y sobretodo la opinión de libertarixs qno pertenecen a estas "comunidades diferenciadas", "comunidades nacionales", "comunidades históricas" o cualqiera de estas xorradas q se inventan para NO DECIR: NACIÓN.

Gràcies i Salut :D

<< Vaig descobrir, entre totes les formes de lluita d'aquell segle, la combinatòria definitiva i determinant: lluita nacional d'una part, lluita social de l'altra.>>

llibertaria

Mensaje por llibertaria » 21 Dic 2004, 14:51

el libro és de Jordi Sabater. (perdon)

Avatar de Usuario
Glotonete
Mensajes: 352
Registrado: 20 Dic 2004, 13:17
Ubicación: El ciberespacio

Re: Anarquismo: falta una teoría nacionalista PROPIA

Mensaje por Glotonete » 21 Dic 2004, 14:54

- ¿Por qué el anarquismo no ha sido capaz de construir un discurso propio sobre el nacionalismo, y ha calcado los mismos tópicos y clichés sobre los nacionalismos 'periféricos' del españolismo, a veces incluso de derechas?
Imagino que por que la mayoria de los anarquistas están en contra de todas las patrias.
- ¿Por qué el anarquismo tomó como legítima la defensa del anarquismo con un discurso españolista (hecho en español, tomando el marco de referencia del estado español, haciendo una llamada a "los españoles", etc etc), y se tomaba una agresión y un signo de contrarevolcuión hacerlo desde un punto de referencia catalán o vasco?
Aqui podemos imaginar, que por que estaban más preocupados en buscar una unión entre los trabajadores y campesinos que les pillaban más cerca que por diversificar los componentes, de todas formas no estoy muy enterado pero imagino que los anarquistas catalanes hablarian en catalan, pero la defensa de las patrias si es un signo de contrarevolución desde mi punto de vista (y me da igual que patria, ni me considero español, ni castellano, solo amo un poquito más el terruño que vi de jovencito)
- ¿Considerais incompatible la reivindicación de catalanidad con la
militancia anarquista?
Yo creo en la defensa de unos valores catalanes, tu lengua, tu cultura, pero no de una patria catalana, igual que no entiendo la defensa de una patria española.

- ¿Considerais incompatible la solidaridad con un fuerte sentimiento nacional?
Bastante, un fuerte sentimiento nacional casi se puede llamar patriotismo, y eso conlleva buscar lo mejor para ti y los tuyos, eso no es solidario.
- ¿Pensais que el nacionalismo contiene IRREMEDIABLEMENTE una dosis mayor o menor de chauvinismo, xenofobia o conservadurismo?
No se si irremediablemente, pero si en casi todos los casos, de chauvinismo por que se mira demasiado el ombligo, de xenofobia no tiene por que pero si de un "lo mio lo primero", la patria es una idea conservadora.
- ¿Cómo creeis que ambas aspiraciones o tendencias se pueden reconciliar e imbricar, si es que es creeis que es posible? (teórica y tácticamente)
Yo lo veo muy complicado, no entiendo que yo este a favor de derrocar el estado y tu (entendiendo como un independentista) quieras en lugar de derrocarlo, cambiarlo por uno propio.
- Creeis que es necesaria o deseable una mayor colaboración?
Si lo que se quiere es derribar los estados, si, sin duda. Si lo que se quiere es pasar por un primer estadio de mi propio estado, no veo las ventajas de esa lucha.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Anarquismo: falta una teoría nacionalista PROPIA

Mensaje por _nobody_ » 21 Dic 2004, 15:19

llibertaria escribió: Aunque, por poner un ejemplo, Companys era amigos de varios anarcosindicalistas y tenía contacto con la CNT, lo cierto es que la mayor parte del tiempo las relaciones entre Esquerra i la CNT fueron agrias. :(
Companys apoyó y defendió (como abogado) a los sindicalistas de la CNT en los años 20. Durante un tiempo se sintió cercano a ciertas ideas libertarias, gracias a la labor intelectual de Salvador Segui, que por la época en las tertulias de café logró interesar a varios políticos e intelectuales por el anarquismo.

- ¿Por qué el anarquismo no ha sido capaz de construir un discurso propio sobre el nacionalismo, y ha calcado los mismos tópicos y clichés sobre los nacionalismos 'periféricos' del españolismo, a veces incluso de derechas?
El anarquismo ya tiene un discurso propio. Si los nuevos anarco-españolistas lo han olvidado es otra cosa. El concepto anarquista del nacionalismo es el Cantón o municipio. Hay que tener en cuenta que "patria" para alguien del siglo XIX invocaba a su pueblo, a su aldea o a su valle, y practicamente nunca a una región. La unidad básica de la sociedad española ha sido hasta 1939 el municipio. Así el anarquismo ibérico siempre fue municipalista. Lo que queriamos era una federación de municipios cantonales, agrupados en regiones y luego en naciones. Nación es entendida como concepto geográfico nada más. De ahi Confederación Nacional del Trabajo. El Nacional de la CNT, es un concepto geográfico. Catalunya sería, entonces una Confederación de federaciones locales de sindicatos.
- ¿Por qué el anarquismo tomó como legítima la defensa del anarquismo con un discurso españolista (hecho en español, tomando el marco de referencia del estado español, haciendo una llamada a "los españoles", etc etc), y se tomaba una agresión y un signo de contrarevolcuión hacerlo desde un punto de referencia catalán o vasco?
Bien, recordemos que pasamos una guerra durisima, en la que el anarquismo fue el principal afectado. Podemos decir que murieron más de 100.000 cenetistas y otro medio millón se vió afectado de alguna manera (exilio, carcel, represalias...). Una guerra es algo que une mucho (si estás del mismo bando). Y si estás en el exilio, pues mucho más. Los anarquistas españoles, se consideraban españoles. Nada de catalanes, vascos, andaluces, etc. todos estaban en el mismo carro.

Y el hecho de que esta unidad se rompiera, era visto como una división inutil de esfuerzos para derribar al franquismo. Por eso en los 70 cuando salieron los Askatasuna, y otros grupos anarquistas e independentistas no tuvieron buena acogida.
- ¿Considerais incompatible la reivindicación de catalanidad con la
militancia anarquista?
No. Ya lo hicieron otros antes sin que nadie durara por un momento que eran anarquistas. Ahi en este foro tienes la biografía de Felix Cortiella. Salvador Segui fue otro de estos ejemplos. Tras la derrota de la guerra civil hubo cierto sector catalán que propuso una sección de la CNT propia. Pero fue desestimada por inapropiada. También algunos miembros de los MIL reivindicaron ambas cosas en los 70. No es nuevo.
- ¿Considerais incompatible la solidaridad con un fuerte sentimiento nacional?
- ¿Pensais que el nacionalismo contiene IRREMEDIABLEMENTE una dosis mayor o menor de chauvinismo, xenofobia o conservadurismo?
Considero que el nacionalismo no es lo mismo que independencia. Nacionalismo ya de por si implica exclusión. No lo veo igual que independentismo.

- ¿Cómo creeis que ambas aspiraciones o tendencias se pueden reconciliar e imbricar, si es que es creeis que es posible? (teórica y tácticamente)
Creo que la opción libertaria es el federalismo. Y este tiene que venir desde abajo. Sería deseable una vuelta al cantonalismo tan tyipical spanish. Sería deseable la destrucción del nacionalismo catalán en cien nacionalismos locales. Pero como medida estratégica, seguir apoyando una independencia catalana. El anarquismo debe adaptarse a la realidad local. Sino será dificil que llegue a calar minimamente en las conciencias de la gente.
- Creeis que es necesaria o deseable una mayor colaboración?
Con los independentistas estatistas tenemos poco que hacer. Sería más deseable formar colectivos propiamente anarquistas e independentistas, que estuvieran coordinados con el resto del movimiento libertario.

--

No soy de ninguna región/nación nacionalista.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Glotonete
Mensajes: 352
Registrado: 20 Dic 2004, 13:17
Ubicación: El ciberespacio

Re: Anarquismo: falta una teoría nacionalista PROPIA

Mensaje por Glotonete » 21 Dic 2004, 15:24

Creo que la opción libertaria es el federalismo. Y este tiene que venir desde abajo. Sería deseable una vuelta al cantonalismo tan tyipical spanish. Sería deseable la destrucción del nacionalismo catalán en cien nacionalismos locales.


En esto estamos totalmente de acuerdo, no por tipical spanish, sino por que es desde abajo y no hacia arriba sino horizontalmente como podemos construir una sociedad anarquista, no catalana, ni española, sino integradora. Pero no hay que destruir el nacionalismo catalan en cien nacionalismos locales sino todos los nacionalismos incluido el español en federaciones locales, pero sin ese sentimiento patriotico de lo mio por encima de lo de los demas, sino de lo mio junto con lo de los demas.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.

velocipedo

Mensaje por velocipedo » 21 Dic 2004, 15:30

Muchas preguntas,demasiadas. Quizás, en vez de mirar atrás, tengamos que mirar hacia delante, es decir, ¿como nos tenemos que comportar?¿qué debemos hacer? Me considero abertzale, pero no tengo nada en contra de alguien de Almeria o Cuenca, no me considero superior (ni inferior) pero sí diferente, quizás sea mi pecado pero no lo siento; no creo en los Estados, no entiendo porqué los necesitamos, me gustaría que no hubiera diferencias entre los pueblos....¿qué hay de malo? En Euskal-Herriak, existe ese sentimiento libertario, antisistema, antifronteras, como diría Marc Legasse, es un pueblo de contrabandistas y piratas. Entiendo que los planteamientos maximalistas de ciertos sectores anarkistas sobre la maldad de los nacionalismos, a mi entender nos lleva a un absurdo, el de la globalización de la lucha, (leer el último link de wg), en este caso, creo que sería más lógica la atomización del estado, es decir, si algún día Euskal-Herriak fuera independiente, creo que habría que abogar por la independencia de Araba, Bizkaia...y luego de los Eskualdes (zonas), de los pueblos, los barrios. Me direis que lo que buscamos es la mundialización de la anarkía, pero en ningún momento he dicho lo contrario, creo que con ejemplos, es la única manera de enseñar que otro mundo es posible, la independencia de las personas como ideal, me dá igual que te consideres alemán indú o de constantinopla, me preocupa cómo eres, a mí me gusta mi cultura, es verdad que mi tierra me parece lo mejor del mundo, pero no me preocupa que tú digas lo mismo de tu lugar de origen (o de otro), pero no me lo intentes imponer, podremos bailar una jota y una sardana, una rumba o un Chotís (scothis), pero a mi me gusta más la jota aunque no quiero decir que sea el mejor baile.
Frente al Estado, hay que ser insumiso (en la medida de nuestras posibilidades, la "lucha" es larga), estar en contra de lo que plantean los grandes Estados, (que no es lo mismo que pueblos).

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 21 Dic 2004, 17:29

No entiendo porqué, por poner un ejemplo estos chavales de abajo, no pueden sentir una cultura propia y una pertenencia a una comunidad nacional, estos chavales que tienen asambleas por barrio y pueblo, que se coordinan a nivel de valles, comarcas y herrialdes, no veo ningún impedimento moral ni ideológico para que no puedan definirse como libertarios (federalistas y socialistas), y que ello implique una contradicción.

Imagen
http://www.gaztesarea.info/berria.php?id=1778

Desde luego si desde el anarquismo se les impide el paso, nunca podrán hacercarse a nuestras ideas, porque las encuentran ajenas y extrañas a sus vidas diarias. Y aquí hay cantera.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
Glotonete
Mensajes: 352
Registrado: 20 Dic 2004, 13:17
Ubicación: El ciberespacio

Mensaje por Glotonete » 21 Dic 2004, 18:19

No entiendo porqué, por poner un ejemplo estos chavales de abajo, no pueden sentir una cultura propia y una pertenencia a una comunidad nacional, estos chavales que tienen asambleas por barrio y pueblo, que se coordinan a nivel de valles, comarcas y herrialdes, no veo ningún impedimento moral ni ideológico para que no puedan definirse como libertarios (federalistas y socialistas), y que ello implique una contradicción.
Yo tampoco lo veo. Quizás es que yo me explico muy mal :), lo que quiero decir, es que no creo que los anarquistas tengamos que ir buscando la independencia de una región en concreto para apoyar en ella la creación de una nueva patria o estado. Creo que lo primordial es derribar todos ellos.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.

Avatar de Usuario
Dailos
Mensajes: 387
Registrado: 03 Ene 2004, 20:57
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensaje por Dailos » 21 Dic 2004, 23:37

Había oído con frecuencia la confusión o identificación de los conceptos "nación" y "estado", pero de "patria" y "estado" nunca.

Martí decía algo parecido a que patria es humanidad, a aquella parte de la humanidad que nos tocó más cerca vivir. (perdón por no recordar literalmente la cita)

Avatar de Usuario
Nikofire
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 04:38

Mensaje por Nikofire » 22 Dic 2004, 05:10

para mi lo de español, era termino integrador, como dijeron arriba, pero no se trataba ni de nacion ni nada, si no como federacion. si ivan italianos anarkistas y de todo el mundo a luchar ! y eso era como una unidad era lo mismo ke decir todos somos humanos, solo era un grito de unidad...

Avatar de Usuario
Linuxer
Mensajes: 464
Registrado: 04 Jul 2004, 11:38

Re: Anarquismo: falta una teoría nacionalista PROPIA

Mensaje por Linuxer » 22 Dic 2004, 14:53

_nobody_ escribió: El anarquismo ya tiene un discurso propio. Si los nuevos anarco-españolistas lo han olvidado es otra cosa. El concepto anarquista del nacionalismo es el Cantón o municipio. Hay que tener en cuenta que "patria" para alguien del siglo XIX invocaba a su pueblo, a su aldea o a su valle, y practicamente nunca a una región. La unidad básica de la sociedad española ha sido hasta 1939 el municipio. Así el anarquismo ibérico siempre fue municipalista. Lo que queriamos era una federación de municipios cantonales, agrupados en regiones y luego en naciones. Nación es entendida como concepto geográfico nada más. De ahi Confederación Nacional del Trabajo. El Nacional de la CNT, es un concepto geográfico. Catalunya sería, entonces una Confederación de federaciones locales de sindicatos.
Me parece muy acertada la idea de municipios, pero... la población está mal repartida con respecto al territorio. Cojo el ejemplo de Catalunya, que es el que me enseñan en el instituto: en Barcelona y alrededores hay mucha población y no hay campos, en cambio, por la província de Lérida podemos encontrar muchas superficies agrícolas con poca población. Si hicieramos la revolución mañana, Barcelona no podría ser autarca, o casi, pues Barcelona no tiene campos suficientes como para abastecer a sus habitantes. A mi modo de ver, se tendría que hacer un pacto entre campesinos leridanos y obreros barceloneses de apoyo mutuo, unos cultivan por todos y los otros les fabrican las herramientas y les dan todo lo que la industria les puede dar. Que pensais?
<Make the revolution on your computer, use GNU/Linux>

Lo importante no es que los otros pienses como nosotros, sino que piensen por y para ellos mismos. (É. Armand)

Avatar de Usuario
Glotonete
Mensajes: 352
Registrado: 20 Dic 2004, 13:17
Ubicación: El ciberespacio

Re: Anarquismo: falta una teoría nacionalista PROPIA

Mensaje por Glotonete » 22 Dic 2004, 15:34

Me parece muy acertada la idea de municipios, pero... la población está mal repartida con respecto al territorio.

Realmente lo ideal es por cada agrupación. Sea una agrupación agraria o industrial.
Si hicieramos la revolución mañana, Barcelona no podría ser autarca, o casi, pues Barcelona no tiene campos suficientes como para abastecer a sus habitantes.

Es autarquica no autarca, pero de todas formas no se trata que solo nos comamos lo que criamos, sino en el libre y justo intercambio entre las distintas agrupaciones.
A mi modo de ver, se tendría que hacer un pacto entre campesinos leridanos y obreros barceloneses de apoyo mutuo, unos cultivan por todos y los otros les fabrican las herramientas y les dan todo lo que la industria les puede dar. Que pensais?
Claro es que si la revolución se basa en yo me como mis tuercas y tu tus lechugas no quiero esa revolución, el intercambio tiene que ser justo e igualitario, realmente no entenderia una revolución donde si tu no necesitas mis tuercas no me des tus lechugas.

[/quote]
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.

Invitado

Mensaje por Invitado » 22 Dic 2004, 16:31

El anarquismo a día de hoy y como en toda su historia es:

ACTUAR LOCALMENTE Y PENSAR GLOBALMENTE (think global, act local)

Ésto se aleja bastante de sentimientos patrióticos o independentistas, simplemente se trata de practicar el anarquismo en el municipio donde vivas, la lengua que utilices es lo de menos, y aspirar a que el resto de municipios o lacalidades del mundo hagan la misma práctica.

El independentismo aboga más por un tipo de Estado que organice al pueblo, un pueblo con la misma lengua y cultura, rompiendo las bases organizativas del anarquismo, asamblearismo y municipalismo, de abajo arriba, al márgen de una defensa de la cultura o lengua que predomine en cada municipio y asamblea.

En cataluña los anarquistas hablaban catalán, hay carteles de la guerra que lo demuestran, en Andalucía hablaban castellano, pero el fin era el mismo, por lo tanto los trabajadores y milicianos estaban unidos sin darle esa importancia a temas lingÜísticos. Todos pensaban igual, y los de una zona y otra actuaban en su territorio geográfico del mismo modo, cada cual con su acento, nada más.

Salud!

Avatar de Usuario
maketo
Mensajes: 19
Registrado: 10 Oct 2004, 10:11

Mensaje por maketo » 22 Dic 2004, 22:04

El independentismo aboga más por un tipo de Estado que organice al pueblo, un pueblo con la misma lengua y cultura, rompiendo las bases organizativas del anarquismo, asamblearismo y municipalismo, de abajo arriba, al márgen de una defensa de la cultura o lengua que predomine en cada municipio y asamblea.
No estoy de acuerdo. Los independentistas que yo conozco se curran mucho el barrio y el pueblo - se lo curran bastante, y de manera asamblearia desde txikitos-, puede que muchos sigan creyendo en los partidos y ciertas estructuras estatales pero para eso ya tendrán los anarquistas que abriles los ojos.
En cataluña los anarquistas hablaban catalán, hay carteles de la guerra que lo demuestran, en Andalucía hablaban castellano, pero el fin era el mismo, por lo tanto los trabajadores y milicianos estaban unidos sin darle esa importancia a temas lingÜísticos. Todos pensaban igual, y los de una zona y otra actuaban en su territorio geográfico del mismo modo, cada cual con su acento, nada más.
De verdad no lo entiendo. Creo que el problema esque veis a los independentistas como tipos cerriles y que escupen al extraño o diferente. Basta de tópicos.
"Alabado sea el pueblo que, por amor a una lengua sin diplomas y a un país sin diplomáticos, no tiene cabida ni en la Historia ni en la Geografía,(..). Tan invencible como el viento del desierto, pasa por las dunas de los siglos, elegante y discreto, sin dejar más huella que el albatros sobre las olas del mar."M.L

Avatar de Usuario
Glotonete
Mensajes: 352
Registrado: 20 Dic 2004, 13:17
Ubicación: El ciberespacio

Mensaje por Glotonete » 23 Dic 2004, 09:03

puede que muchos sigan creyendo en los partidos y ciertas estructuras estatales pero para eso ya tendrán los anarquistas que abriles los ojos.
Y crees que merece la pena gastar recursos anarquistas, no para que triunfe la revolución sino para crear otro estadito, y creer que luego una vez sentados en sus poltronas estatales van a dejar que abramos los ojos al pueblo?, ni de coña.
De verdad no lo entiendo. Creo que el problema esque veis a los independentistas como tipos cerriles y que escupen al extraño o diferente. Basta de tópicos.
No, yo conozco tios y tias independentista que son de puta madre, pero eso no quiere decir que comparta sus ideas ni ellos las mias, ellos quieren su patria y yo no quiero ninguna. Son conceptos distintos, tampoco lucharia a favor de un español que quisiera luchar por cambiar el estado por otro estado.
Que los rios corran libres, destruyendo las presas.

Responder