La alternativa vegetariana
La alternativa vegetariana
Un texto para discutir esta alternativa.
Cada uno tendrá sus razones o combinación de razones.
a) Por salud. Véase por ejemplo en estos enlaces:
Postura oficial de la American Dietetic Association sobre la dieta vegetariana: unionvegetariana.org/ada.html
Los vegetarianos y la salud: ivu.org/spanish/trans/vsuk-health1.html
b) Por el hambre en el mundo
Mientras la mitad de la humanidad sufre de desnutrición, más del 70% de la producción de cereal de EEUU se destina al ganado. Aún así no es suficiente, y EEUU importa cereales y carne de países pobres, que son deforestados para dedicar la superficie forestal a producir el forraje que alimenta a los animales que se comen en el primer mundo.
c) Por ecología
Además de la citada destrucción de selvas por la industria ganadera, la producción de carne es un importante factor en la emisión de 3 de los 4 gases responsables del efecto invernadero (metano, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono).
d) Consumo de agua y contaminación
El agua potable es un bien cada vez más preciado. La producción de alimentos vegetales consume muchísima menos agua que la de carne. Además la industria cárnica produce purines y desechos que contaminan acuíferos, ríos, etc.
e) Por economía
Millones de personas del mundo llevan una dieta vegetariana o semivegetariana simplemente porque es mucho más económico producir (y por ende consumir) alimentos vegetales que animales.
f) Por la explotación animal.
Las condiciones en que viven y mueren los animales en las fábricas de carne son efectivamente espantosas. Aunque hay quien sí comería carne procedente de animales felices, la mayoría de animalistas vegetarianos considera que la muerte del animal es un acto cruel e innecesario.
g) Por religión.
Millones de budistas, hinduístas, adventistas del séptimo día, etc no consumen carne por sus creencias religiosas.
h) Por estética. Hay personas que no soportan la vista de la carne.
i) Por respeto a los humanos. Vivimos en un mundo en el que la vida de millones de personas no vale ni el precio de una bala. Por hambre, por guerras, por injusticias muy diversas, gran parte de la humanidad está apartada del banquete de la vida. Respetar la vida animal, evitar el daño innecesario a nuestros hermanos animales, puede provocar una actitud de respeto a nuestros hermanos humanos. Significaría reconocer que todos y todas tenemos el mismo origen, que nuestras partículas elementales demuestran que todos somos parientes, y que hay una especie, la nuestra, que es capaz de distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, llevándolo a la práctica.
A mí el que más me convence que llevará a una humanidad vegetariana es el argumento económico. Este me parece inevitable. Toda la actual producción de alimentos de occidente, está basada en los combustibles fósiles (carbón y petróleo) Diversos estudios (el último lo leí en el National Geographic), afirman que es bastante posible que estemos llegando al cénit de la producción de petróleo (punto de máxima producción), tras el cual se estacionará e irá en descenso. Las consecuencias del agotamiento del petróleo (1), conducirán a la crisis y a la recesión. Y será imposible seguir produciendo alimentos como hasta ahora. La carne barata habrá llegado a su fin. Y probablemente en occidente, tengamos que volver a hábitos dietéticos propios de nuestros bisabuelos, que olían la carne muy de cuando en cuando.
(1) Carlo Rubbia. Premio Nobel de Física de 1984. El País, domingo 2 de octubre de 2005.
"Con el actual nivel de consumo, las reservas conocidas de carbón, petróleo, gas y energía nuclear corresponden a una duración del orden de 230, 45, 63 y 54 años respectivamente"
"Existe una enorme correlación entre la falta de energía y la pobreza. 1600 millones de personas vive sin electricidad, y unos 2400 recurren casi exclusivamente a la biomasa tradicional como su principal fuente de energía"
"En la actualidad, vamos a la duplicación del CO2, dominada por el efecto invernadero, en unos 50 o 75 años. Aunque se apliquen las fórmulas de Kioto, supondrán solo un retraso de solo 7 años en la duplicación de CO2"
"Solo un gran cambio tecnológico puede modificar drásticamente el modelo tradicional"
"Solo dos recursos naturales tienen capacidad potencial: las energías nuclear y solar"
"Las energías renovables hasta el momento han logrado una modesta penetración, y todas las previsiones apuntan que así seguirá siendo en las próximas décadas"
"Una energía nuclear libre solo se podrá aceptar una vez que el cordón umbilical entre energía y producción armamentística se haya cortado. La fisión del torio y la fusión del deuterio tritio pueden lograr estos objetivos, capaces de proporcionar energía durante los próximos milenios"
________________________
Todo esto es si se sigue manteniendo el actual nivel de extracción de petróleo. Pero el nivel de extracción tiene que aumentar porque así lo exige el mercado. La fusión y la fisión de esos elementos aún no son factibles ni de lejos. Y al petróleo le quedan unas décadas con las reservas conocidas. De las desconocidas, no sabemos si hay mucho o no hay. Este siglo, se acabará el petróleo barato.
Salud y vida vegetariana
Cada uno tendrá sus razones o combinación de razones.
a) Por salud. Véase por ejemplo en estos enlaces:
Postura oficial de la American Dietetic Association sobre la dieta vegetariana: unionvegetariana.org/ada.html
Los vegetarianos y la salud: ivu.org/spanish/trans/vsuk-health1.html
b) Por el hambre en el mundo
Mientras la mitad de la humanidad sufre de desnutrición, más del 70% de la producción de cereal de EEUU se destina al ganado. Aún así no es suficiente, y EEUU importa cereales y carne de países pobres, que son deforestados para dedicar la superficie forestal a producir el forraje que alimenta a los animales que se comen en el primer mundo.
c) Por ecología
Además de la citada destrucción de selvas por la industria ganadera, la producción de carne es un importante factor en la emisión de 3 de los 4 gases responsables del efecto invernadero (metano, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono).
d) Consumo de agua y contaminación
El agua potable es un bien cada vez más preciado. La producción de alimentos vegetales consume muchísima menos agua que la de carne. Además la industria cárnica produce purines y desechos que contaminan acuíferos, ríos, etc.
e) Por economía
Millones de personas del mundo llevan una dieta vegetariana o semivegetariana simplemente porque es mucho más económico producir (y por ende consumir) alimentos vegetales que animales.
f) Por la explotación animal.
Las condiciones en que viven y mueren los animales en las fábricas de carne son efectivamente espantosas. Aunque hay quien sí comería carne procedente de animales felices, la mayoría de animalistas vegetarianos considera que la muerte del animal es un acto cruel e innecesario.
g) Por religión.
Millones de budistas, hinduístas, adventistas del séptimo día, etc no consumen carne por sus creencias religiosas.
h) Por estética. Hay personas que no soportan la vista de la carne.
i) Por respeto a los humanos. Vivimos en un mundo en el que la vida de millones de personas no vale ni el precio de una bala. Por hambre, por guerras, por injusticias muy diversas, gran parte de la humanidad está apartada del banquete de la vida. Respetar la vida animal, evitar el daño innecesario a nuestros hermanos animales, puede provocar una actitud de respeto a nuestros hermanos humanos. Significaría reconocer que todos y todas tenemos el mismo origen, que nuestras partículas elementales demuestran que todos somos parientes, y que hay una especie, la nuestra, que es capaz de distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, llevándolo a la práctica.
A mí el que más me convence que llevará a una humanidad vegetariana es el argumento económico. Este me parece inevitable. Toda la actual producción de alimentos de occidente, está basada en los combustibles fósiles (carbón y petróleo) Diversos estudios (el último lo leí en el National Geographic), afirman que es bastante posible que estemos llegando al cénit de la producción de petróleo (punto de máxima producción), tras el cual se estacionará e irá en descenso. Las consecuencias del agotamiento del petróleo (1), conducirán a la crisis y a la recesión. Y será imposible seguir produciendo alimentos como hasta ahora. La carne barata habrá llegado a su fin. Y probablemente en occidente, tengamos que volver a hábitos dietéticos propios de nuestros bisabuelos, que olían la carne muy de cuando en cuando.
(1) Carlo Rubbia. Premio Nobel de Física de 1984. El País, domingo 2 de octubre de 2005.
"Con el actual nivel de consumo, las reservas conocidas de carbón, petróleo, gas y energía nuclear corresponden a una duración del orden de 230, 45, 63 y 54 años respectivamente"
"Existe una enorme correlación entre la falta de energía y la pobreza. 1600 millones de personas vive sin electricidad, y unos 2400 recurren casi exclusivamente a la biomasa tradicional como su principal fuente de energía"
"En la actualidad, vamos a la duplicación del CO2, dominada por el efecto invernadero, en unos 50 o 75 años. Aunque se apliquen las fórmulas de Kioto, supondrán solo un retraso de solo 7 años en la duplicación de CO2"
"Solo un gran cambio tecnológico puede modificar drásticamente el modelo tradicional"
"Solo dos recursos naturales tienen capacidad potencial: las energías nuclear y solar"
"Las energías renovables hasta el momento han logrado una modesta penetración, y todas las previsiones apuntan que así seguirá siendo en las próximas décadas"
"Una energía nuclear libre solo se podrá aceptar una vez que el cordón umbilical entre energía y producción armamentística se haya cortado. La fisión del torio y la fusión del deuterio tritio pueden lograr estos objetivos, capaces de proporcionar energía durante los próximos milenios"
________________________
Todo esto es si se sigue manteniendo el actual nivel de extracción de petróleo. Pero el nivel de extracción tiene que aumentar porque así lo exige el mercado. La fusión y la fisión de esos elementos aún no son factibles ni de lejos. Y al petróleo le quedan unas décadas con las reservas conocidas. De las desconocidas, no sabemos si hay mucho o no hay. Este siglo, se acabará el petróleo barato.
Salud y vida vegetariana
Tiene que quedar claro que ser vegetariano (en alguna de sus variantes, hay montones), es una opción dietética. Se puede ser vegano (sólo toman alimentos de origen vegetal o que no impliquen explotación animal directa), por una promesa hecha a Dios (la reina Sofía), por alergia a las proteínas animales, por motivos políticos (antiespecismo)...
Un vegano no tomará leche y huevos, pero no le importará consumir cereales Kellogs enriquecidos con Vitamina B12 o suplementos farmacéuticos de esta vitamina (la vitamina B12 es sintetizada por determinadas bacterias o por laboratorios, está presente solamente en alimentos de origen animal o en ampollas, cápsulas de laboratorio... La ausencia de Vitamina B12 produce un grave tipo de anemia). Un crudivorista (solo alimentos crudos, no pasados por el fuego) rechazaría esa posibilidad en buen número de casos. Y un ovolactovegetariano tomará leche y huevos y pan cocido en horno sin problemas y tal vez rechace rotundamente los suplementos farmacéuticos.
No existe una opción política asociada al vegetarianismo. Hitler, Stalin, la Reina Sofía, Gandhi, Benjamin Franklin y numerosos anarquistas, comunistas, presbiterianos, adventistas... han sido o son vegetarianos.
Es una opción dietética interclasista que permea numerosas ideologías.
Un vegano no tomará leche y huevos, pero no le importará consumir cereales Kellogs enriquecidos con Vitamina B12 o suplementos farmacéuticos de esta vitamina (la vitamina B12 es sintetizada por determinadas bacterias o por laboratorios, está presente solamente en alimentos de origen animal o en ampollas, cápsulas de laboratorio... La ausencia de Vitamina B12 produce un grave tipo de anemia). Un crudivorista (solo alimentos crudos, no pasados por el fuego) rechazaría esa posibilidad en buen número de casos. Y un ovolactovegetariano tomará leche y huevos y pan cocido en horno sin problemas y tal vez rechace rotundamente los suplementos farmacéuticos.
No existe una opción política asociada al vegetarianismo. Hitler, Stalin, la Reina Sofía, Gandhi, Benjamin Franklin y numerosos anarquistas, comunistas, presbiterianos, adventistas... han sido o son vegetarianos.
Es una opción dietética interclasista que permea numerosas ideologías.
Re: La alternativa vegetariana
Muchos vegetarianos somos de esta opinión. Es un vegetarianismo de corte humanista por un lado, y por otro universalista. Humanista porque quien sea capaz de respetar la vida animal, no será capaz de atentar contra la vida humana. Si en la sociedad se difunde la idea de que matar cualquier forma de vida de manera innecesaria es cruel e inhumano, se acabarán asesinatos, guerras y demás. Universalista ya que está demostrado que todos los organismos vivos de este planeta descendemos de una primera célula con ADN. La naturaleza obliga con sus leyes a que para que algo viva, otra cosa tenga que morir. Un árbol que cae y da paso a matorrales, una zanahoria a un conejo... A la hora de administrar la muerte, los humanos seguimos la misma ley que el resto de especies: sobrevivir. Pero evitar la muerte más allá de lo imprescindible para nuestra supervivencia, debería ser nuestro criterio ético de respeto a nosotros mismos, la especie humana.Abel escribió:i) Por respeto a los humanos. Vivimos en un mundo en el que la vida de millones de personas no vale ni el precio de una bala. Por hambre, por guerras, por injusticias muy diversas, gran parte de la humanidad está apartada del banquete de la vida. Respetar la vida animal, evitar el daño innecesario a nuestros hermanos animales, puede provocar una actitud de respeto a nuestros hermanos humanos. Significaría reconocer que todos y todas tenemos el mismo origen, que nuestras partículas elementales demuestran que todos somos parientes, y que hay una especie, la nuestra, que es capaz de distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, llevándolo a la práctica.
Larga vida al vegetarianismo.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Yo con esa razón es precisamente con la que más cuidado tendría. Entiendo que la línea argumental es que si se respetan todos los seres vivos, con más razón se ha de respetar al prójimo, y que un paso para alcanzar esa bondad es el vegetarianismo.
No niego que pueda ser el caso, pero me parece erróneo identificar vegetarianismo con bondad y hay que tener cuidado para que eso no ocurra. Como ejemplo más reciente tenemos a Hitler y su camarilla, parte de los cuales también eran vegetarianos y defensores de los derechos animales. En ellos se vio bien hasta qué punto es un arma de doble filo equiparar a humanos y animales en el momento en el que empezaron a tratar a una parte de su población como ganado hasta las últimas consecuencias: vivisección, confección de artículos con la piel, la grasa, etc.
De hecho, considero que el punto crucial en la evolución de la explotación y servidumbre del hombre por el hombre es aquel en el que se empezó a tratar a los humanos como a bestias.
Pero ese es un ejemplo extremo y el vegetarianismo no implica, además, equiparar humanos y bestias.
Un ejemplo menos extremo de cómo el vegetarianismo no lleva a respetar a las personas más de lo necesario nos lo da el hinduísmo, un sistema religioso practicado por más de 700 millones de personas hoy en día. El hinduísmo justifica el criminal sistema de castas que se da en la India en base a la (supuesta) mayor pureza de las castas superiores; la impureza se debe -supuestamente- al consumo de carne y al mestizaje.
Efectivamente, el hinduísmo es vegetariano y tiene castas guerreras que son las que siguen siendo mayoría en las fuerzas armadas indias (de tendencia secularista-progre). La hindutva, la derecha hinduísta, por supuesto vegetariana, dotó hace unos años a dichas fuerzas armadas de armamento nuclear, para algazara nacional. La hindutva no se ha cortado un pelo en organizar pogromos contra musulmanes que costaron miles de vidas cuando estaba en el gobierno.
No niego que pueda ser el caso, pero me parece erróneo identificar vegetarianismo con bondad y hay que tener cuidado para que eso no ocurra. Como ejemplo más reciente tenemos a Hitler y su camarilla, parte de los cuales también eran vegetarianos y defensores de los derechos animales. En ellos se vio bien hasta qué punto es un arma de doble filo equiparar a humanos y animales en el momento en el que empezaron a tratar a una parte de su población como ganado hasta las últimas consecuencias: vivisección, confección de artículos con la piel, la grasa, etc.
De hecho, considero que el punto crucial en la evolución de la explotación y servidumbre del hombre por el hombre es aquel en el que se empezó a tratar a los humanos como a bestias.
Pero ese es un ejemplo extremo y el vegetarianismo no implica, además, equiparar humanos y bestias.
Un ejemplo menos extremo de cómo el vegetarianismo no lleva a respetar a las personas más de lo necesario nos lo da el hinduísmo, un sistema religioso practicado por más de 700 millones de personas hoy en día. El hinduísmo justifica el criminal sistema de castas que se da en la India en base a la (supuesta) mayor pureza de las castas superiores; la impureza se debe -supuestamente- al consumo de carne y al mestizaje.
Efectivamente, el hinduísmo es vegetariano y tiene castas guerreras que son las que siguen siendo mayoría en las fuerzas armadas indias (de tendencia secularista-progre). La hindutva, la derecha hinduísta, por supuesto vegetariana, dotó hace unos años a dichas fuerzas armadas de armamento nuclear, para algazara nacional. La hindutva no se ha cortado un pelo en organizar pogromos contra musulmanes que costaron miles de vidas cuando estaba en el gobierno.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Totalmente de acuerdo. Se puede ser vegetariano, siendo un cabrón de mucho cuidado. Ignoro cuáles eran los motivos para ser vegetarianos de Hitler, Stalin y empresarios famosos, pero pueden tener buenos motivos aparte de la bondad. Es vegetariano quien sigue la dieta, no quien es bondadoso. También se puede comer carne y ser una persona bondadosa, o ser anarquista y omnívoro. La propuesta que hacemos loslas vegetarianosnas es una propuesta ética que intenta un cambio cultural, ya que desde que apareció nuestra especie hemos sido omnívoros, y cambiar la cultura es algo que requiere mucho tiempo, buenos motivos y convencimiento. No sabemos si tendremos o no éxito, pero ahí está lo que proponemos.chief salamander escribió: Entiendo que la línea argumental es que si se respetan todos los seres vivos, con más razón se ha de respetar al prójimo, y que un paso para alcanzar esa bondad es el vegetarianismo.
No niego que pueda ser el caso, pero me parece erróneo identificar vegetarianismo con bondad
El de Hitler era salud, para vivir mas años, o eso lei por inet. Los demas no se.Cho Cho escribió: Totalmente de acuerdo. Se puede ser vegetariano, siendo un cabrón de mucho cuidado. Ignoro cuáles eran los motivos para ser vegetarianos de Hitler, Stalin y empresarios famosos, pero pueden tener buenos motivos aparte de la bondad. Es vegetariano quien sigue la dieta, no quien es bondadoso. También se puede comer carne y ser una persona bondadosa, o ser anarquista y omnívoro. La propuesta que hacemos loslas vegetarianosnas es una propuesta ética que intenta un cambio cultural, ya que desde que apareció nuestra especie hemos sido omnívoros, y cambiar la cultura es algo que requiere mucho tiempo, buenos motivos y convencimiento. No sabemos si tendremos o no éxito, pero ahí está lo que proponemos.
Cada copo de nieve de una avalancha dice: "no culpable". Blog: http://mdm84.wordpress.com
Código: Seleccionar todo
El de Hitler era salud, para vivir mas años- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
El de Hitler era que no quería que la sangre de ningún "ser inferior" le tocara. Me apunto a los motivos a, b, c, d, e, ¡F! como más importante e i. de los otros dos paso. Aunque bueno, de no tomarla he cogido asco a la carne.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
Líbrenme los cielos de defender a Hitler, pero los nazis de Nuevo Orden afirman textualmente:Karlo Revolucia escribió:El de Hitler era que no quería que la sangre de ningún "ser inferior" le tocara
De ser cierta tal afirmación, se comprobaría que el motivo "i" (respeto a la vida y a los humanos) no lleva necesariamente a un mundo libre de violencia.Que Hitler era vegetariano y abstemio, y no comía carne porque representaba la muerte de una criatura viviente
Hay dos cosas que me gustaría dejar claras como vegetariano:
- Que un vegetariano no es moralmente superior a un omnívoro.
- Que en la propaganda del vegetarianismo es contraproducente estimular los sentimientos de culpa del omnívoro.
Esa es mi opinión
- Que un vegetariano no es moralmente superior a un omnívoro.
- Que en la propaganda del vegetarianismo es contraproducente estimular los sentimientos de culpa del omnívoro.
Esa es mi opinión
Última edición por Abel el 13 Nov 2006, 20:27, editado 1 vez en total.
Hubiera sido más acertado decir:Hay dos cosas que me gustaría dejar claras como vegetariano:
- Que un vegetariano no es moralmente superior a un omnívoro.
- Que en la propaganda del vegetarianismo es contraproducente estimular los sentimientos de culpa del omnívoro.
Hay dos Opiniones que me gustaría dejar claras como vegetariano:
Y después el resto, porque has afirmado categóricamente algo cuando no es una verdad absoluta.
Una verdad absoluta puede ser que el hecho que los animales no humanos que se comen han sido explotados y han muerto innecesariamente.
Una verdad absoluta puede ser que un individuo (sea cual sea su naturaleza alimentaria) encuentra en la afirmación de respetar la opción alimenticia una excusa para no implicarse en la lucha social.
Una verdad puede ser que la existencia de "omnívoros" o vegetarianos ovolácteos provoca la masacre de 3.000 individuos cada segundo. Podemos hacer un cálculo para conocer las repercusiones reales de tal hecho.
Puede que suene repetitivo pero hablar de hombres y de bestias, es especismo, una forma de discriminación tan válida como el racismo, sexismo, etc... Esto es otra verdad absoluta.
Cómo responde la mente humana a los estímulos es algo que aún se sigue investigando. Hay muchos factores que intervienen en la creación física del cerebro, y por tanto según esa configuración el cerebro responderá de un modo u otro a cualquier estímulo.
Por tanto afirmar "Que en la propaganda del vegetarianismo es contraproducente estimular los sentimientos de culpa del omnívoro" es falaz, puesto que no se sabe con exactitud. De hecho, en organizaciones como Peta gastan fortunas en publicidad, y tiene a expertos trabajando en ese aspecto.
No quiero desprestigiar al usuario que afirma esto, pero ¿qué estudios o experiencia o conocimientos varios te avalan para afirmar eso con tanta rotundidad?[/quote]
Corolario: los delfines son unos explotadores que no merecen vivir.QL escribió:Una verdad absoluta puede ser que el hecho que los animales no humanos que se comen han sido explotados y han muerto innecesariamente.
Corolario: Durruti era un anarquista de sillón que no se implicó en la lucha social.QL escribió:Una verdad absoluta puede ser que un individuo (sea cual sea su naturaleza alimentaria) encuentra en la afirmación de respetar la opción alimenticia una excusa para no implicarse en la lucha social.
Corolario: acabando con los ruiseñores, las focas y las nutrias salvaremos de la masacre a miles de individuos.QL escribió:Una verdad puede ser que la existencia de "omnívoros" o vegetarianos ovolácteos provoca la masacre de 3.000 individuos cada segundo.
Claro, claro...QL escribió:Puede que suene repetitivo pero hablar de hombres y de bestias, es especismo, una forma de discriminación tan válida como el racismo, sexismo, etc... Esto es otra verdad absoluta.
Mira bonito, este hilo es para discutir sobre el vegetarianismo como opción dietética. Para ilustrarnos con tus verdades absolutas (tú no tienes opiniones, sólo verdades), ya hay muchos hilos a lo largo y ancho de este foro, que pesaos sois un rato.
La radicalidad no se mide por lo aparentemente radical de un planteamiento,
sino por la profundidad de los cambios que provoca dicho planteamiento.
sino por la profundidad de los cambios que provoca dicho planteamiento.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
En realidad es para discutir el vegetarianismo en toda su amplitud, no sólo dietética. Lo que sobran -en mi humilde opinión- son pirados.
Lo de las focas es interesante: resultará que llevar abrigos de foca es un acto de bondad objetiva (absoluta), pues con cada foca que se apalea hasta morir salvas a un montón de individuos moralmente superiores a ella. Ídem con abrigos de zorro, visón, nutria...
Lo de las focas es interesante: resultará que llevar abrigos de foca es un acto de bondad objetiva (absoluta), pues con cada foca que se apalea hasta morir salvas a un montón de individuos moralmente superiores a ella. Ídem con abrigos de zorro, visón, nutria...
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
Según esta página de la IVU (está en portugués, pero no creo que tengáis problemas en leerla) Hitler no era vegetariano, sino que su médico le prescribía una dieta vegetariana por motivos de salud. Y su plato favorito era "Squab recheado (um filhote de pombo domesticado e de carne escura)", que no me suena a muy vegetariano.
Lo que yo decía antes de Hitler, lo había visto en la famosa entrevista a Sin Dios, que hasta yo estoy harto de ella.
Salud.
Lo que yo decía antes de Hitler, lo había visto en la famosa entrevista a Sin Dios, que hasta yo estoy harto de ella.
Pero no estoy muy seguro de ninguno de los dos datos.Conforme avanza tu discurso atacas progresivamente al movimiento comparándonos con Hitler o la reina de España. Según sabemos, Hitler era vegetariano porque no quería manchar su cuerpo con sangre de seres “inferiores”, y la reina Sofía es vegetariana porque lo considera mas sano para su salud.
Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
