marxismo y anarco-sindicalismo: trabajocéntricos

¿Qué tienen en común el Anarquismo y el Comunismo? ¿Qué separa y une a estas dos formas de organizar la sociedad? ¿Nuestro fin es el mismo? Stalinistas, leninistas, marxistas y marxistas libertarios. ¿En qué se diferencian entre sí? ¿Y en qué se parecen?
Avatar de Usuario
El Ale
Mensajes: 382
Registrado: 28 Jul 2004, 08:02
Contactar:

marxismo y anarco-sindicalismo: trabajocéntricos

Mensaje por El Ale » 08 Dic 2005, 04:19

Salud. No sé si me recuerdan de películas como "..." ;)
Quiero realizar una crítica a un aspecto que comparten tanto el marxismo como el anarco-sindicalismo (y buena parte del anarquismo en general)
que es lo que yo llamo trabajocentrismo, es decir, el centrar la práctica en el mundo del trabajo.
En el Marxismo, el Obrero es prácticamente Dios, solamente por su condicion laboral. Pero el anarquismo, (especialmente en su vertiente sindicalista) tampoco está tan lejos.
Demás está decir que el anarcosindicalismo se basa en su totalidad en el Trabajo, ya que el Sindicato es la herramienta de un Trabajador contra un Patrón.

Pero, en mi opinión, esto es un error, ya que:
1) Se excluyen a las clases medias, a los profesionales, a los estudiantes (como yo) que también podemos ser sujetos revolucionarios.
2) Se reproduce, de manera involuntaria, el culto al Trabajo que predica la burgesía y la burocracia stalinista.
3) Se subordinan todas las luchas, tanto reivindicativas como revolucionarias, a un aspecto particular de la vida, en perjuicio de los otros.
4) Se deshumaniza a la persona, al etiquetarla según su rol productivo.

En mi opinión, las organizaciones auto-gestivas no deben centrarse en el mundo del Trabajo ni en ningún otro aspecto en particular, sino tener su justificación en sí mismas, es decir, en el accionar colectivo y autónomo de un grupo de seres humanos, lo cual de por sí ya es una práctica revolucionaria. (Ya que ningun sistema de explotación es compatible con el accionar y pensamiento autónomo de sus integrantes).

No me parece que tenga mucho sentido que un estudiante se adhiera a una organización que firma "Confederación de Trabajadores" o "Federación Obrera", especialmente si dichas organizaciones están conformadas mayoritariamente por estudiantes (no digo que sea el caso de ninguna organización en especial, pero puede ocurrir).

En cambio, sí tendría sentido que se una a una que firme, por poner ejemplos "Federación de Personas", o "Grupo Autónomo" lo cual no denota ningun rol social en particular, y admite en su interior a toda clase de miembros.

Por otro lado, noto cierto prejuicio hacia las clases medias por parte del marxismo y del anarquismo, quienes creen descalificar a alguien llamándolo "pequeñoburgués", etc.
Pareciera que el hecho de ser ultraexplotado fuera un orgullo, y quien no lo fuera quedara afuera del conjunto. Lo cual no resiste el menor análisis lógico, ya que, si uno lucha por la emancipación de las personas, es porque considera indeseable la explotación, y por lo tanto, no se enorgullece de su existencia, sino que se repugna de ella.

Espero haber sido claro y animar un debate serio.
Saludos fraternales
El Ale

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 08 Dic 2005, 09:39

Hola Ale, te voy a responder con un post que he puesto en otra categoria en relación a lo que estas diciendo. Te doy la razón y aporto lo que leeras a ver que te parece.

A mi me parece que el movimiento libertario y el socialismo en general siguen la misma evolucion que el cristianismo:

Orígenes - Sucesos Sangrientos - Clandestinidad - Expansion . Oficializacion - Deformacion... y ahora estamos en la fase de Evangelizacion. La buena nueva "la revolución nos salvará!"

No os parece pasado ya decir que hay que propagar las ideas?
Propagar el que? Si ya sabemos de sobra de que va la farsa de la humanidad. O os creeis que lxs paletxs de los curros, que no hacen mas que tararear canciones de los 40 principales y mandarse mansajes por el mobil, no saben como esta el patio? Aqui no se salva ni kristo. Lo que pasa es que hay un rol social sadomasoquista totalmente aceptado y conocido, por pura comodidad. Que mas le da al cerdito de la granja vivir dentro o fuera? si ahi esta calentito y le dan de comer. Que mas nos da morir de cancer o de sida si almenos podemos tener la conciencia tranquila pegando carteles?
El caso es que se puede salir de esto, se puede abandonar este rol y se puede formar una "tercera humanidad". Quien asi lo asuma estara expuestx a sufrir todos los males del mundo natural y del mundo humano, y ese es el paso que nadie ha dado todavia. Lo voy a dar yo? pues no soy lo bastante valiente, pero tarde o temprano habrá quien lo haga y ese sera el fin de esta "segunda humanidad" ("la primera humanidad" la considero anterior a la agricultura).

Si queremos realmente salir de este embrollo debemos salir en todos los aspectos. Hay que dejar de producir para el mercado puesto que es motor de la sociedad capitalista.
Última edición por Indeterminacion el 08 Dic 2005, 16:03, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 08 Dic 2005, 09:45

PD: Bueno, sé que la división de periodos en "humanidades" suena un poco a secta apocaliptica underground pero lo hago para remarcar la trascendencia del cambio que se puede producir. Ademas no quisiera llamare "sistema" u orden o algo parecido puesto que pienso que la organizacion-cooperacion humana será radicalmente distinta a las conocidas hasta ahora.

Avatar de Usuario
El Ale
Mensajes: 382
Registrado: 28 Jul 2004, 08:02
Contactar:

Mensaje por El Ale » 08 Dic 2005, 17:23

Bueno, ese es otro debate. Mi critica era mucho mas acotada y sencilla.

Pero no creo que haya que salirse físicamente del sistema, alcanza con hacerlo mentalmente, es decir, con dejar de reproducir los valores e ideologías burguesas, oligárquicas, burócraticas, y deshumanizantes en general.

La ruptura mental a la vez se debe traducir en accionar autónomo, ya que este tiene por sí mismo el potencial de tirar abajo el monopolio estatal-burocrático del accionar colectivo. Esto puede sonar retorcido, pero creo que es válido si se tiene en cuenta que el Estado solo puede funcionar si logra "elminar a la competencia".

No sé si es posible una revolución, pero tampoco creo que sea posible ni deseable salirse físicamente del sistema mientras este exista.

Pero al menos, si existen focos de accionar colectivo y autogestivo, núcleos autónomos que se planteen la adopción y propagación de los valores humanos y libertarios (sin inclinarse por ninguna ideología en particular), se hará posible desarrollar cualitativa y cuantitativamente al movimiento de resistencia al sistema, con sus implicancias prácticas.

A la vez, este movimiento puede adoptar "ramas" en cada área particular: ramas sindicales, estudiantiles, temas concretos (ecología, derechos raciales, sexuales, etc), de tal manera que la práctica permita obtener reformas que faciliten la vida a las personas involucradas, pero siempre desde la independiencia ideológica y práctica.

Salud.

PD: Si se lograra acumular las fuerzas necesarias, también sería posible plantearse la insurrección armada para darle el golpe final a este Estado y a las estructuras del sistema.

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 08 Dic 2005, 17:27

Creo que comparar el marxismo con el anarcosindicalismo en el mismo nivel, es como comparar el marxismo y el movimiento okupa, es decir, una ideología que engloba muchas cosas, y una cosa que está englobada por otra ideología.

El anarcosindicalismo es una de las herramientas anarquistas, enfocada al trabajo, por lo que es normal que sea una herramienta "trabajocéntrica", del mismo modo que la okupación es una herramienta que se centra en la vivienda, pero ni el anarcosindicalismo ni la okupación se pueden analizar sin un contexto más amplio, que en este caso podría ser el anarquismo. Valga el ejemplo de decir que un destornillador de punta de estrella sólo sirve para los tornillos de cabeza de estrella, y que un tubo de pegamento sólo sirve para pegar cosas, pero lo importante es tener una caja de herramientas con destornilladores, pegamentos y llaves, no sólo una única herramienta (lo criticable no es que el destornillador sólo sirva para desatornillar, sino que quien trabajara reparando sólo contara con un destornillador).

El resto de cuestiones viene en mi opinión de aceptar una división en clases interpretada desde hace más de un siglo como si no hubiera habido cambios, aunque fuera a modo de nombre, en la sociedad.


Salud.

Avatar de Usuario
El Ale
Mensajes: 382
Registrado: 28 Jul 2004, 08:02
Contactar:

Mensaje por El Ale » 08 Dic 2005, 17:35

Es cierto, pero creo que no solo el anarcosindicalismo es "trabajocéntrico" sino todo el anarquismo en general (a excepción de algunos grupos situacionistas o insurreccionalistas).
Pueden existir anarco-sindicatos y anarco-okupaciones, pero seguirán siendo cosas aisladas mientras no haya órganos auto-gestivos que los abarquen, integren y coordinen.
En mi opinión, es necesario encarar la creación de estos espacios, bajo los principios libertarios, pero sin sectarismos (es decir, sin proclamar tal o cual objetivo político -léase comunismo, anarquía, etc-)
Salud.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 08 Dic 2005, 18:58

Yo vengo pensando algo parecido en esto del "trabajocentrismo" o del "obrerismo".

Primero, hoy el capitalismo no es el mismo que el de hace 60 años. El obrero arquetipo, el de "blue collar", saliendo de la fábrica, hoy es uno más de los estratos del proletariado. Las grandes unidades de producción que agrupaban a miles de obreros en un solo lugar son cada vez más cosas del pasado. Hoy se acabó eso de trabajar 30 años en la misma empresa o taller. Hay desocupación (paro) estructural y precarización extrema. Incluso resurgen algunas formas precapitalistas de trabajo como los que se dedican a vender artesanías.

Segundo, desde varias fuerzas de izquierda y algunas anarquistas (que hacen de izquierda) siempre hubo una especie de populismo aplicado a la clase obrera, ensalzando la figura del obrero o del trabajador, creando una especie de cultura "obrera" del trabajo (hay que estar orgulloso de ser obrero y no burgués o pequeñoburgués), y una meta cuasi-religiosa de "tenemos que sacarnos de encima a los patrones y hacer un mundo a la medida de los obreros". Todo este "patriotismo de clase" olvida (aunque lo recuerde como estigma moralizante) que el proletariado es una clase explotada y oprimida, asi como lo fueron los esclavos y los siervos en el pasado. Asi que, orgullo de ser obrero=orgullo de ser esclavo asalariado.

La revolución proletaria no tiene como fin sacar a la burguesía de en medio para que la clase obrera administre la economía y los asuntos públicos (esta version reformista no es más que un capitalismo de Estado manejado por la clase obrera: ¡imagínense a la clase obrera manejando un sistema que la explota!). La revolución es para que desaparezcan las clases, el proletariado incluido.

Entonces la glorificación de la clase explotada lo único que hace es mistificar el problema, no esclarecerlo. Todo esto de "si es obrero, es bueno" no hace más que cumplir una función recuperadora, y no es casualidad que sus más consecuentes sostenedores de la glorificacion del obrero terminen siempre a la retaguardia de los obreros reales.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 08 Dic 2005, 19:02

Esta vez estoy de acuerdo contigo, Paul, creo que hay que separar el paternalismo obrerista de la práctica del día a día, porque es pura estética y está bastante desfasado. Ni siquiera hay una definición de clase obrera en la que los obreros se sientan reconocidos, así que ir por esos derroteros es perder el tiempo.

Las glorias y los ensalzamientos, para los poetas.

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 08 Dic 2005, 23:13

En relación a lo que decias Ale, porque piensas que no se debe salir fisicamente del sistema? Claro que los valores de este sistema son autodestructivos e insostenibles, pero mientras sigamos trabajando dentro del sistema estaremos cavando nuestra propia tumba. La armas con que disuelven nuestras manifestaciones las fabricamos nostrxs mismxs. Los tanques, las cárceles, las comisarias... todo esto esta construido por el mercado.

Claro que parece inofensivo poner un ladrillo, o comprar un litro de gasolina, pero toda la cadena de elementos necesarios para su producción no se ve pero es real.

La comodidad nos corrompe. Al fin y al cabo parece que todo esto lo hacemos para tener la conciencia tranquila y nada más.

No hay voluntad verdadera de revolución. De lo contrario ya estariamos iniciando la cooperación que se predica. No se hace mas que quejarse y decir que hay que propagar y convencer. No creeis que en 130 años, y ya pasadas sus mas crecidas estapas, los movimientos revolucionarios deberian ya haber convencido a mas gente? Que falla aqui? El discurso o los discursos? El proyecto o proyectos? La gente? Aqui solo falla una cosa: que la revolución no es un orgasmo; no se llega a un climax y se realiza, sino que segun mi opinión se realiza en la misma práctica de la propia revolución. Es decir el mismo proyecto vencerá cuando sea llevado a cabo.

A qué tenemos que esperar a ser muchxs?
A que se pudra la sociedad capitalista?
A que el aire sea irrespirable?
A que se aplique clonación combinada con modificacion genetica y control por biochips en humanos? (o cualquier otro futuro grotesco imaginable)

A la que pueda me largo fisica y mentalmente de este infierno, y cooperaré con quien quiera para que esta sociedad enferma no tenga recursos para seguir funcionando.

Avatar de Usuario
El Ale
Mensajes: 382
Registrado: 28 Jul 2004, 08:02
Contactar:

Mensaje por El Ale » 08 Dic 2005, 23:29

No niego que sea una opción, pero dudo que realmente sea sostenible.
En algún momento se necesitarán, por ejemplo, antibióticos, que solo pueden ser conseguidos negociando con "el sistema"... y asi el aislamiento es imposible.
Personalmente, no estoy dispuesto a dejar absolutamente todo: no soportaría vivir sin electricidad, sin agua potable, sin tecnología....
Si los movimientos revolucionarios no lograron arraigarse en la sociedad, fue porque la propaganda del sistema siempre fue más fuerte, ya que usa como medio transmisor a cada uno de los individuos. Por eso creo que la primera tarea es dejar de ser un foco propagador de la ideología burguesa, a nivel ideológico y práctico, sin que ese implique necesariamente irse a vivir a una granja...
Si logras aislarte totalmente del sistema, sinceramente te felicito por tu gran fuerza de voluntad, pero creo que muy pocos estarían en condiciones de hacer lo mismo que vos.
Salud.

klaus
Mensajes: 45
Registrado: 22 Sep 2004, 20:55

Mensaje por klaus » 09 Dic 2005, 01:24

Los obreros, osea las personas que son contratadas por otras para trabajar en sus fabricas son las unicas personas que no pierden nada con la revolución, sino ganan. El pequeño-burgues, se ve con su pequeña empresa y es conservador, porque como con eso va tirando, por eso, los unicos que tienen la propiedad de ser los iniciadores de una revolución que acabe con el sistema actual es la clase obrera. Los obreros son los que mueven el mundo.

Respecto a lo de estar fuera del sistema. Yo creo que es muy dificil y hay que tenerlos bien puestos para eso. Casi nadie esta fuera del sistema, hay que vivir de algo, tienes que trabajar para una empresa para que te de dinero para comer. De hecho es el propia sistema el que engendra la división de clases, el proletariado es un producto del capitalismo, el capitalismo en este sentido cabo su propia fosa. Si sales del sistema no se esta capacitado para derribarlo. Si sales de la fabrica, te separas de tus compañeros que son tu principal organización. Salir del sistema es escapismo, como hacian los hippies, que se piraban por ahi a una huerta y problema resuelto.

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 09 Dic 2005, 14:49

Estoy de acuerdo contigo Klaus con que el escapismo es arevolucionario y marcharse a explotar el medio natural en comunas autonomas no es mas que una salvación personal y no un proyecto revolucionario con futuro.
Cuando hablo salir del sistema es sencillamente dejar de participar en el mercado, crear cooperativas de trabajo, cooperativas de consumo, centros de cultura no institucionalizados y centros de salud natural autonomos.
Primero operando dentro del mismo sistema de mercado (fase legal de duración variable o nula) y cuando la red cooperativa tenga todas las ramas de producción de elementos de primera necesidad separarla del mercado (fase ilegal). A partir de entonces se entabla la competencia por la producción entre las dos sociedades, la sociedad de la competencia contra la sociedad de la cooperación.
La sociedad de la cooperación no es algo localizable porque solo es una manera de proceder, no es nigun sistema en si mismo, asi que por mucho que sean perseguidas o ilegalizadas las primeras redes segregadas del mercado el proceso no podra ser detenido, la cooperación podrá ser reprendida en cualquier momento en cualquier lugar.

Avatar de Usuario
El Ale
Mensajes: 382
Registrado: 28 Jul 2004, 08:02
Contactar:

Mensaje por El Ale » 09 Dic 2005, 21:57

klaus, no respondiste a practicamente ninguno de los argumentos planteados hasta ahora...
el mundo no esta formado sólo por obreros y pequeños empresarios, la clase media es una clase formada mayoritariamente por trabajadores asalariados y cuenta propistas... por lo tanto, la clase media sí puede ser revolucionaria. Además, están todas las otras cuestiones planteadas por Indeterminación, Mattick, Alquimista Loco y yo.
Nadie negó que los obreros puedan ser los iniciadores de una revolución, sino que se sostenga un discurso en el cual las personas se deshumanicen al ser etiquetadas por su rol social, y como bien se dijo arriba, se sostenga una practica paternalista hacia "los obreros", como si fueran niños a los que educar. La evidencia de esto es el tipico discurso obrerista que menciona a las fábricas cada dos palabras.

Indeterminación, no creo que se le pueda ganar a la sociedad capitalista compitiendo en sus propios términos. Los grandes empresarios son expertos en crear necesidades ficticias para vener sus productos. PAra competir con ellos, habría que hacer tanta publicidad como ellos, con lo cual uno caería en su mismo rol alienante.
Las cooperativas pueden servir como metodo de subsistencia y para difundir las practicas auto-gestivas, pero no creo que una revolucion a gran escala se pueda basar en ellas.
Salud.

Avatar de Usuario
T. D.
Mensajes: 54
Registrado: 02 Nov 2005, 19:53

Mensaje por T. D. » 10 Dic 2005, 14:22

Klaus, además de no responder, asegura que salirse del sistema es "escapismo". Supongo que cree que es más revolucionario participar en la economía capitalista, y sufrirla, que salirse de ella, y desde fuera atacarla. Si sales del sistema sí estás capacitado para derribarlo, de forma física sí. Anacrónicos planteamientos de corte marxista como ése no nos llevan a ninguna parte, así que mejor evitarlos.

Con la revolución tod@s perdemos muchas cosas, para bien o para mal. Personalmente, creo que para bien, que el precio y el sacrificio del momento son recompensados al instante por el placer de las revueltas espontáneas. Pero que nadie se engañe, perder los pocos privilegios siempre duele, incluso a es@s obrer@s que se mira con ojos de padre amable, esperando que algún día actúen. Tod@ obrer@ o no obrer@ (estudiante, parad@, etc.) debe actuar, si quiere cambiar el sistema. Pero no tiene por qué vivir (o no) dentro o fuera de él.

Ale, veo tu análisis bastante interesante, y aunque estoy de acuerdo con algunas cosas que aporta Indeterminación, para nada el método que sugiere. Acabar con el capitalismo no es gestionar sus propias armas, es destruir sus armas.

"Si la producción es la base de la explotación capitalista, cambiar la producción de manos es cambiar de manos la explotación".
No somos nuestros trabajos, no somos nuestras cuentas corrientes, no somos el contenido de nuestras carteras. Somos la mierda cantante y danzante del mundo.

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 10 Dic 2005, 20:57

Eso que dices del cambio de manos de la producción capitalista es cierto T.D., porque es un procedimiento que solo deriva en explotación.
Yo no hablo de usar ninguna arma de la sociedad capitalista. Hablo precisamente de no utilizar nada de esta sociedad.

Producción en si misma sólo es un término que significa hacer algo.

Hacer algo siempre lo tendremos que hacer en este mundo, no es un paraíso para los seres humanos. Si tienes opinión anticivilización pues abriré otro tópic y debatimos mejor todo esto.

Aportando algo a este topic... pues yo pienso que son lxs trabajadorxs lxs que construímos la realidad. Lxs demás sólo la consumen. El único problema de esta sociedad es que unxs producen y con lo que obtienen de esa producción no pueden ni obtener lo mismo que ellxs mismxs han producido. Para mantener este estado de cosas aquellxs que tienen las armas hacen lo imposible para que esto siga así. Así va evolucionando el control social.
Hasta cuando quereis que siga asi? La culpa al fin y al cabo es de nosotrxs mismxs por seguir produciendo para esta mierda, por seguir montando ladrillos de prisiones, por seguir comprando la mitad de lo que nsotrxs mismxs hemos hecho. Yo me largo cuando pueda. Y que dicen lxs revolucionarixs, Que somos egoistas? Que hay que esperar a todo el mundo? Que nos levantaremos un día? Os reís del lema "Proletarios del mundo uníos!" y decís que hay que esperar a todo el mundo. A "la de tres" no? A hacer puñetas.
Última edición por Indeterminacion el 10 Dic 2005, 21:08, editado 1 vez en total.

Responder