Dudas sobre afiliacion

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

-

Mensaje por tek » 23 Sep 2005, 03:56

Uno de CGT escribió:Compañero tek, comprendo que estés exultante por la victoria conseguida en Aussa.
Más de lo que tu te crees, pero no obstante ha cansado bastante. Pero no oculto mi alegría en ningún caso, el conflicto, a título personal, lo he visto muy mal (ocultando naturalmente eso ante la gente para no desmoralizar). Lo del triunfalismo es demagogia, en ningún caso se puede ser triunfalista, pues los conflictos no se ganan hasta que se terminan. Ser triunfalista es ir con seguridad, con superioridad, es una actitud que lleva eso, pero en ningún caso se es triunfalista. Otra cosa es querer decir "vamos a celebrar este triunfo", pero "la actitud" --triunfalista-- no tiene nada que ver con alegrarse por haber terminado un conflicto. Me explico, si alguien fuera triunfalista, a modo de ejemplo, "se bebería las botellas de vino durante el conflicto en vez de venderlas", o cantar victoria antes de tiempo. Eso es ser triunfalista, hacer creer por adelantado que vas a ganar.

1.- No sabes ganar. La alegría por la victoria empaña tu visión y te hace ser injusto. En todos los aspectos de la vida, y más en el terreno sindical, por la dimensión colectiva que adquieren los aciertos y los errores, es más importante saber ganar que saber perder. Las derrotas obligan a pensar y analizar los porqués y, al final, se acaba aprendiendo, aún sin ser plenamente conscientes, a no volver a cometer los mismos errores. Con las victorias se corre el gran peligro de la autocomplacencia y, por ello, pocas veces se aprende. Creo que este es tu caso
Para mi este párrafo es paja, vamos al grano y dejemos la paja (las descalificaciones para decirlas de otro modo) a un lado:
Si, por un lado, dices que Aussa ha sido “un conflicto en contra de 6 sindicatos más que omitieron el conflicto de una manera descaradísima”, y, por otro, que “la CGT también está en el saco”, la conclusión, tremebunda y muy preocupante, no es otra que esta: Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima. ¿Realmente es esto lo que has querido decir? Dejaré una ventana abierta a la duda, por si acaso yo no te he interpretado bien o tú no te has expresado bien. Te pido, por favor, que me lo aclares y, si es eso lo que has querido decir, que lo argumentes. En este último caso, creo que deberías pararte un momento a reflexionar qué habría hecho la CNT en caso de ser la CGT la que hubiese llevado el conflicto (con esto sólo quiero aludir al conflicto CNT-CGT y las desconfianzas y temores que genera) y tener presente que:
Como bien sabrás, si hay un conflicto que tiene muy mala pinta, pues hay un gobierno municipal que apoya a los dos sindicatos de siempre, cuatro despidos, UGT en contra de ellos y otro tanto mas que es evidente que sólo apoyan y apoyaron para buscar rédito electoral en un futuro, puesto que para sus elecciones sindicales en esa "empresa" sería dentro de un año y medio, hubieras comprobado si hubieras seguido el conflicto, que la "fuerza" que esgrimían era la fuerza de tantos representantes sindicales. Estos trabajadores no vieron mas que la fuerza de la solidaridad, no vieron otra, de hecho portaron durante pocas semanas las banderas que llevaron un día una persona de la CGT, hasta que comprobaron que de la CGT no iba nadie. Igual te digo del SOC que del mismo modo fue allí "a hacer el paripé", y de lo mismo en el CSI-CSIF que les negó la caja de resistencia por el simple hecho de no "estar en el sindicato mas de 6 meses". Pues bien, con ese panorama sindical estos trabajadores continuaron adelante y vieron que la CNT fue la única que NO LES PIDIÓ NADA, que no se les veía ningún tipo de interés (no sé si soy claro.

Mira el pleno del Ayuntamiento celebrado en ese mes de Mayo, que si lo quieres leer te lo pongo (creo que ya estuvo por aquí circulando) y naturalmente el panorama era bastante desagradable de por si.
-La CGT no tiene presencia sindical en Aussa ni (creo) en el Ayuntamiento de Sevilla.
¿La CGT en el CONSISTORIO no tiene representantes en el Ayuntamiento quieres decir?, la CNT si tiene PRESENCIA, pero no se presenta a las elecciones... No te hace tener mas o menos "presencia" el presentarte a las elecciones. Pero respondiendo a tu pregunta no está en el Consistorio pero SI ESTÁ en el 51% de la empresa que gestiona Aussa, que es TUSSAM.
-Si fuese el caso, sería a la CGT de Sevilla (y no a la CGT) a quien tendrían que pedirle cuentas los trabajadores de Aussa (a pesar de que, dicho sea de paso, la CGT de Sevilla, tristemente, está atravesando una etapa bastante jodida debido a algunos conflictos internos)
¿Algunos conflictos internos?, un despido nulo de una trabajadora de CGT. Unos pocos de afiliados que se van porque dicen que le han pegado una paliza a otra afiliada de la CGT hace ya unos 4 o 5 años (yo no le llamaría a eso etapa, sino a un conflicto que viene ya de largo, y no uno sino varios conflictos).

No obstante no es una cuestión ya en SÍ de la CGT, es una cuestión de que la CGT crea o no crea que estos trabajadores pertenecen a Tussam, y en Tussam si hay CGT. Es una cuestión de creer o no creer si hay o no una cesión ilegal de trabajadores por múltiples motivos que están mas que cantados.
-La CGT ha hecho seguimiento del conflicto desde sus inicios a través del RojoyNegro Digital y desde las webs de varios de sus Sindicatos y Confederaciones.
-El propio RojoyNegro impreso ha publicado el llamamiento de solidaridad y apoyo económico.
-Varias Secciones de CGT (y también militantes a título individual) han hecho aportaciones económicas a la cuenta de solidaridad y enviado faxes de protesta al Ayuntamiento y a Aussa.
-La CNT no hizo ningún llamamiento expreso a la CGT para realizar acciones conjuntas.
Vamos a ir por partes, la CNT hizo un llamamiento a TODO QUIEN QUISIERA SOLIDARIZARSE. Si pretendes que la CNT escriba una carta a todas las entidades es una árdua labor. Ya se comentó en este foro eso y se dijo que tod@ aquell/a que quisiera solidarizarse estaba sobradamente invitad@. Si critico algo es lo que estás viendo, la postura de la CGT, la que le toca, en el Ayuntamiento de Sevilla (Tussam es del Ayto)

Los cenetistas no os permitís ni tan siquiera dudar acerca de que la CNT es la única organización (auténticamente) anarcosindicalista en España.
Correcto, pero voy mas allá, lo del "vaciado del comité de empresa" en la CGT, ya de hace bastantes años, no se corresponden en ningún caso a la realidad de la CGT y avala además la tesis (del error cometido) del "vaciado del comité de empresa", pues reconoce de manera esplícita que los Comités de Empresa, o se vacían o mejor no colaborar con ellos. Así fue una huída hacia adelante de la CGT, y que a día de hoy, si repasamos esos acuerdos (creo que de reunificación), comprobaremos que no se respetan en nada y que incluso cada día está mas alejada.

Desde esa posición, si algún resquicio positivo le quedaba a la CGT era que, por el momento, resultaba ser más eficaz, más práctica, en lo estrictamente sindical. Pues bien, si, por un lado, dices que “la CNT es mucho más eficiente que la CGT, de aquí al infinitoy, por otro, también mantienes que la CGT no es anarcosindicalista, la conclusión, tremebunda y preocupante, no es otra que esta: La CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical.


La CGT como otros sindicatos que no son CCOO y UGT, hacen ver a much@s trabajador@s lo que es CCOO y UGT. Pero no hacen ver lo que es hacer partícipe a los trabajadores en una empresa. De hecho, podemos poner como ejemplos alguno de ellos. Tu puedes hacer partícipe a los trabajadores, como se hizo en Telemárketing, en un referendum en horas de trabajo bajo papel y boli, para aprobar o no lo que querían en el Convenio de Telemárketing, hacer o no huelga en Enero, etc. ¿Qué pasó luego?, lógicamente si tienes delegada toda responsabilidad en vari@s representantes, obviamente llegó un fracaso. No dudo en ningún caso que la gente de la CGT obrará con buena fé, pero deben darse cuenta que quienes hacen la huelga son los trabajadores y no ellos sólo, por tanto hay que hacerles partícipe, y concluyo por tanto que CGT no es sólo una herramienta sino además una entidad que se entromete en la empresa para hacer "sindicalismo" por los demás, o lo que es igual, un fracaso, pues cada día está mas postulada en la segunda opción y no en la primera (que debería ser la única opción)

-En 25 años (desde la escisión), la CGT ha librado muchas batallas, tan duras o más que la de Aussa (unas la ha ganado y otras no, todo hay que decirlo) y ha resuelto cientos y cientos de conflictos en empresa pequeñas (también en esos bares que dices).
No te niego que en 25 años CGT haya o no ganado luchas. Por otra parte cuando digo "bares" digo empresas pequeñas donde hay tan pocos trabajadores que no se pueden hacer elecciones sindicales. O también te digo el campo donde los trabajadores, al no tener 3 meses de antigüedad (puesto que así son sus contratos y la jornada completa), no puede presentarse a unas elecciones salvo que sea el jefe. Eso te quiero decir como herramienta, y ahí me gustaría que me hicieras inciso, en las pequeñas empresas, pues de las grandes ya estamos hablando.
-Por el momento, la CGT supera en varios miles de afiliados a la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
Muy sencillo, te lo explico:

Para las elecciones sindicales, para montar candidatura os hace falta como mínimo:
  • De cincuenta a cien trabajadores: Cinco con 15 horas Sindicales cada un@
  • De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, nueve con 20 horas Sindicales cada un@
  • De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, trece con 30 horas Sindicales cada un@
  • De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, diecisiete con 35 horas Sindicales cada un@
  • De setecientos cincuenta y uno a mil trabajadores, veintiuno con 40 horas Sindicales cada un@
Si en estas provincias (de Andalucía), sin contar las que no habéis conseguido sacar lista tenéis de manera oficial:
  • Almería: 16 Representantes
  • Cádiz: 113
  • Córdoba: 30
  • Granada: 56
  • Huelva: 19
  • Jaen: 24
  • Malaga: 105
  • Sevilla: 163
Y para rizar aún mas el rizo, con las mismas garantias en materia de horas sindicales y amparo jurídico.

Cuando CGT haya alcanzado el 10 por 100 de los votos en elecciones sindicales se aplica la escala siguiente (como un representante más dado que es un "derecho" que les da la LOLS a los que se presentan) OJO y que no cuenta en la lista anterior como Representante:
  • De 250 a 750 trabajadores 1 delegado.
  • De 751 a 2.000 trabajadores 2 delegados.
  • De 2.001 a 5.000 trabajadores 3 delegados.
  • De 5.001 en adelante 4 delegados.
Por tanto, empresas con mas de 250 trabajador@s, y que CGT tiene presencia. Empresas que superan ese número como las de Telemárketing, Correos, Admon. Pública, Sanidad, Enseñanza, Telefónica, Aytos, Canal Sur, etc.

Significa como es lógico, que cada uno de esos representantes de cada provincia, partamos de la base de dividirlos entre 2 o 3 y sacamos los que tenéis elegidos por empresa (y creo que tiro muy alto salvo en empresas grandes), como es obvio, de la lista que os "sobra" gente ya afiliada (que la habéis buscado con una rapidez impresionante en época electoral), es obvio que la CGT tenga MUCHÍSIMOS mas afiliados que la CNT, de hecho ese "vamos a mas" va en relación al "vamos a mas" de la CGT en representatividad en elecciones sindicales. Por tanto, si a eso le sumamos que para los cursos de formación, algunos de ellos han hecho falta estar afiliados o bien se incentiva bastante el hacer un curso en la CGT, como es obvio la afiliacíon es bastante abultada. Estos datos no me las saco de la manga, están aquí: (http://www.juntadeandalucia.es/empleo/h ... 1&c=83&d=1)

A todo esto, una práctica común de CGT/CCOO/UGT/ETC en algunos sectores es tirar de la manga de esa lista (o no pues no hace falta ya que lo decide la Secc. Sindical) y/o tener futur@s afiliad@s, ponerlos como Delegados Lols y como tienen un año de "garantía laboral" cuando dejan de serlos (según una sentencia del Supremo creo recordar), y así en caso de improcedencia decida el/la trabajador/a su puesto o el dinero. Un pastelito mas para sacar afiliados debajo de la manga.
-Por el momento, la CGT tiene presencia (y pelea, y resuelve, y pierde, y gana) en muchas más empresas y sectores que la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
Por lo que ya te estoy diciendo, pelea pelea, pero ¿corresponde eso realmente con la representatividad que teneis?, ¿que haceis mientras no hay "peleas"?, porque con tantas empresas que estais creo yo que si fuera lógico vuestro planteamiento de "vaciado del comité", habriais vaciado bastantes comités de empresa y por ende habriais cuestionado los modelos sindicales que os planteasteis en la reunificación. ¿o no?

-La gran mayoría de los conflictos en los que están inmersos los sindicatos de la CGT no salen en los medios ni propios ni ajenos; es decir, la gran mayoría de esos conflictos no son noticia, porque forman parte ya de la rutina diaria (y por algo será, digo yo).
El por algo será no, vamos a ir por partes, si la CGT no sale es porque las acciones sindicales que haceis no son noticia, de hecho para que sean noticia teneis primero que enviar una nota de prensa. Esa regla de tres está carente de responsabilidad y objetividad.

Si me creo que cueste trabajo sacar las noticias dado que CCOO y UGT abarcan bastantes en los periódicos y tiene algunos con bastante afinidad. Pero tienes que comprender que ese campo, el de los medios de comunicación (comprados naturalmente), hay que trabajarlos bastante.
Última edición por tek el 23 Sep 2005, 06:55, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Er melenudo
Mensajes: 509
Registrado: 05 Abr 2005, 17:09

Mensaje por Er melenudo » 23 Sep 2005, 04:35

Pos yo, después de pensarlo bastante, hace unos dias me afilié a cnt. No se, lo de que sean independientes económicamente y su historia desequilibró la balanza a su favor.
oligarcas temblad
llega la libertad!!!

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 23 Sep 2005, 15:19

Has dado en el clavo tek, pero permite que añada algunas cosas yo que conozco un poco más la CGT:

partamos de la base de dividirlos entre 2 o 3 y sacamos los que tenéis elegidos por empresa (y creo que tiro muy alto salvo en empresas grandes), como es obvio, de la lista que os "sobra" gente ya afiliada (que la habéis buscado con una rapidez impresionante en época electoral), es obvio que la CGT tenga MUCHÍSIMOS mas afiliados que la CNT, de hecho ese "vamos a mas" va en relación al "vamos a mas" de la CGT en representatividad en elecciones sindicales.

Realmente no hace falta ser afiliado de CGT para entrar en una lista. De hecho muchos no son y después pasa lo que pasa, se cambian de chaqueta cuando tienen asegurado su puesto en el comité, y lo peor es que ahora parece hasta estar bien visto si se llega a algún pacto con el impresentable que lo realiza. Las listas de afiliados y sin problemas aparte de los propios del modelo del comité sólo se dan en los sitios que hay implantación hace tiempo, que son cada vez los menos.



si fuera lógico vuestro planteamiento de "vaciado del comité", habriais vaciado bastantes comités de empresa y por ende habriais cuestionado los modelos sindicales que os planteasteis en la reunificación. ¿o no?
Como comprenderás salvo para los hipócritas o los que nunca han estado en un comité esto se admite estar superado hace tiempo, superado por el lado de que no se ha vaciado ninguno quiero decir.

Yo no sé para qué seguimos discutiendo del carácter teórico y práctico de ambas organizaciones si son radicalmente diferentes. Sólo se puede coincidir en las acciones puntuales que es lo bueno, lo que crea unión y en lo que hay que incidir. No en la estructura y funcionamiento que sería la que impondría toda la estructura burocrático-ideológica de la CGT.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 23 Sep 2005, 20:47

Compañero tek:

Aunque me lo pones bastante difícil, voy a intentar extraer algunas conclusiones de tu intervención (con la confianza de que me corregirás si me equivoco) en relación con las preguntas que te había planteado anteriormente.

1.-Te preguntaba si realmente habías querido decir que Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima, que era tanto como decir que la CGT había actuado en contra de los trabajadores de Aussa. Por lo que expones ahora, creo entender que no era eso, sino que lo que habías querido decir era algo así como que la CGT de Sevilla y/o la Sección Sindical de CGT-Tussam no apoyaron a (o no se solidarizaron con) los trabajadores de Aussa como cabría esperar y desear. Partiendo de esa base, he de decir que me duele que haya sido así. Si tengo ocasión de hablar con algún compañero de Sevilla, intentaré averiguar qué ha pasado. En cualquier caso, insisto en que creo que la CNT de Sevilla debió recabar expresamente de la CGT de Sevilla –y, con mayor motivo, de la Sección Sindical de Tussam- el apoyo necesario. Y no creo que eso hubiera supuesto “una ardua labor”, sino algo tan sencillo como, por ejemplo, enviarles un correo electrónico o realizar una simple llamada telefónica. Si insisto tanto en ello es porque creo que la CGT de Sevilla hubiera actuado de otra forma. Ya ha sucedido que la CGT ha sido acusada de entrometida, u oportunista, o hipócrita, por hacer algo en apoyo de algún conflicto en el que está peleando la CNT (o algún afiliado de la CNT), sin haber sido invitada a ello. Lo que no puedo admitir, ni siquiera como hipótesis, es que la CGT de Sevilla o la Sección de Tussam tuvieran otro “interés” (sí, tek, eres muy claro) distinto del de defender los derechos e intereses de los trabajadores.

2.- Te preguntaba si realmente habías querido decir que la CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical, dada tu tesis de la eficacia infinita de la CNT en comparación con la CGT. Por lo que has expuesto ahora, deduzco que sí era eso, ya que añades “por tanto que CGT no es sólo una herramienta sino además una entidad que se entromete en la empresa para hacer "sindicalismo" por los demás, o lo que es igual, un fracaso”. No veo en nada de lo que dices ningún argumento serio que sostenga una tesis tan seria y sí veo, en cambio, un muy serio desconocimiento de la CGT. Por más vueltas que le doy, no encuentro otra razón más que el desconocimiento que explique por qué recomiendas a un sindicato de la CGT que “deben saber que quienes hacen la huelga son los trabajadores y no ellos sólo, por tanto hay que hacerles partícipes”(???), o por qué sostienes que es “un pastelito para sacar afiliados debajo de la manga” (???) poner como Delegado LOLS en una empresa a algún militante o afiliado. Por otro lado, todo lo que dices respecto del fracaso del “vaciamiento de los comités” equivale a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio, porque si con ello pretendes destacar el fracaso de la táctica de CGT de presentarse a las elecciones sindicales, por fuerza deberías, cuando menos, dudar de la eficacia de la táctica de la CNT de boicotearlas, dado que no hay muchas empresas que digamos en las que la CNT haya conseguido impedir la celebración de elecciones sindicales y el funcionamiento del comité.

Salud.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 23 Sep 2005, 21:03

Uno de CGT escribió:Compañero tek:

Aunque me lo pones bastante difícil, voy a intentar extraer algunas conclusiones de tu intervención (con la confianza de que me corregirás si me equivoco) en relación con las preguntas que te había planteado anteriormente.

1.-Te preguntaba si realmente habías querido decir que Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima, que era tanto como decir que la CGT había actuado en contra de los trabajadores de Aussa. Por lo que expones ahora, creo entender que no era eso, sino que lo que habías querido decir era algo así como que la CGT de Sevilla y/o la Sección Sindical de CGT-Tussam no apoyaron a (o no se solidarizaron con) los trabajadores de Aussa como cabría esperar y desear. Partiendo de esa base, he de decir que me duele que haya sido así. Si tengo ocasión de hablar con algún compañero de Sevilla, intentaré averiguar qué ha pasado. En cualquier caso, insisto en que creo que la CNT de Sevilla debió recabar expresamente de la CGT de Sevilla –y, con mayor motivo, de la Sección Sindical de Tussam- el apoyo necesario. Y no creo que eso hubiera supuesto “una ardua labor”, sino algo tan sencillo como, por ejemplo, enviarles un correo electrónico o realizar una simple llamada telefónica. Si insisto tanto en ello es porque creo que la CGT de Sevilla hubiera actuado de otra forma. Ya ha sucedido que la CGT ha sido acusada de entrometida, u oportunista, o hipócrita, por hacer algo en apoyo de algún conflicto en el que está peleando la CNT (o algún afiliado de la CNT), sin haber sido invitada a ello. Lo que no puedo admitir, ni siquiera como hipótesis, es que la CGT de Sevilla o la Sección de Tussam tuvieran otro “interés” (sí, tek, eres muy claro) distinto del de defender los derechos e intereses de los trabajadores.

2.- Te preguntaba si realmente habías querido decir que la CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical, dada tu tesis de la eficacia infinita de la CNT en comparación con la CGT. Por lo que has expuesto ahora, deduzco que sí era eso, ya que añades “por tanto que CGT no es sólo una herramienta sino además una entidad que se entromete en la empresa para hacer "sindicalismo" por los demás, o lo que es igual, un fracaso”. No veo en nada de lo que dices ningún argumento serio que sostenga una tesis tan seria y sí veo, en cambio, un muy serio desconocimiento de la CGT. Por más vueltas que le doy, no encuentro otra razón más que el desconocimiento que explique por qué recomiendas a un sindicato de la CGT que “deben saber que quienes hacen la huelga son los trabajadores y no ellos sólo, por tanto hay que hacerles partícipes”(???), o por qué sostienes que es “un pastelito para sacar afiliados debajo de la manga” (???) poner como Delegado LOLS en una empresa a algún militante o afiliado. Por otro lado, todo lo que dices respecto del fracaso del “vaciamiento de los comités” equivale a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio, porque si con ello pretendes destacar el fracaso de la táctica de CGT de presentarse a las elecciones sindicales, por fuerza deberías, cuando menos, dudar de la eficacia de la táctica de la CNT de boicotearlas, dado que no hay muchas empresas que digamos en las que la CNT haya conseguido impedir la celebración de elecciones sindicales y el funcionamiento del comité.
Salud.
No puedo ahora mismo responderte, pero te voy a responder mas adelante. Lo último si te lo comento, la acción sindical de la CNT no es sólo boicotear las elecciones sindicales, no es su modelo sindical, es uno de sus centenares de planteamientos, de acuerdos, etcétera, y todo en materia sindical (no es una cosa solo). Respondiendo a tu pregunta, salvo que haya algún abogado y me rectifique (cosa que creo que sería demasiado interesante si me rectificase pues creo que me huelo que si hay algo de jurisprudencia al respecto), legalmente no se puede boicotear unas elecciones sindicales con éxito, es decir, buscar las firmas de tanto % de trabajadores para evitarlas. Si se puede revocar a un representante, pero de eso no estamos tratando, sino que estamos tratando como evitar las elecciones. Ahí legalmente está todo perdido (que me rectifiquen por favor :lol:), se llama a los trabajadores a no votar, pero no es sólo para --que no voten-- sino para que tomen conciencia. Los panfletos de la CNT en esa materia no pone sólo no votes, pone la parrafada de marras del "por qué no votar".

Bueno mas adelante (mañana seguramente), te respondo al resto.

La estadística que puse de los representantes en mi última intervención tienes la tasa de abstenciones, lógicamente no se puede atribuir eso a la CNT en su totalidad, supongo que en una minoría y en algunas empresas, pero dispones ahí de la abstención.

Sería interesante estudiar esas estadísticas para comprobar si en las empresas donde han habido mas de 1 elección sindical, hay mas o menos abstención.

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 23 Sep 2005, 23:52

Uno de CGT:

Realmente no sé lo que a ti te habrá parecido. Yo creo que la lucha de Aussa así como otras han demostrado que la lucha por medio de las secciones y la acción directa, es efectiva. Y por lo menos algunos afiliados de la CGT que aquí escribimos creo que nos hemos sinceramente alegrado.

Y como comprenderás es normal que los compañeros de CNT vean en estas luchas un espaldarazo a sus planteamientos porque es lo que realmente son.

Nexus
Mensajes: 169
Registrado: 10 May 2005, 11:02

Mensaje por Nexus » 24 Sep 2005, 08:50

Lo que creo que el conflicto de AUSSA pone de manifiesto es que las luchas hay que mantenerlas hasta ganarlas; que no valen protestas y luchas testimoniales y puntuales para acto segido rendirse en virtud de una consideración de economía de fuerzas. La estrategia de focalizar a la organización en un conflicto y perseverar en él que despliga la CNT, aún a costa de un esfuerzo desproporcionado, es obvio que está funcionando. A tomar nota, compañeros de CGT.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

-

Mensaje por tek » 24 Sep 2005, 17:16

Uno de CGT escribió:Compañero tek:

Aunque me lo pones bastante difícil, voy a intentar extraer algunas conclusiones de tu intervención (con la confianza de que me corregirás si me equivoco) en relación con las preguntas que te había planteado anteriormente.

1.-Te preguntaba si realmente habías querido decir que Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima
Sólo decirte que un conflicto, cuando estás inmerso en él, puedes ver uno o varios enemigos. En este caso eran (y si me equivoco añadimos o quitamos):
  • Empresa Aussa compuesta por 2 empresas: 1-Tussam 51%, AZVI 49%.
  • PSOE e Izquierda Unida por ser quienes hacían declaraciones en contra de los trabajadores, votar en contra de ellos y ser responsables directos de las actuaciones del gerente (por ejemplo a las actas de plenos del Ayto me remito)
  • UGT, por ser el Sto. que hostigaba a los trabajadores, entre otras cuestiones amedrentar a los administrativos y otras personas para que no secundaran la huelga y a su vez hacer declaraciones en un jucio contra los trabajadores.
De todos modos lo de estar "en contra de", son estrategias, pero en el fondo de la cuestión, y la realidad, es pelear, denunciar en la calle, en la prensa y en todas partes lo que ahí sucedía, poco a poco los enemigos ya se ponen de acuerdo para rendirse o seguir peleando.

De lo de CGT, no es un conflicto en contra de, ya te lo he dicho quienes eran los enemigos. Si te han dicho y yo te lo ratifico que este conflicto cuestiona el modelo sindical. Estos trabajadores en 15 años no han tenido la oportunidad que han tenido ahora de decidir ellos sólos sus acuerdos sin tener que mediar un representante sindical, o tener que esperar a unas elecciones sindicales para que "x" sindicato se postule a su favor, (mas adelante te desarrollo esto último)
, que era tanto como decir que la CGT había actuado en contra de los trabajadores de Aussa. Por lo que expones ahora, creo entender que no era eso, sino que lo que habías querido decir era algo así como que la CGT de Sevilla y/o la Sección Sindical de CGT-Tussam no apoyaron a (o no se solidarizaron con) los trabajadores de Aussa como cabría esperar y desear.
Ahora bien, el tema del modelo sindical, no es una cuestión que se hayan planteado los trabajadores en huelga, eso no lo sabían ellos cuando conocieron a la CNT, si sabían cuando entró la Secc. Sindical de CNT-Aussa que el resto de sindicatos "daban algo los Stos. que ellos no necesitaban", mas claro, ver si se afiliaban y tener lo que la CGT llama "presencia sindical" en esa empresa, osea, "representantes sindicales".

Respondiéndote claramente y creo que eso lo debes saber mejor tu que yo (muy curioso dejarme a mi lo que en cualquier caso debes saber y hacer tu), pues eres de CGT y sabrás cuales habrán sido las actuaciones del sindicato, lo que YO HE VISTO es:
  • CGT-Sevilla, SOC, CSI-CSIF, CCOO, UGT, nada.
  • Stos. en Tussam (que es 51% de Aussa), NADA. Que digan que en Aussa ya hay Stos presentados en elecciones sindicales y no está la CGT, no quita la cesión ilegal de trabajadores que hay, ni la solidaridad, y ni mucho menos el interés de puertas para fuera de quitar las "empresas satélites" que emplean los Aytos. para privatizar servicios, así como la Subcontratación, ETTS (en este caso no), doble escala salarial (en este caso si), etc., y luego se queda en NADA o papel mojado eso de denunciar esos casos de precariedad y luchar contra ello.
Partiendo de esa base, he de decir que me duele que haya sido así. Si tengo ocasión de hablar con algún compañero de Sevilla, intentaré averiguar qué ha pasado.
Seguramente te digan que no tienen presencia sindical en esa empresa, que fueron a ayudar y esas cosas. No obstante si preguntas, las respuestas las puedes dar aquí para que no sea en boca de 3ª personas las que digan lo que ha hecho "fulanit@".

En cualquier caso, insisto en que creo que la CNT de Sevilla debió recabar expresamente de la CGT de Sevilla –y, con mayor motivo, de la Sección Sindical de Tussam- el apoyo necesario. Y no creo que eso hubiera supuesto “una ardua labor”,
Eso es algo que roza lo absurdo pues en el conflicto no estaba CGT. De todos modos decirte que si a los sindicatos le hacen falta que "se enteren taxativamente de la existencia de un conflicto", esos sindicatos van muy mal, están alejados de la realidad y bien se acerca demasiado a la tesis de que no salen de las Secc. Sindicales salvo cuando hay intereses electorales.

Es absurdo, me repito, que gente de la CGT o la CGT se tenga que dar por enterada (por escrito) de un conflicto que se conoció hasta en Sudáfrica. ¿Mucha burocracia no?, a la CNT no le hizo falta escrito alguno de nadie para ir a ayudar (eso es politiqueo), de hecho para CSI-CSIF seguramente lo que hizo la CNT fue "entrometerse", o digamos, solidarizarse.

sino algo tan sencillo como, por ejemplo, enviarles un correo electrónico o realizar una simple llamada telefónica. Si insisto tanto en ello es porque creo que la CGT de Sevilla hubiera actuado de otra forma.
Alguien se enteró de la existencia de ese conflicto, dejó unas 20 banderitas (pequeñas) de plástico y las dejó allí para que las portaran los trabajadores. Eso fue lo que hizo tu sindicato de manera oficial en Sevilla.
Ya ha sucedido que la CGT ha sido acusada de entrometida, u oportunista, o hipócrita, por hacer algo en apoyo de algún conflicto en el que está peleando la CNT (o algún afiliado de la CNT), sin haber sido invitada a ello.


Si te das cuenta está pasando lo mismo ahora, si dejas 20 banderas de la CGT y te largas para no volver jamás. ¿Donde está entonces la solidaridad?, ¿que se pretende dejando 20 banderas aprox.?.
Lo que no puedo admitir, ni siquiera como hipótesis, es que la CGT de Sevilla o la Sección de Tussam tuvieran otro “interés” (sí, tek, eres muy claro) distinto del de defender los derechos e intereses de los trabajadores.
Te puedo decir claramente lo que le dijeron a los trabajadores algunos que se pasaron a titulo personal de la CGT durante el conflicto, la cacareada fuerza sindical en Tussam, (La representatividad dada en elecciones sindicales). Si tu le dices eso a unos trabajadores que ya han pasado por una huelga de hambre días atrás sin que nadie les eche cuenta, por 100mil huelgas durante 15 años, lo mínimo que pueden hacer es mirarte con desconfianza, pues ya saben que algo raro hay cuando hablas de "fuerza sindical" pero no ves mas que a una sola persona hablándote. Mientras tanto allí han estado gente de la CNT y no ha dicho nada de fuerza sindical aquí o allí en ese sentido, pues no la tiene ya que no se presenta a las elecciones. SIN EMBARGO la diferencia es clara, la solidaridad mostrada, de manera activa, inseparable e indudable, si se pudo ver y comprobar de manera diaria. Desde las 08:00 am hasta que terminaban la jornada de protesta a la tarde.

Me resulta un insulto que venga alguien a hablarme de fuerza sindical y se largue para no volver mientras estamos allí un montón de personas, a turnos, a título personal y a título organizativo, con los trabajadores, y esta persona que dice que tiene fuerza por todas partes deje unas hojas de afiliación de la CGT (que se vieron circulando) y los deje a su suerte con 20 banderas de plástico. ¿Creo que he sido claro no?.

2.- Te preguntaba si realmente habías querido decir que la CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical, dada tu tesis de la eficacia infinita de la CNT en comparación con la CGT. Por lo que has expuesto ahora, deduzco que sí era eso, ya que añades “por tanto que CGT no es sólo una herramienta sino además una entidad que se entromete en la empresa para hacer "sindicalismo" por los demás, o lo que es igual, un fracaso”. No veo en nada de lo que dices ningún argumento serio que sostenga una tesis tan seria y sí veo, en cambio, un muy serio desconocimiento de la CGT.
Si miras los acuerdos de unificación que ya te he puesto, miras las estadísticas --que ya te he puesto-- junto a los representantes sindicales de CGT --que ya te he puesto--, si mezclas los acuerdos de unificación con esos datos, ¿cómo es que no están los polígonos industriales plagados de carteles de la CGT?, o los barrios?.

Cuando dices que no ves ningún argumento serio que sostenga esa tesis, estás viendo que no te estoy dando argumentos, estoy facilitando VUESTROS ARGUMENTOS, con VUESTROS REPRESENTANTES en la actualidad.
Eso si, si coges VUESTROS ARGUMENTOS DEL 84, y coges la actualidad de representantes sindicales, el vaciado de comité de empresa, y demás datos oficiales, yo te pregunto a TI: ¿qué argumentos tienes tu sobre esos acuerdos basados en la realidad de hoy? Los míos ya los sabes.
Por más vueltas que le doy, no encuentro otra razón más que el desconocimiento que explique por qué recomiendas a un sindicato de la CGT que “deben saber que quienes hacen la huelga son los trabajadores y no ellos sólo, por tanto hay que hacerles partícipes”(???), o por qué sostienes que es “un pastelito para sacar afiliados debajo de la manga” (???) poner como Delegado LOLS en una empresa a algún militante o afiliado.
Eso que hago, ¿te lo copio y pego ya con el ejemplo que te he dado?
Por otro lado, todo lo que dices respecto del fracaso del “vaciamiento de los comités” equivale a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio, porque si con ello pretendes destacar el fracaso de la táctica de CGT de presentarse a las elecciones sindicales, por fuerza deberías, cuando menos, dudar de la eficacia de la táctica de la CNT de boicotearlas, dado que no hay muchas empresas que digamos en las que la CNT haya conseguido impedir la celebración de elecciones sindicales y el funcionamiento del comité.
Si tienes los conocimientos claros y fácticos de elecciones sindicales, sabes que con que vote 1 persona ya hay elecciones. De todos modos ya te respondí en el otro msg.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 24 Sep 2005, 20:25

Ceto escribió:Uno de CGT: Realmente no sé lo que a ti te habrá parecido. Yo creo que la lucha de Aussa así como otras han demostrado que la lucha por medio de las secciones y la acción directa, es efectiva. Y por lo menos algunos afiliados de la CGT que aquí escribimos creo que nos hemos sinceramente alegrado.
Ceto, si no nos leemos unos a otros no hay modo de entenderse. Digo esto porque que no sepas lo que a mí me ha parecido la lucha (y la victoria) de Aussa sólo tiene una explicación: que no me lees. No me voy a citar a mí mismo, porque es de mal gusto. No tienes que ir muy lejos para saber mi parecer. En este mismo hilo, entre otros, en el primer párrafo del primer mensaje que dirigí a tek, lo digo con claridad meridiana, tanto en lo que se refiere a la efectividad como en lo de la alegría.
Y como comprenderás es normal que los compañeros de CNT vean en estas luchas un espaldarazo a sus planteamientos porque es lo que realmente son.

Por supuesto que lo veo normal. También eso lo he expresado claramente. Lo que no veo normal es que de ese "espaldarazo a sus planteamientos" se extraiga la conclusión, como ha hecho tek, de que los planteamientos de lucha sindical de la CGT son un fracaso. Este es el debate que trato de mantener, nada más.

Ya lo he dicho en alguna ocasión en otros hilos, pero lo volveré a repetir para que no tengas ninguna duda sobre mis intenciones y planteamientos (subjetivos, por supuesto, y muy personales): antes que militante de la CGT, soy militante anarcosindicalista. Y eso quiere decir muchas cosas. Entre ellas, que considero a la CNT una organización hermana; que las (pocas) veces que ambas organizaciones han realizado alguna acción conjunta, he sentido una alegría difícil de explicar; que las (no tan pocas) veces que ambas organizaciones han tenido algún encontronazo, he sentido un dolor difícil de explicar; que le rezo a San Bakunin todas las noches para que no llegue a viejo sin ver a todos los anarcosindicalistas unidos en una sola organización...

¿Te vale así, joder?

PD: A tek le contestaré otro día. Una pregunta que me ha hecho me obliga a repasar los acuerdos de acción sindical del Congreso de Unificación del 84.

Salud.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

-

Mensaje por tek » 24 Sep 2005, 22:07

Uno de CGT escribió: PD: A tek le contestaré otro día. Una pregunta que me ha hecho me obliga a repasar los acuerdos de acción sindical del Congreso de Unificación del 84.
Salud.
"Uno de CGT" <-- El nombrecito tiene tela. Bueno "Uno de CGT", te quiero decir que para los acuerdos de unificación de 1984 se "justificó" los medios para un fin, el fin para los medios era: Vaciar los comités de empresa. Se justificó los medios de las elecciones sindicales, poner las asambleas de afiliados como único método para funcionar la Sección Sindical, y para l@s elegidos todo estaría bajo la Sección Sindical, así como las bolsas de horas a cargo de la asamblea de afiliados (justificación de las horas quiero decir), etc. Eso es, creo recordar, y en resumidas cuentas, lo del vaciado de los comités de empresa.

He estado buscando yo también los acuerdos por internet y no los veo, en algún lado estaban y no recuerdo donde. Pero en cualquier caso si lo encuentras no dudes en decírmelo para que lo leamos tod@s.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Re: -

Mensaje por Uno de CGT » 25 Sep 2005, 18:26

tek escribió:"Uno de CGT" <-- El nombrecito tiene tela.
Oye, tek, así no va bien la cosa. Si me faltas al respeto, paso de tí y de tu caballo.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Re: -

Mensaje por tek » 25 Sep 2005, 18:52

Uno de CGT escribió:
tek escribió:"Uno de CGT" <-- El nombrecito tiene tela.
Oye, tek, así no va bien la cosa. Si me faltas al respeto, paso de tí y de tu caballo.
No es la primera vez que saltas hacia el cuello de la otra persona y por el desvío de lo interesante del debate para centrarte en "como" escribe o "como" es la persona con la cual estás debatiendo. Una sugerencia, intenta ser un poco mas coherente cuando entres en un foro de debate e intenta debatir, no buscar la pelea para dar a entender que "no se puede hablar con la otra persona" y escabullirse.

Te enlazo por ejemplo cuestiones por tu parte que alejan el debate e intento mientras tanto centrarte en el de nuevo. Espero por tanto que sigas buscando los acuerdos del 84 y entres en el debate y no salgas de él con huidas a ese estilo tan descarado.

Espero que encuentres los acuerdos del 84, de lo contrario te los pongo yo y lo leemos entre tod@s. Aunque si "eres de CGT" deberías tenerlos a mano, en tu sindicato por lo menos. Quiero ver cual es el análisis de "uno de cgt" sobre el vaciado del comité de empresa que realiza ese sindicato en el 2005.

Me daría bastante rabia ver por tu parte una escabullida tan descarada, en un hilo plagado de datos reales, de textos de cuestiones que han sucedido en la actualidad y no tan actual, etc.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 25 Sep 2005, 20:13

Joder, tek, no deja de tener su gracia que me acuses a mi de "saltar al cuello de la otra persona" y de "desviar lo interesante del debate". Tu hablas de "nombrecito" y de "tela" en alusión a mi nick, yo te digo que eso lo considero una falta de respeto.. y tu dices que eso que yo digo es "saltarte al cuello para desviar el debate". ¡Qué forma tan curiosa de razonar la tuya! Como ya te dije anteriormente, de nuevo ves la paja en el ojo ajeno y no la viga en el tuyo. Si pinchas este enlace http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=60 podrás leerte y recordarte cómo haces tu eso mismo y cómo te respondí yo. Como humano que soy, reacciono contra los que me insultan y me faltan al respeto. De esto me puedes "acusar" que no es la primera vez (y no será la última). Y de nada más. No creo haberte faltado al respeto en lo que llevamos debatiendo y sí creo haber mantenido siempre centrado el debate, o al menos así lo he procurado (yo no trato de "compañero" a nadie por el que no sienta respeto). Te digo lo mismo que le decía a Ceto: si no nos leemos unos a otros, no hay modo de entenderse. Yo no he dicho nunca que tuviese que "buscar los acuerdos del 84", sino que tenía que "repasarlos", con la evidente intención de continuar con el debate y con mis argumentos. Fíjate bien, tek, no se trata de que los tenga a mano (que por supuesto que sí), sino de que ya están "publicados" aquí, en el foro. En el mismo enlace de antes podrás leerlos, unas páginas más adelante. Sí, precisamente en ese debate sobre elecciones sindicales en el que entraste con la misma elegancia con la que entra un elefante en una cacharrería, los publiqué yo mismo.

Por otra parte, también tiene su gracia que me acuses de querer "escabullirme". ¿Por qué habría de hacerlo? ¿Es que acaso crees que tengo algo que ocultar, algo por lo que avergonzarme? ¿A qué viene esa prepotencia, tek?

Cuando escribí mi anterior mensaje, había entrado con la intención de continuar el debate y, curiosamente, para decirte que los acuerdos del 84 estaban publicados en el hilo de elecciones sindicales, para que pudieras leerlos. Pero me encontré con lo del "nombrecito" y lo de la "tela" y me cabreé. Me quitaste todas las ganas de seguir debatiendo contigo. Y ahora vuelves para rematar la faena. Sinceramente, esperaba que me dijeras, no sé, algo, alguna explicación por mínima que fuese que le quitara hierro al asunto. Pero has hecho todo lo contrario. En fin, que sigo sin tener ganas de debatir contigo. Tienes razón: la CGT es un fracaso y un estorbo. ¿Te vale así?

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

-

Mensaje por tek » 25 Sep 2005, 22:48

Uno de CGT escribió:Joder, tek, no deja de tener su gracia que me acuses a mi de "saltar al cuello de la otra persona" y de "desviar lo interesante del debate". Tu hablas de "nombrecito" y de "tela" en alusión a mi nick, yo te digo que eso lo considero una falta de respeto.. y tu dices que eso que yo digo es "saltarte al cuello para desviar el debate". ¡Qué forma tan curiosa de razonar la tuya! Como ya te dije anteriormente, de nuevo ves la paja en el ojo ajeno y no la viga en el tuyo. Si pinchas este enlace http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=60 podrás leerte y recordarte cómo haces tu eso mismo y cómo te respondí yo. Como humano que so (..)
Has desviado tu solo el debate. ¿Puedes continuar repasando el acuerdo del 84 y responderme?. Tu último mensaje sigue en la misma línea que tu sólo has marcado, si quieres cerrar el debate puedes continuar en esa línea y abrir otra que te interese mas que hablar de los acuerdos de "unificación" del 84 y la realidad de la CGT en el día de hoy.

PD: Gracias por recordarme esas líneas que escribí, si vuelvo en el tiempo lo volvería a escribir, habían personas pasando calamidades mientras debatiais. Cuidado, no quiero que estas dos lineas te desvíen en el debate de los acuerdos del 84...
PD2: <ironía>Que buenas fotos en ese hilo mientras se debatía y se debatía</ironía>

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 26 Sep 2005, 14:38

tek escribió:¿Puedes continuar repasando el acuerdo del 84 y responderme? (...) PD: Gracias por recordarme esas líneas que escribí, si vuelvo en el tiempo lo volvería a escribir, habían personas pasando calamidades mientras debatiais. Cuidado, no quiero que estas dos lineas te desvíen en el debate de los acuerdos del 84...
PD2: <ironía>Que buenas fotos en ese hilo mientras se debatía y se debatía</ironía>
Verás, la palabra "ironía" significa "burla fina y disimulada". Tanto antes con lo del "nombrecito" y la "tela" como ahora, ni siquiera esa burla tiene algo de fino y disimulado. Se queda en burla a secas. No, tek, no me apetece debatir con ningún burlón. Si hay por ahí "otro de CGT" que le apetezca, que lo haga. Cambio, corto y cierro.

Responder