Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
1) El veganismo no me parece ni bonito ni utópico.
2) Tecnología y anti-ecología están unidos desde los albores de la humanidad y cualquier antropólogo te lo puede decir. Otra cosa es que te importe (ahí empieza el dabate).
3) A mí el relativismo moral no me interesa.
2) Tecnología y anti-ecología están unidos desde los albores de la humanidad y cualquier antropólogo te lo puede decir. Otra cosa es que te importe (ahí empieza el dabate).
3) A mí el relativismo moral no me interesa.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Sí claro...¡ a quien se le ocurre irse a vivir al polo norte! ¡ hay que ser tonto para irse a vivir a esos sitios! vayamonos todos a vivir al mediterreneo. No, mejor aún a la India que hay mas posibilidades de llevar una vida vegana.Vangelis escribió:A mi no me dice nada que se me pregunte como vivirían los esquimales siendo veganos porque su existencia tiene como condición necesaria el consumo de carne. Obviamente el mundo actual se ha configurado respecto a lo que se ha hecho en el pasado.
El veganismo se sustenta en condiciones naturales y ecológicas, pero es un cambio cultural. Requiere esfuerzos para llevarse a cabo porque antes de ver girar la bola de nieve en la dirección deseada hay que frenarla y empujarla de nuevo.
Se critica al veganismo nutricionalmente ya que se busca una desacreditación natural del mismo. Se le critica ecológicamente porque se busca desacreditar su viabilidad material. Lo que se busca, en ensencia, es una desacreditación objetiva del veganismo. Y el motivo por el que se busca eso es para evitar entrar en el relativismo de un debate moral. Se busca la vieja escusa de "es muy bonito pero es imposible". A todo anarquista le suena lo de "el anarquismo es utópico, es imposible, por eso no lo soy", así que se me hace curioso que se use la misma estrategia por parte de anarquistas.
Las críticas nutricionales se sustentan en la imperfección de la ciencia. No hay conocimiento sobre nutrición. Cualquier opinión de cualquier asociación dietética se sustenta en estudios científicos que, por supuesto, están sujetos a los hábitos culturales de la sociedad y su repercusión en su dieta. A nivel práctico existen veganos en un estado de salud aparentemente bueno. Y digo aparentemente porque no se tiene ni repajolera idea de lo que es un estado se salud bueno, se sea o no se sea vegano. Dichas críticas se basan en tomar las conclusiones (imperfectas) de ciertos estudios (imperfectos) que interesan por apoyar la no viabilidad del veganismo. La objetividad de este acto brilla por su ausencia.
No digo que haya que negar lo que popularmente puede denominarse "las bases de la nutrición", ya que sería como poner en duda la teoría de la relatividad: Se hace, pero siempre desde un profundo e intensivo estudio tanto teórico como científico. Pero en esas "bases de la nutrición" no hay nada que concluya que el veganismo no es viable nutricionalmente (tan siquiera el tema de la B12, que afecta a toda la población humana, vegana o no). A mi me bastó con conocer y contrastar esas bases para determinar que el veganismo era algo aparentemente no dañino para mi organismo. La experiencia me sugiere que efectivamente mi cuerpo no se resiente negativamente de ello. No leo ni una sola crítica nutricional que use esos puntos básicos de la nutrición. Todas recurren a estudios recientes o a falsos mitos nutricionales. Y os aseguro que si hablamos de estudios recientes y novedosos, los hay muchos más a favor del veganismo que en contra.
Las críticas ecológicas recurren a la demagogia de ver el mundo actual como algo estático y objetivo cuando se trata de criticar al veganismo, y como algo dinámico y que debe ser cambiado cuando interesa. A día de hoy, el veganismo ecológico a gran escala es tan utópico como el ecologismo a secas. Los cambios deben ser profundos y una condición necesaria es la reducción masiva de la población. Como mucha gente no es amiga del genocidio (y me temo que soy una de esas personas), asume que reducir la población es algo a muy largo plazo que ni de coña vivirá. Lo que sí se puede hacer hoy es asentar las bases que puedan llevarnos al cumplimiento de esos objetivos.
El veganismo no es ecológico hoy, pero puede serlo mañana. Si yo soy vegano y entiendo el ecologismo implícito en evitar el consumo de recursos probablemente preferiré vivir en el mediterraneo y no en el maldito polo norte. Son muchos años viviendo ahí, pero tampoco son pocos años de cambio de los que hablo.
Además, vincular la tecnología al antiecologismo es un tanto precipitado. Igual que la tecnología avanza en la reducción de costes, esta puede avanzar en la reducción de su daño ecológico si esto se convierte realmente en una prioridad.
En definitiva, se busca objetivizar la negación del veganismo pero se usan técnicas de lo más parciales para hacerlo. No entiendo ese afán por no entrar en un debate moral, el único debate concebible para lo que el veganismo es. Creo que hay un profundo miedo a descubrir que la tendencia de la humanidad en libertad, es la de respetar cada vez más los seres que le rodean, ya que esa es la mejor manera de asegurar el respeto por el propio individuo. Claro que los humanos podemos comer carne, pero podemos elegir no hacerlo, y hay un beneficio práctico muy claro en no interferir en la libertad de otro ser: No le das motivos para que interfiera en la tuya.
¿me gustaria saber como podrias llevar una dieta vegana, no solo en el polo norte, sino en la mayoria de las zonas del planeta? ¿acaso te crees que si las tribus de las selvas amazonicas no son veganos y se alimentan, ademas de vegetales, de pescado y carne lo hacen por capricho? en la naturaleza ningún animal, incluido el humano, tiene una dieta determinada por capricho; la dieta que tiene cualquier animal, incluido el humano, de manera natural la establece la misma naturaleza, y si lo hace así es por una razón natural, no por capricho. En la naturaleza nada se hace por capricho, todo tiene un objetivo natural. Pero claro, es mejor supeditar el instinto animal y las fuerzas naturales a la moral y los sentimentalismos humanos. Y despues de eso aún se tiene la geta de decir que el veganismo es ecologico. ¿que entiendes tu por ecologico, vangelis? ¿el ecologismo socialdemocrata del desarrollo sostenible?
- Hablas de moral, vangeleis ¿que moral? ¿la moral de respetar a una lombriz o a una almeja o a un piojo? ¿y que me dices de la moral de respetar los arboles, los bosques, el agua de los rios y del mar, el aire que respiramos? Yo no estoy interesado en salvar solamente los animales, eso es supeditar todo lo demas a estos. Mi moral está en salvar la naturaleza como uno todo, no en salvar solamente una parte. Y para salvar la naturaleza como un todo hay que sacrificar partes de esa naturaleza. Si queremos salvar a una persona que ha cogido una gangrena en una pierna hay que cortarle la pierna. Y si queremos salvar a la naturaleza en su conjunto hay que seguir comiendo animales por que así lo ha estipulado la madre naturaleza. Y ni yo, ni ningún creido gurú que camine sobre dos patas va a imponer su moral particular contra la verdadera y unica moral que hay: las leyes naturales.
- Tambien acusas de demagogia, vangelis. Lo que es demagogia es todo tu discurso. Nunca puede ser demagogo el que dice que las leyes con que se rige la naturaleza no se pueden cambiar ni malipular: y eso es lo que yo hago.
- Pero en fin, que ya lo he dicho en varias ocasiones, y no me cansaré: Hablar con ciertos veganos sobre veganismo es como hablar con un catolico de que no existe el reino de los cielos despues de la muerte.
La pluma sin la espada no sirve para nada
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Exacto, Chinasky. No sólo dice Vangelis que la tecnología puede preocuparse por el entorno (después de habérselo cargado), sino que prioriza ciertas formas de vida sobre otras (a saber por qué).
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Chinasky dice:
"Y si queremos salvar a la naturaleza en su conjunto hay que seguir comiendo animales por que así lo ha estipulado la madre naturaleza."
Éso ni de coña se puede convertir en una máxima, en una verdad. Depende de cómo se haga.
"Y si queremos salvar a la naturaleza en su conjunto hay que seguir comiendo animales por que así lo ha estipulado la madre naturaleza."
Éso ni de coña se puede convertir en una máxima, en una verdad. Depende de cómo se haga.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
La dieta de cazadores y recolectores consiste en (con excepciones como inuit):
20% caza (casi nunca "caza mayor"), 80% recolección-marisqueo-pesca. Esto no es porque sean ecologistas, sino porque resulta más sencillo sobrevivir de esta manera.
La dieta de agroganaderos ya ha sido descrita bastante ampliamente por Chinasky. Comprobamos como, al final, el equilibrio humano es el equilibrio de la naturaleza en general. Si nos empeñamos en no alimentarnos de determinado producto por cuestión moral (pudiendo conseguirlo de la manera más digna), estamos siendo realmente inconscientes, y abocándonos a la dependencia, el suicidio y quizá la destrucción del entorno. Porque la agricultura simplifica el ecosistema, y hay que aplicarla con cuidado, del mismo modo que la ganadería puede ser perjudicial en exceso, o la caza. Pero dependiendo del ecosistema, hay sistemas más viables que otros. En la peninsula puede ser viable cazar jabalíes por un grupo de unas diez personas, con cierta regularidad, pero no así ciervos o corzos, animales que debieran respetarse bastante más (corren mayor peligro).
20% caza (casi nunca "caza mayor"), 80% recolección-marisqueo-pesca. Esto no es porque sean ecologistas, sino porque resulta más sencillo sobrevivir de esta manera.
La dieta de agroganaderos ya ha sido descrita bastante ampliamente por Chinasky. Comprobamos como, al final, el equilibrio humano es el equilibrio de la naturaleza en general. Si nos empeñamos en no alimentarnos de determinado producto por cuestión moral (pudiendo conseguirlo de la manera más digna), estamos siendo realmente inconscientes, y abocándonos a la dependencia, el suicidio y quizá la destrucción del entorno. Porque la agricultura simplifica el ecosistema, y hay que aplicarla con cuidado, del mismo modo que la ganadería puede ser perjudicial en exceso, o la caza. Pero dependiendo del ecosistema, hay sistemas más viables que otros. En la peninsula puede ser viable cazar jabalíes por un grupo de unas diez personas, con cierta regularidad, pero no así ciervos o corzos, animales que debieran respetarse bastante más (corren mayor peligro).
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Claro, p, tienes razón, esto hay que concretarlo. De todas maneras si no lo he concretado es porque creía que en el contexto donde estaba era obvio. Lo que quiero decir es: si hubiesemos dejado a la naturaleza seguir su curso y no la hubiesemos manipulado mediante la agricultura: dejando los bosques intactos sin talarlos, dejando las praderas, paramos y estepas sin rotular por el arado. Seguramente en ningun entorno natural, de ningun lugar del planeta, el genero humano pudiese subsistir llevando una dieta vegetariana. Si en la India se ha dado el fenomeno del vegetarianismo a sido gracias a la agricultura, pero seguramente en un entorno completamente natural, sin manipular, no se hubiese dado. La comida vegetal de la que puede alimentarse el humano está muy limitada en cualquier medio natural. Creo que el error de los veganos radica al compararnos con los monos, que aunque lleven algunos el 89% de nuetros genes, hay muchas diferencias: el ser humano a perdido las facultades para pasar la mayor parte de su tiempo subido a los arboles y saltando de uno a otro buscando frutas y hojas (el intestino de los humanos ya no está preparado para alimentarse de hojas de los arboles). El humano se ha adaptado a caminar erguido sobre dos patas y ha desarroyado un cerebro que necesita mas energia que la de un mono. El cerebro lo ha desarrollado precisamente para la caza: para fabricar herramientas de caza, ya que por sus cualidades fisicas no le seria suficiente para llevar a cabo esta. El ser humano en su entorno natural tiene un papel de depredador, y esto se puede comprobar porque cualquier animal, en un medio natural, a la vista de un ser humano huye.p escribió:Chinasky dice:
"Y si queremos salvar a la naturaleza en su conjunto hay que seguir comiendo animales por que así lo ha estipulado la madre naturaleza."
Éso ni de coña se puede convertir en una máxima, en una verdad. Depende de cómo se haga.
Si observamos la gran cantidad que habia en America de tribus, desde Alaska hasta la Patagonia, antes de que llegara Colón, y donde habian todo tipo de climas y ecosistemas comprobaremos que ninguna era esclusivamente vegetariana. ¿Esto era solo por una casualidad, por un capricho de esas tribus, o porque ignoraban que podian llevar una dieta vegetariana? NO. Ya he dicho antes, y cualquier antropologo, etnografo o naturalista que estudie las relaciones tribales con los distintos ecosistemas y fenomenos naturales lo puede confirmar, que en un medio natural nada sucede por capricho o casulidad, sino que todo tiene un sentido logico, una interacción biologica que busca la simbiosis; es una relación de mutualismo donde todos sus componentes salen beneficiados.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Edito por si algún mensaje se me cruza.
Pero es que ademas, y esto ya lo he explicado con argumentaciones, una agricultura que buscase el minimo impacto negativo a la naturaleza conllevaria el uso y consumo de animales.
Pero es que ademas, y esto ya lo he explicado con argumentaciones, una agricultura que buscase el minimo impacto negativo a la naturaleza conllevaria el uso y consumo de animales.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Sobre la estrategia que planteas Chinasky de abandonar la ciudad para comprar un terreno en el campo y crear un consumo y una producción ecológica y sin intermediarios de productos agroganaderos, decir que, bueno, puede funcionar, pero NO como máxima, no es aplicable ése modo de vida a nivel masivo de la gente. Imagínate si toda la gente de Madrid, Barna, Bilbo o València decide irse al campo, es imposible. No está tan claro el asunto. Somos demasiada gente.
Para proponer un consumo y un trabajo autónomo de autosufiencia en determinados puntos rurales de la península, lo veo bien. Y, hasta el otro dia he estado afirmando que, efectivamente, la ciudad no es ningún marco para nada realmente social, autosuficiente y autogestionado, no obstante, no hay ninguna solución a corto plazo sobre éso, sólo a muy largo plazo. Y, mientras, intentar crear en la ciudad espacios libres donde experimentar un modo de vida diferente al actual lo veo también positivo.
También, aunque apoyar a lxs trabajadorxs de la fábrica de lámparas no supongan ningún avance a nivel estratégico de nada, ¿debemos abandonarles? ¿Les dejamos al amparo de la CGT, o sindicatos varios? Mejor fomentar la rebelión de ésta gente y la solidaridad, siempre que se pueda, con toda la gente y a todos los niveles, pienso yo.
Para proponer un consumo y un trabajo autónomo de autosufiencia en determinados puntos rurales de la península, lo veo bien. Y, hasta el otro dia he estado afirmando que, efectivamente, la ciudad no es ningún marco para nada realmente social, autosuficiente y autogestionado, no obstante, no hay ninguna solución a corto plazo sobre éso, sólo a muy largo plazo. Y, mientras, intentar crear en la ciudad espacios libres donde experimentar un modo de vida diferente al actual lo veo también positivo.
También, aunque apoyar a lxs trabajadorxs de la fábrica de lámparas no supongan ningún avance a nivel estratégico de nada, ¿debemos abandonarles? ¿Les dejamos al amparo de la CGT, o sindicatos varios? Mejor fomentar la rebelión de ésta gente y la solidaridad, siempre que se pueda, con toda la gente y a todos los niveles, pienso yo.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Ninguna forma de vida es viable para una población de proporciones tan grandes. Estúdialo donde quieras. Puedes consolarte fijándote en lo mayoritariamente "imbécil" que es la población (como dijo Chinasky). Vamos, que tampoco se pierde gran cosa.
Lo que quieras hacer al respecto de los trabajadores, no es asunto de nadie. Puedes ayudarles o puedes no hacerlo, eso ya entraría en tu lista de prioridades particular, p
. Desde luego, mi punto de vista particular es que la fábrica de lámparas es una cosa espantosa.
Lo que quieras hacer al respecto de los trabajadores, no es asunto de nadie. Puedes ayudarles o puedes no hacerlo, eso ya entraría en tu lista de prioridades particular, p
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Mistika, no sabes leer. Precisamente quería decir que lo que haga p por los trabajadores no es criticable. Que puede no llevar (como ha dicho él) a ningún sitio en sentido estratégico (o sí, quién sabe), pero que si le interesa hacerlo, ¿por qué no debiera? Parece que no me expreso bien, o tú prefieres no leer.
Te voy a contar mi vida cuando lluevan meteoritos sobre Madrid.
Te voy a contar mi vida cuando lluevan meteoritos sobre Madrid.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
No sé por qué tiene que ser imposible ¿acaso los que viven en la ciudad no comen todos ellos de lo que se produce en el medio rural? las tierras dedicadas a la agricultura y ganaderia no aumentarian porque la gente se fuese a vivir a zonas rurales, serian las mismas. Es más, no solo no aumentarian sino que disminuirian si se cambiaran los monocultivos por una agricultura minifundista basada en bancales profundos y asociación de cutivos, pues con este metodo se aprovecha mejor el terreno dando mas productividad con menos espacio. Tampoco estoy diciendo que eso tenga que hacerse en abalancha. No creo que de un dia para otro todo el mundo de la ciudad decida irse a vivir al campo. Yo esto lo propongo para la gente que esté mas dispuesta a hacerlo: sobre todo gente joven y que no tengan muchas cargas familiares o de otro tipo que la aten a la ciudad: ''el que quiere busca el modo, el que no quiere busca escusas''. Lo que hablo es de una vida semi-autosuficiente donde se pueda prescindir en un 70 o un 80% del sistema capitalista. Esto no es ninguna utopia, en realidad la gran mayoria de la gente rural de mi tierra vivía así no hace muchos años y todavia hay gente que lo sigue haciendo: tienen su pequeño terreno del cual se abastecen de casi todo el alimento y trabajan por temporadas de manera eventual para cubrir los demas gastos: electricidad, ropa, calzado, muebles. Pero esta gente con 1/3 del sueldo que necesita la gente de ciudad viven, y viven una vida mas relajada, mas sana y mas libre. Como dice el refrán: ''no es mas rico el que más tiene sino el que menos necesita''.p escribió:Sobre la estrategia que planteas Chinasky de abandonar la ciudad para comprar un terreno en el campo y crear un consumo y una producción ecológica y sin intermediarios de productos agroganaderos, decir que, bueno, puede funcionar, pero NO como máxima, no es aplicable ése modo de vida a nivel masivo de la gente. Imagínate si toda la gente de Madrid, Barna, Bilbo o València decide irse al campo, es imposible. No está tan claro el asunto. Somos demasiada gente.
- La gente que a principios y mediados del siglo XX fué abandonando el mundo rural por las ciudades, fue gente que no tenia sus tierras propias y que se veian dependiendo siempre de los señoritos latifundistas que los tenian en la miseria. Si se hubiesen expropiado y repartido las tierras latifundistas en pequeñas parcelas familiares seguramente no hubiesen emigrado tanta gente del mundo rural y la sociedad actual seria muy distinta de como la conocemos.
- Hubo gente de mi tierra que emigró y cuando ahorró dinero se volvió al pueblo compró un terreno y así pudo llevar una vida mas independiente de la esclavitud que conlleva depender de una empresa. Pero claro, esto para todo el mundo no vale, solo para los que tienen un espíritud libre, porque hay mucha gente que prefieren ser esclavos y trabajar en una fabrica o en una oficina a hacerlo por su cuenta con una azada al aire libre.
Es que no existe ninguna teoria politica que pueda cambiar la sociedad a corto plazo. Forzar los acontecimientos mediante una revolución que obligue en imponga a la gente un sistema politico nunca funcionará, aunque ese sistema politico sea el anarquismo. La sociedad tiene que ir cambiando paulatinamente a medida que la gente se vaya concienciando en renunciar al sistema capitalista, por eso, la gente que se vaya concienciando tiene que ir viviendo su vida de acuerdo a una praxis que conlleve la mayor independencia del sistema capitalista-consumista que le sea posible, y no creo que el marco de la ciudad se el mejor para llevar esa praxis. Lo que se trata es de escapar, en la medida de que se pueda, de la esclavitud que conlleva el vivir en una ciudad como obrero y de dar ejemplo para aquellos que tambien desean escapar. Y, no se trata de renunciar a la lucha social sino que, creo que desde el mundo rural se puede luchar de manera mas eficaz creando organizaciones de apoyo mutuo, creando una sociedad paralela organizada e independiente de la sociedad consumista, y en la medida de lo que se pueda del estado, y siempre con las miras puestas en un futuro donde se acabe con el estado definitivamente. Pretender luchar contra el capitalismo sin renunciar a una vida consumista es absurdo, incoherente e imposible.p escribió:Para proponer un consumo y un trabajo autónomo de autosufiencia en determinados puntos rurales de la península, lo veo bien. Y, hasta el otro dia he estado afirmando que, efectivamente, la ciudad no es ningún marco para nada realmente social, autosuficiente y autogestionado, no obstante, no hay ninguna solución a corto plazo sobre éso, sólo a muy largo plazo. Y, mientras, intentar crear en la ciudad espacios libres donde experimentar un modo de vida diferente al actual lo veo también positivo.
Yo no estoy hablando de abondanar a nadie, ni de imponer ni obligar a nadie a nada. Lo que estoy diciendo es que el dia que esos trabajadores, productores y consumidores de lamparas me vengan a cambiar sus lamparas por mis patatas les diré que se metan sus lamparas por donde les quepa, pues yo no necesito sus lamparas para nada, e incluso les puedo decir que las lamparas me las fabrico yo de manera artesanal, o me las fabrica un vecino que se dedica a fabricarlas en su taller artesano por su cuenta y sin empleados, y que si quieren patatas que se las crien ellos pues yo no le voy a regalar mi trabajo a nadie que engorda al estado y al capitalista; les diré: ahí teneis un terreno si quereis patatas poneos a cultivarlas, y si no sabeis hacerlo yo os enseñaré como se hace, pero no pedirme que las cultive yo para vosotros mientras quereis seguir empeñados en fabricar lamparas de manera capitalista y empeñados en hacerme creer que las necesito.p escribió:También, aunque apoyar a lxs trabajadorxs de la fábrica de lámparas no supongan ningún avance a nivel estratégico de nada, ¿debemos abandonarles? ¿Les dejamos al amparo de la CGT, o sindicatos varios?
- Recuerdo a un hombre que era cojo, (el tio Lisón) tenia solo una pierna, la otra se la habian cortado casi a la altura de la ingle y andaba ayudado por dos muletas. Este señor tenia un pequeño taller de carpinteria cerca de la casa de mis padres ( estoy hablando de hace mas de 40 años). Hacia de todo, lo mismo hacia una silla, una mesa, un armario o una cama. Todo lo hacia por encargo y trabajaba solo, sin ayuda y sin empleados. Tambien habia un herrero ( el Tarrafeta ) cerca, que trabajaba solo y hacia de todo: lo mismo te hacia una reja para una ventana, que unas trevedes, que herraduras, que una llave para la puerta, tenazas para el fuego, raseras para hacer las migas, sartenes, etc. Lo que quiero decir que la mayoria de las cosas, que realmente son necesarias, se pueden fabricar de manera local y no capitalista, y las cosas que necesitan para fabricarlas unas grandes estructuras, realmente, son las que menos necesitamos. La verdad es que no se como se podria establecer una sociedad libertaria basada en el anarquismo sin prescindir de cosas como la telefonia movil. ¿como nos las apañariamos en una sociedad anarquista para mandar satelites al espacio? ¿alguien lo sabe?
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Bueno bueno bueno... lo tuyo es que aun no conseguí discriminar si calificarlo de esquizofrenia galopante, o simplemente mamarrachada infumable y propia de un enfermo de hidrocefalia, o de un politoxicómano con el cerebro transmutado en diarrea burbujeante de estupidez
Todos estos engendros que rezuman argumentos en pro de los animales y en contra de la comodidad que ofrece ser la especie dominante de este planeta, me resultan hilarantes en extremo; la totalidad de estos imbéciles que escriben sobre primitivismo y abstención de comer animales (o nada que provenga de ellos) tienen un nivel de vida acojonantemente confortable, y todo ello se lo deben a la tecnología y a la prevalencia generalizada de la raza humana de la que reniegan tan vehementemente
Es inadmisible y vergonzoso que estos sumos traidores, estos infames quinta-columnistas, fátuos y carentes del más mínimo principio moral adscrito a la lealtad a quienes les proveyeron de la vida y de la identidad del ser, se dediquen a rajar de la humanidad desde sus ordenadores construidos gracias a esa humanidad que tanto vilipendian, se vistan con la ropa que la industria fabrica para ellos, y se beneficien de todo lo que el desarrollo sociotecnológico ha ido alcanzando, para que ahora vengan con esa rayada absurda y propia de un enfermo mental agudo e incurable.
Lo que el impresentable de P soltó en otro post acerca de que: "las abejas deben estar libres y por eso no tomo miel"...
Pero vamos a ver mi estimado y esperpéntico "apañero" me quieres explicar como se puede encarcelar a unas abejas y al mismo tiempo hacer que produzcan miel? acaso no sabes que para elaborarla tienen que ir antes de flor en flor? jajajajajaja o es que tu crees que las abejitas vuelan libremente con pulseras gps en las patitas, para estar "localizadas y controladas en todo momento por la autoridad competente"?

Todos estos engendros que rezuman argumentos en pro de los animales y en contra de la comodidad que ofrece ser la especie dominante de este planeta, me resultan hilarantes en extremo; la totalidad de estos imbéciles que escriben sobre primitivismo y abstención de comer animales (o nada que provenga de ellos) tienen un nivel de vida acojonantemente confortable, y todo ello se lo deben a la tecnología y a la prevalencia generalizada de la raza humana de la que reniegan tan vehementemente
Es inadmisible y vergonzoso que estos sumos traidores, estos infames quinta-columnistas, fátuos y carentes del más mínimo principio moral adscrito a la lealtad a quienes les proveyeron de la vida y de la identidad del ser, se dediquen a rajar de la humanidad desde sus ordenadores construidos gracias a esa humanidad que tanto vilipendian, se vistan con la ropa que la industria fabrica para ellos, y se beneficien de todo lo que el desarrollo sociotecnológico ha ido alcanzando, para que ahora vengan con esa rayada absurda y propia de un enfermo mental agudo e incurable.
Lo que el impresentable de P soltó en otro post acerca de que: "las abejas deben estar libres y por eso no tomo miel"...
Pero vamos a ver mi estimado y esperpéntico "apañero" me quieres explicar como se puede encarcelar a unas abejas y al mismo tiempo hacer que produzcan miel? acaso no sabes que para elaborarla tienen que ir antes de flor en flor? jajajajajaja o es que tu crees que las abejitas vuelan libremente con pulseras gps en las patitas, para estar "localizadas y controladas en todo momento por la autoridad competente"?
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
La abejas estan encerradas en panales y cuando han terminado su trabajo, este se les roba. Si esto te parece normal, y admisible a mi no. Lo mismo que no solo no apoyo, sino que critico la explotación de humanas obreras y mucho más si luego su trabajo se les roba, no voy a estar a favor de que hagan lo mismo con otras animales.karnizero escribió:Bueno bueno bueno... lo tuyo es que aun no conseguí discriminar si calificarlo de esquizofrenia galopante, o simplemente mamarrachada infumable y propia de un enfermo de hidrocefalia, o de un politoxicómano con el cerebro transmutado en diarrea burbujeante de estupidez![]()
Todos estos engendros que rezuman argumentos en pro de los animales y en contra de la comodidad que ofrece ser la especie dominante de este planeta, me resultan hilarantes en extremo; la totalidad de estos imbéciles que escriben sobre primitivismo y abstención de comer animales (o nada que provenga de ellos) tienen un nivel de vida acojonantemente confortable, y todo ello se lo deben a la tecnología y a la prevalencia generalizada de la raza humana de la que reniegan tan vehementemente![]()
Es inadmisible y vergonzoso que estos sumos traidores, estos infames quinta-columnistas, fátuos y carentes del más mínimo principio moral adscrito a la lealtad a quienes les proveyeron de la vida y de la identidad del ser, se dediquen a rajar de la humanidad desde sus ordenadores construidos gracias a esa humanidad que tanto vilipendian, se vistan con la ropa que la industria fabrica para ellos, y se beneficien de todo lo que el desarrollo sociotecnológico ha ido alcanzando, para que ahora vengan con esa rayada absurda y propia de un enfermo mental agudo e incurable.
Lo que el impresentable de P soltó en otro post acerca de que: "las abejas deben estar libres y por eso no tomo miel"...
Pero vamos a ver mi estimado y esperpéntico "apañero" me quieres explicar como se puede encarcelar a unas abejas y al mismo tiempo hacer que produzcan miel? acaso no sabes que para elaborarla tienen que ir antes de flor en flor? jajajajajaja o es que tu crees que las abejitas vuelan libremente con pulseras gps en las patitas, para estar "localizadas y controladas en todo momento por la autoridad competente"?![]()
![]()
Y por cierto, las humanas no somos una raza, sino una especie.
- Unión_y_Acción
- moderación foro Alasbarricadas.org
- Mensajes: 361
- Registrado: 03 Feb 2008, 02:43
- Contactar:
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
No es la primera vez, ni la segunda ni la tercera que desde la moderación del foro se pide que cuando se traten temas relacionados con la Liberación Animal se haga respetando las posturas políticas y éticas de tod@s l@s intervinientes en los debates.
Una y otra vez, desde posturas diferentes se falta al respeto a quienes no piensan de una manera u otra.
Os lo volvemos a repetir, aquí no queremos que se debata de ese modo, está bien polemizar y discutir, pero no faltar al respeto. Si se sigue por este camino, lo único que vais a conseguir un@s y otr@s es que mandemos este tema a la papelera y que todo vuestro esfuerzo invertido a la hora de explicar vuestras ideas no sirva para nada. Así, aunque sea por vuestro propio interés en que se pueda leer vuestra opinión, igual conseguimos que se orienten estos debates de otro modo. Y esto aparte de las responsabilidades que podamos pedir a usuari@s concretos por sus faltas de respeto o de lo que podamos hacer con mensajes concretos.
Sobre los criterios de moderación en el foro:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =3&t=38419
Una y otra vez, desde posturas diferentes se falta al respeto a quienes no piensan de una manera u otra.
Os lo volvemos a repetir, aquí no queremos que se debata de ese modo, está bien polemizar y discutir, pero no faltar al respeto. Si se sigue por este camino, lo único que vais a conseguir un@s y otr@s es que mandemos este tema a la papelera y que todo vuestro esfuerzo invertido a la hora de explicar vuestras ideas no sirva para nada. Así, aunque sea por vuestro propio interés en que se pueda leer vuestra opinión, igual conseguimos que se orienten estos debates de otro modo. Y esto aparte de las responsabilidades que podamos pedir a usuari@s concretos por sus faltas de respeto o de lo que podamos hacer con mensajes concretos.
Sobre los criterios de moderación en el foro:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =3&t=38419
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Me parece que algunas cabezas andan cerradillas, regresemos a lo más simple..
"la carne forma parte del sistema porque así lo han impuesto"
y aunque tu produzcas tu propio alimento estás imitando lo que hacen
esas industrias y eso que tanto odias haha no se contradigan!
y el veganismo? valgameeee, cual burgues ni que mis tanates!
es un estilo de vida sii, con el cual se busca reducir a lo máximo
el sufrimiento de los animales, pavadas que son de burgueses,
para cualquier tema siempre quieren sacar su maldita palabra de "burgues"
en fin.. hay personas NO BURGUESAS que por respeto a la vida es vegano
pónganle mente!
"la carne forma parte del sistema porque así lo han impuesto"
y aunque tu produzcas tu propio alimento estás imitando lo que hacen
esas industrias y eso que tanto odias haha no se contradigan!
y el veganismo? valgameeee, cual burgues ni que mis tanates!
es un estilo de vida sii, con el cual se busca reducir a lo máximo
el sufrimiento de los animales, pavadas que son de burgueses,
para cualquier tema siempre quieren sacar su maldita palabra de "burgues"
en fin.. hay personas NO BURGUESAS que por respeto a la vida es vegano
pónganle mente!
