Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Stalker » 10 Oct 2008, 12:59

Hacía tiempo que no recalaba por aquí y me han sorprendido mucho las aportaciones de Comunista integral a éste tema, explicando que Marx no era ateo.

He hecho una lectura apresurada del hilo, por lo que probablemente hayan cosas que no haya entendido del todo, pido disculpas por anticipado si entro en el debate como un elefante en una cacharrería, planteando cosas que quizá ya se han aclarado para otrxs, pero ahí va...

¿Cómo que Marx no era ateo? Para mí Marx era ateo sobre todo porque así era como se definía él a sí mismo, como se identificaba a sí mismo, como se reconocía a sí mismo. Recuerdo haber leído declaraciones suyas respecto a la Internacional en las que explícitamente así lo dice el propio Marx. Si no me falla la memoria, decía que la Internacional estaba abierta a cualquier persona dispuesta a luchar por la emancipación de la clase obrera sean cual sean sus creencias religiosas, pero que él personalmente era ateo.

"Ateo" a fin de cuentas es sólo una definición, una etiqueta, una palabra que en bocas diferentes tiene matices diferentes. Si se quiere decir que los matices que Marx da a esa palabra son muy personales y no equivalentes a los que dan otras personas que también la usan aplicándosela a sí mismos, pues vale.

"Dios" también es una definición, una etiqueta, una palabra que en bocas diferentes tiene matices diferentes.

Creo que el ateísmo de Marx era sobradamente conocido por todxs los que tuvieron un contacto directo con él, por eso me extraña tanto esa recuperación que hace Comunista Integral de la visión de Marx de la religión (siempre tratándola como un enemigo a batir).

¿Marx no era materialista? Su ateísmo era una consecuencia directa de su materialismo.

Se puede criticar la concepción de la materia en Marx como insuficiente desde un punto de vista científico actual, pero el espíritu tal como lo concibe por ejemplo Wilber yo creo que choca frontalmente con una perspectiva marxista y son irreductibles. O lo uno o lo otro. Pero no lo las dos cosas a la vez. En todo caso, una perspectiva nueva, influenciada por ambos sí que sería posible, pero ya no sería exactamente ni marxista ni wilberiana.

Parece que Wilber traza una jerarquía vista desde arriba, desde el espíritu condensador y director, y que Marx quiere construir un mundo desde abajo. A mi personalmente, me parece más realista la perspectiva marxista, sin negar sus limitaciones, que a veces parece que tienda a negar la espiritualidad. Pero creo que las casas deben construirse sobre bases sólidas, materiales, porque si no se corre un grave peligro con vivir en un mundo imaginario e irreal de espíritus que alienan la realidad concreta, y eso no me gusta.

La crítica que Marx hace de la religión me parece justa y feroz, la describe como una sustitución del mundo real por un mundo imaginario, en ese sentido es un fraude, y creo que su denuncia está totalmente justificada.

Otra cosa diferente es que el ser humano tiene un impulso a ir más allá de la realidad material dada, a soñar, a imaginar, incluso a crear, inherente a su naturaleza, y que es parte de su libertad. No se trata de renunciar a eso tampoco. Y desde ese punto de vista, eun materialismo ateo corto de miras divorcia al ser humano de una de sus dimensiones interiores más valiosas.

Yo incluso diría que Marx era un ateo mucho más radical que lo que suelen ser los marxistas contemporáneos, que en su mayoría me parecen que siguen más bien consignas del liberalismo ilustrado que de el propio Marx en temas religiosos.

Por ejemplo, en la Crítica al programa de Gotha(1875), Marx critica y expresa su desaprobación muy claramente.

Si en tiempos del Kulturkampf, se quería recordar al liberalismo sus viejas consignas, sólo podía hacerse naturalmente de este modo: todo el mundo tiene derecho a satisfacer sus necesidades religiosas, lo mismo que a hacer sus necesidades físicas, sin que la policía tenga que meter las narices en ello. Pero el Partido Obrero, aprovechando la ocasión, tenía que haber expresado aquí su convicción de que la libertad de conciencia burguesa se limita a tolerar cualquier género de libertad de conciencia religiosa, mientras que él aspira por el contrario, a liberar la conciencia de todo fantasma religioso. Pero se ha preferido no salirse de los límites burgueses.

Bien, el texto es polémico y se puede interpretar de muchas maneras, me parece. Un stalinista, un leninista, un maoísta, un trotskista probablemente harían una lectura antilibertaria de él. Para mí, no tiene porque ser necesariamente así. No se trata de prohibir, de reprimir, la libertad religiosa, sino de enfrentar la religión a una alternativa, materialista, racional, crítica.

Ya lo he dicho en otras ocasiones, y lo repito, la libertad no es ir excluyendo, bloqueando opciones, posibilidades, sino todo lo contrario, contra más opciones, posibilidades haya más libertad se da. Libertad es poder elegir sin coerciones, sin determinismos, entre un número cada vez mayor de posibilidades. En ese sentido, quiero entender que Marx lo que proponía era una nueva visión de la realidad alternativa a la de las religiones tradicionales, crítica pero no impositiva (es decir, no lo han hecho algunos de sus supuestos seguidores de la rama leninista). Dewsde ese punto de vista, creo que se puede recuperar libertariamente la crítica feroz que Marx hace de la religión para bien.

¿Me estoy equivocando, Comunista Integral?

¿Dios y la Revolución antagonistas o complementarios?

Para mí, la respuesta no es unívoca, depende que Dios y depende que Revolución, porque esas palabras no significan lo mismo en boca de difernetes personas.

Lo que sí creo que es incompatible es una revolución libertaria con la instauración de una casta sacerdotal, por encima y destinada a guiar a los creyentes. Las castas sacerdotales, más allá de sus posibles buenas intenciones iniciales, creo que acaban deveniendo sin remedio en estructuras de control y dominación, sin remedio.

"Dios" es un concepto que puede ser usado en muchas direcciones y para justificar muchas cosas. Es tan elástico que se puede usar para justificar todo.

El dios de las religiones monoteístas especialmente me parece que es una proyección de la figura de un Padre celoso y autoritario ( si se mira el Antiguo Testamento aparece muy claramente, y el Nuevo Testamento aunque es más ambigüo se remite también a esa imagen de Autoridad Última). Desde ese punto de vista, ese Dios me parece una proyección infantiloide de una conciencia inmadura que al no ser libre por sí misma, interiormente, necesita un Ser Supremo dador de Sentido en el que apoyarse. Ese Dios me parece indeseable y fruto del miedo.

Pero un Dios panteísta me parece, aún siendo objetable, que puede ser una concepción mucho más saludable de la existencia.

Para mí el problema no es si hay o no hay Dios, sino en que medida enriquece o empobrece tu vida creer o no creer en esa imagen, en eso.

Yo tiendo a identificar la liberación con el no aferrarse a ninguna imagen a priori, por eso yo me siento mejor, creo que más libre, diciéndome agnóstico.
Última edición por Stalker el 10 Oct 2008, 13:23, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 10 Oct 2008, 13:20

Stalker, para mí ha quedado claro que Marx no era ateo. En los textos que he aportado, si los lees detenidamente, lo verás comprobado de sobra, incluso de su propia letra.
Se puede criticar la concepción de la materia en Marx como insuficiente desde un punto de vista científico actual, pero el espíritu tal como lo concibe por ejemplo Wilber yo creo que choca frontalmente con una perspectiva marxista y son irreductibles. O lo uno o lo otro. Pero no lo las dos cosas a la vez. En todo caso, una perspectiva nueva, influenciada por ambos sí que sería posible, pero ya no sería exactamente ni marxista ni wilberiana.
Bueno, justamente de eso se trata la ciencia. De ir avanzando y superando dualismos, llegando a una verdad cada vez más totalizadora, que incluye críticamente a las verdades parciales previas. El ateísmo es un obstáculo porque está limitado por su base filosófica: el materialismo burgués, el materialismo de las ciencias naturales, que concibe al ser humano solamente en su dimensión material, corporal y mental.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Stalker » 10 Oct 2008, 13:26

Comunista Integral, de verdad que no comprendo.

Si Marx no era ateo. ¿Cual era el Dios de Marx?

El lobo estepario
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 106
Registrado: 06 Oct 2008, 18:39

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por El lobo estepario » 10 Oct 2008, 14:38

Hola, miembros del foro.

Sin duda, ANTAGONISMO, ésta es la respuesta, y argumentaré por qué.

Desde el principio de los tiempos, o mejor dicho, desde que el raciocinio del hombre le llevó a buscar justificaciones que dotaran de cierto sentido a su / nuestra (absurda) existencia, se encontró en dios / los dioses, esto es, en inmortales divinidades que en cierto modo velan por nuestro destino, el consuelo idóneo para sobrellevar con el menor dolor posible nuestra condición de mortales, de granos en la arena del cosmos. Ésta religiosidad, perfectamente respetable, en principio individualista (aun tribal), degeneró, no obstante, en la consecución de un tótem, rodeado de tabúes. Este nuevo ente totémico, ficticio por cuanto no puede ser empíricamente demostrado, supuso, con el tiempo, una excusa perfecta para hacer apología de la sumisión, de modo que los miembros de la propia tribu humana podrían dividirse en distintos estamentos de influencia, poder y riqueza siempre en base a la promesa de un futuro mejor (por supuesto, de carácter ultramundano) o bien a partir de la supuesta voluntad de los dioses (o el dios). ¿Sólo cabe entonces una lectura política? Por supuesto que sí: el fanatismo no ha sido nunca más que la justificación de la oligarquía dominante ante la plebe dominada. El fondo de la cuestión es el PODER.

Como todos sabemos, las religiones politeístas, mucho más acordes a la naturaleza humana, no supusieron necesariamente el sacrifico del individuo en aras del bienestar de la tribu (con excepciones, eso sí: muchas culturas animistas exigían rituales donde se buscaba contentar a los dioses con la MUERTE de uno o varios miembros de la tribu / sociedad). No obstante, con el triunfo del monoteísmo, es decir, cuando el mundo antiguo cae bajo la nefasta influencia del semitismo (que degenera a más en sus tres vertientes: judaísmo, cristianismo, mahometanismo), emulando, con ello, la tiranía de los egipcios, se da paso al Estado teocrático, engendro que ha decidido el destino de millones de hombres desde hace miles de años.

Aunque dicho Estado cae (en Occidente) en el XIX, aunque la sociedad industrial y el triunfo de los bombines (burgueses) acarreaba forzosamente la paulatina pérdida de poder de los sacerdotes y cruzados (España fue la mayor excepción), el vacío moral que sustituye la vieja fe fomenta la aparición de un nuevo valor, de un nuevo dios, éste en absoluto divino: el dinero. Tanto uno como otro no obedecen más que a la necesidad del hombre de crearse paraísos artificiales en la tierra, renunciando a la posibilidad de la libertad, y entregándose así a la defensa de las jerarquías, que es el modo idóneo que tienen los inútiles de eximirse de sus responsabilidades: ásí es, en efecto, es el PUEBLO el que quiere las jerarquías, es el PUEBLO el enemigo de la libertad, en tanto que los hombres que se consideran como tal, como PUEBLO, buscan siempre a un salvador que vele por sus destinos.

Dios, aun moribundo, se mantiene, claro: ya no vela por el Estado, pero anula las conciencias de muchos hombres, les promete una felicidad posterrenal mientras la telaraña de la resignación ata su conciencia y sus miembros. Es, pues, la sola idea de Dios (llevándose la palma el tiránico, egocéntrico y sádico dios semítico) uno de los mayores enemigos que el HOMBRE se creado a sí mismo con el transcurrir de los siglos.

Quiero que quede claro que quien suscribe estas líneas está muy lejos del progresismo o relativismo moral a la moda. La inconveniencia de Dios no radica en las pautas de comportamiento que supuestamente nos impone (lealtad, fidelidad, honradez... todo ello me parece admirable: por supuesto, no se necesita a ninguna amenazante divinidad para seguir dicho camino), sino en el establecimiento de una jerarquía moral que antes o después anula la libertad individual y colectiva. Como dijo Bakunin, burlándose de Voltaire: si Dios existiera, habría que eliminarlo.

Dios no ha sido más que el opio del pueblo, y en esto tenían razón los marxistas. Y no ha sido además más que la justificación de la barbarie humana a la hora de saquear, robar, violar, matar... hasta que fue sustituido por un nuevo tótem: el dinero. Dios-dinero representa la evolución fonética del ansia de poder.

Poco importa, por tanto, que haya quien practique la caridad o lleve a cabo labores sociales en nombre de Dios: pueden ahorrarse a su mentor. Es el hombre el que debe ayudar a los demás hombres, empezando por no explotarlos, y para ello no hace falta ningún dios carcelero.

Quede claro, con todo, que la necesidad de razonar sobre la idea de Dios tiene que surgir ineludiblemente en todo aquel individuo superior, es decir, en todo aquel que piense sobre su condición de hombre sin resignarse a vivir en la feliz inconsciencia del esclavo. El problema es que la conclusión honesta no puede ser otra que: o el principio al que llamamos dios no existe o no hay forma de creer ciegamente a él. Porque la fe no es más que la zanahoria que se pone delante del asno. ¿Y qué implica todo ello? Que ante la incertidumbre de la existencia de Dios (o la certidumbre de su no-existencia) en ningún caso puede nadie aceptar la castración de su espíritu en nombre de un ente superior creado por el inconsciente humano (y orientado además hacia un objetivo socio-político).

Sinceramente, no creo que haya más dios que el deseo-amor entre un hombre y una mujer que exprimen hasta la última gota de la vida en sus cuerpos y con ello dan lugar, quizá, a una nueva vida. Todo lo demás es simplemente un consuelo.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 10 Oct 2008, 16:58

El lobo estepario escribió:Sinceramente, no creo que haya más dios que el deseo-amor entre un hombre y una mujer que exprimen hasta la última gota de la vida en sus cuerpos y con ello dan lugar, quizá, a una nueva vida. Todo lo demás es simplemente un consuelo.
¿Solamente entre un hombre y una mujer puede haber deseo-amor? :o
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

El lobo estepario
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 106
Registrado: 06 Oct 2008, 18:39

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por El lobo estepario » 10 Oct 2008, 17:44

Evidentemente, no, no sólo entre hombre y mujer hay deseo-amor. Pero yo hablo por mí, sin necesidad de apostillar cada cosa que digo. Ya se entiende, supongo... Ahora bien, si "dios" es el principio de la vida, es evidente que sólo existe en una relación hombre-mujer, es decir, en un apareamiento. Aunque sea entre un gallo y una gallina. Entre un toro y una vaca. No me refería más que a eso. Además, personalmente, no creo que tenga mucho sentido traer más sufridores al mundo.

Salud!

Anarchrist
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 70
Registrado: 24 Sep 2008, 23:46

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Anarchrist » 10 Oct 2008, 17:58

No, no, no, no, os equivocáis.

La ciencia sirve sólamente para explicar una pequeña parte de la realidad. Sólo eso. Intenta explicar el Amor mediante la ciencia... Y el Amor existe. Empíricamente lo sabemos.

Como dice comunista, el materialismo burgués reduce al ser humano a mono: sólo somos cuerpo y mente... Pero bueno, ostias, ¿Y el espíritu qué?

El espíritu es la parte fundamental del ser humano. El resto es un soporte, una mera circunstancia temporal. El espíritu es lo que queda después de la muerte.

Si quitamos el espíritu del ser humano, lo castramos brutalmente, convirtiéndolo en un animal de carga, que es lo que quiere el capitalismo.

El alma es lo que nos hace luchar por un mundo mejor, pegar a la policía para defenderte, imaginar y diseñar la utopía, no tolerar la injusticia. El alma es lo que nos imprime el concepto universal de bien y de mal. Todas sabemos lo que está bien y está mal. En las cuestiones fundamentales, es exactmente igual en todo el mundo...

Los animales no saben lo que está bien ni lo que está mal. Simplemente, mecánicamente, comen, copulan y se reproducen. Exactamente igual que los nazis. Exactamente. Un nazi no tiene alma. Si no tiene alma no es humano. Si no es humano, se le puede matar sin piedad.

El ser humano es 98% alma, un 1% de cuerpo y un 1% de mente.

Salud.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 10 Oct 2008, 18:48

Anarchrist escribió:No, no, no, no, os equivocáis.

La ciencia sirve sólamente para explicar una pequeña parte de la realidad. Sólo eso. Intenta explicar el Amor mediante la ciencia... Y el Amor existe. Empíricamente lo sabemos.

Como dice comunista, el materialismo burgués reduce al ser humano a mono: sólo somos cuerpo y mente... Pero bueno, ostias, ¿Y el espíritu qué?
Lo que yo digo es que la ciencia heredada de la Ilustración es la limitada, y es la que suele formar la base del ateísmo.

O sea, es una falsa versión de la ciencia, sólo que es la hegemónica. Es la denominada "ciencia estrecha", en contraste con la "ciencia amplia" que aplica el método científico a todas las dimensiones del ser y no sólo materia, cuerpo y mente, sino también alma y espíritu. Para la ciencia estrecha sólo existe materia, cuerpo y mente. De ahí su falsedad, de su parcialidad.

O sea, la falsedad tiene su origen cuando la parte se considera a sí misma como el todo.

El marxismo ha sido un paso adelante en la superación de la ciencia estrecha, pues mientras la Ilustración promovía el método científico en el estudio de la naturaleza en lo social eran tan o más religios@s que la gente de a pie. La realidad social también hay que investigarla científicamente y a partir de sí misma, no como deducción de las ciencias naturales. El ateísmo se encuentra atado al materialismo basado en las ciencias naturales que al intentar aplicarse al estudio del ser humano "cuando es materialista, no es histórico; y cuando es histórico, no es materialista" (La ideologia alemana).

Es por ello que el ateísmo, a pesar de las intenciones y la voluntad de l@s ate@s, termina funcionando como quintacolumna de la religión, de la visión religiosa (invertida, fetichizada) del mundo.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

El lobo estepario
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 106
Registrado: 06 Oct 2008, 18:39

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por El lobo estepario » 10 Oct 2008, 18:56

Alma no la tienen ni los nazis ni los bolcheviques ni los capitalistas ni nadie. Es un nombre que se le pone a una intuición o a una aspiración.

Por otra parte, yo hablaba de la naturaleza, no de la ciencia. Los sentimientos no se pueden reducir al absurdo: si me enamoro de un pomelo, no dejo de distorsionar la realidad. Ha sido, por otra parte, precisamente la ciencia la que ha posibilitado el progreso en esta última fase de la evolución humana. Con todas las sombras que se quiera... pero en nombre de los "sentimientos" como entidades abstractas se han cometido algunas de las mayores aberraciones de la Humanidad.

En cuanto a lo de matar nazis... ¿quién es nadie para justificar el asesinato masivo arguyendo que el "enemigo" no tiene alma? ¿No es ésa la misma excusa que usaron los esclavistas en su tiempo, los fascistas posteriormente, los propios nazis? Reducir a otros a la categoría de seres inferiores, bien por condición, bien por ausencia de una aptitud (en este caso, el alma). Me parece gravísimo.

El lobo estepario
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 106
Registrado: 06 Oct 2008, 18:39

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por El lobo estepario » 10 Oct 2008, 19:06

Por cierto, eso de que los animales sólo copulan y no sé qué... no es cierto. Para empezar, nosotros somos un ANIMAL, un simio evolucionado, no un angelito caído del cielo. Provenimos, por cierto, de simios caníbales, tanto que muchas de nuestras inclinaciones (a la crueldad, igual que ciertos individuos a ciertas prácticas sexuales) se derivan ineludiblemente de algunos restos genéticos que han sobrevivido en nuestro organismo al paso de los siglos. Es por ello que el hombre no es quien para mirar por encima del hombro a los animales. Los animales son, por cierto, bastante "puros", incluso en su violencia: no matan por matar, no te mandan al paro por tener una piscina en forma de riñón, o para adornarse con tu pellejo en sociedad, como ciertas señoras. Si nosotros tenemos alma, entonces, los otros animales, también. Fue, para tu información, el judaísmo el que privó de alma a los animales: tanto es así que observamos en otras culturas divinidades que representan ¡a animales! Y los homo sapiens también copulan y luego la palman... y muchos no tienen un gesto de generosidad humana en su vida... Los tolstoianos, al menos, eran coherentes, igual que los budistas: si hay un principio divino en el cosmos, entonces éste afecta también a los animales. Y, por último, decir que la burguesía y la Iglesia han ido generalmente de la mano, y que no han aceptado así como así el progreso moral derivado de la ciencia, al contrario, se han mostrado siempre reticentes. Otro tema ya sería la subordinación de la ciencia a los intereses de ciertas oligarquías: es decir, la tiranía de la ciencia que presagió Bakunin (y que hoy representan los deterministas, los neo-darwinianos). Pero ése es otro tema.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 10 Oct 2008, 20:25

Sí, somos animales. O mejor dicho, nuestros cuerpos son animales. Pero los seres humanos no somos sólo animales, no somos solamente cuerpos. Y por eso la reducción del ser humano a un animal resulta anticientífica en última instancia, porque reduce nuestras dimensiones supra-animales a nuestras dimensiones animales.

Igual que el psicoanálisis, que reduce las patologías de fases post-edípicas (como la angustia existencial) a las patologías de la fase edípica.

Esta no es una polémica verdadero/falso sino enfoque parcial/enfoque integral. Si vamos a prender el ventilador, toda verdad parcial que quiso imponerse como verdad absoluta tiene sus manos manchadas de sangre.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

El lobo estepario
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 106
Registrado: 06 Oct 2008, 18:39

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por El lobo estepario » 10 Oct 2008, 20:40

Deduzco que te zampas a muchos, por eso los reduces a la categoría de "cuerpos". No voy a ocultar que yo no me los como, ahora bien, no es ése el tema: ¿por qué es el hombre supranimal y no un perro, un tigre, un cocodrilo? Pregúntale a la tierra, al ecosistema, por cierto, por la superioridad del hombre. Superioridad, inferioridad, etc., son términos siempre destinados a la explotación de otros, en este caso, de animales. Cómetelos, pero no digas que son sólo cuerpos, porque eso no es un argumento, pretende ser una verdad de fe. Te digo, por último, que en general me fío más de un perro o de un gato que de un hombre.

Salud!

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 10 Oct 2008, 21:13

Dejemos a la moral fuera de esto, ¿sí?

¿Por qué el ser humano es supraanimal y no sólo animal? Creo que se contesta solo, por ejemplo prestando atención a como nos estamos comunicando ahorita mismo.

Y por las dudas lo repito, dejemos a la moral fuera de esto.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

El lobo estepario
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 106
Registrado: 06 Oct 2008, 18:39

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por El lobo estepario » 10 Oct 2008, 22:03

Muy bien, pero yo no he introducido ningún patrón moral: has sido tú, al establecer una jerarquía según la cual el hombre se sitúa en un estadio superior al resto de animales. Y comunicarse... bueno, yo me comunico a la perfección con mi perro, y lo mismo he hecho siempre con los gatos, y hasta con un lobo al que daba de comer mi tío en Galicia, tiempo atrás. Cuando camino por la orilla del mar, llevo a mi viejo loro Schopenhauer colgado del hombro... y hasta los cocodrilos que habitan el foso que cerca mi castillo me dan la patita cuando les doy de comer.

Salud, y paz con los animalitos!

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Comunista integral » 10 Oct 2008, 22:11

Eres tú quien introduce a la moral al asignarle a la jerarquía un valor moral. Decir que el ser humano es un ser supraanimal no es decir que es superior (con toda la carga moral que esta cultura le da a esa palabra) y por lo tanto puede hacer con el animal lo que se le plazca, quiere decir que es un ser más complejo que el animal.

¿Estás dispuesto a admitir que el ser humano es un ser más complejo que los animales o es mucho pedir?
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Responder