Veo que no respondes a lo que te pregunto y me contestas con un argumento traido de los pelos. Si alguien recorre prácticamente todos los tópicos que se escriben somos yo y el resto de administradores/as. Aparte, fuera de internet yo si conozco a gente de CNT (tú supono que no), conozco a la CNT y conozco a gente que critica a la CNT. No conozco el tema de oidas, forma parte de mi experiencia vital diaria, no de mi experiencia intelectual en internet, esa es la diferencia.paul_mattick escribió:Tengo conocimiento de primera mano de esto: quien critica a las siglas sagradas es tratado de "nene de papá", "gilipollas", "pequeñoburgués", "intelectual de salón", etc., etc.
Recorre este tópico, el del "¿otro sindicalismo es posible?" y el de "no-trabajo, no". Asi no te tiras a la piscina a debatir como quien más sabe de algo que conoces de oidas.
Saludos.
El engaño del "sindicalismo revolucionario"
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
Yo creo que los sindicatos pueden hacer un trabajo efectivo sindical en empresas grandes tipo Carrefour y así. Pero para empresas pequeñas no me queda claro que puedan operar en condiciones. Podéis contar como está el tema de los SOV, si hay mucha gente en ellos o no, porque estaréis de acuerdo que hoy por hoy es muy importante el sector de la población que trabaja en pymes. Para ver como están las cosas.
Aparte de eso también hay una sector de la población que está en la economía social, trabajando por ejemplo en cooperativas, y que es gente que a priori no necesitan del sindicalismo porque son sus propios jefes. La economía social es algo que de alguna manera está relacionado con el anarquismo pero esa gente igual no sabe mucho del anarquismo y lo peor es que puede que el sistema está intentando quizás meter baza ahí, alejando cada vez más eso de los ideales socialistas libertarios. Estaría bien algo del tipo al Voluntary Cooperation Movement que complementando al sindicalismo de la CNT, que fomentase los vínculos del cooperativismo con el anarquismo.
Aparte de eso también hay una sector de la población que está en la economía social, trabajando por ejemplo en cooperativas, y que es gente que a priori no necesitan del sindicalismo porque son sus propios jefes. La economía social es algo que de alguna manera está relacionado con el anarquismo pero esa gente igual no sabe mucho del anarquismo y lo peor es que puede que el sistema está intentando quizás meter baza ahí, alejando cada vez más eso de los ideales socialistas libertarios. Estaría bien algo del tipo al Voluntary Cooperation Movement que complementando al sindicalismo de la CNT, que fomentase los vínculos del cooperativismo con el anarquismo.
- Ricardo Fuego
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1096
- Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
- Ubicación: Argentina
- Contactar:
Al contrario, me atengo al tema original. Eres tú la que quieres discutir otra cosa.Rosa de Foc escribió:Veo que no respondes a lo que te pregunto y me contestas con un argumento traido de los pelos. Si alguien recorre prácticamente todos los tópicos que se escriben somos yo y el resto de administradores/as. Aparte, fuera de internet yo si conozco a gente de CNT (tú supono que no), conozco a la CNT y conozco a gente que critica a la CNT. No conozco el tema de oidas, forma parte de mi experiencia vital diaria, no de mi experiencia intelectual en internet, esa es la diferencia.
Lo que yo dije es "el texto tiene razón en que quienes se atreven a criticar a la CNT son tratados de esta manera".
¿Es eso cierto, sí o no?
Yo cité como pruebas los tópicos donde quienes hablamos por la autonomía obrera y, por lo tanto, desde una posición anti-sindicalista, somos tratados de la misma manera en que dice ese texto.
Ese es el tema de la conversación, no otro.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!
Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web
Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web
Res
Momentos estelares de Paul_Mattick, cap. I:
De como nuestro heroe se arma de valor y decide entrarle a saco a los mismos administradores para disipar las dudas sobre su verdadero anti-autoritarismo, lo verdadero de sus propuestas y lo fehaciente de sus fuentes. Si hasta los mismos demiurgos-administradores se dedican a evadir los temas, ¿podrá nuestro heroe llevar al público hasta sus verdades absolutas? ¿averiguaremos un día que oscuro secreto se esconde tras su gallardía y fuerza sobrehumana? ¿descubriremos en sus compañeros de aventuras a viejos conocidos de la archi-enemiga CNT? ¿Tendremos ocasión de disfrutar de nuevo de los conocimientos de Goebbels tamizados por es estalinismo? ¿Lograremos avanzar desde el reformismo a la revolución? ¿Duelo de titanes? No se pierdan la próxima entrega.... y no olviden de que nada de lo que nuestro heroe diga podrá ser ignorado, porque los archi-enemigos de la revolussión necesitan imperiosamente callar estas voces de verdad y de justicia!
En directo, para todos ustedes, el reportero mas dicharachero de Barrio Barricadas. Esperamos que sigan sin disparar a los periodistas.....
De como nuestro heroe se arma de valor y decide entrarle a saco a los mismos administradores para disipar las dudas sobre su verdadero anti-autoritarismo, lo verdadero de sus propuestas y lo fehaciente de sus fuentes. Si hasta los mismos demiurgos-administradores se dedican a evadir los temas, ¿podrá nuestro heroe llevar al público hasta sus verdades absolutas? ¿averiguaremos un día que oscuro secreto se esconde tras su gallardía y fuerza sobrehumana? ¿descubriremos en sus compañeros de aventuras a viejos conocidos de la archi-enemiga CNT? ¿Tendremos ocasión de disfrutar de nuevo de los conocimientos de Goebbels tamizados por es estalinismo? ¿Lograremos avanzar desde el reformismo a la revolución? ¿Duelo de titanes? No se pierdan la próxima entrega.... y no olviden de que nada de lo que nuestro heroe diga podrá ser ignorado, porque los archi-enemigos de la revolussión necesitan imperiosamente callar estas voces de verdad y de justicia!
En directo, para todos ustedes, el reportero mas dicharachero de Barrio Barricadas. Esperamos que sigan sin disparar a los periodistas.....
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.
- Es factible tanto en grandes como en pequeñas empresas.algarcia escribió:Yo creo que los sindicatos pueden hacer un trabajo efectivo sindical en empresas grandes tipo Carrefour y así. Pero para empresas pequeñas no me queda claro que puedan operar en condiciones.
Aparte de eso también hay una sector de la población que está en la economía social, trabajando por ejemplo en cooperativas, y que es gente que a priori no necesitan del sindicalismo porque son sus propios jefes.
- En las cooperativas no son sus propios jefes. Hay un jefe invisible que es el mercado tal como funciona hoy día. Y hay numerosas divisiones internas entre los miembros de la cooperativa. Por lo menos en las que conozco. Hay cooperativas que contratan trabajadores, y esos sí que pueden necesitar un sindicato.
- El sindicalismo revolucionario aspira a eliminar esa dictadura invisible a base de impuestos, monopolios, competencia por lucro, etc.
- ¿Qué es la economía social?
Yo no lo veo tan claro, pero no sé, por eso pregunto.Brutus escribió:- Es factible tanto en grandes como en pequeñas empresas.
Hombre pero por esa regla de tres, habría que sindicar a muchos empresarios y jefes también, jujus. Pero dejando las bromas a un lado, entiendo por donde vas, sí.- En las cooperativas no son sus propios jefes. Hay un jefe invisible que es el mercado tal como funciona hoy día.
Ajá, ¿no ves que dije que aunque las cooperativas tienen raíces muy próximas al anarquismo hoy es posible que eso se esté olvidando y que sería bueno promocionar esa relación?Y hay numerosas divisiones internas entre los miembros de la cooperativa. Por lo menos en las que conozco. Hay cooperativas que contratan trabajadores, y esos sí que pueden necesitar un sindicato.
Entrando a lo que dices, en las cooperativas que sí tengan trabajadores contratados los sindicatos podrían ser de utilidad. Pero en la que no los tengan realmente ¿qué podría ofrecerles la CNT o la CGT o Solidaridad Obrera? Ahora pasamos a lo importante:
Es que eso es lo que se está debatiendo aquí y no parece que esté todo el mundo de acuerdo que se esté consiguiendo o aplicando las medidas para lograrlo. Incluso alguno de la CNT dijo que un sindicato está para representar los intereses de los trabajadores y mejorar su situación antes que para hacer política y que debería haber distintas organizaciones para hacer distintas cosas.- El sindicalismo revolucionario aspira a eliminar esa dictadura invisible a base de impuestos, monopolios, competencia por lucro, etc.
Sector público: empresas estatales; sector privado: empresas capitalistas; tercer sector: economía social.- ¿Qué es la economía social?
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
Re: Res
Ningures, no viene al tema este tipo de cosas. Es cierto que paul mattick ha calificado a quien opina algo diferente a el como goebeliano, stalinista, reformista, "que no tiene lo que hay que tener", etc. pero no, a él no se le puede responder en tono burlon.Ningures escribió:Momentos estelares de Paul_Mattick, cap. I:
De como nuestro heroe se arma de valor y decide entrarle a saco a los mismos administradores para disipar las dudas sobre su verdadero anti-autoritarismo, lo verdadero de sus propuestas y lo fehaciente de sus fuentes. Si hasta los mismos demiurgos-administradores se dedican a evadir los temas, ¿podrá nuestro heroe llevar al público hasta sus verdades absolutas? ¿averiguaremos un día que oscuro secreto se esconde tras su gallardía y fuerza sobrehumana? ¿descubriremos en sus compañeros de aventuras a viejos conocidos de la archi-enemiga CNT? ¿Tendremos ocasión de disfrutar de nuevo de los conocimientos de Goebbels tamizados por es estalinismo? ¿Lograremos avanzar desde el reformismo a la revolución? ¿Duelo de titanes? No se pierdan la próxima entrega.... y no olviden de que nada de lo que nuestro heroe diga podrá ser ignorado, porque los archi-enemigos de la revolussión necesitan imperiosamente callar estas voces de verdad y de justicia!
En directo, para todos ustedes, el reportero mas dicharachero de Barrio Barricadas. Esperamos que sigan sin disparar a los periodistas.....
Pido una vez más que no se personifiquen los argumentos en ese tono.
No es otra cosa, viene al tema.paul matick escribió:Al contrario, me atengo al tema original. Eres tú la que quieres discutir otra cosa.
"Quienes se atreven a criticar..." madre mia, fíjate tú que actividad revolucinaria super arriesgada que hay que reunir valor.paul matick escribió:Lo que yo dije es "el texto tiene razón en que quienes se atreven a criticar a la CNT son tratados de esta manera".
No. La expresión que se ajusta a la realidad sería decir "quienes critican a la CNT son tratados en ocasiones por algunas personas de esa manera" Es un modo de descalificar las argumentaciones del contrario cayendo en la generalización y la exageración.paul mattick escribió:¿Es eso cierto, sí o no?
Además, el hecho de que algunas personas (de las que se supone, pero no se sabe con certeza, que son militantes de CNT) respondan con esos calificativos, no quiere decir que sean ciertos, pero tampoco que sean falsos per se. Es una generalización victimista. Además, se puede no ser "nene de papa" pero escribir lo que escribiria un nene de papa; se puede no ser gilipollas pero decir gilipolleces; se puede no ser pequeño burgues pero comportase y pensar como tal, y se puede ser intelectual de salon aunque alguna vez uno haya ido a alguna manifestación. Pero, por supuesto, mejor que caer en el insulto, lo productivo en un foro es argumentar.
También se dan argumentaciones contra tus tesis que, como no te convienen, no comentas. Tomar la parte como el todo es un error.Yo cité como pruebas los tópicos donde quienes hablamos por la autonomía obrera y, por lo tanto, desde una posición anti-sindicalista, somos tratados de la misma manera en que dice ese texto.
Más evasivas. Como siempre contestas a lo que te interesa. En ocasiones los silencios son más expresivos que lo que se escribe.paul mattick escribió:Ese es el tema de la conversación, no otro.
Y no tengo más interés en contestarte más respecto a este tema. Comprenderás que no debo de debatir sobre temas concretos (solamente lo he de hacer con gente que entra a intoxicar o a hacer crítica destructiva) sino sobre actitudes en el foro, Con tus contestaciones has contestado sobradamente a mis preguntas. Si quiero debatir contigo, me paso por tu foro (al que se llega mediante el enlace que hay en tú firma), que por cierto, tiene poco movimiento ¿no?
- Si una gran empresa puede ser presionada, una pequeña con más motivo, ya que el empresario tiene menores medios de resistencia. Hay una cuestión de creatividad, de aplicar las tácticas que convienen a cada situación.algarcia escribió: - Yo no lo veo tan claro (el sindicalismo en pequeñas empresas), pero no sé, por eso pregunto.
- Hombre pero por esa regla de tres [presiones del mercado, monopolios, impuestos, grandes consorcios, intermediarios], habría que sindicar a muchos empresarios y jefes también
- ¿Sabías que se han descrito casos de pequeños empresarios del campo afiliados a la CNT en los años 20? Díaz del Moral, notario de Bujalance (Córdoba) explica en su libro cómo pequeños empresarios para resistir a los grandes se habían sindicado. Ya sé que esto no es ortodoxo, pero pasó y si llega el caso podría pasar que el propio empresario vea más ventajas en apoyarse en un sindicato contra otros empresarios.
- Un sindicato actúa en todas partes donde hay trabajo (o su ausencia —paro, jubilados, estudiantes, trabajo no reconocido de "amas de casa"...—), y su acción no es solo para el trabajador, sino para el inquilino, para el que sufre la subida de las eléctricas o del autobús, o para el que le retienen sus ahorros. Un sindicato no es más que es una asociación de ayuda mutua, y deberían ser sus miembnros los que abren el abanico de su actividad o lo cierran dependiendo de las ciorcunstancias.
-
sr.vandemar
- Mensajes: 5
- Registrado: 02 Feb 2006, 17:51
El parrafo al que se refiere a CGT, me parece desde la realidad diaria una estupided y desconocimiento de un ultra-revolucionario que habría que conocer su labor diaria.
Es fácil tener la "pluma" o el "teclado" agil. Sin ser un defensor de CGT acerrimo, ni cenetista, pero si persona cabal, me gustaría que se hiciese una reflexión sobre el ostigamiento diario que se hace en los tajos a afiliados y delegados de CGT. Ultimo ejemplo el de SEAT, por no ir más lejos.
Tanto la gente de CNT o de CGT, haya donde funcionen estan mal vistos y perseguidos. Y en mi opinión y experiencia laboral (por desgracia o fortuna ya larga) me resulta aberrante, demagogica e infantil el parrafo referido a CGT. Es más me suena a "estudiante de politicas" con vida resuelta y pensando en el "mejor de los mundos posibles", de esos he conocido muchos. Esos ultrarevolucionarios que terminan en nómina de ayuntamientos, partidos y demás, cuando ni siquiera saben que es madrugar, tener callos en las manos (por ejemplo) y sentir el aliento
del jefe en tu cogote.
Si tan "libertario" y "enterado" es no debe ser muy solidario ni estar muy enterado de las persecucciones y hostigamientos que puede llegar a recibir un trabajador o trabajadora por pertenecer a CGT, por mucha participación en comites, liberados y demás "pecados capitales" que se le s achacan dentro del ámbito anarcosindicalista.
Hasta las narices estoy de purismos, y de que nos sigan dando. Lo que tengo claro es que ellos no nos distinguen y nos golpean constantemente.
Y palos ya llevo los suficientes y me los hubieran dado siendo de CGT o de CNT.
Le invito al señor autor, a que presente secc.sindical de CGT en un tallercito o en una fábrica donde solo permitan el sindicalismo oficial, y
que cuente sus vivencias según él de "sindicalista beneficiado por el capital".
Siento ser "corrosivo", pero algunas cosas huelen a escritos de Martín Villa. Por mi parte se puede limpiar el culo con ciertas reflexiones el ultrarevolucionario de los cojones de la Haine y a los que se lo creen a "pies juntillas".
Es más, por apego y el insulto que se lanza a amigos mios puteados y perseguidos por ser de CGT antes y ahora , me cago en los huesos del
"los santos" en versión acratá.
Perdonad, pero aún hablo el lenguaje de los trabajadores.
Es fácil tener la "pluma" o el "teclado" agil. Sin ser un defensor de CGT acerrimo, ni cenetista, pero si persona cabal, me gustaría que se hiciese una reflexión sobre el ostigamiento diario que se hace en los tajos a afiliados y delegados de CGT. Ultimo ejemplo el de SEAT, por no ir más lejos.
Tanto la gente de CNT o de CGT, haya donde funcionen estan mal vistos y perseguidos. Y en mi opinión y experiencia laboral (por desgracia o fortuna ya larga) me resulta aberrante, demagogica e infantil el parrafo referido a CGT. Es más me suena a "estudiante de politicas" con vida resuelta y pensando en el "mejor de los mundos posibles", de esos he conocido muchos. Esos ultrarevolucionarios que terminan en nómina de ayuntamientos, partidos y demás, cuando ni siquiera saben que es madrugar, tener callos en las manos (por ejemplo) y sentir el aliento
del jefe en tu cogote.
Si tan "libertario" y "enterado" es no debe ser muy solidario ni estar muy enterado de las persecucciones y hostigamientos que puede llegar a recibir un trabajador o trabajadora por pertenecer a CGT, por mucha participación en comites, liberados y demás "pecados capitales" que se le s achacan dentro del ámbito anarcosindicalista.
Hasta las narices estoy de purismos, y de que nos sigan dando. Lo que tengo claro es que ellos no nos distinguen y nos golpean constantemente.
Y palos ya llevo los suficientes y me los hubieran dado siendo de CGT o de CNT.
Le invito al señor autor, a que presente secc.sindical de CGT en un tallercito o en una fábrica donde solo permitan el sindicalismo oficial, y
que cuente sus vivencias según él de "sindicalista beneficiado por el capital".
Siento ser "corrosivo", pero algunas cosas huelen a escritos de Martín Villa. Por mi parte se puede limpiar el culo con ciertas reflexiones el ultrarevolucionario de los cojones de la Haine y a los que se lo creen a "pies juntillas".
Es más, por apego y el insulto que se lanza a amigos mios puteados y perseguidos por ser de CGT antes y ahora , me cago en los huesos del
"los santos" en versión acratá.
Perdonad, pero aún hablo el lenguaje de los trabajadores.
-
sr.vandemar
- Mensajes: 5
- Registrado: 02 Feb 2006, 17:51
Olvidaba comentar que la reflexión referida a CNT, es la típica de veinteañero
sumado a la moda anarquista de presentarse como "bulldogs" frente a todo lo que no sea su razón y opinión (pero sin acción y razón)...quizás se equivocan de ideología.
<i>"Soy "anti-todo" porque sí y la sociedad no me comprende (ni quiere que me comprenda)</i>
Eso no es ser "anarquista" es ser un iluminado.
Tranquilo, es una situación pasajera, y de mayor contarás que de joven eras "anarquista" entre risas con tus jefes.
sumado a la moda anarquista de presentarse como "bulldogs" frente a todo lo que no sea su razón y opinión (pero sin acción y razón)...quizás se equivocan de ideología.
<i>"Soy "anti-todo" porque sí y la sociedad no me comprende (ni quiere que me comprenda)</i>
Eso no es ser "anarquista" es ser un iluminado.
Tranquilo, es una situación pasajera, y de mayor contarás que de joven eras "anarquista" entre risas con tus jefes.
Precisamente por eso lo digo. Si presionas a una gran empresa, puede que acabe accediendo para quitarse la molestia y no tener mala publicidad. Sale ganando si accede a las pretensiones de los trabajadores. Se evita de líos y para ella muchas veces esas pretensiones tampoco son un gasto grande. Si haces lo mismo en una pequeña, igual la arruinas y se van todos los trabajadoes a la calle. La cosa se complica mucho con las empresas pequeñas.Brutus escribió:- Si una gran empresa puede ser presionada, una pequeña con más motivo, ya que el empresario tiene menores medios de resistencia. Hay una cuestión de creatividad, de aplicar las tácticas que convienen a cada situación.
No, pero tampoco me extraña. A los pequeños empresarios les perjudican los grandes. Y ahora incluso puede que más que antes. Del mismo modo que yo considero que existen diferentes escalafones entre la clase obrera, también pasa lo mismo en la clase burguesa. Por eso, no sé si lo dijé aquí o en otro hilo que la lucha de clases es ahora algo mucho más complejo que antes. Porque ya no hay dos grupos claramente definidos (obreros vs capitalistas), sino que hay obreros en precario, obreros con mejores puestos de trabajo, grandes capitalistas y empresarios o capitalistas pequeños e incluso gente que no son ni una cosa ni la otra porque son autónomos o tal. Y cada uno mira por sus intereses. Eso de los intereses de clase no es del todo correcto ya, porque hay varios escalafones dentro de las propias clases y a cada escalafón le puede interesar una cosa. Es más complejo todo.- ¿Sabías que se han descrito casos de pequeños empresarios del campo afiliados a la CNT en los años 20? Díaz del Moral, notario de Bujalance (Córdoba) explica en su libro cómo pequeños empresarios para resistir a los grandes se habían sindicado. Ya sé que esto no es ortodoxo, pero pasó y si llega el caso podría pasar que el propio empresario vea más ventajas en apoyarse en un sindicato contra otros empresarios.
Pero mira a los pequeños empresarios hoy les interesa que se liberalice el mercado capitalista en todos los sentidos, tanto en el mercado de trabajo (abaratar el despido, eliminación del salario mínimo, etc), como en las actividades económicas (que se quiten regulaciones estatales). A los grandes capitalistas y empresarios, de empresas poderosas solo les interesa que se liberalice el mercado del trabajo, pero no que se quiten las regulaciones a las actividades económicas, pues con esas regulaciones se evitan competencia y pueden controlar ellos más. Véase esto que es un ejemplo de libro de como a las grandes empresas les interesan las regulaciones a las actividades económicas:
http://blogs.20minutos.es/arsenioescola ... b-pedro-j-
Esos son los intereses que más o menos pueden tener hoy los diferentes tipos de empresarios o capitalistas.
A los sindicatos les interesa básicamente cuidar de los intereses de us trabajadores, afiliados (al menos supuestamente, los de la CNT, dicen que UGT y CC.OO. miran más para la patronal que para los trabajadores), ésto es unos salarios más altos, un salario mínimo más alto, menos horas, etc. Sus intereses básicos como vemos parece que no coinciden con ninguno de los dos tipos de empresarios hoy.
Ten en cuenta que en los años 20 del siglo pasado en España no existía ni Estado del bienestar, ni salarios mínimos ni nada de eso. Los pequeños empresarios de aquella podrían tener intereses comunes a los obreros: enfrentarse a los empresarios grandes, caciques, etc. Pero hoy las cosas son diferentes. Hay intereses distintos.
Pero yo pienso que los sindicatos puden funcionar muy bien donde hay muchos compañeros (que es posible que siempre encuentres a alguien que esté afiliado incluso al mismo sindicatos que tú). Pero en empresas de 10, 20 ó 30 trabajaodres es posible que no encuentres a ningún compañero afiliado. Todo el apoyo te vendría exclusivamente de lo que el sindicato pueda hacer dede el exterior y en esas condiciones no puede ser mucho. Servicios jurídicos quizás y alguna protesta ante algún despido improcedente. La CNT reconoce que esas condiciones el sindicalismo es muy duro en un documento suyo. La mayoría de trabajadores españoles y supongo que en la Unión Europea pasará lo mismo están en pymes. De ahí que diga que el sindicalismo ya no puede ser tan efectivo.- Un sindicato actúa en todas partes donde hay trabajo (o su ausencia —paro, jubilados, estudiantes, trabajo no reconocido de "amas de casa"...—), y su acción no es solo para el trabajador, sino para el inquilino, para el que sufre la subida de las eléctricas o del autobús, o para el que le retienen sus ahorros. Un sindicato no es más que es una asociación de ayuda mutua, y deberían ser sus miembnros los que abren el abanico de su actividad o lo cierran dependiendo de las ciorcunstancias.
En otros sitios sí, pero en España ahora mismo, no lo veo claro que el sindicalismo pueda hacer mucho por muchos trabajadores. Y no sé cual sería la solución. Eso no lo sé. Simplemente planteo la reflexión.
Hay éxitos sindicales sí. Pero se dan en empresas grandes. Lo que pasa es que los casos que saltan a la luz son los de las empresas grandes. Cuando despiden a una persona en una pyme no sale en los periódicos, entonces aparentemente ahí no pasa nada, pero casos así los habrá todos los días a patadas. Yo entonces vengo a decir: sí, el sindicalismo puede funcionar pero si trabajas en el El Corte Inglés, la Seat, Renfe o Telefónica (y esto es relativo, véase el ERE de la Seat), pero si trabajas en una empresa de diez o veinte empleados yo ya no lo tengo tan claro, estás muy solo ahí. Te puedes afiliar a un sindicato, y te ayudarán con asesoramiento jurídico, pero vas a estar más solo que la una, porque tus compañeros no tienen el mismo margen de maniobra que ante una empresa grande, ni se publicitan tanto los casos, etc.
Y planto la reflexión. Pero yo no sé la solución. Pero creo que hay que analizar el capitalismo actual objetivamente y luego ver como se puede hacerle frente. Y el capitalismo actual, al menos en España, hay muchos trabajadores en pequeñas y medianas empresas.
Yo trabajo en una pequeña empresa, tienes toda la razónen lo que dices. En una empresa pequeña estas mucho mas expuesto que en una grande, al ser menos se tiene menos fuerza.
De todas formas con respecto a lo que dices, creo que la posibilidad de dar caña en pequeñas empresas pasa por la acción de los sindicatos a escala de ramo, organizando huelgas aprovechando que las situaciones son una mierda en todos sitios. En la medida que nuestro retroceso como clase elimina conquistas nos unifica a todos en la misma mala situación.
De todas formas queda mucho camino para poder realizar una politica sindical así con efectividad en muchos sectores.
De todas formas con respecto a lo que dices, creo que la posibilidad de dar caña en pequeñas empresas pasa por la acción de los sindicatos a escala de ramo, organizando huelgas aprovechando que las situaciones son una mierda en todos sitios. En la medida que nuestro retroceso como clase elimina conquistas nos unifica a todos en la misma mala situación.
De todas formas queda mucho camino para poder realizar una politica sindical así con efectividad en muchos sectores.
free lancer escribió:ANARCOPEDERASTAS
En el momento de su legalización y reconocimiento por parte de los poderes existentes en la llamada "transición", la CNT asturiana llegó a contar con varios cientos de trabajadores afiliados en sus filas, principalmente en la construcción de Oviedo y los astilleros de Gijón. Trabajadores que no tardaron en abandonar un sindicato que se revelaba inoperante, esclerotizado y dominado por minorías organizadas aún en mayor medida que las demás opciones sindicales.
Asturias es la región del Estado con la mayor tasa de afiliación sindical, debido a varios motivos: presencia del sector público, grandes empresas, tradición histórica ... La estupidez proverbial en los cuadros confederales desde al menos marzo de 1937, unida al más rígido dogmatismo ideológico consiguió en un breve plazo de tiempo reducir la afiliación de los trabajadores a un nivel ridículo (1) con la ventaja, eso sí, de preservar las esencias histéricas -no es una errata- de la CNT: los tristemente célebres "principios, tácticas y finalidades", en cuyo nombre no pestañearon en liquidar la revolución de 1936; como tampoco pestañearon al traicionar y abandonar a su suerte a los miembros de los grupos de acción (2) que durante el franquismo mantuvieron viva la llama de la resistencia libertaria.
Pero por su nombre y su historia anterior a 1937 la CNT sigue constituyendo un polo de atracción para las nuevas generaciones. Así, recientemente un periódico regional dedicaba una página a la atractiva novedad de la ocupación de un inmueble en Moreda (Aller) por parte de un grupo de jóvenes optimistas con la ingenua intención de establecer un pintoresco "Sindicato de Oficio Varios" de la CNT que, según nos informa "La Voz de Asturias", apoya fervientemente dicha acción (3).
Los viejos burócratas confederales asturianos siguen sin aprender de sus errores, como imbéciles aplicados que son. No hace tantos años de los hechos acontecidos en Gijón en torno al C.S.A. (Centro Social Anarquista)(4), que tanto escándalo creara en ciertos medios allá por 1994. No temiendo volver a hacer el ridículo los ceneteros apuestan por el intento de manipulación de un grupo de jóvenes, con la trivial esperanza de encontrarse con unos jóvenes menos inquietos o en su defecto una nueva generación más encuadrable.
La triste degeneración de la CNT la aproxima a pasos agigantados al neofascismo de organizaciones como el Sindicato de Estudiantes o la secta Moon. Con una deriva de esencia patriotera, siendo la CNT en este caso la patria, que la aleja cada día más del mundo laboral al que supuestamente se dirige, la CNT se ha acabado por convertir en una caricatura de sí misma, capaz tan sólo de captar jóvenes inmaduros en un ámbito territorial virgen, que no ha conocido sus contradicciones, sus renuncias y sus miserias.
Pero la hora del “sindicalismo revolucionario” pasó hace tiempo porque, bajo el capitalismo modernizado, todo sindicato tiene reconocido su sitio, grande o pequeño, en el espectáculo de la discusión democrática sobre los acicalamientos del estatuto del trabajador asalariado, es decir, en tanto que interlocutor y cómplice en la dictadura del trabajo asalariado. A partir del momento en que el sindicalismo y la organización del trabajo alienado se reconocen recíprocamente, como poderes que establecen entre sí relaciones diplomáticas, toda clase de sindicato para poder llevar a cabo su actividad reformista, desarrolla dentro de sí un nuevo tipo de división del trabajo, más y más ridículo a medida que pasa el tiempo. Aunque un sindicato se declare ideológicamente hostil a todos los partidos políticos, no logrará, de ninguna manera, impedir su caída en manos de su propia burocracia de especialistas de la dirección -tanto más mediocres cuanto su tarea se reduce a la repetición de las mismas verdades históricas inmutables-, igual que un partido político cualquiera. Cada instante de su práctica real lo demuestra.
[Comunicado aparecido en 1937 en Barcelona]
"Nos vemos sorprendidos con una octavilla que circula por la ciudad, avalada por los "Amigos de Durruti". Su contenido, absolutamente intolerable y en pugna con las determinaciones del movimiento libertario, nos obligan a desautorizar plenamente su contenido (...) y ya ayer nos vimos obligados a desautorizar otro [manifiesto].
El Comité Regional de la CNT y de la FAI no está dispuesto (....) ni puede nadie hacer el juego a posiciones dudosas o tal vez a maniobras de auténticos agentes provocadores.
(...) Ya constituido el Consejo de la Generalidad, debe cada cual aceptar sus decisiones puesto que en él estamos representados.
Fuera las armas de la calle.
Comité Regional de la CNT y Comité Regional de la FAI. Barcelona, 5 de mayo de 1937.
Notas:
(1) Así, de respetar sus propios estatutos, la mayoría -por no decir la totalidad- de los sindicatos ceneteros asturianos no existirían simplemente por carecer del número mínimo de afiliados exigido.
(2) La lista de renuncias, traiciones y recuperaciones anarcosindicalistas exigiría ya un libro, que podría empezar por el desarme del proletariado catalán en marzo de 1937 frente a la contrarrevolución estalinista; seguir por la vergonzante traición a los grupos de acción libertarios (Sabaté, Facerías, etc.), al grupo internacionalista 1º de Mayo (Granados y Delgado, etc.), a los grupos autónomos de los años 70 (MIL-GAC y Puig Antich, ERAT, A. Rueda, etc.), a los que no dudaron convertir en "mártires libertarios" una vez muertos; o las actuales periódicas denuncias con nombres propios de aquellos compañeros considerados "incontrolables" y "peligrosos" por la burocracia confederal. En definitiva la traición a todo libertario consecuente.
(3) No sólo la CNT apoya a "los okupas". También las llamadas Juventudes Comunistas de Asturies (JCA) se apresuran a ofrecer su apoyo, olvidando que su organización, Izquierda Unida, no sólo votó a favor del actual código penal que, a diferencia del anterior, penaliza con penas de cárcel la ocupación (usurpación), atendiendo de este modo a las necesidades del capital y el estado en su actualización de las luchas de clases, sino que un diputado de ésta formación -López Garrido, actualmente en el PSOE (como tantos otros ex jóvenes "comunistas")- está considerado como el autor intelectual de dicha reforma.
(4) El C.S.A. estaba situado en el antiguo bar de la casa sindical de Gijón, cuya propiedad histórica la CNT reivindica. En este edificio además de CNT tienen sus locales los sindicatos CGT, CCOO y la CSI, que no parecen molestar tanto a CNT como el camino autogestionado emprendido por los jóvenes de la asamblea del CSA, con su progresiva desvinculación de la parálisis solipsista anarcosindicalera y su opción autónoma y revolucionaria, lo que motivó el desalojo violento del local en base a argumentos sobre la propiedad legal del mismo, sin sonrojarse siquiera por la edición simultánea de pegatinas en las que con un desparpajo circense afirman que "la propiedad es un robo. CNT"
Este texto describe a la perfección al menos lo sucedido en Asturias. No hay más. Por otra parte el título sin duda es una provocación, pero lo que cuenta es la verdad. El SOV de Aller apenas tenía trabajadores, produciéndose la patética situación de ver cómo algunos buscaron trabajo no por necesidad sino por autojustificación. Para la mayoría de sus integrantes el ingresar en CNT fue un momento de efervescencia adolescente en la que con un gran sentido acrítico del asunto se mezcló la okupación de un inmueble con el sindicalismo. Ello provocó que gente animada por la ocupación diera marcha atrás al ver las actitudes discriminatorias por ser CNT o no. Todo ello terminó en una especie de club social en el que relacionarse endogámicamente -ah, tu no eres CNT-.
Por otra parte, la práctica stalinista de la CNT está marginando y ahogando las posibilidades de gente útil y práctica que han logrado crear sección sindical de la CNT en su empresa, mientras está dando más cancha a tontos inútiles que por su estética parecen conservar más la pureza del sindicato, o sobre todo no discutir las opiniones de los jerifaltes de su zona. Sin embargo están haciendo todo lo posible por putear -esa es la palabra- al compañero que hace que el sindicato funcione bien. Esa es la verdad. Yo no milito en ningún sindicato, y sé que hay gente válida en los sindicatos, dándose la paradoja de que son los que mejor aceptan la crítica, pues saben cómo se las gastan sus mismos compañeros de sindicato.
De este modo, la crítica que se le hace a la estructura confederal en esos textos es totalmente válida y correcta, a pesar de que no haga justicia de aquellos que hacen el esfuerzo de lograr que la cosa funcione y los trabajadores se organicen de forma asamblearia, sin importar incluso si luego militan en CNT o no. Pero claro amigo, entonces igual se les quita el poder a la burocracia confederal.
Deseo lo mejor al compañero que se lo está currando de verdad sin recibir nada a cambio: tu esfuerzo no está pagado, cuídate de los monos que militan en tu misma organización.
Un saludo