Anarcoveganismo
-
Invitado
Las lombrices tienen sistema nervioso. Supongo que te referirás a un sistema nervioso evolucionado. Pero sigo viendo un problema en situar el límite. ¿Todo lo que se desplace?
En el caso de las gallinas, el veganismo excluye los huevos, ¿no? La dieta vegana sería vegetariana estricta.
En el caso de las gallinas, el veganismo excluye los huevos, ¿no? La dieta vegana sería vegetariana estricta.
Seremos imposibles
-
Invitado
- Nomophylax
- Mensajes: 107
- Registrado: 04 Ene 2005, 11:41
Hola,Anonymous escribió:Yo tb paso de fundamentalismos, pero exceptuando la intervención del Antikarnakas, akí lo ke veo es muy mala leche por parte de algún procarnivorísmo, ke tacha a tod@s l@s vegan@s de intransigentes con las personas omnívoras, lo cual es falso, pero en lo ke pone todo su empeño, para justificar ke él sí ke consume carne(lo cual no creo ke tenga ke justificar para nada)y es tan anarkísta como cualkier otro, y todo por ke le haya oido alguna vez a alguien decirle ke para ser anarkista hay ke ser vegano....
Yo esto sólo se lo he oido a este ke se llama a sí mismo carnaka del mov carnivorísta mundial...y a agún otro ke se dice vegano, y ke cualkiera sabe si lo es....
Yo no soy vegan@, y para mí el veganismo es muy respetable, de la misma manera respeto a todo el mundo tenga la opción alimentaria ke tenga...Pero me parece muy bien ke haya gente ke se preocupe por el sufrimiento y la explotación de animales...
PD: lo de las plantas, ...pues sí, son seres vivos, pero sin sistema nervioso...Aunke esto es repetir lo ke se sabe...
Salud y Anarkía..
No me interpretes mal, me parece estupendo que alguién sea vegetariano por motivos dietéticos, filosóficos o los que sean, toda opción es respetable. Pero voy a hacer un poco de abogado del diablo, y lo voy a hacer porque realmente no acabo de entender la objeción de fondo en el argumento de la "sensación", puedo entenderla en el argumento de la vida, pero, como intentaba mostrar en mi anterior mensaje, ahi no hay muchas opciones -como no sea el alimentarse exclusivamente con leche, por ejemplo- porque comas carne o vegetal estas comiendo vida, y lo del sistema nervioso, pues, diría que el tenerlo o no no anula que el ser en cuestión sea un ser vivo, no se, es como si se considerase -y repito que no es un ataque, sino intentar aclarar lo que me parecen contradicciones- que una ternera "lobotomizada" pues se puede comer porque supuestamente no siente nada, o que el plactón sí pero la merluza no, en fin..., me cuesta ver la línea de "permisividad". Porque puedo entender la objeción de la vida pero no la de que "una vida sí pero otra no", una vez se lo planteé a una amiga vegetariana y me contestó que dependía de la escala evolutiva -y se quedó tan campante-, pues también me pareció de una cierta incoherencia -repito en sentido filosófico, el que es vegetariano por cuestiones dietéticas es otro asunto-. No se, en cualquier caso me parece estupendo que cada cual haga lo que considere mejor, en eso no me meteré -bueno, el de los carnakos si que me parece un poquitín desaforado, pero bueno, si el hombre o mujer es féliz así allá él o ella-. Saludos.
P.D.: lo de las plantas y la música lo pusé en serio, no se que base real tiene pero leí que cuando se ponía música a las plantas crecían con más "entusiasmo" -naturalmente también había que regarlas y demás-, de ahí a pensar que se sentían "estimuladas" y, por tanto, que a su nivel puedan tener ciertas emociones, no hay mucho trecho, pero vaya, lo mismo no era precisamente un texto o un estudio muy riguroso...no lo se
tempus fugit
-
Invitado
Comprendo lo ke dices, pero cómo tb apuntas, no hay muchas opciones, incluso el alimentarse sólo de leche implica sufrimiento, pues para poder tomarla la vaca ha de estar continuamente preñada para producirla, lo ke es una explotación...
Pues eso , ke de seres vivos nos tenemos ke alimentar por narices, pero si alguna gente elige no alimentarse de animales, de los ke sí ke tenemos la certeza de ke sienten, sufren,...., pues me parece de p.m.
Salud y gracias por tu respetuosa exposición..
Pues eso , ke de seres vivos nos tenemos ke alimentar por narices, pero si alguna gente elige no alimentarse de animales, de los ke sí ke tenemos la certeza de ke sienten, sufren,...., pues me parece de p.m.
Salud y gracias por tu respetuosa exposición..
- Despunktao
- Mensajes: 676
- Registrado: 21 Feb 2005, 00:56
No hace falta ser pro-vida para ser veganx, Nomophylax. De hecho (y desde mi punto de vista) la coherencia del veganismo con el anarquismo es la ausencia de explotación de un/a ser vivx, no ya por respeto a la vida. Lo natural si estás hambrientx y encuentras algo que, potencialmente, es comida, pero está vivo, es que lo mates y te lo zampes. Eso lo haría yo y cualquier persona. Hablo de criarles y tratarles como objetos, para usarlos en nuestro propio beneficio. No tenemos ningún derecho. Los animales son criaturas libres, en lo que les permite su propia Naturaleza. Si nosotrxs queremos ser libres también, no podemos utilizarles.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!
-
uno
bien,pero si digamos que hoy dejase todo el mundo de comer carne y empezasen a comer verduritas,frutas,tofu,etc como seria el mundo?no creeis que seria necesario empezar a hacer unos cultivos mas ntensivos,poner mas invernaderos,potenciar el cultivo hidroponico,lamparas,que los cultios del tipo,trigo,cebada,arroz...necesitarian muchas mas hectareas?con ello no se provocaria una destrucccion de habitats,aumento de pesticidas utilizados, (no digo que sea lo mejor solo que si se hace ahora...)esto provocaria un impacto mayor sobre los habitats naturales, y soltar asi como derepente a millones de pollos,millones de vacas,cerdos,cabras,ovejas....que impacto provocaria sobre el medio natural?afectaria sobre el medio reducido que quedase?pues si.
yo respeto que alguien no coma carne,ni huevos,ni leche,pero esque tambien tiene su faceta nociva con el medio.
ya lo he dicho alguna vez,cada dia se mejoran los mataderos ,para que en el transporte y en su sacrificio sufran lo menos posible,a ser posible que ni siquiera se enteren de los que les ha pasado,y si se les cria libres como loscerdos de montanera,las vacas de las praderas gallegas,prenaicas,las ovejas en genral,porque es tan malo?
yo respeto que alguien no coma carne,ni huevos,ni leche,pero esque tambien tiene su faceta nociva con el medio.
ya lo he dicho alguna vez,cada dia se mejoran los mataderos ,para que en el transporte y en su sacrificio sufran lo menos posible,a ser posible que ni siquiera se enteren de los que les ha pasado,y si se les cria libres como loscerdos de montanera,las vacas de las praderas gallegas,prenaicas,las ovejas en genral,porque es tan malo?
- Nomophylax
- Mensajes: 107
- Registrado: 04 Ene 2005, 11:41
Hola,
Yo lo veo más como una opción personal, totalmente respetable, que como otra cosa, esa opción puede derivar de una posición "dietética" o "filosófica", pero no creo que tenga nada que ver con el "bien" o el "mal" -aunque a algunos la manía religiosa les puede, siempre hay quién necesita "demonios" y "dioses" o "héroes" y "villanos", pero eso pasa en casi cualquier tema-.
Ahora, que limitar el sufrimiento y acabar con la explotación pues de acuerdo en el ámbito que sea, pero como indicas hay cosas que tienen muchas facetas, me viene a la memoria aquellas imágenes de vacas de la India deambulando por ahi y esqueléticas, muy félices tampoco parecen. Imagino que se puede compatibilizar nuestras necesidades alimenticias con el trato lo más digno posible a los animales -quiero decir que no son precisos los espacios mínimos, el hormonar ni nada de eso, eso solo se hace para ganar hasta la última moneda posible, luego es del todo innecesario-. Pero repito, al margen de todo eso, el ser vegetariano o no lo veo sobre todo como un enfoque personal. Saludos
Yo lo veo más como una opción personal, totalmente respetable, que como otra cosa, esa opción puede derivar de una posición "dietética" o "filosófica", pero no creo que tenga nada que ver con el "bien" o el "mal" -aunque a algunos la manía religiosa les puede, siempre hay quién necesita "demonios" y "dioses" o "héroes" y "villanos", pero eso pasa en casi cualquier tema-.
Ahora, que limitar el sufrimiento y acabar con la explotación pues de acuerdo en el ámbito que sea, pero como indicas hay cosas que tienen muchas facetas, me viene a la memoria aquellas imágenes de vacas de la India deambulando por ahi y esqueléticas, muy félices tampoco parecen. Imagino que se puede compatibilizar nuestras necesidades alimenticias con el trato lo más digno posible a los animales -quiero decir que no son precisos los espacios mínimos, el hormonar ni nada de eso, eso solo se hace para ganar hasta la última moneda posible, luego es del todo innecesario-. Pero repito, al margen de todo eso, el ser vegetariano o no lo veo sobre todo como un enfoque personal. Saludos
tempus fugit
Bueno, pues parece ser que es al contrario, que la cría de animales consume más recursos vegetales que si lo hicieramos nosotros directamente. Igualmente una manada de vacas consume bastante agua . Mecesitariamos menos cultivos y menos agua.bien,pero si digamos que hoy dejase todo el mundo de comer carne y empezasen a comer verduritas,frutas,tofu,etc como seria el mundo?no creeis que seria necesario empezar a hacer unos cultivos mas ntensivos,poner mas invernaderos,potenciar el cultivo hidroponico,lamparas,que los cultios del tipo,trigo,cebada,arroz...necesitarian muchas mas hectareas?con ello no se provocaria una destrucccion de habitats,aumento de pesticidas utilizados, (no digo que sea lo mejor solo que si se hace ahora...)esto provocaria un impacto mayor sobre los habitats naturales
En todo caso las explotaciones tradicionales solían y suelen respetar en cierta medida el medio, con pastizales y ramoneo en bosques aclareados, o en monte bajo...o el ejemplo mediterraneo de la dehesa y los animales disfrutan de mayor libertad de movimiento. Estoy de acuerdo contigo en que este medio de explotación es el más adecuado, con límites.
En algunos lugares es una buena manera de aprovechar recursos donde no se podría cultivar nada adecuadamente. También servía para limpar el monte de rastrojos y evitar incendios. Y eso se va perdiendo.
En mi opinión lo más adecuado sería que, vegetarianos y no vegetarianos busquésemos puntos en común. Ya habeis apuntado alguno: Una trato lo menos dañino posible y potenciar las explotaciones tradicionales frente al modelo industrial de producir materia animal.
No creo que nadie por aquí hable de soltar a millones de pollos al campo. Yo no lo he leído por estos foros. Aunque todos conoceremos acciones reivindicadas por el animalismo ,consistente en sueltas de animales de granja ,de dudosa eficacia, más bien de efectos nefastos para el medio. Otras en cambio merecen todo mi apoyo.esto provocaria un impacto mayor sobre los habitats naturales, y soltar asi como derepente a millones de pollos,millones de vacas,cerdos,cabras,ovejas....que impacto provocaria sobre el medio natural?afectaria sobre el medio reducido que quedase?pues si.
bueno, eso creo que es algo que todos aqui defendemos, ya que lo contrario es el ejemplo de la explotacion capitalista que tenemos actualmente en la mayoria de las explotaciones,que no en todas, ya que la carne de calidad sigue siendo de la ganadería tradicional (no me compares un cerdo cebado de hormonas en 1m cuadrado que un cerdo ibérico que vive en absoluta libertad en fincas de miles de hectáreas y que come bellotas......)En mi opinión lo más adecuado sería que, vegetarianos y no vegetarianos busquésemos puntos en común. Ya habeis apuntado alguno: Una trato lo menos dañino posible y potenciar las explotaciones tradicionales frente al modelo industrial de producir materia animal.
yo si lo he oídoNo creo que nadie por aquí hable de soltar a millones de pollos al campo
yo defiendo el veganismo como filosofía personal,pero nunca como moral absoluta,y mucho menos como sistema político
-
Telemako
Hola despunktao. Gracias por el insulto
No queria hacer de mis palabras materia de dogma, solo daba mi opinion, mi verdad, cada uno es libre de comer lo que desee y como lo desee.
Eso no quita que mi opinion es que ante todo la Naturalidad.
hace 400.000 años que el hombres es cazador-recolector.
La situacion mas natural y favorable para el ser humano es ser omnivoro.
Asi com hay otros animales , hervivoros i otros carnivoros que se dedican a comerse a sus compañeros sin sentimiento de culpa.
De echo el funcionamento del planeta se basa en eso i nosotros solo somos un animal mas en la cadena alimentaria.
Estoi en contra rotundamente del trato que se da en granjas , aunque dependo de ellas casi totlamente ,excepto en los huevos que producen mis gallinas libres.
Otra cosa es que la dieta mas adecuada para cada persona viene determinada por el grupo sanguineo.
Yo soy 0+ ( o sea el grupo "old" el viejo , el mismo que neanthertales y heidelbergensis ) en mi dieta es importante la ingesta de carne y de pescado.
Salut
No queria hacer de mis palabras materia de dogma, solo daba mi opinion, mi verdad, cada uno es libre de comer lo que desee y como lo desee.
Eso no quita que mi opinion es que ante todo la Naturalidad.
hace 400.000 años que el hombres es cazador-recolector.
La situacion mas natural y favorable para el ser humano es ser omnivoro.
Asi com hay otros animales , hervivoros i otros carnivoros que se dedican a comerse a sus compañeros sin sentimiento de culpa.
De echo el funcionamento del planeta se basa en eso i nosotros solo somos un animal mas en la cadena alimentaria.
Estoi en contra rotundamente del trato que se da en granjas , aunque dependo de ellas casi totlamente ,excepto en los huevos que producen mis gallinas libres.
Otra cosa es que la dieta mas adecuada para cada persona viene determinada por el grupo sanguineo.
Yo soy 0+ ( o sea el grupo "old" el viejo , el mismo que neanthertales y heidelbergensis ) en mi dieta es importante la ingesta de carne y de pescado.
Salut
Totalmente de acuerdo, SarDi, nada que ver
.
Aunque por otra parte, abría que considerar:
-Que una explotación "tradicional" de animales de consumo no podría cubrir la demanda actual.
-Que actualmente en algunos lugares de Iberia la regerenación de bosque autóctono ha sido posible gracias al abandono de prácticas tradicionales.*
-Que por tanto, una vuelta a esas practicas multiplicada por la demanda actual supondría un exceso para el medio.
¿A qué conclusión llegamos?
* (Lo que supone por otra parte la reducción o desaparición de espacios naturales-históricos como los pastizales de montaña como Aralar-Urbasa, de uso prehistórico, o la dehesa mediterranea...)


aralar

dehesa por sevilla
Aunque por otra parte, abría que considerar:
-Que una explotación "tradicional" de animales de consumo no podría cubrir la demanda actual.
-Que actualmente en algunos lugares de Iberia la regerenación de bosque autóctono ha sido posible gracias al abandono de prácticas tradicionales.*
-Que por tanto, una vuelta a esas practicas multiplicada por la demanda actual supondría un exceso para el medio.
¿A qué conclusión llegamos?
* (Lo que supone por otra parte la reducción o desaparición de espacios naturales-históricos como los pastizales de montaña como Aralar-Urbasa, de uso prehistórico, o la dehesa mediterranea...)


aralar

dehesa por sevilla
somos animales, yo creo que se afectan tanto l@s vegan@s con la muerte de animales por el exceso de alejamiento de la naturaleza. Yo soi un animal, y considero que estoi al mismo nivel que ellos, que pasa porque tenemos inteligencia somos superiores, si en lo demas somos un2s inutiles comparado con ell@s, no tenemos fuerza, ni velocidad , ni buen oido, ni buena vista...solo les superamos en cerebro, y eso no lleva implicito que matar es de seres irracionales, porque matar para comer es un acto natural...las plantas tambien son seres vivos, lo que pasa es que no gritan cuando las matas, pero son seres vivis tambien
lo que hay que hacer es con el capitalismo, con la industria tanto de carne, para akabar con el maltrato y tambien con el de la agricultura, que pasa que la agicultura no es una miertda, deforestan boskes para cultivar, y con ello noi matan a animales y extinguen a especies, con ello no contaminan akuiferos, no destrozan ecosistemas???